[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas2 páginas

Ejercicios de Lógica Proposicional

Este documento presenta 10 puntos de problemas lógicos para resolver. Los puntos involucran simbolización de proposiciones lógicas, determinación de valores de verdad, y equivalencias lógicas. El objetivo general es evaluar la comprensión de conceptos lógicos como deducción, implicación, equivalencia, y valores de verdad.

Cargado por

Felipe Mora
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas2 páginas

Ejercicios de Lógica Proposicional

Este documento presenta 10 puntos de problemas lógicos para resolver. Los puntos involucran simbolización de proposiciones lógicas, determinación de valores de verdad, y equivalencias lógicas. El objetivo general es evaluar la comprensión de conceptos lógicos como deducción, implicación, equivalencia, y valores de verdad.

Cargado por

Felipe Mora
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

PROBLEMAS PARA RESOLVER

Punto 1. Simbolización de proposiciones lógicas

1. Las computadoras trabajan más rápido que los hombres.


2. No tengo un auto azul.
3. Marcela estudia en Quito y Pablo en Loja.
4. Bailamos o tomamos café.
5. Si cantamos entonces necesitamos viajar.
6. Leeré este libro si solo si tiene pocas hojas.
7. No es cierto que si no tomamos café implica que no es de día.
8. La tierra gira alrededor del sol ó no se da que la luna es un planeta.
9. Si trabajara los fines de semana y durmiera menos entonces no perdería el vuelo.
10. Es falso que vivo en Loja, pero visitaré a mi familia en Cuenca.
11. No iremos al partido a menos que salga el sol.
12. Ana es profesora o es estudiante pero no puede ser ambas cosas a la vez.

Punto 2. Si no apruebas o no resuelves este problema, entonces es falso que, hayas estudiado
o domines la deducción lógica. Pero no dominas la deducción lógica aunque has estudiado.

A) [(~p ∨ ~q) → (~r ∨ s)] ⋀ ~s ⋀ r


B) [(~p ∨ ~q) → (~r ∨ s)] ∨~s ⋀ r
D) [(~p ∨ ~q) → ~(r ∨ s)] ⋀ ~s ⋀ r
C) [~(p ∨ q) → ~(r ∨ s)] ⋀ ~s ⋀ r
E) [(~p ∨ ~q) → ~(r ∨ s)] ⋀ s ⋀ r

Punto 3: Escribir en forma simbólica las siguientes proposiciones lógicas:

1. Karina tendrá una buena educación si pone sus estudios antes que su interés en
ser estrella de cine.

2. Si Homero aprueba su curso de programación y termina su proyecto de estructura


de datos, podrá tomar el curso de lenguajes de programación el próximo semestre.

Punto 4: Si la proposición: [(∼p∨q)→(q↔r)]∨(q∧s) es falsa, siendo p una proposición verdadera.


Determine los valores de verdad (V) o falsedad (F) de ∼q, r y ∼s en ese orden.

A) VVV B) VFV C) VFF D) FFV E) FFF

Punto 5: La proposición: [r ⋀ ~(p ⇒ q)] ⋀~[p⋀~(s→q)] es verdadera. Los valores de verdad de las
proposiciones p, q, r y s son respectivamente:

A) VFVF B) VFVV C) VFFV D) VFFF E) FFVF


Punto 6: Si la proposición: [(~p ∨q) ⇒ (q ⇔r)] ∨ (q ∧s) es falsa, siendo p una proposición verdadera,
determine los valores de verdad de q, r,s en ese orden.

A) VVV B) VVF C) VFF D) FVV E) FFF

Punto 7: Si la proposición: (~p ⇒ q) ∨(r ⇒ ~s) ≡ F. Determine el valor de verdad de las siguientes
proposiciones.
I. (~p ∧ ~q) ∨ ~q
II. (~r ∨ q) ⇔ [(~q ∨ r) ∧ s]
III. (p ⇒ q) ⇒ [(p ∨ q) ∧ ~q]

A) VVV B) VVF C) VFF D) FVV E) FFF

Punto 8: Dada la proposición: ∼[(r ∨ q) →(r → p)] ≡ V donde se sabe que q es una proposición
falsa. Halle el valor de verdad de las siguientes proposiciones:
I. r →(∼p ∨ ∼q)
II. [r ↔ (p ∧ q)] ↔ (q ∧ ∼p)
III. (r ∨ ∼p) ∧ (q ∨ p)

A) VVV B) VVF C) VFF D) FFF E) FFV

Punto 9: La proposición (p ∨ q) → (∼ p ∧  q) es equivalente a:


B) ∼p C) q D) ∼q E) p ∧ q
A) p

Punto 10: Sean p, q y r las proposiciones “El número N es par”, “La salida va a la pantalla” y “Los
resultados se dirigen a la impresora”, respectivamente. Enunciar las formulaciones equivalentes de
las siguientes proposiciones.

A. q −→ p.
B. ¬q −→ r.
C. r −→ (p ∨ q).

También podría gustarte