COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
La Resolución 2013 de 1986, que reglamenta la
                         organización y funcionamiento de los Comités
                         Paritarios de Salud Ocupacional (COPASO), se
                         constituye en el acto legislativo de gran importancia
                         para la salud ocupacional en el país, ya que mediante
                         ésta se abren espacios de participación para el
                         mejoramiento de las condiciones de trabajo.
La Resolución 2013 de 196 resuelve, que todas las empresas e instituciones
 públicas o privadas que tengan a su servicios 10 o más trabajadores, están
obligadas a conformar un Comité Paritario de Salud Ocupacional COPASO.
El Decreto 1295 de 1994, habla del Vigía Ocupacional para las empresas de
                       menos de 10 trabajadores.
Cómo se conforma el COPASO?
El Art. De la resolución 2013, dice que el empleador nombrará directamente a
los representantes al comité y los trabajadores elegirán los suyos mediante
votación libre. Tanto los unos como los otros deben elegir los respectivos
suplentes.
Cuantas personas conforman el COPASO?
El Art. 2 de dicha resolución establece el tamaño del Comité de acuerdo con el
número de personas de la empresa, como se muestra en el cuadro:
Número de                            Número de representantes
trabajadores                      DE LOS             DEL EMPLEADO
                               TRABAJADORES
           10-49                     1                      1
          50-449                     2                      2
          500-999                    3                      3
        1000 y más                   4                      4
Cada cuánto son elegidos los miembros del COPASO?
El Decreto 1295 del 94, art. 63, aumenta a dos
años el periodo de vigencia de los miembros del
comité, al cabo del cual podrán ser reelegidos.
Cuáles son las funciones del COPASO?
Según el Art. 11 de la Resolución 2013 de 1986 y
el Art. 26 del Decreto 614 de 1984, el COPASO,
tiene entre otras las siguientes funciones:
    1    COPASO Claudia Espitia Castro Profesional en Salud Ocupacional
   Actuar como instrumento de vigilancia para el cumplimiento de los
    programas de salud ocupacional en los lugares de trabajo.
   Participar de las actividades de promoción, divulgación e información
    sobre higiene y seguridad entre los patronos y trabajadores.
   Visitar periódicamente los lugares de trabajo e inspeccionar los
    ambientes, equipos, aparatos y operaciones.
   Proponer actividades de capacitación en Salud Ocupacional.
   Colaborar en el análisis de las causas de los accidentes de trabajo y
    enfermedades de origen profesional.
   Servir como organismo de coordinación entre el empleador y los
    trabajadores en la solución de problemas relativos a la salud
    ocupacional.
         Se reunirá por lo menos una vez al mes en el local de la empresa y
        durante el horario de trabajo, y mantendrá en archivo las actas de cada
                                         reunión.
Coordinación del proceso de conformación
   Seleccionar una persona que se encargue de planear y coordinar todo el
    proceso de conformación del COPASO.
   Elaborar      un    cronograma      de
    actividades que incluya las fechas
    para la inscripción de los candidatos
    y para la elección de los mismos.
   Solicitar al área de personal, el dato
    actualizado del número de personas
    que tiene la empresa. Dicha
    información debe contener nombre y
    número de cédula, con el fin
    utilizarlas posteriormente como lista
    de votaciones.
   El coordinador del proceso deberá
    establecer un plan de promoción y
    divulgación dirigido a todo el
    personal con el fin de que éste se
    motive a hacer parte del comité.
   Inscribir y dar a conocer los candidatos al comité. Las planchas se
    inscriben en orden consecutivo.
   Se debe diseñar un tarjetón que incluya el número de planchas inscritas
    o candidatos, dejando un espacio para la opción “voto en blanco”.
   Al iniciar las votaciones el jurado debe llenar el acta de apertura y
    registrar las respectivas firmas.
   Al finalizar el proceso de votación se realizara el conteo de votos,
    seleccionando aquellos que hayan obtenido mayor votación.
   Ya definidos los representantes, por parte de los trabajadores y de la
    administración se procede a llenar el acta de conformación del Comité.
   Finalmente se debe dar a conocer a todo el personal el nombre de las
    personas que han sido seleccionadas para integrar el COPASO.
    2   COPASO Claudia Espitia Castro Profesional en Salud Ocupacional