[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas10 páginas

Filosofía Política y Realidad Colombiana

El documento presenta información sobre cuatro filósofos políticos: Platón, Aristóteles, Tomás de Aquino y Maquiavelo. Resume sus principales ideas sobre el Estado, la política y la sociedad. También incluye datos sobre violencia intrafamiliar y desnutrición infantil en Colombia.

Cargado por

Tomas Ortiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas10 páginas

Filosofía Política y Realidad Colombiana

El documento presenta información sobre cuatro filósofos políticos: Platón, Aristóteles, Tomás de Aquino y Maquiavelo. Resume sus principales ideas sobre el Estado, la política y la sociedad. También incluye datos sobre violencia intrafamiliar y desnutrición infantil en Colombia.

Cargado por

Tomas Ortiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

TALLERES CIENCIAS

POLITICAS
TOMÁS ORTÍZ RESTREPO 11ª2

IESTA
YAMILETH AYALA
PLATON ARISTOTELES TOMAS DE MAQUIAVELO
AQUINO

-El pensamiento político de -El primer elemento -su pensamiento político -La política es, para
Platón establece un sistema fundamental del es, en primera instancia, Maquiavelo, la lucha
dictatorial en el cual desde el pensamiento político de subordinar el poder por el poder, y así
estado se determina quién Aristóteles es que el temporal al celestial, y la tratará de buscar los
debe pertenecer a cada ser humano es social razón a la fe, por lo que la mejores métodos para
grupo social, donde la por naturaleza, según iglesia tiene mayor perpetuarlo en el
educación es aquello que Aristóteles tenemos la autoridad que los reyes. tiempo, una vez
permitirá a las personas inclinación natural de conquistado
desempeñar un determinado vivir en grupo, puede - El hombre para Santo
rol en la sociedad. Según ser con un objetivo Tomás es un ser social y - No se dedica a analizar
Platón sólo la monarquía o la bueno o malo. político y por eso un gobierno
aristocracia son válidos para conformó Estados, para teóricamente bueno
dirigir políticamente un país.
- El Estado para lograr compensar las como lo hace Platón en
Aristóteles tiene como carencias naturales, ya “La República”, sino uno
-Platón propone un Estado base a la familia la cual que ningún hombre eficaz, dejando de lado
basado esencialmente en la cubre las necesidades puede solo abastecerse. fundamentalmente los
ética y la condición del cotidianas de sus Un Estado justo o recto, temas morales y
hombre como un ser que solo miembros. Cuando se es aquel que intenta religiosos. Un buen
puede vivir en una sociedad agrupan varias familias lograr el bien común. gobernante no es el
organizada, que para los con la necesidad de más tolerante ni el más
griegos estaba representada abastecer al grupo justo, sino el que
por la Ciudad-Estado. constituye una aldea y obtiene los mejores
cuando esta aldea se resultados para su
agranda y forma una pueblo.
comunidad se
transforma en la ciudad
estado capaz de
bastarse a si misma casi
por completo.

MAQUIAVELO EN LA ACTUALIDAD.

Han pasado más de cinco siglos desde que Maquiavelo escribió El Príncipe, pero sigue
estando de plena actualidad. Nuestros políticos más destacados son fieles pupilos de las
directrices del florentino. Los que siguen al pie de la letra sus enseñanzas tienden a tener
éxito y prosperan; quienes no, cosechan más fracasos o son directamente eliminados. Los
políticos que llegan a la cumbre, pues, suelen ser auténticos maestros del arte del engaño,
la mentira y las apariencias. Tienden a ser personas sistemáticamente deshonestas con
gran capacidad para no ser percibidas como tales. Buena parte de su trabajo consiste en
competir por realizar promesas que no pretenden cumplir. No hay más que leerse el
programa electoral de cualquiera de los partidos políticos que hoy pugnan por el poder
para darse cuenta que no son otra cosa que artificios destinados a engañar al ciudadano
con el único objetivo de hacerse con el poder político.
¿CUÁLES OBLIGACIONES DE LA FAMILIA, LA SOCIEDAD, Y EL ESTADO NO SE CUMPLEN EN
COLOMBIA?
Articulo 39: El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses reveló que entre
los meses de enero y marzo de 2020, se registraron en el país 15.440 hechos de violencia
intrafamiliar en Colombia.

Aunque el reporte establece que hubo una reducción de 838 casos, en comparación con el
mismo periodo de 2019, en el que se registraron 16.278 casos, se reportó un incremento
en la violencia de pareja en el país.

Articulo 42: “70% de los establecimientos en zona rural no contaba con alcantarillado en
el año 2016 y en zonas de periferia como lo son Amazonas, Guaviare, Vichada y La Guajira
las distancias entre los niños y las instituciones educativas oscilaban entre los 8 y 13
kilómetros”, dice el diario La República.

Según datos de la Fundación Compartir y Fedesarrollo, en 2016, la tasa de permanencia


escolar en la zona urbana es de 82%, mientras que este indicador presenta un fuerte
rezago en la zona rural donde la tasa solo llega a 48%. Sumado a esto, aquellos que
estudian en el campo lo hacen en colegios con infraestructura de 37 años (promedio) de
antigüedad y que no dispone de red de gas, alcantarillado ni baños suficientes, según la
Fundación Empresarios por la Educación.

Articulo 111: En Colombia, 10,8 % de los niños y niñas menores de 5 años sufren de


desnutrición.
De acuerdo con un informe realizado por la Gran Alianza por la Nutrición en la que se
encuentran la ANDI, Banco de Alimentos y Alimentando Sueños entre otros que buscan
luchar contra la malnutrición.
Las cifras más recientes son de tal gravedad que el 54,2 % de los hogares en Colombia
presenta inseguridad alimentaria con mayor impacto en Choco, Sucre, Vichada, La Guajira
y Putumayo.

¿Cómo es la política en Colombia?


En Colombia casi todo está a la venta. La política es una de las “mercancías” que más se
mueve por esta época: el mejor postor obtiene los votos, y quienes negocian los sufragios
no tienen derecho a reclamar nada de aquellos a los que eligen de forma espuria. Lo
terrible de todo ese funesto trueque es que los contratos estatales y el manejo ilegal de la
salud y la educación, entre otros entuertos, son los que, a la postre, subsidian las ansias de
poder y riqueza de los que ven en la democracia un botín lleno de oportunidades para
utilizar en beneficio propio. Paradójicamente, los votos del pueblo se compran con los
recursos del mismo pueblo. Parece increíble, pero es cierto.
En Colombia no hay partidos serios como en otras latitudes del mundo. Aquí solo
contamos con grupos de políticos que se reúnen en torno a un nombre común, sin
ideología de ninguna clase o incluso con ideologías disímiles, tratando cada quien de sacar
su tajada del pastel.

Al final, esa falta de coherencia es la que ocasiona que el bolsillo piense más que la razón.
Lo peor de todo es que dicha práctica es promovida y patrocinada por las cabezas del
Estado.

LEY 1098 DEL 2006

EL ENTORNO HA DE SER Codigo de infancia y adolescencia ESTE CODIGO ASUME COMO


SER DESIGNIO

Repleto de Instaurar pautas sustantivas


prosperidad, afecto y TIENE POR PROPÓSITO para la defensa integral de
comprensión los niños y niñas.
Garantizar, asegurar y avalar a los
adolescentes , niños y niñas un ASEGURA
PREVALESCERÁ desarrollo completo y agradable

La instrucción de sus
El reconocimiento a CON EL FIN DE QUE
libertades y derechos
la igualdad y a la
dignidad humana
Prosperen en el centro
de su linaje familiar y la
comunidad
EVALUACION FINAL.

El gobierno escolar, en una de sus tantas funciones, se resume en el apropiado


mando de las instituciones educativas, con el fin de causar la educación en óptimas
condiciones. Este grupo conocido como gobierno escolar, se asegura de garantizar
el cumplimiento de los objetivos que se proponga, así como el empleo responsable
de los recursos con los que cuente la organización

Los educadores , miembros de juntas directivas y alumnos son los principales


actores de este grupo , estos se encargan de formular ideas que luego se
convertirán en operaciones adecuadas, En cambio, los estudiantes han de acceder
a estas nuevas propuestas e imponerlas en su patrón de comportamiento.

Una de las funciones del gobierno escolar , es la administración de recursos y


contabilidad, esta involucra obtener recursos para la institución educativa a travé
del apoyo gubernamental y de la participación de socios , u otras partes
interesadas en beneficiar económicamente a la institución; Llevar la contabilidad
de los recursos generados (separándolos en recursos obtenidos a través de
donaciones y recursos provistos por el gobierno); Emplear estos recursos para
mantener las instalaciones educativas , asi coomo para proveer a la institución de
servicios básicos.; Y efectuar inventarios del mobiliario de la institución

El gobierno escolar sirve para la implementación de mecanismos eficientes para


monitorizar el progreso de los objetivos propuestos por el gobierno y prever
posibles riesgos, el éxito de una escuela se vería incrementado si contara con un
gobierno organizado y productivo, el mejoramiento de la figura del líder de
régimen, puede también incrementar la calidad de la visión estratégica de la
administración
¿EN QUE SE PARECIAN LOS PENSAMIENTOS DE LOS 4 FILÓSOFOS?

Todos estaban enfocados hacia la política y cada uno de ellos buscaba un bien
común

Aristotéles:

Platón:
Maquiavelo:

Santo Tomas de Aquino.


ME IDENTIFICO CON LA POLITICA MAQUIAVELICA

Opino que hay que dejar aparte el carisma que tenga un gobernante como lo
hacía Maquiavelo, el comportamiento y la tolerancia que muchos
manifiestan como forma de gobierno, solo son estrategias para ganar el
agrado de la gente y que al fin y al cabo no influye nada en la eficacia de la
política.

Creo que la gente se deja llevar por la actitud de un postulado, ignorando y


dejando a un lado el verdadero propósito de un gobernante, que es el de ser
eficiente y el que busca obtener mejores resultados para su pueblo.

Pienso que un dato fundamental para una elección no es preguntarse ¿Quién


gobierna? Sino ¿Cómo gobierna?

Me parece que cuando en una sociedad empiezan a ser aceptados los


modelos de conducta que Maquiavelo presenta como idóneos, es porque esa
comunidad ha llegado a un grado tal de corrupción y decadencia moral que el
respeto a los valores éticos y la práctica de las virtudes han caído en
lamentable olvido.

Cuando esto ocurre, lo anómalo pasa a ser normal, el embuste es aplaudido,


el fraude celebrado y la justicia es una farsa, básicamente como es el
gobierno de hoy en día en Colombia.

Maquiavelo era un firme defensor y entusiasta de la democracia, que


pretendía no instruir al tirano , sino poder al descubierto todos sus secretros
ante los ciudadanos , esto lo respeto demasiado , ya que se puede aplicar a la
política de hoy , debido que su significado sería mostrarle la verdad y toda la
corrupción al pueblo sometido.

¿QUE CAMBIARIAS DE LA POLÍTICA?

- Terminar con la política en las aulas

La educación no debería ser privada totalmente, porque es fuente de


igualdad de oportunidades. Sí hay que terminar con las rencillas políticas. Las
instituciones educativas son un lugar de estudio, no de partidos políticos.

 La educación debe encabezar el presupuesto nacional

Educación debería ocupar el primer renglón del presupuesto nacional, y no


sólo una educación enciclopédica, sino formativa y global desde la niñez. De
esta forma podremos solucionar problemas de salud, justicia, convivencia y
calidad de vida.

REDUCIR EL SALARIO DE LOS CONGRESISTAS

Que un congresista de la republica obtenga $32.741.755 pesos colombianos


es una cifra desorbitada y que merece 100% ser rebajada un poco menos de
la mitad

AUTO EVALUACION: 4.0

También podría gustarte