GELES
Para la elección del mejor gelificante se evaluaron 3 formulaciones; Carbopol 940 0.5%, HPMC
0.5%, Carbopol ultez 0.75%, todos ellos polímeros. Respecto a una formulación blanco –sin agente
gelante-
Cuando un agente gelificante se dispersa en un disolvente se unen e enlazan hasta formar una
estructura coloidal de red tridimensional. Esta red limita el flujo del fluido por captura e
inmovilización de las moléculas del disolvente.
Los productos gelificantes se pueden agrupar del siguiente modo:
· Polímeros que dan lugar a un gel por sí mismo, independiente del pH del medio, como es el
caso del HPMC.
· Polímeros que dan lugar a un gel dependiente del pH del medio, como el carbopol.
Los primeros no precisan ser neutralizados para la formación del gel, gelifican por sí mismos, ya
que forman puentes de hidrógeno entre el solvente y los grupos carboxílicos del polímero. La
Hipromelosa o HPMC, en concentraciones entre 0.45–1.0% w / w se usa como agente espesante a
para gotas oftálmicas y soluciones de lágrimas artificiales. También se utiliza comercialmente en
Formulaciones nasales líquidas a una concentración del 0,1%, estas tiene una apariencia más
fluida que la que se esperaría de un gel, ya que van destinadas a zonas sensibles.
Es por ello que a esta concentración la apariencia que presentó ésta formulación, además de
transparente fue muy fluida, no hubo aumento de volumen al no hincharse el polímero y no
fueron apreciables los fenómenos de turgencia, sinéresis y tixotropía. Efecto que tampoco fueron
observados en la formulación blanco.
En cambio los segundos, dan lugar a soluciones ácidas que al neutralizar con las bases adecuadas,
aumentan la viscosidad y disminuyen la turbidez del medio. Ya que a este punto sólo se había
propiciado la dispersión del polímero, las formulaciones con carbopol se observaron además de
opacas menos fluidas, pero sin llegar a la consistencia de gel, esto se observó desde una
disminución en la extensibilidad, además de que si se presentaron los fenómenos de Turgencia,
sinéresis y tixotropía, comparándose con las otras formulaciones.
En el cuadro 1, se observa que todas la formulaciones perdieron agua, debido a que estuvieron
mal almacenadas (sin contenedor con tapa) por dos semanas. Sin embargo, las formulaciones con
carbopol fueron las que menos sufrieron éste efecto, esto puede deberse al arreglo tridimensional
del polímero, el cual atrapa más agua y limita más el flujo ésta a la superficie donde se evapora.
Para el fin que buscábamos, el cual era elaborar un gel de uso cosmético para el cabello, se utilizó
como agente gelante Carbopl Ultrez el cual es una clase de carbopol que aumenta ligeramente la
viscosidad de las soluciones. Y como ya se mencionó anteriormente es fundamental añadir una
base débil como la trietanolamina (hasta pH 7, que es la zona de pH en donde se forma estructura
de gel por repulsión entre grupos carboxilos ionizados y neutralizados de Carbopol) para que la
dispersión del Carbopol en el agua gelifique.
Ya que a bajos valores de pH, se disocia una pequeña proporción de grupos carboxílicos del
polímero, formando una espiral flexible. La adición de una base produce la disociación de grupos
carboxílicos, ionizándose, creando repulsión electrostática entre las regiones cargadas,
expandiéndose la molécula, haciendo más rígido el sistema, gelificándolo. Se pasa de una
estructura espiralada a una desenrollada o extendida.
La adición de la TEA se realizó gota a gota y con basta agitación, ya que si se agrega un exceso de
base puede producir una pérdida de viscosidad al neutralizarse los grupos carboxílicos. Una vez ya
formado el gel, entonces fueron más notorias las características de sinéresis y tixotropía (ver
cuadro 2). Además, se adicionó glicerina y propilenglicol como agentes humectantes, lo cual se
refleja en su apariencia final brillante y suave. Sus otras características de apariencia también
fueron agradables: Sin olor ni desarrollo de mal olor, al retirarlo del envase es de fácil aplicación,
gran untuosidad, dejando una sensación acuosa ligeramente pegajoso pero fácilmente lavable.
Conclusión
Se elaboró un hidrogel; mediante una inducción química con una base utilizando como agente
gelificante Carbopol, para aplicación cosmética (gel para el cabello), cuyas características
cosméticas fueron bastante agradables.
Referencias
*María Muñoz Benavides. (2005). Síntesis y caracterización de geles como vehículos de meloxicam
y acetato de vitamina E de aplicación tópica terapéutica y cosmética. Tesis que para el grado de
Doctorado. Universidad de Granada, Facultad de farmacia. España. 65-67pp.
*Geles [electrónico]. (2009). Recuperado el día 28 de Mayo del 2019 de
http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Geles_5454.pdf
*Rowe R., Sheskey P. & Quinn M. (2009). Handbook of Pharmaceutical Excipients. 6° ed. Inglaterra;
Pharmaceutical Press. 327, 612, 356,478,245,142pp.
*Edelsztein V. (2010). Síntesis orientada al diseño de organogelificantes esteroidales de bajo peso
molecular. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. 9-12pp.