SESIÓ N DE APRENDIZAJE
“LEEMOS ACROSTICO ALUSIVOS A PAPA”
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 Institución Educativa: I.E 145 “INDEPENDENCIA AMERICANA”
1.2 Grado: 2º “E”
1.3 . Unidad de Aprendizaje: Celebramos el aniversario de nuestra institución educativa
participando activamente en las actividades culturales y el cuidado de los bienes
institucionales.”
1.4 Área: Comunicación
1.5 Duración: 2 h Fecha: Lunes 22 de junio del 2015
1.6 Director: Hipólito García Vega.
1.7 Sub Director: Teófilo Cuno Chunga.
1.8 Docente: REYNALDO VICUÑA PARRA
II. SELECCIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES A TRABAJAR EN LA SESIÓN:
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
.Comprende textos escritos
-Infiere el significado del texto Lee con autonomía y seguridad textos de
Recupera información de diversos diversos tipo, de estructura simple, sintaxis
textos escritos. sencilla y vocabulario familiar .
Infiere e interpreta el significado de Formula hipótesis sobre el tipo de texto y su
los textos escritos. contenido a partir de los indicios que le ofrece:
imágenes y título.
III. PROPÓSITO DE LA SESIÓN.
Los estudiantes leerá n acró sticos y responderá n preguntas de comprensió n.
IV. DESARROLLO DE LA SESION
ELEMENTOS DE RECURSOS
LA SESIÓ N DE
APRENDIZAJE PROCESOS PEDAGÓGICOS
Actividades permanentes
INICIO DEL
APRENDIZAJE
Recuerda a los niños sobre lo que se celebró el día de ayer domingo : Diálogo
Dialogan:
¿Qué celebramos ayer?, ¿Cómo se llama tu papá?, ¿Quieres a tú
papá? ¿Cómo demuestras tu amor a tu papá?
Presentamos en un papelote diferentes acrósticos sobre el día del papelote
papá para que los estudiantes observen.
Luego preguntamos: ¿Qué observan?, ¿Todas las letras son del
mismo color?, ¿Qué forman las letras rojas si leemos en forma
vertical? ¿ Cómo se llama a este tipo de texto?
Presentamos el propósito de la sesión: “Hoy leeremos y
comprenderemos un acróstico dedicado a papá”
Establecemos los acuerdos que se necesitan para leer.
ANTES DE LA LECTURA.
Se les presenta el título del acróstico: “MI PAPÁ”
Por grupos los niños y niñas hacen sus predicciones a partir del título.
¿De qué tratará el acróstico? ¿Qué pasará con el papá?, ¿Todos los
DESARROLLO:
papás son iguales?, ¿Qué hacen los papás?
Vamos anotando en un panel de hipótesis sus predicciones Papelote
sobre la lectura.
plumones
¿Qué tipo de texto ¿Para qué ¿De qué se tratará?
leeremos? leeremos?
¿Para qué se habrá escrito este texto? ¿Tiene párrafos? ¿Tiene
estrofas? ¿Tiene oraciones?, ¿Con qué palabra empieza y con qué
palabra termina?
Se les entrega a cada estudiante el texto con el texto del acróstico.
DURANTE LA LECTURA.
Se invita a los niños y niñas a observar por unos minutos el
texto, luego participar de la lectura primero en silencio luego se
CONSTRUCCIÓ N propone la lectura en cadena.
DEL
La docente explica en que consiste esta técnica haciendo su
APRENDIZAJE
desplazamiento y acompañamiento por todo el aula.
Se da inicio de la tecnica indicada para verificar la atencion de
los estudiantes. Después de cada oracion o párrafo la docente
realiza las preguntas de nivel literal e inferencial, dialogando
constantemente con los estudiantes.
Luego la docente lee en voz alta el acróstico, primero ella y
luego con los niños(as)
Contrastan su hipótesis: ¿Qué tipo de texto es? ¿De qué trata
el texto?
DESPUES DE LA LECTURA
Despues de haber leído el texto se hace entrega de una
ficha de aplicación para comprobar lo aprendido.
¿Quétipo de texto leístes? ¿Qué quiere decir pido a Dios te
bendiga ? ¿Qué quiere decir admiro tu responsabilidad?
¿Qué enseñanza nos da el texto?
¿Les gusto el acróstico? ¿Por qué?
¿Ustedes quieren a su papá? ¿Cómo demuestran su amor a
Hoja bond
su papá?
ficha
Dibujan y escriben la forma de como quieren a su papá.
Desarrollan ficha de evaluación
CIERRE
La docente refuerza la sesión: Papel bon,
APLICACIÓN O colores
TRANSFEREN El acróstico es una composición, en verso o en prosa,
CIA DEL
APRENDIZAJE en el cual ciertas letras de cada verso o frase, leídas en
forma vertical, forman una palabra o mensaje.
Dialogamos con los estudiantes lo que aprendieron ¿Qué aprendimos
hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Les gustó el acróstico? ¿Para qué nos
servirá lo aprendido?
Revisamos con los niños si cumplieron los acuerdos
establecidos.
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
_______________________________
____________________________________
REYNALDO VICUÑA PARRA
LIC. TEÓFILO CUNO CHUNGA
MI PAPÁ
Tú eres mi héroe
Especial en todo lo que haces
Animas mis días
Me das confianza
Oyes siempre y me entiendes
Pido a Dios te bendiga
Admiro tu responsabilidad
Paciente y constante eres
Antes y ahora, TE AMO PAPÁ
COMPRENSION DE LA LECTURA
Nombre: --------------------------------------------------------------------------------------------
Ahora responde a las siguientes preguntas:
1. ¿De qué trata el texto que leíste?
a. De un héroe.
b. De una poesía.
c. De un acróstico.
2. Según el texto que quiere decir “PIDO A DIOS TE BENDIGA”
a. Que no me importa lo que te pace.
b. Que Dios siempre te cuide y te libre de cosas malas.
c. Que no te acuerdes de Dios.
3. “Admiro tu responsabilidad”. Nos quiere decir:
a. Que me siento orgulloso de mi papá.
b. Que no quiero a mi papá.
c. Que mi papá falta mucho a trabajar.
4. ¿Quieres a tu papá? ¿Por qué lo quieres?