1.
Los monosacáridos, son los azúcares que no se pueden
hidrolizar hacia carbohidratos más simples.
2. Los disacáridos, son productos de condensación de dos
unidades de monosacáridos. Los ejemplos son: lactosa, maltosa,
sacarosa y trehalosa.
3. Los oligosacáridos, son productos de condensación de 3 a 10
monosacáridos, como la dextrina.
4. Los polisacáridos son productos de condensación de más de 10
unidades de monosacáridos. Los ejemplos: son los almidones y
glucógeno.
                                                                  4
Los monosacáridos, son azúcares sencillos formados
por una cadena de 3 a 8 átomos de carbono, uno de
ellos con un grupo carbonilo y el resto se unen a grupos
hidroxilo.
Existen dos tipos de estructuras en los monosacáridos: en
unaaldasa el grupo carbonilo está en el primer carbono
(—CHO); y en una cetosa el grupo carbonilo esta en el
segundo carbono en orma de cetona (C= O).
7
9
Oxidación de Monosacáridos
Reducción de Monosacáridos
12
Glucosa    Azúcar de la sangre
Lactosa    Azúcar de la leche
Sacarosa   Azúcar común
El almidón, es un homopolímero de glucosa que forma
una cadena αglucosídica, llamada glucosano o glucano.
Es el carbohidrato más importante de la dieta en cereales,
papas (patatas), legumbres y otras verduras.
Los dos constituyentes principales son   amilosa (13 a
20%), y amilopectina (80 a 87%), que consta de
cadenas ramificadas compuestas de 24 a 30 residuos de
glucosa.
                                                             15
El glucógeno, es un posilacárido formado en el
hígado y en los músculos para almacenaciento de
glucosa como reserva energética. Está formado por
glucosa en un polímero muy ramificado, unido por
enlaces α-1,4 y α- 1,6 glucosídicos.
Los gránulos de glucógeno contienen hasta 60,000
residuos de glucosa.
                                                    16
La digestión de los hidratos de carbono se inicia con la
masticación      de los alimentos. La amilasa, una
enzima producida en las glándulas salivales, hidroliza
algunos de los enlaces a-glicosidicos de la amilosa y la
                  maltosa, glucosa y los
amilopectina, formando
oligosacáridos denominados dextrinas, que
contienen de 3 a 8 unidades de glucosa.
                                                           17
Tras la deglución, los almidones
parcialmente digeridos, entran
en el entorno ácido del
estómago, donde el bajo pH
hace que se detenga la
digestión de los hidratos de
carbono.
                                   18
En el intestino delgado, que tiene un pH de
alrededor de 8, la amilasa pancreática hidroliza
los polisacáridos no degradados durante la
masticación a maltosa y glucosa.
                                                   19
Las enzimas producidas en las células de la mucosa
del intestino delgado hidrolizan la maltosa, la lactosa
y la sacarosa.
                 Disacáridos Enzimas Monosacáridos
                                                      20
La glucosa es el carbohidrato más importante; casi todo el
carbohidrato de la dieta se absorbe hacia el
torrente sanguíneo como glucosa, formada mediante
hidrólisis del almidón y los disacáridos de la dieta.
                                                         21
22
La falta de sacarasa es de origen genético y lleva a
intolerancia a la sacarosa: diarrea y flatulencia.
La falta de lactasa (alactasia) lleva a intolerancia a la
lactosa: diarrea y flatulencia.
Galactosemia, enfermedades por depósito de
glucógeno, e intolerancia a la lactosa.
                                                            23