[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
156 vistas7 páginas

2 Ejercicio de Matematicas ABRIL 2017

Este documento presenta varias actividades relacionadas con unidades de medida para volumen, capacidad, caudal de agua, producción de petróleo y otras cantidades. Se piden completar tablas, resolver problemas y expresar relaciones entre variables usando fórmulas algebraicas. Se deben enviar las respuestas por correo electrónico antes del 23 de febrero a las 10 pm.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
156 vistas7 páginas

2 Ejercicio de Matematicas ABRIL 2017

Este documento presenta varias actividades relacionadas con unidades de medida para volumen, capacidad, caudal de agua, producción de petróleo y otras cantidades. Se piden completar tablas, resolver problemas y expresar relaciones entre variables usando fórmulas algebraicas. Se deben enviar las respuestas por correo electrónico antes del 23 de febrero a las 10 pm.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

PROFESOR FRANCISCO NAVARRO VALENZUELA ​ ​ ​SEC.

HECTOR A MIGONI FONTES

CONTESTARLO EN DIGITAL AQUÍ MISMO Y AL FINAL LE DAN click en ​GUARDAR COMO ​Y LE


PONES TU NOMBRE Y GRUPO, Y LO ENVIAN YA CONTESTADO COMO ARCHIVO ADJUNTO POR
CORREO ELECTRONICO T​ IENEN HASTA EL DOMINGO 23 DE ABRIL ​FEBRERO 10:00 PM ​CORREO
ELECTRONICO: ​profepacotareas@gmail.com

NOMBR GRUPO
E
Contenido: ​8.3.5 Relación entre el decímetro cúbico y el litro. Deducción de otras
equivalencias entre unidades de volumen y capacidad para líquidos y otros
materiales. Equivalencia entre unidades del Sistema Internacional de Medidas y
algunas unidades socialmente conocidas, como barril, quilates, quintales, etcétera.
ACTIVIDAD. ​utilicen un decímetro cúbico hueco de plástico, madera, acrílico u otro
material donde puedan vaciar agua. Indaguen qué cantidad de agua le cabe.

1dm³ tiene una capacidad de: ​__________

A partir del resultado obtenido, completen las siguientes equivalencias.


1 cm³ de agua equivale a: ​___________ ml
1 m³ de agua equivale a: ​_____________ l

ACTIVIDAD. ​En equipos analicen la información que contienen las siguientes ilustraciones.
Posteriormente, respondan a los cuestionamientos que se plantean.

a) ¿Cuál es el peso de un litro de agua? ​_______________


b) ¿Cuál es el peso de 1 cm³ de agua?​ ________________________________

ACTIVIDAD: ​analicen la información de cada una de las situaciones siguientes.


Posteriormente, respondan las preguntas.

SITUACION 1

¿Cuál fue la producción de petróleo en el año 2000? ​_______________________


¿Cuál es la unidad de medida de la producción de petróleo? ​________________
Situación 2: ​Las cataratas de Iguazú presentan un espectáculo pocas veces visto. La
sequía que se está viviendo en la zona es la peor en 20 años, por lo que el caudal de agua se
redujo de manera notoria.

En la actualidad, las cataratas poseen un caudal de 300 metros cúbicos por segundo, cuando
la cantidad normal es de 1 300 y 1 500 metros cúbicos. Los saltos tienen una altura promedio
de 70 metros.
Consideradas una de las maravillas naturales del mundo, las cataratas superan a las del
Niágara, y rivalizan en tamaño con las de Victoria, en el río Zambezi, en el sur de África.
Alimentadas por el río Iguazú, están formadas por más de 270 saltos, con una altura media de
70 metros, y se localizan en el estado brasileño de Paraná y la provincia argentina de Misiones.
¿Cuál es la unidad de medida del caudal del agua? ​________________________
¿Cuál es el caudal del agua actual en litros? ​_____________________________

Situación 3: El Siglo de las Luces


El movimiento de la Ilustración, impulsado por una minoría de intelectuales, hizo que el
siglo xviii se conociera como el Siglo de las Luces.
En este movimiento se encontraron las corrientes racionalistas del Renacimiento. Los
filósofos de la Ilustración pusieron toda su fe en la razón, a la que exaltaron como una
diosa, considerándola el único medio para asegurar al ser humano el progreso y la
felicidad.
La Ilustración nació en Francia y se extendió por toda Europa, y siendo las ciencias
físico-naturales las que concentraron el mayor interés.
• Astronomía: Herschel descubrió el planeta Urano en 1781.
• Física: se inventó el termómetro gracias a los trabajos de Réaumur, Celsius y
Fahrenheit. Galvani y Volta fueron pioneros en el conocimiento de la electricidad, y
Benjamin Franklin inventó el pararrayos (1750).
• Ciencias naturales: Linneo elaboró la clasificación de las plantas en 1 735.
¿A qué siglo corresponden los años en los que se descubrió el planeta Urano, se
inventó el termómetro y se elaboró la clasificación de las plantas?
__________________________________________
¿Qué relación hay entre el siglo comentado y las centenas contenidas en los años
correspondientes​? _________________________________________________.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
______________

ACTIVIDAD:​, lean la información y hagan lo que se pide.


1. Consideren una cisterna A y una cisterna B, que tienen la misma capacidad. La cisterna A
tiene 500 litros de agua, mientras que la cisterna B esta vacía. Se abren al mismo tiempo las
llaves para llenar ambas cisternas y caen, en cada una, 10.5 litros de agua por minuto.

a) Anoten las cantidades que hacen falta en las tablas.

CISTERNA A CISTERNA B
TIEMPO (MIN) CANTIDAD DE AGUA TIEMPO (MIN) CANTIDAD DE AGUA
1 1
2 2
3 3
4 4
5 5
6 6
7 7
CONTINUA

b) Representen con la letra ​x ​el número de minutos y con la letra ​y ​la cantidad de agua contenida
en cada cisterna y expresen algebraicamente la relación entre las dos columnas de cantidades de
cada tabla.
Cisterna A: ​______________________________
Cisterna B: ​______________________________
c) ¿Cuántos litros de agua tendrá la cisterna A los 20 minutos de abierta la llave de llenado?
_______________________
¿Cuántos litros tendrá la cisterna B en el mismo tiempo? ​____________________
d) Si ambas cisternas tienen una capacidad de 2 000 litros de agua, ¿en cuanto tiempo se
llenarán?
Cisterna A: ​_____________________​ Cisterna B: ​____________________________

ACTIVIDAD:​ resuelvan los problemas. Pueden utilizar calculadora.


1. Completen la tabla y expresen algebraicamente cómo cambia ​y ​(longitud de la circunferencia)
en función del valor de ​x ​(longitud del diámetro).

X Y
LONGITUD DEL DIAMETRO LONGITUD DE LA CIRCUNFERENCIA EXPRESION
3 cm 9.42 cm ALGEBRAICA
4.5 cm
10 cm
15.2 cm
24 cm

a) Consideren la expresión ​y = kx, ¿​cuál es el valor de k en la expresión que encontraron?


______________________________________
b) La fórmula C = π x D es la misma que y = kx, solo que con otras literales. ¿Qué valores
pueden tomar C, π, D, de acuerdo con la información de la tabla?
C = ​____________​ π = ​___________​ D = ​___________
2. Para pintar un edificio de departamentos, se necesita comprar pintura de diferentes colores, si
con el tipo de pintura seleccionada se cubren 24 m​2 ​por cada 4 litros:
a) Anoten las cantidades que faltan en la tabla.

M​2 30 48 72 120 180 240


LITROS

b) ¿Qué expresión algebraica permite conocer la cantidad de litros cuando se conoce el número
de metros cuadrados por cubrir? ​__________________________

ACTIVIDAD: ​resuelvan el siguiente problema.


1. Se sabe que la distancia que necesita un automóvil para frenar completamente es directamente
proporcional a la velocidad que lleva. Al probar uno de sus nuevos modelos de autos, una
compañía determinó que para una velocidad de 60 km/h el auto necesita una distancia de
frenado de 12 metros.

a) Elaboren una tabla que exprese la relación entre los dos conjuntos de cantidades, velocidad y
distancia de frenado. La distancia de frenado debe ir desde 12 metros hasta un metro.

b) Expresen con palabras la regla general que permite obtener las distancias de frenado a partir
de las velocidades. ​____________________________________________________________
c) Expresen algebraicamente la regla general que encontraron​. __________________________

d) Utilicen la regla general para encontrar las cantidades que faltan en la siguiente tabla
VELOCIDAD km/h 80 100 120 150
DISTANCIA DE
FRENADO

.
ACTIVIDAD.​ analicen la información y hagan lo que se indica.
En un laboratorio se tomó una muestra de 120 paquetes de leche en polvo cuya etiqueta
dice: ​Contenido neto 250 g.​ Se trataba de averiguar el peso real de cada paquete y se
obtuvieron los siguientes datos, ya ordenados de menor a mayor.
243, 243, 243, 244, 244, 245, 245, 246, 246, 246, 246, 246, 246, 246, 247, 247, 247, 247,
247, 247, 247, 247, 247, 248, 248, 248, 248, 248, 248, 248, 248, 248, 248, 249, 249, 249,
249, 249, 249, 249, 249, 249, 249, 249, 249, 249, 250, 250, 250, 250, 250, 250, 250, 250,
250, 250, 250, 250, 250, 250, 250, 250, 250, 250, 250, 251, 251, 251, 251, 251, 251, 251,
251, 251, 251, 251, 251, 251, 251, 251, 251, 251, 251, 252, 252, 252, 252, 252, 252, 252,
252, 252, 252, 252, 252, 252, 252, 253, 253, 253, 253, 253, 253, 254, 254, 254, 254, 254,
255, 255, 255, 255, 255, 256, 256,256, 257, 257, 257, 258
1. En virtud de que son muchos datos, conviene organizarlos en una ​tabla de distribución de
frecuencias agrupadas,​ complétenla con base en los datos registrados y después contesten
lo que se pregunta.
Tabla de distribución de frecuencias

clase Limites de clase Recuento o frecuencia Marca de clase


conteo
1 241 a 244 1,1,1,1,1 5 242.5
2 245 a 248
3
4
5
total

a) Cada grupo de datos es una ​clase​, ¿en cuántas clases se organizaron los 120 datos?
___________________

b) Cada clase tiene un límite inferior y un límite superior, ¿cuál es el límite inferior de la
tercera clase? ​______________

c) Un criterio básico para establecer las clases es que cada uno de los datos pertenezca
exactamente a una clase. Verifiquen que este criterio se cumple en la tabla que completaron.

d) Verifiquen que la suma de frecuencias absolutas es igual al total de datos de la muestra.

e) La marca de clase es el promedio entre el límite inferior y el límite superior de cada


clase. ¿Cuál es la marca de clase de la cuarta clase? ​___________

CONT… siguiente actividad.


El director de una escuela secundaria, preocupado por el rendimiento académico de los
alumnos, decide averiguar cuántas horas estudian por semana. Para ello, selecciona una
muestra aleatoria de 30 estudiantes y mediante una encuesta, obtiene los siguientes datos.
15.0, 23.7, 19.7, 15.4, 18.3, 23.0, 14.2, 20.8, 13.5, 20.7, 17.4, 18.6, 12.9, 20.3, 13.7, 21.4,
18.3, 29.8, 17.1, 18.9, 10.3, 26.1, 15.7, 14.0, 17.8, 33.8, 23.2, 12.9, 27.1, 16.6.
a) Ordena los datos de menor a mayor y organízalos en una tabla de distribución de
frecuencias( como la anterior pero esta va a parecer en blanco y tu deberás llenar
todos los cuadros y poner los títulos) nota te pueden sobrar renglones

ACTIVIDAD:​, analicen el histograma, después, hagan lo que se indica.

1. De acuerdo con la información contenida en la gráfica, completen la siguiente tabla;


Y después respondan lo que se cuestiona:

Clase Limite de clase Fronteras de clase Marca de clase frecuencia


1 17.5 – 20.5 17 – 21 19 3
2 21.5 – 24.5 21 - 25 23
3 25.5 – 28.5 25 - 29
4 29.5 – 32.5
5 33.5 – 36.5

a) ¿Cuál es la marca de clase del intervalo de temperaturas máximas de los Estados de la


Republica?​_______​ ¿Cuántos Estados alcanzan esas temperaturas? ​___________
b) ¿Cuál es la marca de clase del intervalo moda? ​__________________​ ¿Cuántos Estados
alcanzan esas temperaturas?​ ______________________
c) ¿Cuál es el rango de temperaturas que alcanza la mayoría de los Estados?​ ____

ACTIVIDAD. ​con base en la información que aparece en las siguientes gráficas, contesten
las preguntas.
1. Una asesora de grupo, analizó los resultados de aprovechamiento escolar de dos grupos
de segundo grado. La gráfica que obtuvo de este análisis es la siguiente:

a) ¿Cuál es la calificación que más se repite en el grupo A? ​____________

b) ¿En cuál grupo hay mayor número de reprobados? ​___________

c) ¿Cuántos alumnos hay en cada grupo?


Grupo A: ​__________​ Grupo B: ​____________
d) ¿En cuál grupo existe mayor cantidad de alumnos con calificaciones mayores o iguales
que 8?​ ____________

e) ¿Cuál grupo tiene mejor aprovechamiento?​ _______ ​¿Por qué? ​_____________

2. En una investigación sobre el peso de un cierto número de niños recién nacidos, se


obtuvieron los siguientes datos:
Clase Límites de Marca de Frecuencia
clase clase
1 2.5 – 3.0 2.75 6
2 3.0 – 3.5 3.25 23
3 3.5 – 4.0 3.75 12
4 4.0 – 4.5 4.25 9
Determinen cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas: ( verdadera o falsa )
a) En la investigación, el número de bebés recién nacidos es 45.​ ___________

b) La mayoría de los recién nacidos tienen un peso promedio de 3.25 kg. ​______

c) Los niños con menor peso son muy pocos, solo 6 de 50 niños tuvieron un peso entre 2.5 y
3 kg. ​_________________

d) Lo que señala la gráfica poligonal es que el rango de pesos de los recién nacidos va de
2.5 kg a 4.5 kg. ​________________

2.- Una agencia de viajes ofrece precios especiales para excursiones por el Caribe. Planea
ofrecer varios de estos paseos durante la próxima temporada invernal en el hemisferio norte
y desea enviar folletos a posibles clientes. A fin de obtener el mayor provecho por lo que se
gaste en publicidad, necesita la distribución de las edades de los pasajeros en temporadas
anteriores. La cantidad de folletos enviados dependería de la cantidad de personas en cada
grupo de edad. La agencia seleccionó de sus archivos una muestra de 40 clientes cuyas
edades son:
77, 18, 63, 84, 38, 54, 50, 59, 54, 56, 36, 50, 50, 34, 44, 41, 58, 58, 53, 62, 62, 43, 52, 53,
63, 62, 62, 61, 61, 52, 60, 60, 45, 66, 83, 63, 63, 58, 61, 71.

a) Ordenen los datos y organícenlos en una tabla de distribución de frecuencias.

Tabla de viajeros frecuentes de “viajes Ubaldo”

¿Cuál grupo de edad presenta la mayor frecuencia relativa? ​________​_¿Cuál la menor


frecuencia relativa?​ ______________
Formulen conclusiones, da 3 preguntas que le que puedan ayudar a la agencia de viajes a
planear la campaña de publicidad.

También podría gustarte