[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
166 vistas6 páginas

Lógica de Primer Orden: Traducción y Ejemplos

Este documento explica cómo traducir expresiones del lenguaje natural al lenguaje de la lógica de primer orden. Primero, define los componentes léxicos principales como sustantivos, verbos, adjetivos, etc. y cómo se traducen a predicados y constantes. Luego, cubre cómo traducir proposiciones categóricas y frases más complejas que involucran cuantificadores anidados y frases preposicionales. Finalmente, provee ejemplos de traducciones de frases específicas al lenguaje de la lógica de

Cargado por

Alfonso Cabanzo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
166 vistas6 páginas

Lógica de Primer Orden: Traducción y Ejemplos

Este documento explica cómo traducir expresiones del lenguaje natural al lenguaje de la lógica de primer orden. Primero, define los componentes léxicos principales como sustantivos, verbos, adjetivos, etc. y cómo se traducen a predicados y constantes. Luego, cubre cómo traducir proposiciones categóricas y frases más complejas que involucran cuantificadores anidados y frases preposicionales. Finalmente, provee ejemplos de traducciones de frases específicas al lenguaje de la lógica de

Cargado por

Alfonso Cabanzo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

1

Traduccin a la lgica de primer orden


Alfonso Cabanzo
alcabanzo@hotmail.com
1. Componentes lxicos del lenguaje:
El lenguaje comn tiene una gramtica muy compleja. Es importante, sin embargo,
conocer algunos de sus componente. Por ejemplo, las categoras lxicas, o tipos de
palabras. Las ms importantes son:
Sustantivos propios: Nombres propios como Juan, Pedro, Colombia, etc.
Se traducen al lenguaje de LPO mediante constantes:



Sustantivos impropios: Nombres de clases de cosas como Perro, Gato,
Humano, Hombre, Mujer, Espacio, etc. Se traducen al lenguaje de LPO
mediante predicados mondicos:
:

:
Estas expresiones no son proposiciones. Slo son glosarios o claves de
traduccin, que indican cmo leer las frmulas. Las variables estn libres, as
que no es una expresin con sentido en el lenguaje comn. Es slo una
frmula de LPO.
Adjetivos: Califican los sustantivos adjudicando propiedades, como rojo,
grande, feo. As, tenemos expresiones como Juan es feo. Tambin se
traducen mediante predicados mondicos:
:
Adverbios: califica los verbos: rpido, lento, mucho, poco. Una oracin
como l corre rpido se traduce as:
2

:
Las frases adverbiales se traducen igual. Ella corre rpidamente se traduce:

Verbos: Hay verbos copulativos, que son el verbo principal de la oracin y
adjudican una caracterstica al sujeto mediante el predicado: el carro es
grande. Estos se traducen usando operadores lgicos como se indica en la
seccin siguiente. Otros verbos son predicativos: adjudican propiedades a un
individuo especfico. As, Juan es feo se traduce de esta manera:

Esta es ya una proposicin de LPO que traduce correctamente una oracin del
lenguaje comn, y que puede ser verdadera o falsa.
Hay verbos llamados transitivos en gramtica (no confundir con la propiedad
lgica de la transitividad) que relacionan al menos dos individuos. Por ejemplo
amar, golpear, etc. Se traducen usando predicados didicos as:
:
:
El verbo ser se traduce como una igualdad cuando predicamos identidad:
Eleonora Pineda es Piedad Crdoba se traduce as:



Frases preposicionales: estas expresiones contienen verbos transitivos y
preposiciones, por ejemplo: vivir en.... Se traducen como predicados
didicos, tridicos o ndicos:
:
Las proposiciones como Juan vive en Colombia se traducen as:

Expresiones preposicionales ms complejas como Juan vive entre Colombia y
Venezuela se traducen con predicados tradico:

3

En orden de aparicin de los trminos de individuo es muy importante. No es lo
miso decir que significa Juan vive entre Colombia y Venezuela a decir
que significa Colombia vive entre Juan y Venezuela.
Hay verbos y conjugaciones verbales que no parecen frases preposicionales
pero que deben interpretarse. Juan la ama se interpreta como Juan ama a
ella. Se traduce as:

Artculos: Hay artculos determinados como el usado en expresiones como el
perro. Esta expresin se refiere a un individuo. Hay artculos indeterminados
como una en expresiones como una gata. Se refiere a al menos un individuo.
Se formalizan mediante cuantificadores, y usando expresiones predicativas.
As, la oracin un perro es feo se traduce indicando que hay una cosa que es
perro y feo:
( )
Las expresiones con artculos determinados en plural se traducen como
universales. As, la oracin Los perros son feos se traduce as:
( )
Descripciones: Las descripciones indefinidas tienen la forma un tal y tal y se
formalizan como expresiones existenciales sencillas. As, un perro rojo se
traduce como sigue:
( )
Las descripciones definidas son ms complejas. Tienen la forma el tal y tal,
como en la expresin El perro rojo. Se refieren a un individuo especfico y se
traducen usando varios cuantificadores anidados, por lo cual dejaremos su
estudio para ms adelante
2. Proposiciones categricas
Las proposiciones categricas aristotlicas de la forma Todo perro es feo,
Ningn perro es feo, algn perro es feo y Algn perro no es feo se
traducen como se indica en el libro base (Cabanzo, 2012, pgs. 146-151). Basta
decir que tienen un cuantificador dos trminos de predicado, y una cpula. Las
4

categricas ms complejas relacionan dos o ms cuantificadores anidados y
dos o ms trminos de predicados. Las reglas de traduccin los existenciales
van con conjuncin, los universales con condicional, se niega el predicado
gramatical o segundo trmino se siguen aplicando en la medida de lo posible.
La frase Todo hombre ama a una mujer es categrica universal, pero no es
aristotlica porque contiene una frase preposicional y una descripcin
indefinida. Debemos seguir un proceso de traduccin. Tenga en cuenta que:
Si el operador principal (el primero que aparece en la frase) es un universal,
el operador principal de la matriz es un condicional.
Si el operador principal (el primero que aparece en la frase) es un
existencial, el operador principal de la matriz es una conjuncin.
La frmula ( ) dice: Hay algo, y si ese algo es entonces la
proposicin es verdadera. Esto no tiene sentido en el lenguaje comn.
La frmula ( ) dice: Existe algo que es , y es verdadera. Esta
frase afirma la existencia de al menos una cosa que es . Traduce
expresiones del lenguaje comn como una mujer, un perro, alguna
persona, etc.
Las variables que aparecen en la clave de traduccin o glosario no son las
mismas que aparecen, ni en el mismo orden, que en la traduccin. Estas
variables y su orden dependen de la frase del lenguaje comn a traducir, no
del glosario.
Si hay cuantificadores anidados, cada cuantificador debe tener un
parmetro diferente, no necesariamente referido a individuos diferentes.
As, tiene una variable diferente para cada cuantificador. Al
sustituir las variables por las reglas puede deducir vlidamente
una expresin como aunque las variables sean diferentes. Veamos un
ejemplo:
A. Formalizar la frase Todo hombre ama a una mujer
Para hacerlo siga las siguientes rutinas para formalizar:
5

1. Leer la frase completa de izquierda a derecha e identificar cuantificadores y
operadores principales:
Todo hombre ama a una mujer
2. Identificar sujeto y predicado gramatical:
Sujeto gramatical: Todo hombre.
Predicado gramatical: ama a una mujer.
3. Identificar frases preposicionales: ama a.
4. Identificar descripciones: una mujer.
5. Identificar cuantificadores y operadores lgicos:
Cuantificador universal: Todo.
Cuantificador existencial: una.
Cuantificador principal: Todo.
Cuantificador anidado: una.
6. Hacer el glosario o clave de traduccin indicando los predicados, frases
preposicionales y nombres propios :
:
:
:
7. Si la frase le parece muy compleja, formalice cada componente por
separado antes de traducir la frase completa. Empiece por las expresiones
ms simples: predicados, descripciones indefinidas, proposiciones
universales y existenciales, y deje una interrogacin en la parte que ignora:

?
?

8. Verifique el alcance de los operadores, revise cmo quedan definidas las
variables y encaje las partes formalizadas:

Esta traduccin nos informa la estructura lgica de la frase original:
Todo hombre ama a una mujer
Equivale a decir:
6

Para toda cosa , si es hombre, entonces existe un tal que es mujer y
ama a
B. Traducir la frase Hay una mujer a la que todo hombre ama:

Puede indicar por qu se formaliza as esta proposicin?
C. Traducir la frase Hay una mujer a la que todo hombre ama y es Sofa
Vergara:


Puede indicar por qu se formaliza as esta proposicin?
D. Traducir la frase Hay un solo dios:
:

Puede indicar por qu se formaliza as esta proposicin?
E. Traducir la frase Hay una sola mujer a la que todo hombre ama:

Puede indicar por qu se formaliza as esta proposicin?

También podría gustarte