[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas4 páginas

Material Teorico Adicional-Act Online

El documento describe los conceptos básicos de las titulaciones ácido-base, incluyendo el uso de indicadores, curvas de titulación de pH y el cálculo del pH en diferentes puntos de la titulación. Explica que las titulaciones de ácidos fuertes con bases fuertes producen una curva de titulación con cuatro regiones distintas, y provee un ejemplo numérico para calcular el pH antes y después del punto de equivalencia.

Cargado por

Nicoo Vazquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas4 páginas

Material Teorico Adicional-Act Online

El documento describe los conceptos básicos de las titulaciones ácido-base, incluyendo el uso de indicadores, curvas de titulación de pH y el cálculo del pH en diferentes puntos de la titulación. Explica que las titulaciones de ácidos fuertes con bases fuertes producen una curva de titulación con cuatro regiones distintas, y provee un ejemplo numérico para calcular el pH antes y después del punto de equivalencia.

Cargado por

Nicoo Vazquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Escuela Superior Integral de Lechería

Tecnicatura Superior en Lechería y Tecnología de los Alimentos


Química Analítica II

Titulaciones ácido-base
En una titulación ácido-base,se agrega poco a poco una disolución que contiene una
concentración conocidade base a un ácido (o bien, se agrega el ácido a la base). Se usan
indicadores ácido-basepara identificar el punto de equivalencia de una titulación. Tambiénse
puede emplear un pH metro para seguir el avance de la reacción elaborandouna curva de
titulación de pH, que es una gráfica del pH en función del volumende titulante agregado. La
forma de la curva de titulación permite establecer el puntode equivalencia de la titulación. La
curva de titulación también sirve para elegirindicadores idóneos y para determinar la Kadel
ácido débil o la Kb de la base débilque se está titulando. En la figura 17.5se muestra un aparato
típico para medir el pH durante unatitulación. El titulante se agrega a la disolución desde una
bureta, y el pH se detectacontinuamente por medio de un pH metro.

Bioq. Carolina Canciani


Ing. Veró nica Sanchez
Escuela Superior Integral de Lechería
Tecnicatura Superior en Lechería y Tecnología de los Alimentos
Química Analítica II

Titulaciones de ácido fuerte con base fuerte

La curva de titulación que se obtiene cuando se agrega una base fuerte a un ácidofuerte tiene
la forma general que se muestra en la figura 17.6. Esta curva muestrael cambio de pH que se
produce conforme se agrega NaOH 0.100 M a 50.0 mL deHCl 0.100 M. Se puede calcular el pH
en diversas etapas de la titulación. Para facilitarla comprensión de estos cálculos, conviene
dividir la curva en cuatro regiones:

1. pH inicial: El pH de la disolución antes de la adición de base está determinadopor la


concentración inicial del ácido fuerte. En una disolución de HCl 0.100 M,[H_] =0.100 M, y por
tanto, pH= -log(0.100) =1.000. Así pues, el pH iniciales bajo.

2. Entre el pH inicial y el punto de equivalencia: A medida que se agrega NaOH, elpH aumenta
lentamente al principio y luego con rapidez en los alrededores delpunto de equivalencia. El pH
de la disolución antes del punto de equivalenciaestá determinado por la concentración del
ácido que aún no ha sido neutralizado.Este cálculo se ilustra en el EJERCICIO TIPO 17.6(a).

3. Punto de equivalencia: En el punto de equivalencia ha reaccionado el mismo númerode


moles de NaOH que de HCl, y queda sólo una disolución de su sal,NaCl. El pH de la disolución
es de 7.00 porque el catión de una base fuerte(Na +en este caso) y el anión de un ácido fuerte
(Cl- en este caso) no hidrolizany, por tanto, no influyen apreciablemente en el pH.

4. Después del punto de equivalencia: El pH de la disolución después del punto deequivalencia


está determinado por la concentración de NaOH en exceso presenteen la disolución. Este
cálculo se ilustra en el EJERCICIO TIPO 17.6(b).

Bioq. Carolina Canciani


Ing. Veró nica Sanchez
Escuela Superior Integral de Lechería
Tecnicatura Superior en Lechería y Tecnología de los Alimentos
Química Analítica II

EJERCICIO TIPO 17.6

Calcule el pH cuando se han agregado las cantidades siguientes de disolución de NaOH 0.100
Ma 50.0 mL de disolución de HCl 0.100 M: (a) 49.0 mL; (b) 51.0 mL

Solución

Análisis: Se pide calcular el pH en dos puntos de la titulación de un ácido fuerte con una
basefuerte. El primer punto está justamente antes del punto de equivalencia, por lo que es de
esperarque el pH esté determinado por la pequeña cantidad de ácido fuerte que aún no ha
sidoneutralizado. El segundo punto está inmediatamente después del punto de equivalencia,
demodo que este pH debe estar determinado por la pequeña cantidad de base fuerte en
exceso.

(a) Estrategia: A medida que se agrega disolución de NaOH a la disolución de HCl, elH +(ac)
reacciona con el OH -(ac) para formar H2O. Tanto el Na+como el Cl-son iones
espectadores,cuyo efecto en el pH es despreciable. Para determinar el pH de la
disolución, primeroes necesario establecer cuántos moles de H +había originalmente y
cuántos moles de OH- seagregaron, para después calcular cuántos moles quedan de
cada ion después de la reacción deneutralización. Para calcular [H +] y, por tanto, el pH,
es necesario recordar además que el volumende la disolución aumenta conforme se
agrega titulante, con la consecuente dilución dela concentración de todos los solutos
presentes.El número de moles de H+de la disolución original de HCl está dado por el
producto delvolumen de la disolución (50.0 mL =0.0500 L) por su molaridad (0.100 M).

Puesto que aún no se alcanza el punto de equivalencia, hay más moles de H + que de
OH-.( Cada mol de OH- reacciona con un mol de H+)

Resolución: En el curso de la titulación el volumen de la mezcla de reacción aumenta


conforme se agrega disolución de NaOH a la disolución de HCl. Por tanto, en este
punto la disolución tieneun volumen de 50.0 mL + 49.9 mL=99.0 mL. (Supondremos

Bioq. Carolina Canciani


Ing. Veró nica Sanchez
Escuela Superior Integral de Lechería
Tecnicatura Superior en Lechería y Tecnología de los Alimentos
Química Analítica II

que el volumen total es la sumade los volúmenes de las disoluciones de ácido y de


base.) Así pues, la concentración de H +(ac) es:

(b) Estrategia: Se procede de la misma forma que en el inciso (a), salvo que ahora el punto
de equivalencia ya ha pasado y hay más OH - que H+en la disolución. Como en el caso
anterior,el número inicial de moles de cada reactivo está determinado por sus
volúmenes yconcentraciones. El reactivo presente en menor cantidad estequiométrica
(el reactivo limitante)se consume en su totalidad, y esta vez queda un exceso del ion
hidroxilo.

Resolución:
En este caso volumen total de solución es de 50.0 mL + 51.0 mL=101.0mL =0.1010 L.
Por tanto, la concentración de OH- (ac) en la disolución es:

Bioq. Carolina Canciani


Ing. Veró nica Sanchez

También podría gustarte