PRCTICA N 07-C
RAZ. MATEMATICO
                                                                                                                 LOGICA MATEMATICA
                                                                                                                  VERANO 2009-II
                                                                                                           Prof. Jos Saavedra Fernndez
01. Seale la verdad (V) o falsedad (F) de cada proposicin                 10. Si la proposicin siguiente es falsa: (p  q)  (r  s).
   siguiente:                                                                  entonces, determinar los valores de verdad de:
   1) 7  Q  7  I                      2) 6  N  6  Z                      I. (q  s)  p         II. (r  s)  (p  q)
                                                     2    2
   3) 4 < 5  5 > 4                      4) 3 = 4  3 = 4                      III. p  [q  (s  r)]
                 2      2                                                      a) FFV                 b) FFF                  c) FVF
   5) 3 = - 3  3 = (-3)
                                                                               d) FVV                 e) VVV
   a) VFVVF                 b) FVFFV                c) VFVVV
   d) FVFVF                 e) VVVVF                                        11. Si la expresin: [(p  q)  q]  q, es falsa. Entonces p y q
                                                                               son respectivamente:
02. Dadas las siguientes proposiciones:                                        a) V, V              b) F, F                      c) V, F
                  2   2
   1) 3  5  3  5                      2) 3 < 4  -3 < -4                    d) F, V              e) faltan datos
   3) -3 < -4  3 < 4                    4) -3 < -4  4 < 3
   5) 4  N  4  Q                                                         12. Si se sabe que p  q y p  t son falsas y se afirma:
                                                                               I. (p  t)  q                          II. [p  (q  p)]
   Sus valores de verdad correspondientes son:                                 III. [p  (q  t)  [(p  q)  (p  t)]
   a) VFFVV             b) VFVVV              c) VVFVF
                                                                               Estas afirmaciones son; respectivamente:
   d) FFVVF             e) FVFVV
                                                                               a) FVV               b) FFF                       c) VVV
                                                                               d) VFV               e) VFF
03. Determinar cules de los esquemas moleculares siguientes
   son equivalentes:                                                        13. Determinar el valor de verdad de las proposiciones p y q si
   A = (p  q)  (r  p)                 B = p  (r  q)                     se sabe que: p  q es verdadera y (p  q)  (p  q) es
   C = q  (r  p)                                                          verdadera:
   a) A y B                 b) A y C                c) B y C                   a) F, V              b) V, V              c) F, F
   d) A, B y C              e) ninguno                                         d) V, F              e) Ninguna
04. Cul    de las siguientes proposiciones              es      una       14. Si la siguiente proposicin es falsa: (p  q)  (r  s).
   contradiccin?                                                              Entonces, los valores de verdad de:
   a) {[p  (q  r)]  [(p  q)  (p  r)]}                                   A: [(q  s)  p]             B: [(r  s)  (p  q)]
   b) [(p  q) .  . (r  p)  r]  q                                         C: {p  [q  (s  r)]}
   c) (p  q)  (q  p)                                                     Son, respectivamente:
   d) a y b                                                                    a) FFV                b) FFF                      c) FVF
   e) b y c                                                                    d) FVV                e) VVV
05. De las siguientes proposiciones:                                        15. Determinar el valor de verdad de cada una de las
   1) (p  q)  (q  p)                                                        proposiciones que a continuacin se dan.
   2)  (p  q)  (p  q)                                                    Sabiendo que: p  q  V
   3) [p  (q  r)]  [(p  q)  (p  r)]                                                     p  q  F
   4) [(p  q)  (q  p)]  (p  q)                                          1) [(p  q)  (p  q)]  p
                                                                               2) [(p  q)  (p  q)]  (p  q)
   Son tautologas:                                                            3) {[(p  q)  p]  (p  q)}  (p  q)
   a) 1 y 3                 b) 2 y 4                c) 2, 3 y 4                4) {[(p  q)  (p  q)]  q}  p
   d) 1, 2 y 3              e) Todas                                           a) VVFV                b) VFFV              c) FVFF
                                                                               d) FVVF                e) VFVF
06. Si la proposicin: (p  q)  (r  s) es falsa. Deducir el
   valor de verdad de:                                                      16. De la falsedad de la proposicin: (p  q)  (r  s), se
   I. (p  q)  q                                                           deduce que:
   II. [(r  q)  q]  [(q  r)  s]                                         I. (p  q)  q               II. [(r  q)  q]  [(q  r)  s)
   III. (p  r)  [(p  q)  q]                                               III. (p  r)  [(p  q)  q]
   a) VVV                  b) VVF                   c) FVV                     Son respectivamente:
   d) FVF                  e) FFV                                              a) V, F, V               b) F, F. V                c) V, V, V
                                                                               d) F, F, F               e) F, V, F
07. Si la proposicin: (p  q)  r es falsa, determine el valor
   de p, q y r.                                                             17. Si el valor de verdad de: (p  q)  (r  q) es falso.
   a) FVF                   b) FFF                  c) FFV                     Indicar el valor de verdad de:
   d) FVV                   e) VFF                                             I. (p  q)  (p  r)      II. (p  r)  q     III. (q  p)  r
                                                                               a) FVF                  b) FFV                    c) VFV
08. Si se sabe que la proposicin p  q es verdadera y la                     d) FFF                  e) VVF
   proposicin r  (t  q) es falsa; entonces se deduce que:
   a) p es V                            b) q es F                           18. Si la proposicin (p  q)  r es falsa, hallar el valor de
   c) r es F                            d) t es F                              verdad de p, q y r
   e) [(p  r)  (q  t)]  (p  t) es falsa                                a) VVV                   b) FVF                   c) FFF
                                                                               d) VFV                   e) FFV
09. Sabiendo que la proposicin: [(r  q)  (r  p)], es
                                                                            19. Si p  q se define por: p  q; entonces: (p  q) es:
   verdadera. Seale la deduccin equivocada:
                                                                               a) [p  q]  [q  p]                b) [p  q]  [q  p]
   a) p es F             b) q es V            c) r es V
                                                                               c) [p  q]  [p  q]               d) [p  q]  [p  q]
   d) [(q  r)  (p  q)]  (r  p), es verdadera
                                                                               e) Ninguna anterior
   e) Ninguna
                                                                        1
20. Si: p # q  p  q. Expresar p nicamente con el                29. Dado: M = {1, 2, 3, 4, 5}. De las siguientes proposiciones:
    operador #                                                           I.  x  M / x + 3  10            II.  x  M,  y  M / x + y  7
    a) (p # p) # p         b) (p # p) # p        c) (p # p)            III.  x  M / x + 3  8           IV.  x  M / x + 3 > 6
    d) p # p              e) p # (q # q)                                Son verdaderas:
                                                                         a) I y IV                b) II y III               c) I, II, III
21. Determine     el valor de verdad de las siguientes                   d) II, III, IV           e) Todas
    proposiciones:
               3                           2                          30. El circuito lgico que representa a: ~p  (p  ~q), es:
    1)  x R: x = x           4)  x  N: x + 3x  2 = 0
    2)  x  R: 2x = x            5)  x  Z: x  3 < x                                                                        ~p
                 x2                                                     a)          p     ~q                    b)
                                               2
    3)  x  N:        2         6)  x  Z: x  2x + 5 = 0                                                                    q
                   6
    a) FVFVFV             b) FVVFVF               c) FVFFVF              c)               ~p                     d)           p
    d) VVFFVF             e) VFFFVV                                                       ~q                                   q
22. Indicar el conectivo condicional de la forma consecuente            e)          ~p        q
    antecedente:
    1) Estudia puesto que necesitas ingresar                          31. La proposicin: no es cierto que salga de casa temprano y
    2) Ella es hbil ya que es inteligente                               no llego a tiempo, equivale a:
    3) Ganamos porque jugamos mejor                                      a) Salgo de casa temprano y llego a tiempo
    4) Pienso dado que existo                                            b) Salgo de casa temprano o llego a tiempo
    5) Te extrao cada vez que te vas                                    c) Llego a tiempo y salgo de casa temprano
    6) No hables si no conoces el tema                                   d) Salgo de casa temprano o no llego a tiempo
    Son ciertas:                                                         e) Llego a tiempo o no salgo de casa temprano
    a) Todas            b) Todas, excepto 6       c) 1, 2, 3, 4
    d) 1, 3, 6          e) 2, 5                                       32. Si la proposicin: Marcos es feliz si estudia mucho es
                                                                         verdadera; entonces, podemos afirmar que:
23. No es una implicacin simple:                                        a) No es cierto que; estudia mucho o no sea feliz
    a) Estudiar es triunfar                                              b) No es cierto que; estudia mucho y sea feliz
    b) Hoy es jueves de manera que tenemos clase de lgica               c) No es cierto que; estudia mucho y no sea feliz
    c) El es flojo; de ah que nunca va a progresar                      d) No es cierto que; no estudia mucho y sea feliz
    d) Nuestra situacin es crtica de modo que debemos ganar            e) No es cierto que; no estudia mucho y no sea feliz
       el partido
    e) Todas son implicaciones simples                                33. Simplificar el esquema: {(p  ~q)  [(~p  ~q)  r]}  q
                                                                         a) p  q                      b) ~p  q                    c) p  q
24. Indicar la disyuncin dbil:
                                                                         d) p  ~q                     e) p  q
    a) Hoy es lunes pero no es feriado
    b) El doctor Ortiz es Pediatra u Odontlogo
                                                                      34. Simplificar: ~[~(~p  q)  p]  q
    c) O pagas la deuda o te embargan tus bienes
    d) No importa que se llame Juan o Carlos                             a) ~p  q                     b) p  q                     c) q  p
    e) Ninguna                                                           d) ~p  ~q                    e) ~p  ~q
25. No representa una conjuncin:                                     35. A qu ser igual: ~{(~p  ~q)  [~p  (p  ~q)]}
    a) Kevin y Jasiel son profesores                                     a) p  q                      b) ~p  q                    c) p  ~q
    b) Kevin y Jasiel son hermanos                                       d) ~p  ~q                    e) p  q
    c) Ana fue a nadar y se ahog
    d) Hoy en sbado; maana ser domingo                             36. A qu ser igual: p1: (r  q)  ~t
    e) b y c                                                                                       p2: (r  q)
                                                                                                    ..?
26. Cul de las siguientes proposiciones representa una                 a) t    b) ~t             c) r  q    d) ~r  q                e) q  r
    conjuncin?
    1) Karina tiene 18 aos; tambin Maribel                          37. Cules de las siguientes proposiciones son equivalentes?
    2) Janet y Giuliana estudian Obstetricia; no obstante,               I. ~q  ~p                II. ~q  ~p                III. q  ~p
       ingresaron a Medicina
    3) ngel es Contador; adems es Economista                           a) Slo I                     b) Slo II                   c) Slo III
    4) El partido ha empezado; igualmente, el negocio de la              d) Slo I y II                e) Slo I y III
       clasificacin
    5) Antonio es cmico a pesar que es muy serio                     38. A qu ser igual: p1: r  (s  t)
    a) 1, 2, 3            b) 3, 4, 5           c) 2, 3, 4                                   P2: ~(s  t)
    d) 1, 5               e) Todas                                                         .?
                                                                         a) r    b) ~r      c) ~( s  t) d) s  t                   e) ~s  ~t
27. qu proposicin representa una bicondicional?
    I. Construir mi casa solo si obtengo un prstamo
                                                                      39. Qu conclusin se obtiene en el esquema siguiente?
    II. Slo cantar una cancin extranjera en mi recital
    III. Escribe un libro slo cuando el tema sea importante             p1: (~p  q)  (r  ~t)
    a) I y II                b) II y III           c) I y III            p2: (~p  q)
    d) Slo I                e) I, II y III                               ..
                                                                         a) p  q                b) ~p  q                          c) ~p  q
28. El circuito:                                                         d) r  ~t               e) r  ~t
                                   p
                                                ~p                    40. Indicar la conclusin de:
                              q
                                                                         p1: (p  q)  ~q
                         ~q            ~p                                p2: ~(p  q)
    Representa:                                                           ..
    a) p  p               b) p  q               c) ~p                  a) ~q      b) q               c) p           d) ~p         e) ~p  q
    d) ~q                  e) p  q
                                                                  2
41. El equivalente de: no es verdad que, iremos al teatro o al                                       48. El circuito lgico que representa a: ~p  (p  ~q), es:
    concierto, es:
    a) No iremos al teatro o al concierto                                                                a)       p          ~q         b)       ~p        q
    b) No iremos al teatro y al concierto
    c) No iremos al teatro y no al concierto                                                                                                          ~p
                                                                                                                        ~p
    d) Iremos al teatro y no al concierto                                                                c)                             d)
    e) Iremos al concierto y no al teatro                                                                               q                             ~q
42. Hallar un circuito equivalente a:                                                                    e)             p
                             ~p                                                                                         q
                                                              ~p
                            pq                                                                       49. Acerca de la Negacin Alterna seale lo incorrecto:
                                                                                                         a) Se llama tambin incompatibilidad o funcin de Sheffer
                                     q
                                                                                                         b) Se simboliza por p  q, que significa: No p o no q
                                                                       ~p                                c) Es verdadera si por lo menos una de sus componentes
    a)          ~p               q                           b)                  ~q
                                                                                                            es verdadera
                                                                            ~p                           d) Es verdadera si por lo menos una de sus componentes
    c)              p        q                               d)
                                                                             q                              es falsa
                        ~p                                                                               e) Equivale a ~p  ~q
    e)
                        ~q
                                                                                                      50. Indicar lo errado acerca de la Negacin Conjunta:
                                                                                                         a) Se llama tambin funcin de Nicod
43. Reducir el siguiente circuito:
                                                                                                         b) Se simboliza por p  q, que significa: Ni p ni q
                        p                        ~q                                                      c) Es verdadera si sus dos componentes son falsas
                                                                                                         d) Es falsa si sus dos componentes son verdaderas
                        ~q                           p                                                   e) Equivale a ~p  ~q
                                                                       ~p
                                     p                                                                51. La proposicin molecular:
    a) p  q                                 b) ~p  q                           c) ~p  ~q              Si estudias, colmars tus aspiraciones. Si no lo haces, el
    d) p  q                                 e) p  ~q                                                   fracaso te acompaar
                                                                                                         Se representa por:
44. El equivalente de la proposicin: Si estudia y trabaja, se                                          a) (p  q)  (~r  s)
    formar bien, es:                                                                                   b) (p  q)  (~r  s)
    a) No es verdad que estudia y trabaja, o se forma bien                                               c) (p  q)  (~r  s)
    b) No estudia ni trabaja y se forma bien                                                             d) (p  q)  (~p  r)
    c) Estudia y no trabaja; sin embargo, se forma bien                                                  e) (p  q)  (~p  r)
    d) Si estudia se formar bien, aunque trabaja
    e) No es el caso que ni estudia, y trabaja, o se forma bien                                       52. Formalizar:
                                                                                                         Eres sincero o no lo eres. Si eres sincero, podrs
45. La proposicin p  q, donde  representa la disyuncin                                             superarte; si no lo eres, no tendrs buenos amigos
    exclusiva, se representa mediante el circuito:                                                       a) (p  ~q)  [(p  r)  (~q  ~s)]
                                                                                                         b) (p  ~q)  [(p  r)  (~q  ~s)]
               p         ~q                                            q            ~p                   c) (p  ~p)  [(p  q)  (~p  ~r)]
    I.                                                       II.                                         d) (p  ~p)  [(p  q)  (~p  ~r)]
              q          ~p                                            p             ~q                  e) (p  ~p)  [(p  q)  (~p  ~r)]
    III.                          ~p             p
               ~p                                                  q
                                             q
               ~q                                                  p
                                         ~q
    IV.             p                    q
                  ~q                 ~p
    a) I, II, IV                             b) I, II                            c) II, III, IV
    d) I, II, III                            e) Todas
46. Otra forma equivalente de: Es necesario pagar 100 soles y
    ser joven para ingresar al baile, es:
    a) No ingresar al baile o pagar 100 soles y ser joven
    b) No ingresar al baile o pagar 100 soles, o ser joven
    c) Pagar 100 soles o ser joven, y no ingresar al baile
    d) Pagar 100 soles y ser joven o no ingresar al baile
    e) Ninguna anterior
47. El circuito:
                                         ~p                  ~q
                                                     ~p
                                     p
                                                         q
    Representa a:
    a) p  q                                         b) q  p               c) p  q
    d) (p  q)  (p  q)                             e) (p  ~q)  (q  ~p)