La transferencia de Freud a Lacan
¿Que conceptualiza el termino de la transferencia?
El modus operandi del psicoanálisis el resorte de su cura, su motor terapéutico y el ppio mismo
de su poder
Que pone lacan en el fundamento de la transferencia?
Una función inédita en freud> la del sujeto supuesto saber
El sujeto supuesto al saber es para nosotros el pivote con respecto al cual se articula todo lo
que tiene que ver con la transferencia
Freuddesctaca en masalla del pppio del placer
El psa en primer lugar era esencialemente un arte de interpretar corresponde a la edad de Oro
del psa
3ra época ¿
El modo de evolucioon de la técnica psa es del mismo tipo
No
El icc esta eestructurado ocmo un lenguaje
El psa y su discurso forman parte del icc mismolegada
Hay 3 formas de transferencia
     1) Transferencia como función de repetición
     2) Tf como resistencia
     3) Tf como sugestion
El sss es el pivote a través del cual giran estos aspectos de la tf
Sueño se apodera de los restos diurnos, para montarlos con un valor distinto
Primera tf freudiana corresponde a los tropos de la tf
El enganche se hace mucho mas a un ste que a una persona
Cual es el descubrimiento de la transferencia?
Que el analista como significante forma parte de la economía psíquica
Psa es una formación del icc > tesis general!!
Tf se presenta como imprevisto o como sorpresa
Llegada imprevista de tf la hace ver como un fenómeno parasitario que perturba continuación
del trabajo
Una de las definiciones lacanianas de la tf: la tf es la puesta en acto de la realidad del icc
Valor de la tf> permite ver el funcionamiento de un mecanismo icc en la actualidad misma de
la sesión
La emergencia de la tf señala que > Los procesos icc han sido activados
El segundo aspecto de la tf es que es un obstáculo para la cura
Asociaciones se interrumpen: esta pensando en mi > eso siempre funciona
Función de tf de tapón sobre las asociaciones icc viene a interrumpir
 4 conceptos del psa > busca puntos de referencia de tf . laccan asimila la tf a un tiempo de
cierre del icc >>> muchas pregnuntas del analista se cierra el icc… no sigue asociando.
Dos aspectos de la tf>
    1) Aspecto mediante el cual Se identifica co n la repetición icc
    2) Se identifica con la resistencia
Forma de hablar de la repetición: cada individu tiene una placa estereotipada de la cual saca
ejemplares
La tf es el momento en que el psa es captado en esos estereotipos , el momento en el q lla
arga libidinal introduce al medico en una de estas series psíquicas que el paciente ha formado
en su existencia.
El medico es introducido en una serie> puede ser identificado a la imago materna, paterna, del
hermano…
Tf en repet reelab……> fragmento de repetición icc presa del automatismo de repetición
El empuje del analista es correlativo de una resistencia
El psa trata de atravesar estas resistencias, azora al paciente lo sacude
Paciente es paciente
Analista es impaciente
Lacan> le toca al analista ser paciente
La tf entre el empuje del analista y la resistencia aparece como una form. de compromiso
Motor del trat combate entre libido del paciente y la demanda del analista
Transf obtaculo como palanca
Analizar la tf consiste en liquidar la tf negativa la tf positiva ardiente y conservar la tf amable
lo cual permite trabajar con el Pciente por sugestion
3ra forma es la tf de sugestion: uno de los objetivos es en lacan es distinguis la tf de la
sugestion pero hay un margen de sugestion en toda operación de tf
4ta tf> ns de transferencia
La ns de tf es la modalidad de conjunto de la cura la enfermedad artificial propia del psa
Con el psa todos los síntomas del paciente adquieren nueva significación
Síntoma es un eelmento que tiene una significación que se dirige al Otro
Q pide el psa? La rememoración opone el psa la rememoración a la repeticion
El síntoma es un mensaje dirigido al otro
¿En que lugar se coloca el psa en la cura?
Se coloca en el lugar a donde se dirige el síntoma es el receptor esencial del síntoma y por eso
el lugar q le debe a la transferencia le permite operar sobre el síntoma
Necesitamos un psa para darnos cuenta de que estamos caturados por un numero de
significantes sumamente limitado
Resistencia referida al yo
Repetición es de lo reprimido
La palabra en si misma es hipnoticano
Freud icc > no resiste solo pide decirse
2da tópica resistencias del yo (porque la liberación de lo reprimido produce displacer)
In sint y angusta resistencias
Resis de represión, R de TF, R ELLO, R del syo
R syo enraizada en sent de culpabilidad
Conceptos fundamentales p lacan
Icc rpeticion transferencia y pulsión
La transferencia el sujeto supuesto al saber
Teoría del SSS situa la TF como la consecuencia inmediata de la estructura de la situacion
analítica > consecuencia del discurso analítico
Tf como pivote al SSS
Tf pertenece a la estructura del disc analítico
Fenomenología de la tf> repetición resistencia sugestion
SSS de lacan situado como el fundamento transfenomenico de la transferencia
Estructura de la situacion analítica coloca al analista en posición
Postulado analítico la asociación es todo menos libre esta restringida por leyes esenciales
Esta posición de oyente es solo pasiva?
El q paparece en actividad es el paciente pero el oyente su rta su interpretación deciden en
sentido de lo que es dicho y aun mas la identidad misma de quien habla
La estructura misma de la relación en el psa es DISIMETRICA
Posición de interprete del analista > es el amo de la verdad
Que se va a situar la tf….. la tf se presenta como amor > amor narcisista
Para lacan ay apertura a la TF por el hecho de que el paciente se entrega a la asociación libre
Se coloca en la posición de saber sobre si mismo sobre su identidad sobre su verdadero deseo
Analista gran Otro que decide la sgfcion
¿Silencio deja sitio al despliegue de la palabra no debe precipitarse a satisfacer la demanda del
paciente que es la demanda de quién soy? ¿Cuál es mi deseo? ¿Qué quiero verdaderamente?
El psa no deb identificarse al sss: el sss es un efecto de la estructura de la situación analítica
Analista como gran Otro donde se constituye la significación es el lugar del pivote
La transferencia es a la vez el tiempo de la experiencia y de la perlaboracion
El rasgo que une los tres aspectos TF REPETICION TF RESISTENCIA Y TF SUGESTION ES LA
TRANSFERENCIA AMOR
El yo ideal es una función imaginaria
Ideal del yo es una función simbólica > el analista ocupa la posición del ideal del yo
….
P 90 mascar y remascar
Que son los criterios diafnosticos específicos de cada trastorno mental? Directrices para
establecer el dx
Que reflejan estos criterios diagnosticos y la clasificación?
Un consenso a partir de los conocimientos actuales en este campo
Que no incluyen los criterios diagnosticos y la clasificación
Todas las situaciones que pueden ser objeto de tratamiento o de investigación
Trastorno clínico> motivo que consulta pero no tiene un dx
Tipos de delirio tipos de demencia
Tiposde esquizofrenia
Tdistimico
T somatomorfos<hipocondría conversión
T id sexual
Q tomaron el año pasado?
MANIA > tricotilomania > arrancarse los pelos. Pag 29 ….267
Trast deficit control de los impulsos> f63.3
Trastorno de pica> que se come cosas > tuerca tapitas ble 98.3
Hagan preguntas sobre los diagnosticos .
DESARROLLO Y ESTRUCTURA
La relación de los psicoanalistas con el niño ha sido dominada por la perspectiva del desarrollo,
en el campo del lenguaje el desarrollo cede su lugar a la historia
hay una primera oposición que podemos seguir en la enseñanza de Lacan: desarrollo versus
historia
Oponer desarrollo e historia no es decir que no hay nada de maduración del organismo, pues
la hay, no vamos a negarla. Pero oponer desarrollo e historia es decir que el proceso mismo
incluye un sujeto, en el sentido que subjetiva, que cada dato objetivo o cada hecho incluye un
sujeto, en cuanto da sentido a lo ocurrido
Ésta es la primera oposición, y supone un sujeto que puede dar sentido y varios sentidos.
Así el mismo hecho objetivo puede recibir sentidos dis tintos según los sujetos. De manera tal
que no hay una maduración, 1111 proceso igual para todos y que se diferencia según los
sujetos.
Lacan muestra que lo más importantl' es el apres-coup, pues es en este texto donde Freud
pone en evidencia d funcionamiento del apres-coup, la donación del sentido apres-coup, y qul'
ese funcionamiento domina a la simple maduración. La segunda oposición, que es la que titula
estas jornadas, es la opo sición desarrollo y estructura.
se entiende que hay cierta irrealización de las conductas humanas debido al signifi, ,111te
Lacan reafirma que el niño, en cierto modo, sabe todo lo que hay que saber. El aprendizaje
supuesto del lenguaje no pasa de lo más simple a lo más complejo, sino que el niño tiene
manejo anticipado de es1 ructuras gramaticales muy complejas del lenguaje
Pero creo que no debemos permitir a la perspectiva estructuralista disolver el niño. Debemos
recuperar un concepto operativo del niño, y eso es un trabajo por hacer
Pienso que es capital para reubicar el niño en el psicoanálisis la rl'lh xión sobre el tiempo
lógico.
mento, etn1 tera, eso no se puede deducir, eso tiene una indeterminación. Creo q111· d
tiempo lógico que pertenece a la dimensión significante de la estru1·111r11 debe ser
complementado con el tiempo lógico a nivel del objeto a.
interjuego entre desarrollo estructura lógica, tiempo lógico y cronológico. P entendder
I Lty 1111 factor temporal en la libido, para tomar la palabra freudiana, porque l111y
desplazamiento de la libido, y eso es lo que podemos aprender de J\lini ham, y podemos seguir
en el tiempo cómo se desplaza esa libido. Y hay una definición del niño: es el sujeto cuya libido
no se ha desplazado de lm objetos primarios.
En la libido no es indiferente el factor temporal
Por supuesto, con el niño se pone en evidencia la primacía de la relación del sujeto con el
discurso del Otro Y en la relación con el niño podemos casi asis tir en lo real, a la manera según
la cual el sujeto surge de la masa de los significantes del Otro.
Algunos sigficantes recortados de coyunturas fliares y vinculares
Si el primer estado del sujeto es ser objeto a en el discurso del Otro, podemos seguir, en la
relación con el niño, cómo lo lleno del goce se ere., en él, en el agujero del sujeto, entre el
objeto a y S. La relación con el niño está en el borde entre a y S, y hay grados. Se puede ubicar
el nifü, según el momento de transformación en que esté el objeto a y S. Ésta es una
formulación un poco aproximativa, sobre la existencia de grados entre a y S. Podemos hacer
una notación de esos grados sabiendo que el ser humano como viviente nunca puede advenir
completamente como sujeto. Lo que llamamos niño, y eventualmente la permanencia del niño
en el hombre, era la forma de ubicar este resto que de ninguna manera puede advenir.
El CEREDA ha tratado, desde hace diez años momento de su creación en París-, de promover la
unidad del psicoa11:ílisis, no permitir que se aísle más a los que practican con los niños y .1 la
vez promover que no se disuelva lo específico de la relación del analista con el niño.