INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALÚRGICO INGEMMET Los desastres son cada vez más recurrentes a nivel
mundial. Arequipa por su ubicación geográfica está
OBSERVATORIO VULCANOLÓGICO DEL INGEMMET - OVI amenazada por diferentes peligros. Por ello, es
necesario priorizar el tema de Gestión del Riesgo
Presidenta del Consejo Directivo del Desastre, es decir, la previsión, reducción y
Ing. Susana Vilca Achata control permanente de los factores de riesgo.
Texto y edición: Luisa Macedo, Marco Rivera, Por ello, la creación del Observatorio Vulcanológico
Domingo Ramos, Jersy Mariño del INGEMMET (OVI) en Arequipa permite una
eficiente labor del monitoreo geoquímico,
Corrección: Lionel Fidel geodésico, visual y sísmico, generando información
Diseño y diagramación: Nuria Chambi necesaria en los estudios geológicos para conocer
Ilustraciones: Omar Hurtado Quiróz la evolución de los volcanes y la elaboración de
mapas de peligros volcánicos en la macro región sur
Tiraje: 2000 del país.
Referencias: El OVI se ha constituido en un centro de estudio y
Berolatti, R. et al (2007).- Plan de Contingencia del Volcán Ubinas. vigilancia de los volcanes activos del sur del Perú,
Gobierno Regional de Moquegua. de carácter interdisciplinario, cuyo fin es
Moquegua Perú. determinar la naturaleza y probabilidad de
ocurrencia de una erupción volcánica; evaluar los
Macedo, L. et al (2007). Documento Metodológico: Proceso de difusión,
tipos de peligros volcánicos en base a estudios
educación, sensibilización y acción frente a los peligros volcánicos
geológico y análisis especializados; y proporcionar
del Misti en Alto Selva Alegre, Arequipa. Lima: INGEMMET, 60p.
alertas oportunas a la sociedad sobre actividad
Publicación Especial.
volcánica inminente, a fin de reducir el riesgo de
desastre en el sur del Perú.
Tilling, R.Beate (1989).- Los Peligros Volcánicos. Organización Mundial
de Observatorios Vulcanológicos (WOVO).
California, USA.
Macedo, L. (2012). Preparación ante emergencias de origen volcánico:
Una guía para la reducción del riesgo volcánico en el Perú. INGEMMET
Boletín N° 49, Serie C. Geodinámica e Ingeniería Geológica. 129p.
Ing. Susana Vilca Achata
Presidenta Consejo Directivo
4° Edición 2013 INGEMMET
APRENDIENDO A VIVIR
CON EL VOLCÁN
Sí, la vulcanología
¿VULCANÓLOGO?
es el estudio de los
volcanes
Estoy estudiando
Oiga al volcán,
que hace usted? soy vulcanólogo
Así??... Pues
¡Que bueno que lo encontré!
nosotros vivimos
cerca de un volcán
Para entender a los
La capa externa de la Tierra está formada por placas en movimiento,
volcanes debo explicarle
que chocan continuamente. En el Perú, la Placa de Nazca
cómo está formado el interior
choca con la Placa Sudamericana (corteza continental),
de nuestro planeta...
generando sismos y formación de grandes cantidades de magma
que luego suben a la superficie.
Vaya! Entonces no todo
el planeta es duro,
ni tampoco está quieto!
Zona de Subducción
3
VOLCANES ACTIVOS
DEL PERÚ
En el Sur del Perú, tenemos volcanes
activos que han presentado erupciones
moderadas y de gran magnitud en
tiempos históricos, los cuales pueden
causar mucho daño a los pobladores
que viven cerca de ellos, así como
EJE DORSAL OCEÁNICA EXPANSIÓN DEL SUELO OCEÁNICO VOLCANES también provocar daños a personas e
FALLA TRANSFORMANTE ZONA SUBDUCCIÓN TERREMOTOS infraestructura a nivel regional.
Ubicación de los volcanes activos del Sur del Perú
Los volcanes activos del Perú, se encuentran en
Arequipa (Misti, Sabancaya), Moquegua (Ubinas,
Ticsani y Huaynaputina) y en Tacna,
(Yucamani y Tutupaca).
4
Lo que sale de los volcanes pueden
ser materiales sólidos como la ceniza,
piedra pómez, bloques; material
gaseoso como gases, ó flujos de lava.
Cuando el magma sale
a la superficie de la Señor vulcanólogo,
tierra se llama LAVA dígame usted ¿y qué
es una erupción?
n de
n e s la expulsió e
pció d
Una eru mentos
, c e n iz as, frag l cráter o
gases avés de
o ca s o lava a tr ica... Las
r olcán
fisura v ctos
g e n e ran impa
nes os y
erupcio les, económic
ie n ta nt s.
e
amb importa
so c ia le s
5
El Magma contiene
Antes de hacer erupción, un
gases que pueden
volcán puede emitir por
pulverizar las lavas
muchos años, gases y vapor,
y salir como ceniza
llamados fumarolas
Cámara magmática
Entonces si hay fumarolas No necesariamente, No todos los volcanes se
en un volcán ¿significa que puede dejar de arrojar comportan igual, un mismo
va hacer erupción? fumarolas sin llegar a volcán puede erupcionar de
hacer erupción. diferente manera en cada
erupción. Pero normalmente
pueden presentar:
¿Cuáles son los peligros
que puede presentar 1. Caída de cenizas
un volcán? 2. Flujos de barro
(lahares/huaycos)
3. Flujos Piroclásticos
4. Avalanchas de escombro
5. Lavas
os muy
e volcanes activ tran
el Su r de l Pe rú tenemos siet qu e se en cu en
En
án so br e lo s 4500 msnm), n da ño a las
altos (est no hace
iti en do fu m ar olas, las cuales pa rc en co n el aire
em
ni an im al es , por que se es alquiera de los
personas bargo, cu
al suelo. Sin em
antes de llegar ar se y er upcionar.
reactiv
volcanes pueden
6
de cenizas
1 Caída
s por
c o m p u e s t a erca al
as est
án te c
s calien ias
a s v o lc á n ic . A menudo e aen a distanc d:
c e n iz e ro ca q u e c s a lu
Las os d a de
ntos fin a medid blemas r ia s ,
fragme pero se enfría generar pro e s re s p irato ede
lc á n , u e d e c c io n ié n p u
vo janas.
P t a , a fe s. Tamb ndo
más le n d e la v isstinales y otro r ío s , g e n e ra bién
c ió t e
ir r ita as gastroin u a s d e lo oblación. Ta stres m
e
problem in a r la s a g agua en la p aéreo y terr
co n t a m n t o d e sp o r te
stecimie el tran
desaba agricultura, olcán.
la v
afecta lrededor del
a
cerca y
Las cenizas según su
Yo leí que las cenizas que
producen los volcanes tamaño, volumen, la
pueden viajar a muchos dirección y velocidad del
kilómetros, incluso viento, caerán a diferentes
alrededor del mundo
2 Flujos d
(LAH e barro
ARES O H
Son una UAYCOS
desciend
mezcla d
e ceniza )
en por las volcánica
Puede o q uebradas , ro cas y agu
currir cu que dren a que
después ando se an de los
de una p roducen volcanes.
represas erupción lluvias d
y/o cuan , tambié urante o
represan do se g n cuand
los ríos. eneran d o colapsa
volcanes Destruye eslizamie n
presentan n todo a ntos que
después d este tipo su paso.
e una eru de proce Todos
pción. sos, dura los
nte o
7
3 Flujos piroplásticos Son mezclas de fragmentos
(nubes incandescentes) de rocas, piedra pómez,
ceniza y gases a altas
temperaturas (300 a 800ºC)
que pueden descender por las
laderas del volcán a gran
velocidad (100 a 300 km
/hora). Estos flujos destruyen
y calcinan todo a su paso.
Los flujos piroclásticos
comúnmente ocurren en
erupciones de gran magnitud.
a de escombros
4 Avalanch Las avalanchas ocurren debido al derrumbe de un
sector de un volcán y pueden ser pequeñas o muy
grandes. Las avalanchas entierran y destruyen todo
lo que encuentran a su paso.
Su temperatura oscila entre 700ºC y
1000ºC. La lava de los volcanes peruanos
Ason densas, por lo que se detienen muy
cerca al cráter. En tal sentido no
representa mayor peligros para la
población.
5 Flujo de lav
a
8
EMERGENCIA VOLCÁNICA
La población con sus
Es importante que autoridades, debemos
conozcamos las reunirnos y
zonas de peligro organizarnos para
elaborar planes de
contingencia
QUÉ HACER EN CASO DE EMERGENCIA VOLCÁNICA?
PELIGRO
MEDIDAS
VOLCÁNICO
Usar mascarillas para evitar
inhalar las cenizas.
Tapar los depósitos de agua
Caída de cenizas para impedir que se
contaminen con las cenizas.
Barrer las cenizas de los techos.
Evacuar cuando las autoridades
te indiquen.
¿Y si ya vivimos Alejarse de las quebradas.
cerca de los Flujos Evacuar cuando las
volcanes? Piroclásticos autoridades lo consideren
conveniente, las veces que sea
Desalojar rápido y
organizadamente las
Flujos de barro
Es necesario conocer bien el poblaciones ubicadas en el
plan de evacuación los niveles cauce de las quebradas y/o ríos,
No hay que alarmarse, hay
de alerta, así como también la
que conocer los fenómenos
naturales los cuáles son ubicación de los refugios o
albergues temporales para el Flujos de lava No acercarse
inevitables y saber qué hacer
cuando se presenten caso de evacuación por
erupción volcánica
10
En el Perú exiten muchos volcanes, pero solo siete se les considera activos
¿Y cuándo se llama un Un volcán activo es
volcán activo? aquel que ha tenido por
lo menos una
erupción en
los últimos 1,000 años
¿Cómo puedo saber cuales
son las zonas de alto
peligro?
Vivimos en una tierra de volcanes,
Mapa de peligros tenemos que convivir con ellos; el
del volcán Misti conocimiento no es para alarmar:
“SABER NOS PERMITE PREVENIR”
El INGEMMET, viene ¡A caray! Esto ya
elaborando mapas de me está dando
peligros de los miedo
volcanes activos del
Sur del Perú.
Algunos ya fueron
publicados como los
mapas de peligros del
Misti y Ubinas. En
estos mapas se
señalan las zonas de
alto, moderado y bajo
peligro.
9
Las autoridades son los
únicos indicados para dar la El Comité Distrital de
Y... Dígame. ¿Quién da orden de evacuación, en Defensa Civil en
la orden de evacuación? base a las recomendaciones coordinación con el
de los vulcanólogos Comité Regional daremos
la orden de evacuación.
Para ello, es importante
que conozcas el “PLAN DE
EVACUACIÓN”, elaborado
por las autoridades y
Defensa Civil
Debemos organizarnos para señalizar
¿Qué debemos las zonas de embarque, para ser
hacer entonces en evacuados a los albergues. Usted, su
ese momento? familia y vecinos, puedan ir hacia ¡Exacto!... La falta de medidas
lugares seguros, siguiendo la preventiva y el desconocimiento
señalización de rutas de evacuación de los fenómenos naturales del
ante riesgo volcánico entorno en que vivimos son
elementos suficientes para
que se produzca un
DESASTRE
Entonces dígame usted;
erupción no es lo mismo
que desastre?
11
PLAN DE EVACUACIÓN
Antes de la evacuación
Tener preparado una mochila para urgencias que contenga: linterna y radio a pilas, ropa de
abrigo, mascarillas, además medicinas, tanto las requeridas por algún miembro de la familia,
como para enfermedades gastrointestinales, heridas leves y quemaduras.
Llevar alimentos no perecíbles y agua.
Cerrar las llaves del gas y cortar los suministros de agua y luz.
Cerrar perfectamente las puertas y ventanas y traer contigo las llaves de tu casa.
Conocer las zonas de embarque y rutas de evacuación. Asegurate que toda
tu familia esté en
Durante la evacuación el punto de reunión
El Comité de Defensa Civil dará la señal de evacuación, para lo cual usted deberá seguir las
instrucciones, mantener la calma y colaborar.
Asegúrate que toda tu familia esté presente en el centro de reunión para efectuar la evacuación.
No pierdas tiempo intentando llevar pertenencias o animales que solo
complican la evacuación, piensa que el lugar que ocuparían estos podrían
servir para salvar a otras personas.
Al llegar al refugio proporciona todos los datos que se te solicite, para que
recibas la ayuda y suministros.
Mantén unida a tu familia y obedece todas las instrucciones que se te den.
Regresa a casa solamente cuando se te indique.
No hacer esto!
12
No, la seguridad es tarea de
todos los días. Pues hombre!!!
También debemos tener en Algunas veces han
mente que cuando las evacuado y no pasa
¿Y ahí termina autoridades ordenan una nada
todo? evacuación es por que
realmente la consideran
necesaria La naturaleza es muy
compleja, estas evacuaciones
algunas veces han sido
preventivas pero en muchos
casos salvaron vidas
Recuerda: “Los que sobreviven a los
desastres no son los mas fuertes; si
Mmm... Tiene razón, En nuestra sociedad cada uno
no, los mejor preparados”.
que tal si nos confiamos y cumple un rol, es así que los
La población que se encuentra cerca
en una de esas sucede un vulcanólogos, autoridades y
a un volcán, debe estar preparada
desastre? población debemos de
para afrontar una emergencia
volcánica trabajar en la prevención y
preparación ante eventos de
esta naturaleza.
Además yo soy el
¿QUÉ DEBEMOS Que elabora los
Mapas de
HACER? Peligros
EL OBSERVATORIO VULCANOLÓGICO DEL
INGEMMET
Estar vigilando continuamente el Yo estudio los
comportamiento Productos que emite
de los volcanes e informando y El volcán y su comportamiento
asesorando a las autoridades. Eruptivo pasado
13
Mapa de peligros volcánicos del Misti
Arequipa Metropolitana
2. LAS AUTORIDADES:
Cuenta con el
asesoramiento de
los vulcanólogos del 14
OVI, sobre la
actividad del volcán,
para saber como
actuar en caso de una emergencia volcánica.
Cuando el volcán no presenta actividad da
recomendaciones sobre el ordenamiento
territorial para que la población no construya sus
viviendas en zonas de peligro.
3. LA POBLACIÓN EN GENERAL:
Debe informarse y
capacitarse, para saber
exactamente qué hacer en
caso de una emergencia
volcánica, colaborando
con las autoridades.
Límite Arequipa Metropolitana
14
Zona de alto peligro: Puede ser severamente afectada por lluvias de Zona de moderado peligro: Puede ser afectada prácticamente por Zona de moderado peligro: Es la zona más alejada del volcán y por
ceniza y piedra pómez, flujos y oleadas piroclásticas, flujos de barro, todos los peligros que alcanzarían la zona anterior a excepción de flujos tanto la de menor peligro. Puede ser afectada por flujos, oleadas y
avalanchas de escombros y/o flujos de lava generados durante una de lava que por su viscosidad altano llegarían a esta área. Esta zona es caídas piroclásticas de pómez y/o ceniza, pero sólo en erupciones de
erupción del Misti, aunque estos últimos no llegarían a la ciudad. Debido de menor peligro que la roja y sólo puede ser afectada durante magnitud muy alta (IEV igual o mayor de 5), como las ocurridas hace
a su cercanía al volcán y sus características geomorfológicas, es la erupciones de magnitud alta (IEV 3 a 4), como las erupciones 13,600 y 33,00 años, que emplazaron voluminosos flujos piroclásticos
zona de mayor peligro. Cualquier tipo de erupción la puede afectar, inclusive producidas hace 2,050 y 11,00 años. Erupciones de esta magnitud suceden (ignimbritas). La frecuencia de este tipo de eventos es baja y se estima que
las de baja magnitud, como la ocurrida en el Siglo XV que tuvo un IEV 2, y que cada 2.00 a 4,000 años. ocurrem cada 7,000 a 15,000 años.
se estima suceden cada 500 a 1,500 años.
15
Volcanes activos del sur del Perú
Volcán Misti - Arequipa Volcán Sabancaya- Arequipa Volcán Ubinas - Moquegua Volcán Tutupaca- Tacna
Volcán Yucamani- Tacna Volcán Ticsani- Moquegua Volcán Huaynaputina- Moquegua