[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas7 páginas

Afiche Sembremos Arbloes-Prob Cuadros y Barras

La sesión de aprendizaje en la Institución Educativa N° 145 se centra en la comprensión de textos y la resolución de problemas aditivos para estudiantes de 2° grado. Se utilizan diversas técnicas pedagógicas, incluyendo lectura silenciosa y actividades grupales, para fomentar la participación y el aprendizaje colaborativo. La sesión incluye motivación, desarrollo de actividades y cierre reflexivo sobre lo aprendido.

Cargado por

REY PARRA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas7 páginas

Afiche Sembremos Arbloes-Prob Cuadros y Barras

La sesión de aprendizaje en la Institución Educativa N° 145 se centra en la comprensión de textos y la resolución de problemas aditivos para estudiantes de 2° grado. Se utilizan diversas técnicas pedagógicas, incluyendo lectura silenciosa y actividades grupales, para fomentar la participación y el aprendizaje colaborativo. La sesión incluye motivación, desarrollo de actividades y cierre reflexivo sobre lo aprendido.

Cargado por

REY PARRA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Institución Educativa N° 145

I “Independencia Americana”
RED EDUCATIVA N° 09 Nivel Primario

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I.DATOS INFORMATIVOS:

I.1 Institución Educativa: N° 145 “Independencia Americana”

1.2 Grado: 2° Sección: “F”

1.3. Unidad de Aprendizaje: “DEMUESTRO MI AMISTAD TRABAJANDO EN ARMONÍA”



1.4. Área: Comunicación
1.5 NOMBRE DE LA SESION: Leo para comprender un texto.
¿Estamos preparados para un terremoto?
1.6 Duración: 120 minutos Fecha: Martes 22 de setiembre del
2015
1.7 Docente: Lourdes Huamán Tello

2 SELECCIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES A TRABAJAR EN LA SESIÓN:

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES


Comprende textos escritos 3.3 Infiere e interpreta Deduce la enseñanza de una narración.
el significado de los
textos escritos.

TÉCNICAS: LECTURA SILENCIOSA Y EN CADENA. INSTRUMENTOS: Ficha de aplicación comprensión de textos


escritos
III. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:

En esta oportunidad los niños y las niñas leerán un aviso.

Actividades permanentes
IV. DESARROLLO DE MOMENTOS DE LA SESIÓN
Motivación y evaluación

ELEMENTOS RECURSOS
DE LA SESIÓN PROCESOS PEDAGÓGICOS
DE
APRENDIZAJE

-Se da la bienvenida a los niños y niñas de forma cordial y amena. Rompecabe


INICIO
APRENDIZAJE
DEL -Se presentarán a los estudiantes un rompecabezas za.
Lectura
20

Minutos

Se realizará preguntas: ¿Qué observan?, ¿Qué están haciendo? ¿Algún


día han visto algo igual? ¿Dónde?
Se plantea el propósito de la sesión: “Hoy vamos a leer y comprender un
texto”

- Elaboramos nuestros acuerdos para trabajar en silencio, levantar la


mano para participar y esperar su turno.

ELEMENTOS RECURSOS
Motivación y evaluación
DE LA SESIÓN PROCESOS PEDAGÓGICOS
DE
APRENDIZAJE

DESARROLLO:
ANTES DE LA LECTURA
70 Se presenta el texto en un papelote
Minutos
-Se les dice que todavía no lean sino que observen y mencionen todo
CONSTRUC
CIÓN DEL
lo que ven en el texto.
APRENDIZAJE
- Se escribe sus respuestas en la pizarra. Se les pregunta ¿Qué más
hay?
- Se extraen sus hipótesis: ¿De qué tratará esta lectura? ¿Para qué
vamos a leer? ¿Qué tipo de texto será?
DURANTE LA LECTURA
- La profesora da lectura al texto en voz alta.
-Se realiza la lectura silenciosa.
DESPUÉS DE LA LECTURA
-Se les pide que comenten libremente sobre el contenido del texto, se
les plantea preguntas de comprensión. ¿De qué trata el texto? ¿Será
importante que se coloque un dibujo? ¿Por qué? ¿Cuántas horas dura
la campaña? ¿Por qué durará tantas horas? ¿Será importante colocar
el lugar?, ¿Para qué se habrá colocado el nombre del organizador?,
¿Para qué se habrá escrito la palabra ¡TE ESPERAMOS!? ¿Para qué
se habrá escrito este texto?
-Reciben la ficha de comprensión del texto leído
Presentamos un organizador grafico para que los estudiantes
completen
La información del texto leído:

Fecha Título Lugar

¿Que se espera
Hora con este texto?

La docente orienta a cada estudiante para su producción exitosa.


En grupo clase
CIERRE:
-Se realiza un recuento de todo lo que hicieron ¿Qué hemos leído?
30 ¿De qué trataba el texto? ¿Qué partes importantes hemos localizado
en el texto?
Minutos
- Se realiza la meta cognición: ¿Qué aprendimos? ¿Cómo hemos
APLICACIÓN O
TRANSFERENCIA
aprendido? ¿En qué hemos fallado? ¿Cómo podemos mejorar? ¿En
DEL
APRENDIZAJE
qué me puede servir lo que aprendí?

Docente: Rutas de aprendizaje III comunicación. Estudiante: lecturas del MED.

--------------------------------------- --------------------------------------

LOURDES HUAMAN TELLO TEOFILO CUNO CHUNGA


Ahora marca la respuesta correcta de cada pregunta:

1.- ¿Dónde se realizará la campaña “sembremos un arbol” ?

a) En la Iglesia Divino Niño.


b) En el parque Las Pampas.
c) En la Municipalidad de Huarochirí.

2.- ¿ Cuándo se realizará la campaña “sembremos un arbol” ?

a) El 6 de setiembre.
b) El 9 de setiembre.
c) El 16 de setiembre.

3.-¿Para qué se hizo este afiche?

a) Para invitarnos a sembrar un arbol.


b) Para que vayamos a la municipalidad.
c) Para conocer a las personas de Huarochirí.
Institución Educativa N° 145
I “Independencia Americana”
Nivel Primario
RED EDUCATIVA N° 09

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº

I.DATOS INFORMATIVOS:

1.1 Institución Educativa: N° 145 “Independencia Americana”

1.2 Grado: 2° Sección: “F”

1.3. Unidad de Aprendizaje: “DEMUESTRO MI AMISTAD TRABAJANDO EN ARMONÍA”

1.4. Área: Matemática

2.5 NOMBRE DE LA SESION: “Resolvemos problemas aditivas de dos cifras.

2.6 Duración: 120 minutos Fecha: Martes 22 de setiembre del 2015

1.7 Docente: LOURDES HUAMAN TELLO

II. SELECCIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES A TRABAJAR EN LA


SESIÓN:

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES


Actúa y piensa matemáticamente en 1.2 COMUNICA Y Usa el algoritmo convencional de la
situaciones de cantidad REPRESENTA adición para calcular la suma de dos
IDEAS números de dos dígitos con o sin canje.
MATEMATICAS

2 PROPÓSITO DE LA SESIÓN:

Hoy aprenderán a resolver problemas


VI, DESARROLLO DE MOMENTOS DE LA SESIÓN.
Motivación y evaluación

ELEMENTOS RECURSOS
DE LA SESIÓN PROCESOS PEDAGÓGICOS
DE
APRENDIZAJE
Patio
INICIO DEL
APRENDIZAJE
La docente invita a los estudiantes a salir al patio forma cuatro grupos: pelota
Cada grupo recibe recibe un objeto para jugar (pelota, salta soga, canicas,
taps
20 taps), luego se preguntará ¿Cuantos estudiantes juegan con la pelota?,
¿Cuantos estudiantes juegan con la salta soga?, ¿Cuantos estudiantes Soga
Minutos juegan con las canicas?, ¿Cuantos estudiantes juegan con los taps?, canicas
¡Cuantos estudiantes hay en total? ¿Cuántos estudiantes juegan taps y
canicas? ¡Donde podríamos anotar las cantidades de estudiantes que
realizan diferentes jugos?
Ingresan al aula
Presentamos el propósito de la sesión:
Hoy aprenderán a resolver problemas aditivas de dos cifras.
Recordamos las normas de convivencia para empezar la sesión.
-Guardar silencio cuando una persona está hablando.
-Levantar la mano para participar y esperar su turno.
-Trabajar en equipo.
Se presenta una situación problemática
Lee la tabla y responde: ¿Cuántos estudiantes de ocho años hay en total?

EDAD NIÑOS NIÑAS


siete 17 10
ocho 11 9

A) 20 estudiantes.
B) 28 estudiantes.
C) 19 estudiante.
Motivación y evaluación

ELEMENTOS RECURSOS
DE LA PROCESOS PEDAGÓGICOS
SESIÓN DE
APRENDIZAJ
E
COMPRENSION DEL PROBLEMA Limpiatipo
Leemos y comprendemos el problema planteado y respondemos las
Preguntas: ¿Cuántos niños tienen 7 años?, ¿Cuántas niñas tienen 8 años?
¿Cuántos niños tienen 8 años?, ¿Cuántas niñas tienen 7 años?
¿Qué nos pide el problema?
Papelotes,
 Manifiestan con sus propias palabras lo que han comprendido a través
plumones.
de la estrategia de reconstrucción oral. (Parafraseo).
BUSQUEDA DE ESTRATEGIAS
Promovemos que los estudiantes busquen sus estrategias, a través de
algunas preguntas ¿Cómo podemos resolver el problema?
Invitamos a aplicar sus estrategias trabajando en pareja. Para ello le
damos materiales. Material
DESARROLLO:
El docente entrega material concreto estructurado y no estructurado. concreto(e
70 Nos acercamos a cada grupo y los orientamos si tienen dudas structurad
respecto a la realización de la actividad, verificamos si están aplicando o y no
Minutos correctamente sus estrategias planteadas. estructura
CONSTRUC REPRESENTACION(DE LO VIVENCIAL O CONCRETO A LO GRAFICO Y do)
CIÓN DEL
APRENDIZAJE
SIMBOLICO)
Grafican en hojas lo que han representado con materiales.
Felicitamos por su participación y por lo bien que la han hecho.
FORMALIZACION
Precisamos lo leído.
Para encontrar la cantidad total realizamos la adición
REFLEXION
Reflexionamos con ellos sobre las estrategias que utilizaron y cómo
pudieron dar solución al problema planteado.
TRANSFERENCIA
Plantean y resuelven otras situaciones. (ficha de aplicación)

CIERRE: Dialogamos con ellos pidiéndoles que hagan un recuento sobre lo


trabajado en esta sesión:
30
¿Qué aprendieron? ¿Para qué se usa la adición? ¿Tuvieron dificultad al
resolver las actividades planteadas en la ficha de aplicacion? ¿Por qué?
Minutos

APLICACIÓN O
TRANSFERENC
IA DEL
APRENDIZAJE

Docente: Rutas de aprendizaje III comunicación. Estudiante: Cuaderno de trabajo del MED.
--------------------------------------- ----------------------------------------
LOURDES HUAMAN TELLO TEOFILO CUNO CHUNGA
DOCENTE SUB DIRECTOR

FICHA DE APLICACIÓN
NOMBRE Y APELLIDOS:……………………………………………………………………………………

Lee la tabla y responde: ¿Cuántas orquídeas fueron sembradas en total?


PLANTAS SEMBRADAS
Margaritas Orquideas
Blanca 15 21
Amarilla 12 13

D) 21 orquÍdeas
E) 34 orquÍdeas
F) 36 orquÍdeas

Observa el cartel:
FLORERIA
Se preparan ramos de flores

Un girasol S/. 1 5 rosas a S/.15

Cecilia compró 12 girasoles y 5 rosas para armar un ramo. ¿Cuánto gastó en total?
a) s/. 16
b) s/. 17
c) s/. 27

OBSERVA EL GRAFICO
VASOS DE REFRESCOS VENDIDOS
REFRESCOS
Chicha

Cebada

Limonada

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

CANTIDAD DE VASOS

Ahora responde: ¿Cuántos vasos de chicha y limonada se vendieron en total)


a) 7 vasos
b) 16 vasos
c) 24 vasos

También podría gustarte