Resumen historia de la educación occidental
Con el empleo de instrumentos se provocó el desarrollo de técnicas para su fabricación y
uso lo cual propicio el nacimiento de la cultura, donde se inicia con ayuda de las
herramientas la ejecución de grabado de dibujos sobre rocas y también la elaboración de
las pinturas rupestres, estas pinturas fueron importantes para el avance de la capacidad
humana del pensamiento.
Se origina el lenguaje hablado, donde el habla y representación de símbolos permiten al
hombre desarrollar instrumentos y procesos con los que de pueden desarrollar
actividades y es allí donde la educación tiene la función de transmitir y preservar estas
técnicas de elaboración de instrumentos, la educación en este final neolítico toma un cariz
social e intelectual, para transmitirse progresivamente en el transcurro de la historia de
forma simbólica.
En el periodo mesopotámico (3000-2000a.c), no se sabe con certeza como fueron sus
métodos de enseñanza para aprender a escribir y a contar, simplemente se han
conservado listas de palabras en acadio y sumerio, se trata probablemente de textos
educativos y diccionarios primitivos. Su escritura era cuneiforme.
En la época de 2000 – 1500 a.C, el saber y el aprendizaje era considerado como un
misterio religioso, los sacerdotes se consideraban conservadores del conocimiento, el
aprendizaje del saber constituía en realidad un proceso de iniciación; el saber leer era
superioridad de clase. En esta época la profesión del escriba era muy importante y por
ende su formación también lo era, todos los escribas debían especializarse en una rama
de la burocracia, su formación radicaba en dos etapas, la primera era la instrucción
elemental impartida en grupos, y tenía lugar en la casa de tablas, y la segunda etapa el
escriba recibía una instrucción superior y más especializada mediante el aprendizaje
concreto e individual.
Las escuelas ya no estaban tan vinculadas con el templo, se convirtieron progresivamente
instituciones puramente seculares, las tablillas fueron un factor importante para le
educación en esta época. La enseñanza era impartida por el maestro el dubsar y ayudado
por el sesbgal (“hermano mayor”) quien era un posible aprendiz de maestro en el período
de especialización junto al dubsar. La especialización existía junto al dubsar. Los
instructores no se limitaban únicamente alas exhortaciones y a la didáctica, parece ser
que con frecuencia y libertad recurrían a los castigos corporales hacia sus alumnos, el
método de enseñanza era que el alumno transcribía el modelo del maestro en la tablilla y
luego se realizaban dictados para lograr una formación gramatical, lingüística y de
vocabulario.
La escritura egipcia era originalmente pictográfica, luego las pictografías se convirtieron
en ideografías gracias a procesos de homofonía y polifonía. Se origina la escritura cursiva
y dio lugar a nuevos símbolos y reglas ortográficas, la escritura se plasmaba en
materiales como el papiro, madera, pergamino, piedra caliza, entre otros.
No hay evidencia de los métodos de enseñanza de los egipcios durante el periodo
protoliterario. Pero por medio los restos arqueológicos no verbales (arte y escultura) se
ponen en manifiesto la importancia de la figura del escriba.
Los egipcios crean la literatura sapiencial, se trata de textos educativos fundamentales
empleados para la formación del aprendiz de escriba. En la escuela este proceso se
guiaba a través de la importancia de la formación del ser para lograr llevar una vida digna.
La formación de los escribas era directamente adaptada a sus futuros deberes y
condicionamientos morales; la capacidad de leer y escribir no era en absoluto un medio
de liberación personal. Las tablillas parecen constituir una etapa intermedia en el proceso
de aprendizaje, en la educación egipcia se implementaba la literatura didáctica.
La posición que desempeñaban los escribas en la sociedad era muy privilegiada con
relación a los roles que debían desempeñar las personas que eran iletradas quienes
desarrollaban oficios los cuales les facilitaban un beneficio básico solamente para
satisfacer sus necesidades primarias, dejando de lado mejorar su calidad de vida.
La educación superior era el tipo de las artes y oficios: consistía fundamentalmente en
actividades, prácticas y creencias tradicionales, transmitidas sin referencia especifica
alguna a la experiencia; el saber egipcio durante el imperio nuevo aparece entremezclado
con mitos, practicas nigrománticas y métodos formalizados que desde hacía mucho
tiempo habían quedado claramente separados de los datos de la observación y la
experiencia.
Fuera de Egipto estaban teniendo lugar evoluciones extraordinariamente creadoras. En
términos de pensamiento y del desarrollo de la educación, dos de estas innovaciones
habían de tener consecuencias de enorme alcance: la invención del alfabeto, por una
parte, y la doctrina hebrea del monoteísmo por otra.
No puede decirse que no haya una solución de continuidad entre la escritura cuneiforme
de Mesopotamia y la jeroglífica de Egipto, por una parte, y el alfabeto por otra. Los
elementos de escritura, cronológicamente anteriores, sirvieron de estímulo y aportaron al
alfabeto ciertas ideas y elementos que fueron adoptados y adaptados. Pero la invención
del mismo alfabeto, como no obstante, se publicará de manera independiente y sin contar
con algunos pueblos de la región que todavía no son desconocidos. Posteriormente el
alfabeto evolucionó y se diferenció en tres variables principales: el arameo, el hebreo
primitivo y el fenicio. De la versión del alfabeto fenicio se derivo el griego, y de este, a su
vez, todas las variedades europeas. Gracias a las posibilidades potenciadas por este gran
invento, la evolución conceptual del hombre progresó hacia una nueva era de
extraordinaria creatividad. Los griegos superaron el dilatado período protoliterio, en que se
inicia el empleo limitado de la escritura y empieza a desarrollarse un pensamiento
prefilosófico que conduciría a una primera elaboración de una teoría de la educación.