Radiografía digital
Conceptos
básicos
Terminología
Digitalizar:
 Es convertir las imágenes a una forma digital que se pueda procesar en
computadora.
Dispositivos de acoplamiento:
Es un receptor de imágenes alojado en el sensor intrabucal.
Imágenes digitales directas:
 método de obtención de imágenes digitales por medio de un sensor
intrabucal, el cual es expuesto a rayos x para que capte una imagen
radiográfica y la transmita a una computadora, de modo que se pueda ver
en el monitor.
Imágenes digitales indirectas:
método de obtención de imágenes digitales por barrido de una radiografía
tomada en película mediante una cámara CCD.
Imágenes grabadas en fosforo:
método de obtención de imágenes digitales que se graban en placas con
una cubierta de fosforo, que luego se transmiten a un procesador
electrónico, donde una lectora de rayos laser borra la placa y genera
imagen correspondiente en el monitor de la computadora.
Pixel:
unidad discreta de información.
Radiografía digital:
 método de captura de imágenes por medio de un sensor, que las
descompone en unidades electrónicas para almacenar en una
computadora o presentarlas en un monitor.
Sensor:
Es un pequeño detector que se coloca dentro de la boca del paciente para
captar imágenes radiográficas
Sustracción digital: es el método para revertir la escala de grises de una
imagen observada.
Propósito y usos de la radiografía digital
La radiografía digital se usa para que el radiólogo dental obtenga bastante
información sobre los dientes y las estructuras que le dan soporte. Se usa
con los siguientes fines:
    Detectar lesiones, enfermedades y trastornos de los dientes y sus
     estructuras de sostén.
    Confirmar y clasificar una enfermedad sospechada.
    Obtener información durante procedimientos dentales.
    Ilustrar cambios debidos a caries, enfermedad periodontal o
     traumatismos.
    Registrar el estado de un paciente en un momento especifico.
Conceptos fundamentales:
El termino radiografía digital se refiere a un método para captar imágenes
radiográficas por medio de un sensor, el cual la descompone en unidades
electrónicas y las transmite a una computadora para reproducción y
almacenaje.
Con esta técnica se usa un sensor, o detector pequeño, que se introduce
en la boca del paciente para captar la imagen radiográfica. Se utiliza un
sensor en lugar de una película intrabucal, se digitaliza la imagen y se
utilizan programas especiales para almacenar electrónicamente la imagen.
Sirve para obtener imágenes intrabucales, panorámicas e imágenes
cefalométricas.
Exposición a las radiaciones
                                             En radiografía digital se
                                             requiere menos radiación x
                                             que en la técnica
                                             convencional. Esto es así
                                             porque se necesita menos
                                             exposición para formar una
                                             imagen digital en el sensor,
                                             que es más sensible a los
                                             rayos x que las películas
                                             convencionales.
Equipo
En la radiografía digital se requiere equipo especial. Los principales
componentes de los sistemas de imágenes directas son: fuente de rayos x,
sensor intrabucal y computadora.
Fuente de rayos x
La fuente de radiación que se utiliza en la mayoría de los sistemas de
radiografía digital es una unidad de rayos x convencional para
odontología, ya que este tipo de unidades es compatible con dichos
sistemas; sim embargo se debe adaptar un cronometro digital en la
unidad para lograr el tiempo de exposición.
Sensor intrabucal
Es un pequeño detector que se introduce en la boca del paciente para
captar la imagen radiográfica. Actualmente se cuenta con tres tipos de
sensores que funcionan según distintas técnicas
    1) Dispositivo de acoplamiento de carga o CCD
       Este es el receptor de imágenes más utilizado en radiología digital.
       La tecnología CCD empleada en este tipo de radiografía depende de
       un proceso especializado que resulta costoso.
    2) Semiconductor complementario de oxido metálico/sensor de
       pixeles activo o CSOM/SPA
       La fabricación de este se realiza por el proceso estándar para la
       manufactura de microcircuitos, pero este dispositivo no resulto de
       utilidad sino hasta que se desarrollo el SPA para radiografías digital
       odontológica.
    3) Dispositivo de inyección de carga o DIC.
       So receptores de imágenes de estado sólido; están hechos de silicio
       y son muy parecidos a los CCD, aunque sus estructuras son muy
       distintas. Este sistema de compone de sensor de rayos x de tipo DIC,
       cable y una clavija que se conecta a una fuente de luz ubicada en la
       plataforma de la cámara.
Computadora
Se utiliza una computadora para almacenar la información electrónica de
entrada. Esta máquina convierte las señales electrónicas que recibe del
sensor en sombras de color gris que se observan en el monitor. Cada pixel
se representa en forma numérica en la computadora tomando en cuenta
su localización y nivel en la escala de grises. La computadora digitaliza,
procesa y almacena la información que recibe de sensor y con el monitor
es posible ver de inmediato la imagen las exposiciones.
Tipos de imágenes digitales
Actualmente hay tres métodos de obtención de imágenes digitales: el de
imágenes digitales directas, el de imágenes digitales directas, el de
imágenes digitales indirectas y el de imágenes grabadas en fosforo.
          Imágenes digitales directas
      Los componentes fundamentales de este sistema de obtención de
      imágenes son el aparato de rayos x, el sensor intrabucal y la
      computadora. El procedimiento consiste en colocar el sensor en la
      boca del paciente y efectuar la exposición.
          Imágenes digitales directas
      Los principales componentes del sistema de obtención de imágenes
      indirectas son una cámara de video CCD y una computadora. En
      este método se usa la cámara CCD para digitalizar la imagen de una
      radiografía tomada en película. La cámara con el dispositivo barre la
      imagen para su digitalización o conversión, a fin de presentarla en el
      monitor de la computadora.
          Imágenes grabadas en fosforo
     Con este método se emplean placas reutilizables cubiertas de
     fosforo, en vez de sensores que tengan conexión de fibra óptica. Las
     placas cubiertas de fosforo son sensibles y caben dentro de la boca,
     como las películas intrabucales, y se usan de modo muy similar a
     estas últimas; también se parece n a las pantallas intensificadoras
     que se utilizan en la exposición de películas extrabucales porque
     convierten de los rayos x en ondas luminosas.
Procedimientos paso por paso
         Preparación del sensor: para tomar radiografías digitales se
          colocar el sensor intrabucal dentro de la boca del paciente, lo
          que se hace de la misma manera que al introducir películas
          convencionales.
         Colocación del sensor: para sostener el sensor dentro de la
          boca se usan aditamentos mordibles o dispositivos que
          dirigen el haz hacia el sensor de manera muy precisa.
Ventajas y desventajas
     Ventajas
           Menor exposición a los rayos x
           Menor tiempo de espera para observar imágenes
           Mejor resolución de la escala de grises
           Menor costos de equipo y material
   Mayor eficacia
   Mejoramiento de imágenes diagnosticas
   Recurso didáctico eficaz para educar al paciente
Desventajas
     Costos iniciales para establecer el sistema
     Calidad de las imágenes
     Tamaño del sensor
     Control de infecciones
     Implicaciones legales.