NORMA TÉCNICA NTC
COLOMBIANA 3646
1996-07-24
PRODUCTOS ALIMENTICIOS.
PRODUCTOS DE CONFITERÍA. DULCES COMPRIMIDOS
E: FOOD PRODUCTS. CONFECTIONERY PRODUCTS.
COMPRESSED CANDIES.
CORRESPONDENCIA:
DESCRIPTORES: producto de confitería; producto de
dulcería; dulces.
I.C.S.: 67.180.10
Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)
Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 222143
Prohibida su reproducción Primera actualización
Editada 2001-08-11
PRÓLOGO
El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo nacional
de normalización, según el Decreto 2269 de 1993.
ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental
para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el sector
gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en los
mercados interno y externo.
La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica
está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último
caracterizado por la participación del público en general.
La NTC 3646 (Primera actualización) fue ratificada por el Consejo Directivo de 1996-07-24.
Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en
todo momento a las necesidades y exigencias actuales.
A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a través
de su participación en el Comité Técnico.
CASA LUKER DULCES DE COLOMBIA
COLOMBINA INSTITUTO DE MERCADEO
COMESTIBLES ITALO AGROPECUARIO
COMPAÑÍA NACIONAL DE CHOCOLATES INVIMA
NESTLÉ
Además de las anteriores, en consulta pública el proyecto se puso a consideración de las
siguientes empresas:
ASOCIACIÓN NACIONAL DE INDUSTRIALES SUPER DE ALIMENTOS
INDUSTRIAS GRAN COLOMBIA CHICLE ADAMS
MINISTERIO DE SALUD
ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados
normas internacionales, regionales y nacionales.
DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3646 (Primera actualización)
PRODUCTOS ALIMENTICIOS.
PRODUCTOS DE CONFITERÍA.
DULCES COMPRIMIDOS
1. OBJETO
Establecer los requisitos y los ensayos que deben cumplir los dulces comprimidos.
2. DEFINICIÓN
Para efectos de esta norma, se establece la siguiente:
Dulce comprimido: producto obtenido a partir de la mezcla de ingredientes tales como azúcar
pulverizada, jarabe de glucosa, grasas, emulsificantes, y otros permitidos por la autoridad
competente, que se comprime en forma de tabletas o de algún otro diseño especial.
3. REQUISITOS
3.1 REQUISITOS GENERALES
3.1.1 Los dulces comprimidos no deben tener sabor o apariencia que evidencien deterioro del
producto.
3.1.2 Los dulces comprimidos no deben presentar desmoronamiento, su superficie debe ser
lisa y conservar la forma durante el tiempo de vida útil del producto.
3.1.3 Los dulces comprimidos no deben presentar ni materiales extraños, tales como partículas
metálicas o de madera, ni partes de insectos, que afecten las condiciones sanitarias del producto.
3.1.4 En la elaboración del producto se permite la adición de saborizantes, colorantes,
acidulantes y otros aditivos requeridos y permitidos por la autoridad competente.
3.1.5 Los dulces comprimidos se deben procesar, empacar, almacenar y distribuir en
condiciones higiénicas.
1
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3646 (Primera actualización)
3.2 REQUISITOS ESPECÍFICOS
3.2.1 Los dulces comprimidos deberán cumplir con los requisitos indicados en la Tabla 1.
Tabla 1. Requisitos de los dulces comprimidos
Requisito Contenido
máximo
Humedad (%) máximo 3,0
Dióxido de azufre (mg/kg) máximo 15,0
Pérdida de peso por rozamiento (%) máximo 10,0
Sacarosa (%) mínimo 90,0
Arsénico, expresado como As en mg/kg máximo 0,2
Plomo, expresado como Pb en mg/kg máximo 1,0
Cinc, expresado como Zn en mg/kg máximo 5,0
Cobre, expresado como Cu en mg/kg máximo 5,0
Estaño, expresado como Sn en mg/kg máximo 5.0
3.2.2 Los dulces comprimidos deberán cumplir con los requisitos microbiológicos indicados en
la Tabla 2.
Tabla 2. Requisitos microbiológicos de los dulces comprimidos
n m M c
Recuento de bacterias aerobias mesófilas, UFC/g 3 1 000 5 000 1
NMP coliformes /g 3 <3 10 1
NMP coliformes fecales/g 3 <3 - 0
Recuento de hongos y levaduras, UFC/g 3 200 300 1
Donde:
n = número de muestras por examinar
m = índice máximo permisible para identificar nivel de buena calidad.
M = índice máximo permisible para identificar nivel aceptable de calidad.
c = número máximo de muestras permisibles con resultados entre m y M.
4. TOMA DE MUESTRAS Y CRITERIOS DE ACEPTACIÓN O RECHAZO
4.1 TOMA DE MUESTRAS
Se efectúa de acuerdo con lo indicado en la NTC 1236.
2
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3646 (Primera actualización)
4.2 CRITERIOS DE ACEPTACIÓN O RECHAZO
Si la muestra total ensayada no cumple con uno o más de los requisitos indicados en esta norma,
se rechazará el lote. En caso de discrepancias se repetirán los ensayos sobre la muestra
reservada para tales efectos. Cualquier resultado no satisfactorio en este segundo caso será
motivo para rechazar el lote.
5. ENSAYOS
5.1 DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD
Se determina de acuerdo con lo indicado en la GTC 1, numeral 1.14.1, 1.14.2, 1.14.4 ó 1.14.5.
5.2 DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE DIÓXIDO DE AZUFRE
Se efectúa de acuerdo con lo indicado en la GTC 1, numeral 1.12.2.
5.3 DETERMINACIÓN DE LA PÉRDIDA DE PESO POR ROZAMIENTO
Procedimiento:
Se toma la unidad de empaque, se retira con cuidado cada una de las pastillas y se pesan en
conjunto, a continuación se pesa el residuo que haya quedado en el empaque y se reporta como
porcentaje en masa, con respecto al peso total de las pastillas.
5.4 DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE SACAROSA
Se efectúa de acuerdo con lo indicado en la GTC 1, numeral 1.17.2 ó 1.17.3.
5.5 DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE ARSÉNICO, COBRE, PLOMO, CINC Y
ESTAÑO
Se efectúa por el método de absorción atómica.
5.6 ENSAYOS MICROBIOLÓGICOS
Se efectúa de acuerdo con lo indicado en la GTC 3 parte 2.
6. ROTULADO Y EMPAQUE
6.1 ROTULADO
Dependiendo de la forma de presentación, el rotulado se efectuará de acuerdo con lo indicado en
la NTC 512.
6.2 EMPAQUE
El empaque puede ser rígido o flexible, que proteja el producto, tal como cartón, aluminio,
hojalata y laminados, entre otros; y que reúna las características necesarias para el
almacenamiento de productos alimenticios.
3
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3646 (Primera actualización)
Cuando se utilice una envoltura, puede ser impresa o no de papel, de polietileno, de polipropileno
o de cualquier otro material flexible que reúna las características necesarias para el
almacenamiento de productos alimenticios. Si la envoltura se encuentra impresa y en contacto
con el producto, las tintas deben ser atóxicas.
7. APÉNDICE
7.1 NORMAS O GUÍAS QUE SE DEBEN CONSULTAR
Las siguientes normas contienen disposiciones que, mediante la referencia dentro de este texto,
constituyen disposiciones de esta norma. En el momento de la publicación eran válidas las
ediciones indicadas. Todas las normas están sujetas a actualización; los participantes, mediante
acuerdos basados en esta norma, deben investigar la posibilidad de aplicar la última versión de
las normas mencionadas a continuación.
NTC 512:1991, Industrias alimentarias. Productos alimentarios. Rotulado.
NTC 1236:1976, Alimentos envasados. Toma de muestras e inspección.
GTC 1:1994, Manual de métodos analíticos para el control de la calidad de la industria alimentaria.
GTC 3 Parte 2:1994, Control microbiológico de la leche y productos lácteos.