Descubrimientos y Conquistas Europeas
Descubrimientos y Conquistas Europeas
Descubrimientos
Portugueses Españoles
Enrique El Navegante 1. Cristóbal Colón - América 1492 (Cap. De Santa Fe)
Costas de Guinea 2. Yañez Pinzon: Desembocadura Río Amazonas 1499
- Isla Madeira ,1419 3. Alonso de Ojeda y Diego de Nicuesa:
- Islas Azores, 1432 Panamá, Venezuela y Colombia
- Cabo Bojador, 1434 4. Vasco Nuñez de Balboa: Mar del Sur 1513
- Cabo Blanco, 1436 5. Juan Díaz de Solís: Dese. Del Río de la Plata 1516
- Cabo Verde, 1446 6. Hernando de Magallanes - Sebastián El Cano:
- Sierra Leona, 1462 Primer viaje de circunnavegación 1519 - 1521
- Río Congo, 1483 7. Hernán Cortez: México 1519
- BARTOLOMÉ DÍAZ, 1486 8. F. Pizarro: Desc. Y Conquista de los Incas 1532
Cabo de las Tormentas 9. Francisco de Orellana: Río Amazonas 1542.
- VASCO DE GAMA 1494 - Calicut (India)
- PEDRO Á. DE CABRAL: Brasil - India
CONSECUENCIAS:
- Se comprueba la redondez de la tierra. - Decadencia del monopolio Árabe y veneciano
- progreso de las ciencias - España y Portugal son las nuevas potencias
- Afluencia de riqueza a europa - Se comprobó la teoría de Nicolás Coopernico
Descubrimiento y Conquista
15/Nov/1532 – 20/Nov/1542
CAPITULACIÓN DE
BURGOS
Hechos Hechos
Santa Maria la Antigua 1 Fuerte de San Sebastián
(1 Ciudad en Tierra Firme) (1 Asiento español en Tierra firme)
HECHOS
4. El soldado Juan Saravia escribe
1. Ruiz 1ro. en cruzar Línea ecuatorial la primera copla, y es recibida
(Andes) por Catalina Saavedra. (Esposa
2. Encuentra una balsa de indios de P. De Los Rios)
tumbesinos tallanes en la bahía de san 5. Escena de los 13 Gallo:
Mateo enviado Tafur a regresarlos a
3. Almagro regresa por alimentos a Panamá
Panamá y Pizarro la espera en la isla 6. Se descubre el Perú
del Gallo 7. 1ra. Ciudad del Imperio que
veían: Tumbes la llamaron
“Nueva Valencia del Mar del
Sur”
CAPITULACIO PIZARRO: Gob. De Nueva Castilla, Capitán General, Alguacil
N DE TOLEDO mayor y adelantado (Renunció) sueldo: 750,000 maravedíes al
26/Julio/1529 año. Se le autoriza conquistar al Perú y fundar ciudades. Su
PIZARRO E gobernación sería hasta las 200 leguas al sur del río Santiago
ISABEL DE (Ecuador)
PORTUGAL ALMAGRO: título de Mariscal y alcalde de la fortaleza de Tumbes
e Hidalgo. Sueldo: 300, 000 maravedíes al año.
Rubricada por LUQUE: Obispo de Tumbes y protector general de los indios.
la madre de Sueldo: 1,000 ducados al año.
Carlos I 13 GALLO: “Caballeros de la espuela dorada e hidalgos”
PEDRO DE CANDIA: “Artillero mayor del Mar del Sur”
BARTOLOMÉ RUIZ: “Piloto mayor del Mar del Sur”
3 barcos y 180 hombres
3ER. VIAJE - 1531 Panamá Bahía de Coaque Isla Tumbes San Miguel
VIAJE CONQUISTADOR San Mateo Puna de Tangarará
Cajamarca (15/Nov./1532)
HECHOS:
1. En la isla Puna reciben ayuda del Cacique Tumbala
2. Españoles saquearon todos los lugares encontrados
3. Se funda la primera ciudad española en el Perú: San Miguel deTangarará
3 VIAJE DE PIZARRO
HECHOS POSTERIORES
CASA DE TRIBUNAL
CONTRATACIÓN DEL
RECIBIO CONSULADO
- Sede: Sevilla INFLUENCIA - Sede: Lima
- Reglamentar y controlar el - Defendía intereses de
comercio entre España y sus comerciantes frente al Estado
colonias de América. - Juez en litigios comerciales
- Organiza el envío Armada
- Control migraciones del Sur. (Callao – Panamá –
- Org. Flotas y galeones Feria, Portobelo)
- Centro técnico y Marítimo SISTEMAS ECONÓMICOS
CONSECUEN
1 CIAS 2
ESPAÑA
Tratado de Utrech (1713) Carlos III (1778)
Navío de Navío de
Permiso (1713) Registro (1741)
Ind. Textil
La Minería - Centros de producción Agricultura
textil: Obrajes 1. Decadente
Primer productor de plata principalmente en la
XVI – XVII mina de Potosí. 2. Tierras tributarias,
sierra. Se explota a los Tierras decimales
Otros: indios a través de la mita
Castro virreyna, Tipos de cultivo:
obrajera. - Caña de azúcar y
Huancavelica, Hualgayoc y
Cerro de Pasco, se Otras formas de explotación: alimenticios de Tambos.
explotaban través de la - Mita de plaza, de Tambos,
mita minera. faltriquera , pongos michis.
IMPUESTOS
Características Clases
- Clasista
- Eclesiástica
- Memorismo Colegios
- Disciplina Colegios Menores Máximos Universidades
Parroquias Teología, Matemáticas,
(Secundaria + Superior)
Cultura Primaria Quechua y Artes
Teología, Derecho y Artes
Mercurio Peruano
V. ORGANIZACIÓN RELIGIOSA:
OBISPADOS
Diocesis o provincias 1er. = Vicente de Valverde (CUZCO)
eclesiásticas ORDEN DE
CURATOS y - Dominicos Agustinos LLEGADA DE LAS
- Franciscanos Recoletos ÓRDENES
PARROQUIAS
- Mercedarios Jesuitas RELIGIOSAS
REPRESENTANTES DEL RENACIMIENTO EN ITALIA
EL HUMANISMO
ARQUITECTURA ESCULTURA PINTURA
1. DONATO BRAMANTE 1. MIGUEL ANGEL 1. LEONARDO DA VINCI
Francisco Petrarca “El Cancionero” , “Canto a Laura” BOUNAROTTI “La Gioconda”, “virgen de las
Precursor
Planos basílica de San rocas”, “La cena”, “Adoración
Pedro “Pieta”, “Moisés” “David” de los magos”, “El Baco”
Movimiento de Renovación filosófica e intelectual que “El día”, “El Crepúsculo ” “La
surgió en los Siglos XV – XVI, su objetivo era el estudio 2. MIGUEL ANGEL Noche” 2. MIGUEL A. BOUNAROTTI
Concepto
integral del hombre. Humanizar la cultura y liberarla de BOUNAROTTI “La creación”, “El juicio final”
carácter Teocentrico. 2. LEONARDO DA VINCI
Cúpula basílica San Pedro Estatua ecuestre de 3. RAFAEL SANZIO
1. Exagerado amor a la cultura Greco Romana Francisco Sforza “Escuela de Atenas”, “El
2. Propone al Hombre como eje o centro de la Naturaleza Parnaso”,”La disputa del
3. Cultivo de la inteligencia, investigación espíritu crítico santísimo sacramento”, “La
Características
4. Amor a la Naturaleza, a las ciencias, a la vida terrenal sagrada familia”, Madonna de
San Sixto.
Representantes
La Reforma
ITALIA FRANCIA HOLANDA A) Concepto: Movimiento de renovación religiosa que surgió en Europa en el siglo XVI y
ESPAÑA
1. Juan Bocaccio Guillermo Bude 1. Francisco Ximenes que rompió la unidad de la Iglesia católica y dio lugar a la formación de otras iglesias
Erasmo de
- “El Decameron” Patriarca del de Cisneros llamadas protestantes.
Rótterdam
- “La Genealogía de Humanismo - Biblia Políglota - “Adagios”
los Dioses” 2. Antonio de Nebrija B) Causas: c) Precursores
- “Coloquios”
INGLATERRA “Primera gramática
Castellana” - “Elogio a la
Tomas Moro 1. Lujo y riqueza de la iglesia 1. Juan Huss
2. Nicolas 3. Luis Vives: Locura”
Maquiavelo “Utopía” 2. Corrupción del clero 2. Juan Wicleff
“Educación de la Mujer 3. Difusión de la Biblia 3. Los Albigenses
- “El Príncipe” Cristiana”.
4. La obra del humanismo
5. Venta de las indulgencias
RENACIMIENTO Juan Bocaccio - Dante Alighieri
REFORMISTA ALEMAN
Monje Agustino
Concepto
Movimiento de renovación artístico, cultural que surgió Obra “95 tenis de Wittemberg”: fue excomulgado
simultáneo al humanismo. Siglos XV, XVI. por el papa León X
MARTÍN LUTERO
Idea principal: Fe como medio de salvación
1. El Humanismo y la obra de los Mecenas
2. Invención de la Imprenta
3. Intercambio entre Oriente y Occidente
Causas 4. La toma de Constantinopla “Papa Negro
5. Florecimiento económico de ciudades Italianas REFORMISTA FRANCES
Obra: “La Institución cristiana”
Medio represivo: El Consistorio
2. Inspiración en la Cultura Clásica (Greco Romana) Idea principal: La Predestinación
3. Libertad de Pensamiento y exaltación de la personalidad JUAN CALVINO
Características humana
4. Exagerado culto a la belleza física.
5. Máxima expresión: Artes y letras
“Nerón Inglés”
REFORMISTA INGLÉS “Rey Barba Azul”
Se declara jefe de la iglesia en Inglaterra ante la
negativa del Papa Clemente VII a otorgarle el divorcio de
ENRIQUE VIII su esposa de Aragón.
REFORMISTA SUIZO
CONTRARREFORMA
Movimiento de la Iglesia que surge en el Siglo XVI para reformarse así misma con
el fin de luchar contra el Protestamiento
1. El Índex.
MEDIOS DE LOS QUE 2. El tribunal de la Santa Inquisición.
SE SIRVIO 3. La compañía de Jesús.
CONSECUENCIAS CONSECUENCIAS
Desplazamiento del Hombre por la maquina Nace el capitalismo financiero donde el dominio
Producción en serie que abarata los costos de la industria lo tienen los bancos.
Aparición de grandes centros fabriles y Aparición de la Burguesa Industrial y del
conglomerado de maquinas Proletariado.
Marca el inicio de las luchas sociales. .La ciencia es orientada a la Industria
Gran desarrollo de la Biología y la Química
Nacen nuevas doctrinas sociales y económicas
Causas Externas de Independencia de las 13 Colonias
La Emancipación Peruana 1776-1783
Saratoga
(Apoyo de Francia y
España)
Tratado de Versalles (1783)
FIN 1ra Constitución (1787)
1er Presidente (1789)
Revolución Francesa
1789 – 1815 ETAPA REPUBLICANA
(1792 - 1804)
CAUSAS
FASE AYMARA
Consecuencias
SUR DEL PERU (Oct 1781 – 1782)
Diego Cristóbal Tupac Amaru 1. Supresión de los corregimientos
- Firma “Paz de Sicuani” -1782 2. Creación de las Intendencias
- Traicionado por los Españoles 3. Se crea Audiencia en el Cuzco
- Muere ejecutado en 1783 4. Prohibió el quechua en la
UNMSM.
5. Prohibición de los Comentarios
ALTO PERU (Abril – Oct 1781)
Reales
Tupac Catari (Julian Vilca Apaza)
6. Se suprimieron los curacazgos
- Cercó la Paz, es derrotado y
rebeldes.
ejecutado - 1782 (“Por el sol que nos
7. Se prohibió el uso de símbolos
ilumina aprenderán a morir como yo)
incaicos.
Precursores
Hombres que con sus ideas trazaron el rumbo de la independencia
Precursores Separatistas
Continentales
Motín de Aznapuquio
(29/enero/1821)=Sale: Pezuela /Entra: La Serna e Hinojosa
Francisco de Zela Crespo y Castillo Enrique Pallardelli Hnos. Angulo y Mateo Conferencia de la Hacienda de Punchauca: SM Y LA SERNA
(Tacna – 1811) (Huanuco – 1812) (Tacna -1813) Pumacahua Situación realista en Lima: Insostenible (La Serna se retira a la sierra)
(Cuzco - 1814)
- Fracasó por la - Vencido en la Batalla - Coordino con la - La Paz y Puno: Ocupación de Lima por San Martín (10/Julio/1821)
derrota de Valcarcel de Puente de Ambo expedición argentina de I. Muñecas y José Pinelo 15/Julio/1821 = Se redacta el acta de la Independencia
en la Batalla de por José Gonzáles Belgrano. derrotados en Chacaltaya. 28/Julio/1821 = Sé Proclama la independencia del Perú.
Huaqui Prada. - Pallardelli y Manuel - Huamanga: 29/Julio/1821 = Se Juramenta la Independencia
- Murió en Panamá - Condenado a Muerte Calderón de la Barca J. Bejar y Mariano Angulo
(28/07/1821) derrotados en la Batalla derrotado Huanta y Matara.
de Camiara - Arequipa:
Pumacahua y Vicente A.
Apacheta (V) - Umachiri (D)
Condiciones:
Guerra Con España a) Se vende a la Casa Dreyfus dos millones de toneladas de guano
b) La casa Dreyfus pagaría 2’ 000 000 de soles al momento de firmar el contrato.
(1866) c) Dreyfus se compromete a entregar mensualidades de 700 000 soles.
d) La Casa paga los servicios de la deuda externa peruana (5’ 000 000 de soles)
Consecuencias:
ANTECEDENTES A. CAUS B. PRETEX a) Se pone fin al sistema de consignatarios.
AS TOS b) El gobierno pide anticipos para impulsar la política ferrocarrilera y las obras
*España no reconoce la *Deseo español de recuperar *Expedic. Científica
antiguas posesiones. públicas, sin embargo se incrementa la deuda externa, lo que determina, a la
independencia del Perú. Española (A cargo de Luis
*Reina Isabel II quería islas guaner larga, la Crisis Fiscal
*Deuda de la Pinzon)
independencia *Situación política interna del Perú *Incidente de la hacienda
Gran Construcción de Ferrocarriles (A cargo de Henry Meiggs)
Talambo. (Manuel
Lima - La Oroya, Arequip - Puno, Mollendo - Arequip, Lima - Chancay, Pisco - Ica,
Salcedo)
etc.
Es rechazado el representante de España “El Comisionado Regio”:Salazar y PROGRESO PUBLICO URBANO:
Mazarredo - Muelle del Callao y derrumbe de las murallas de Lima
Españoles toman las islas de Chincha (refuerzan su escuadra con José Manuel
- Se construye la Iglesia de Chiclayo.
Pareja)
Perú acepta tratado Vivanco-pareja (27/01/1865) - Reloj Pedro Ruiz Gallo (“Símbolo de la Ingeniería Nacional”)
1. Gobierno peruano recibe al Comisario regio. - Se crea la Provincia Litoral de Tarapacá
2. Perú paga la deuda de la independencia.
3. Perú paga los gastos de la Armada española. Surge el partido civil en 1871; Independencia Electoral liderado por Manuel Pardo
4. España retiene las islas Chincha hasta el cumplimiento de las anteriores y Lavalle (PRIMER PRESIDENTE CIVIL)
condiciones. Rebelión de Los Hermanos Gutierrez (Marcelino, Tomas, Silvestre y Marcelino);
Pueblo lo rechaza y se rebela: Mariano Ignacio Prado (Arequipa) Derrocado quienes asesinan a Balta, por no anular los comicios electorales (1872)
José Balta (Chiclayo) PEZET
Prado asume el gobierno:
Anula: T. Vivanco - Pareja 3.2 GOBIERNO DE MANUEL PARDO Y LAVALLE (1872 – 76) “Primer
Crea: “Gabinete de la Victoria” (Gálvez) Presidente Civil”
Forma: “Alianza-Tratado defensivo 1865 (Perú-Chile-Bolivia-Ecuador) Primer Partido Político del Perú: partido civil: “Independencia Electoral” (1871)
Declara: La guerra a España 14-01-1866 Firmó el Tratado de Alianza Defensiva con Bolivia. (1873)
Se fundó la Escuela de Ingenieros (UNI)
Educación Primaria gratuita y a cargo de Municipios.
Se acentúa la crisis económica, se toman medidas como el uso de billetes fiscales,
COMBATES
reforma
en el servicio de Aduanas y el no emprendimiento de nuevas obras públicas.
Captura del barco Combate de Abtao Combate del Callao Asesinado en 1878 por el sargento Melchor Montoya (fusilado)
español (7-02-66) (2 de mayo 66)
“Covadonga” 3.3 GOBIERNO MARIANO IGNACIO PRADO (1876 – 1879)
Aliados Vs Españoles Sin liquidez
* Triunfo peruano, muere MEDIDAS
(Manuel (Mendez Núñez) Gálvez en la torre de la Sin créditos
*Manuel Pareja (muere) Villar) Sin producción interna
Merced, pero los españoles se “BANCARROTA Impuestos minas
Españoles Bombardean retiran para siempre. Inflación
Méndez Núñez FISCAL” Impuestos personales
Valparaíso Deuda externa impaga Impuestos predios
(31-04-66) Crisis monetaria
FRACASARON
IV. GUERRA CON CHILE (1879 – 1883)
Chile
*Aníbal Pinto
Mediación Peruana
Bolivia
*Hilarión Daza José Antonio Lavalle
*Narciso Campero Fracasó
Declaratoria de la Guerra
LA GUERRA al Perú:
05 /Abril / 1789
CAMPAÑA MARITIMA
ANGAMOS
08-10-1879
UNION
GALVARINO
RIVEROS
COCHRANE
ENCALADA
DE LA O’ HIGGINS
TORR H COVADONGA
E LOA
MATIAS CAUSIÑO
CAMPAÑA TERRESTRE
HECHOS
22/03 26/ 05 07/ 06
ANGELES ARICA Bombardeo puertos
- peruanos: Callao, Chorrillos,
ALTO DE LA -
- Ancón y Chancay.
ALIANZA
Expedición Lynch: (1880):
DERROTA DE - Con 2000 Chilenos y por 46
DERROTA DE
A. GAMARRA días destruyeron la última
- FRANCISCO
DERROTA DE BOLOGNESI riqueza del Perú (H.
- MONTERO Azucareras)
- UGARTE Negociaciones de Paz: por
- CACERES
iniciativa de EEUU y a bordo del
- BERMUDEZ
“LACKAWANA”; Chile pide:
HASTA AQUÍ - Tarapacá y Antofagasta
BOLIVIA - 20’ de pesos de
indemnización
CAMPAÑA LIMA SA MI
1881 HECHOS
13/01 16/01
SAN JUAN MIRAFLORES - Fracaso militar
-
- Retiro de Piérola
- -
-Eligen a Francisco. García de
- -
Calderón Presidente.
DERROTA DE DERROTA DE CÁCERES “Gob. De la Magdalena”
-Prisionero por chilenos al no
- IGLESIAS Ocupación Lima salvada aceptar condiciones chilenas
- CÁCERES por PETIT THOUARS - Gobernador militar: Lynch
Alcalde de Lima: - Jefe Político: M. Baquedano
Rufino Torrico
CAMPAÑA BREÑA Y SIERRA V. RECOSTRUCCION NACIONAL (1883 - 1895) o 2 Militarismo
1882 - 1883
1. GOBIERNO DE MIGUEL IGLESIAS ( 1884 – 86 )
- Se reabrió la UNMSM y la biblioteca nacional
A.A. CACERES - Reorganizo la Administración pública.
PU MA PU CO SA - Daniel Alcides Carrión se sacrificó en aras de la Medicina Peruana.
HUA
2. GOBIERNO DE ANDRÉS AVELINO CÁCERES ( 1886 – 90 )
PUCARA I MARCAVALLE CONCEPCION SAN PABLO HUAMACHUCO - Pendiente el pago de la deuda externa, Cáceres suscribió el Contrato Grace (1889), por
+ Y PUCARA II + + - el cual el Estado Peruano otorgaba a los ingleses la administración de los ferrocarriles
por 60 años y 3 millones de toneladas de guano. A cambio los ingleses construirán los
9/07/1882 13/07/1882 10/07/1883 tramos de los ferrocarriles Chilca – La Oroya, Juliaca – Santa Rosa (Peruvian
5/02/1882 Corporation)
9/07/1882
Triunfo de
Cáceres + Triunfo del Victoria de Iglesias - Derrota de Cáceres
- Creó la Sociedad Geográfica.
- Inauguró el alumbrado eléctrico en Lima
por GOROSTIAGA (CH)
Crnel. Juan
- Grito de Montan - “EL RAPASE”
- Monedas de plata por billetes fiscales
- Se reorganizo la hacienda pública y se crearon las Juntas Departamentales.
Gastó
Triunfo de
Cáceres y Juan
(Agos) - Sacrificio Leoncio - Servicio telefónico en Lima.
- Se crean la London Pacific y la Peruvian Corporation.
- “Presidente Prado
Gastó regenerador del
3. GOBIERNO DE REMIGIO MORALES BERMUDEZ ( 1890 – 94 )
Perú” (Iglesias Dic) - Construyó vías de penetración a la Amazonía.
- Promulgó la Ley de Habeas Corpus.
- Promulgó la Ley de Municipalidades.
P = J.A. LAVALLE +
MARIANO CASTRO 4. GOBIERNO DE ANDRÉS AVELINO CÁCERES ( 1894 – 95 )
TRATADO DE ANCON SALDIVAR - Guerra Civil de 1895
20/Oct./1883 CH = JOVINO NOVOA
Causa: 1. Oposición a la permanencia de los militares en el poder y a la reelección de
Cáceres.
Entre Rio Loa y 2. Oposición al Contrato Grace.
Territorios quebrada de Prov.
A Perpetuidad camarones Tarapacá - Los partidos demócratas y Unión Cívica formaron la coalición nacional, nombraron como
jefe a Nicolás de Piérola y se sublevan ingresando a la capital con sus montoneros,
PERU CEDIA después de sangrientos enfrentamientos Caceres renuncia dejando la presidencia a una
Territorios por 10
años
Quebrada de
ARICA Junta de Gobierno presidida por Manuel Candamo, quien convoca a elecciones ganando
Camarones
TACNA Piérola
Río Sama
5. GOBIERNO DE AUGUSTO B. LEGUÍA I ( 1908 – 12 ) 4. GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1939 – 45) – “Buena Vecindad”
- Jorge Chávez cruzó los Alpes por primera vez (23 de Setiembre de 1911). - Conflicto con el Ecuador (29/01/1942); termina con el “Protocolo De Paz, Amistad y
- Se descubre Macchu Picchu (1911) Hiram, Bingham. Limites”
- Los obreros de la fábrica de tejidos de Vitarte realizaron el primer paro general - Agrupación Norte (Eloy G. Ureta)
(10-04-1911) - Se inmolo el Cap. FAP José Abelardo Quiñónez Gonzales.
- Llegó la radio. - Primer censo del siglo XX (1940). - Se Crea CORPAC
- Firmó los tratados internacionales sobre límites, Velarde Río Branco con el Brasil (8 de
Setiembre de 1909) y Polo – Bustamante con Bolivia (17 de Setiembre de 1909). 5. GOBIERNO DE JOSÉ LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO ( 1945 – 48 )
- Contexto internacional : Revolución mexicana (1910) - Mar hasta las 200 millas 1/Agosto/1947 (380 n.m.)
- Estalla la Bomba atómica, fabricada por Julius Oppenheimer
6. GOBIERNO DE GUILLERMO BILLINGHURST (1912 – 14 ) “1 Gob. - Ingreso del Peru al FMI y al Banco Mundial.
populista”
- El 10 de Enero de 1913, por primera vez los trabajadores del muelle Darsena del 6. GOBIERNO DE MANUEL A. ODRÍA (48 – 56 ) “EL OCHENIO”
Callao “SALUD, EDUCACIÓN Y TRABAJO”
obtuvieron el derecho a las ocho horas de trabajo - Subleva en Arequipa y derroca a Bustamante y Rivero.
- Promulgó la ley de huelga. - Organizó la hacienda pública Misión Klein
- Barrios obreros. - Grandes unidades escolares
- Se crea el CAEM.
7. GOBIERNO DE OSCAR R. BENAVIDES I ( 1914 – 15 ) - Sufragio a la mujer en las elecciones Generales
- En 1914, se abrió el tráfico comercial por el canal de Panamá - Salario dominical obrero.
- Se suscitó la Primera Guerra Mundial.
7. GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE ( 1956 – 62 ) – “La Convivencia”
8. GOBIERNO DE JOSÉ PARDO Y BARREDA ( 1915 – 19 ) - Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas
- Jornada de las 8 horas a nivel nacional. - Implantó Educación secundaria gratuita.
- José Pardo promulgó la Ley 3016 (26 de Diciembre de 1918), por el cual sometía el - El Perú se integra a la “Alianza para el Progreso”: Desarrollo de América Latina.
problema
de la Brea y Pariñas a Arbitraje Internacional, actitud muy criticada por abandonar los 8. GOBIERNO DE RICARDO PÉREZ GODOY ( 1962 – 63 )
intereses nacionales. - Junta Militar – Junta Vecinal.
- El Perú rompía relaciones diplomáticas con Alemania por el hundimiento del Banco - Nicolás Lindley López
Peruano Lorthon.
VII. REPUBLICA ACTUAL (1919 - Hoy) 9. GOBIERNO DE FERNANDO BELAÚNDE TERRY ( 1963 – 68 )
- Se crea el Banco de la Nación
1. GOBIERNO DE AUGUSTO B. LEGUÍA (1919 – 1930 ) “EL ONCENIO” “PATRIA - Carretera Marginal de la selva
NUEVA” “DICTADURA AUTORITARIA Y PERSONAL” - Aeropuerto Internacional Jorge Chávez
- El capital norteamericano con sus grandes empréstitos, desplaza al capital ingles - C.H “Santiago Antunez de Mayolo”
- Crea el Banco Central de Reserva, la Contraloría General de la Republica, y el Sol de - Construcción de la represa de Tinajones.
Oro. - 13/ Agosto/68 firmó Acta de Talara (perdida de la página 11)
- Firmó el Laudo de París (22/04/1922) - Refinería de Talara
- Constitución de 1920
- Surge APRA ( México) y Socialismo (comunismo) 10. GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO ( 1968 – 75 ) “Plan Inca”
- J.C. Tello descubrió ruinas de las culturas Chavín y Paracas. Desconoció Acta de Talara
- Se celebró el Centenario de la Independencia del Perú - Construyó el oleoducto Nor Peruano
- Creó el Ministerio de Defensa - 9 de Octubre de 1968 - Día de la Dignidad Nacional.
- Tratado Salomón – Lozano (24/03/1922) - Trapecio amazónico (Colombia) - Promulgó la Ley de Reforma Agraria
- Tratado Rada Gamio – Figueroa Larrain (3/Junio/1929), Tacna (Perú) - Arica (Chile). - CAP (Cooperativas Agrarias de Producción) y SAIS (Sociedades Agrarias de Interés
- Ley Conscripción Vial (18 – 60). Social).
- Primer empréstito para el Proyecto Olmos. - Formó SIDERPERU, ENTEL PERU.
- Promulgó la ley de Reforma Educativa 15. GOBIERNO TRANSITORIO (2000 – 28 Julio 2001)
- Creó el Sistema Nacional de Defensa Civil - Ante las pruebas de corrupción recorta su tercer periodo
- Quechua lengua oficial. - No concluye porque renuncia desde Japón
- Se crea el Uniforme único escolar. - Asume la presidencia el Presidente del Congreso Valentín Paniagua Corazao
11. GOBIERNO DEL GRAL. FRANCISCO MORALES BERMUDEZ (1975 - 78) P. 16. GOBIERNO DE TRANSICIÓN DE VALENTIN PANIAGUA (Oct. 2000 – 28 Julio
Tupac A. 2001)
- Contragolpe (Tacna) - Se crea la Comisión de la Verdad.
- Asamblea Constituyente = 1978 - Se repone a Magistrados del tribunal constitucional
- Ciudadanía a los 18 años. - Los canales 2 y 13 son devueltos a sus legítimos dueños
- Haya de la Torre mayor votación en la elección de la Asamblea Constituyente - Se firma el contrato de explotación del gas de Camisea.
- El congreso aprueba el distrito electoral múltiple
12. II GOBIERNO DE FERNANDO BELAÚNDE TERRY ( 1980 – 85 )
17. GOBIERNO DE ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE (Julio 2001)
- Nace “Sendero Luminoso” (18/Mayo/1978 Gonzalo) – Nace el MRTA - Proyecto de construcción de la carretera transoceánica
- Javier Pérez de Cuellar ONU - “Plan a Trabajar”, “Plan Huascarán”, “Plan mi Vivienda”
- Ecuador expulsión de tropas – Cordillera Cóndor – conflicto del Falso Paquisha - Incendio más grande en la historia del Perú (Mesa Redonda)
- Se descubre el gas de Camisea. - Muere el expresidente Arq. Fernando Belaunde Ferry
- 1 Visita el Papa - Se crea el Banco Agrario.
- FONAVI - El 16 -12 – 2003, El Perú ingreso oficialmente a ser miembro Asociado del
- Crea el Inti MERCOSUR.
- Aplico el Impuesto de transacción Financiera (ITF)
13. GOBIERNO DE ALAN GARCIA PEREZ (1985 – 1990) - Se inició la explotacion del gas de Camisea (Selva del Cuzco)
- Ley de simplificación administrativa - Se firmó el contrato para explotar el complejo minero de cobre “Las Bambas”
- Ley de la Regionalización (Apurimac)
- Inicio construcción del tren eléctrico - Progreso de las negociaciones para el TLC con EEUU.
- Ministerio de Defensa
- Creó la policía nacional (G.C.+ G.R. + P.I)
- Segunda visita del papa Juan Pablo II
- Congela la tasa de cambio + Subsidios a los precios + Congela el pago de la deuda
externa + Dólar MUC + Quiso estatizar la Banca (1987)
- HIPERINFLACION y Crisis económica
- Misión peruana a la Antártida (Humboldt) base Machu pichu
- Matanza en los penales Frontón y Lurigancho (18/06/1986)