[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas9 páginas

Diseño de Experimentos Problemas

Este documento presenta dos ejercicios de pruebas de hipótesis para evaluar a un estudiante. El primer ejercicio involucra una prueba Z para determinar si el pH promedio de una muestra de precipitaciones cumple con las características de una lluvia ácida. El segundo ejercicio involucra una prueba t de Student para verificar si el nivel promedio de contaminantes de motocicletas cumple con las normas ambientales. También presenta un ejercicio de ANOVA para comparar los niveles de magnesio, calcio y potasio

Cargado por

Juan Calos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas9 páginas

Diseño de Experimentos Problemas

Este documento presenta dos ejercicios de pruebas de hipótesis para evaluar a un estudiante. El primer ejercicio involucra una prueba Z para determinar si el pH promedio de una muestra de precipitaciones cumple con las características de una lluvia ácida. El segundo ejercicio involucra una prueba t de Student para verificar si el nivel promedio de contaminantes de motocicletas cumple con las normas ambientales. También presenta un ejercicio de ANOVA para comparar los niveles de magnesio, calcio y potasio

Cargado por

Juan Calos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL VALLE DE TOLUCA

DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA AMBIENTAL


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN: Diagnóstica Formativa X Final Global
ASIGNATURA: extraordinaria
Diseño de Experimentos DOCENTE: José Luis Escobar González
ESTUDIANTE: GRUPO: ITA-82 FECHA:
05/FEBRERO/2019

Matrícula Estudiante
22161181 Castillo Villareal María del Carmen
8
22161150 Domínguez Castillo Juan Carlos
8
22151024 Elorza Pulido Abigail
7
22181001 Evaristo Ordaz Yadira
1
22161142 Rojas Arce Ariana Alejandra
7

Instrucciones: Resuelve correctamente los siguientes ejercicios siguiendo la rúbrica de


evaluación para cada uno de ellos.

Rúbrica Puntaje
Concepto Máximo Obtenido
1. Contiene todos los pasos para realizar las pruebas de 2 puntos
hipótesis que llevan a la solución correcta.
2. Contiene los cálculos que resuelven correctamente el 6 puntos
caso.
3. La decisión es correcta 1 punto
4. Describe correctamente la conclusión 1 punto
Total 10 puntos

Varianza conocida
El organismo a cargo de una investigación decide tomar una muestra de n = 40 precipitaciones
sabiendo que una lluvia ácida tiene un pH alrededor de 5.7. S e conoce la desviación estándar
poblacional y ésta es igual a 0.5. Determinar si la muestra cumple con esta característica del
valor de pH.
6,7 5,2 6,4 5,0
5,1 6,6 4,7 5,5
5,3 4,9 6,5 5,0
5,8 5,5 6,6 5,1
5,4 5,3 6,6 6,7

AUTORIZÓ: R-8.5.1-02
UNIDADES TEMÁTICAS DE REFERENCIA: I. Página 1 de 9
Introducción a las operaciones unitarias en
tecnología ambiental
Revisión 01
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL VALLE DE TOLUCA
DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA AMBIENTAL
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
6,3 5,9 6,7 6,5
6,3 6,4 5,1 5,4
α5,7 5,2 6,4 5,9
4,7 5,6 6,0 6,4
5,8 6,5 5,7 6,7

Paso 1: Definición de Hipótesis Nula (H0) y la alternativa (H1).

H0: µ= 5.7
H1: µ ≠ 5.7

Paso 2: Definir el estadístico de prueba.

Debido a que se conoce la varianza poblacional entonces se utilizará el método de distribución


normal o distribución “Z”.

Paso 3: Definir el nivel de significancia (α= 0.05).

α
ZTablas ( 2 =0.025 ) = ZTablas (0.025)= -1.96


ZTablas (1− 2 ) = 1.96

Paso 4: Establecer el criterio de rechazo.

Rechazar H0 si -1.96< ZCalculada > 1.96 y se acepta H1.

Paso 5: Calculo de ZCalculada

AUTORIZÓ: R-8.5.1-02
UNIDADES TEMÁTICAS DE REFERENCIA: I. Página 2 de 9
Introducción a las operaciones unitarias en
tecnología ambiental
Revisión 01
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL VALLE DE TOLUCA
DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA AMBIENTAL
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

x−μ
Formula
σ /√ n
Datos:
µ= Media poblacional = 5.7

= 0.63
= 0.79

X= 5.8
n = 40

Sustitución de la Formula

40−5.8
=0.8
0.79/√ 40

ZCalculada= 0.8

Paso 6: Decisiones.

Como ZCalculada no es mayor a 1.96 pero si es mayor a -1.96 entonces se acepta H1

Paso 7: Conclusiones.
El valor de las muestras es diferente de un pH = 5.7 de acuerdo a la hipótesis planteada.

Varianza desconocida
Para el propósito de importación de cierto tipo de motocicletas, la entidad ambiental del país
importador necesita verificar que el nivel de contaminantes producidos por estas motocicletas cumple
con las normas del país. En particular la emisión de monóxido de carbono (CO), representadas por el
promedio (μ), no deben superar 5,5 g/Km
Datos de muestreo
5,9 5,9 5,4
4,5 5,5 4,5
4,8 6,5 6
5,4 5 6,2
5,8 5,9 5,6
5,6 6,4

AUTORIZÓ: R-8.5.1-02
UNIDADES TEMÁTICAS DE REFERENCIA: I. Página 3 de 9
Introducción a las operaciones unitarias en
tecnología ambiental
Revisión 01
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL VALLE DE TOLUCA
DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA AMBIENTAL
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
6 6,4
6,4 5,2
4,7 5,7
4,9 4,7

Paso 1: Definición de Hipótesis Nula (H0) y la alternativa (H1).


a)
H0: µ ≥ 5.5
H1: µ < 5.5
Región de
rechazo
Región de
aceptación

b)
H0: µ ≤ 5.5
H1: µ >5.5

c)
H0: µ = 5.5
H1: µ ≠ 5.5

AUTORIZÓ: R-8.5.1-02
UNIDADES TEMÁTICAS DE REFERENCIA: I. Página 4 de 9
Introducción a las operaciones unitarias en
tecnología ambiental
Revisión 01
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL VALLE DE TOLUCA
DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA AMBIENTAL
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

prueba de t-
student.

Paso 3: t ( µ, α ) = t( n-1 , α )

µ = Grados de libertad= n-1 = 24 Grados libertad.

α = 0.01

a) t ( 24; 0.01)= 2.602


b) t ( 24; 0.099) = -2.602
c) t ( 24; 0.0005) = 2.947
d) t ( 24; 0.995) = -2.947

Paso 4: Criterio de Rechazo

a) Si tcalculada < -2.602 entonces se rechaza H0 y se acepta H1.


b) Si tCalculada > 2.602 entonces se rechaza H0 y se acepta H1.
c) Si -2.947 > tcalculada> 2.947 entonces se rechaza H0 y se acepta H1.

Paso 5: Obtener tCalculada

×−μ .n
Formula
s

X= 5.5
µ= 5.5
s= 0.62
n= 25

AUTORIZÓ: R-8.5.1-02
UNIDADES TEMÁTICAS DE REFERENCIA: I. Página 5 de 9
Introducción a las operaciones unitarias en
tecnología ambiental
Revisión 01
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL VALLE DE TOLUCA
DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA AMBIENTAL
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Sustitución de la Formula:

5.5−5.5 . 25
=0
0.62

Paso 6: Decisión

a) Como 0 > -2.602 entonces se acepta H0.


b) Como 0 < 2.602 entonces se acepta H 0.
c) Como 0 no es menor a -2.947 ni mayor a 2.947 entonces se acepta H 0.

Paso 7: Conclusiones.

a) El valor de t- student de acuerdo a la hipótesis plateada no es mayor a 5.5 del nivel de


contaminación.
b) El valor de t-student nos indica de acuerdo a la hipótesis que no es menor a 5.5 del
nivel de contaminación.
c) Por lo tanto la hipótesis tercera nos indica que el nivel de contaminación es igual a 5.5

ANOVA
Una consecuencia de los desechos industriales es la contaminación de afluentes de agua, aguas
subterráneas y en el suelo. En un área industrial se tomaron 25 muestras para evaluar la
contaminación en su entorno. Los niveles de Magnesio (Mg), Calcio (Ca) y Potasio (K) de los
muestreos en aguas subterráneas aparecen a continuación.

Metal Agua subterránea (mg/L)


Ca 17.9 56.6 37.0 34.4 49.7 39.4 22.0 33.5 32.9 22.9 35.0 41.3 32.6 28.5
51.3 43.2 66.9 26.6 45.2 16.7 57.6 46.1 60.1 52.4 37.6
Mg 28.0 3.4 3.0 4.6 9.4 0.9 6.8 8.6 17.7 8.2 12.8 17.6 21.4 16.9 28.8 15.3
2.0 21.2 26.6 15.4 6.8 19.1 12.8 28.9 9.2
K 30.4 67.3 35.7 48.3 33.1 67.5 60.2 29.5 30.7 2.3 56.6 21.3 6.3 17.9 55.1
36.0 24.6 22.2 20.7 7.7 58.4 14.1 25.8 52.7 72.2

a) Se quiere comparar los niveles de estos tres metales. Formule las hipótesis adecuadas y el modelo
estadístico correspondiente.

Paso 1: Definición de Hipótesis Nula (H0) y la alternativa (H1).


a)
H0: µMg = µCa = µK = 0
b) H1= µi ≠ 0

Paso 2: Definir el estadístico: Prueba F-Fisher-Snedecor


AUTORIZÓ: R-8.5.1-02
UNIDADES TEMÁTICAS DE REFERENCIA: I. Página 6 de 9
Introducción a las operaciones unitarias en
tecnología ambiental
Revisión 01
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL VALLE DE TOLUCA
DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA AMBIENTAL
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

b) Realice el análisis de varianza para probar las hipótesis de interés, y obtenga conclusiones.

Paso 3:

a) α = 0.05

F tablas = (α, v1, v2) = (0.05, 3, 72)

F tablas = 2.76

Paso 4: Criterio de Rechazo

a) Si F calculada > F Tablas, entonces se rechaza H0 y se acepta H1

Tabla ANOVA
Fuente Suma de Cuadrados Gl Cuadrado Medio Razón-F Valor-P
Entre grupos 9800,13 2 4900,06 21,50 0,0000
Intra grupos 16412,5 72 227,951
Total (Corr.) 26212,6 74

Paso 5: Obtener F Calculada utilizando Stratgraphics

a) F calculada = 21.50

Paso 6: Como 21.50 es mayor a 2.76 entonces se rechaza H0 y se acepta H1


Regresión simple

AUTORIZÓ: R-8.5.1-02
UNIDADES TEMÁTICAS DE REFERENCIA: I. Página 7 de 9
Introducción a las operaciones unitarias en
tecnología ambiental
Revisión 01
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL VALLE DE TOLUCA
DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA AMBIENTAL
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

En una empresa dedicada a anodizar artículos de aluminio (baterías de cocina), el anodizado


se logra con una solución hecha a base de ácidos (sulfúrico, cítrico, bórico) y dicromato de
aluminio. En este proceso se controla el pH de la solución, la temperatura, la corriente y el
tiempo de permanencia. Debido al poco grosor del anodizado, han aumentado las quejas por
la escasa resistencia y durabilidad del producto. Para resolver este problema se decide
estudiar, mediante un experimento, la relación del pH y la temperatura con el grosor del
anodizado. Los datos se muestran en la siguiente tabla:

pH Temperatur Espesor
a
1.2 –8 9
1.8 –8 14
1.2 8 10
1.8 8 19
1.2 –8 8
1.8 –8 12
1.2 8 11
1.8 8 20
1.5 0 14
1.5 0 13

a) ¿Cuáles son las variables independientes y cuál la dependiente?

X1= pH

X2= Temperatura

Y= Espesor/Grosor

Argumente.

Es una función de regresión lineal múltiple de la forma: Y = b + m*x 1 + m*x2, donde las
variables x1, x2 son las variables independientes y la variable y es dependiente.

b) Ajuste un modelo del tipo Y = b + m*x y anote la ecuación del modelo ajustado para cada
variable independiente.

No se puede ajustar un modelo del tipo: Y = b + m*x, pero ajustando uno del tipo: Y = b +
m*x1 + m*x2 y utilizando el programa Excel con la herramienta análisis de regresión
obtenemos la siguiente tabla.

AUTORIZÓ: R-8.5.1-02
UNIDADES TEMÁTICAS DE REFERENCIA: I. Página 8 de 9
Introducción a las operaciones unitarias en
tecnología ambiental
Revisión 01
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL VALLE DE TOLUCA
DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA AMBIENTAL
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Donde la ecuación de la recta queda de la siguiente forma: y= -3.875+11.25(X 1) + 0.2656(X2)

c) A partir del modelo ajustado, ¿cuál es el espesor estimado cuando se utiliza un pH = 2 y


una temperatura de 10 grados?

y= -3.875+11.25 (2) + 0.2656 (10)

y= 21.281, usualmente el grosor de un recubrimiento metálico suele expresarse en micras (µ)


por lo que y=21.281µm

d) ¿El modelo es adecuado? Argumente con base en pruebas de hipótesis y coeficientes de


correlación y determinación.

Si es el más adecuado, pues se utilizó el método de los mínimos cuadrados para determinar
la recta más eficiente y tenemos un valor de r= 0.94 lo que supone una relación fuerte.

AUTORIZÓ: R-8.5.1-02
UNIDADES TEMÁTICAS DE REFERENCIA: I. Página 9 de 9
Introducción a las operaciones unitarias en
tecnología ambiental
Revisión 01

También podría gustarte