LA FUNCIÓN DEL LÍDER DE ALABANZA
Llevo algunos años dirigiendo la alabanza y la verdad que es un privilegio el poder dirigir a la
iglesia a la presencia de Dios. Mi oración a diario es: "Señor dame tu corazón y tu sabiduría y que
lo que nuestro pastor desea transmitir a la iglesia también sea transmitido a través de la música."
Empecé a tocar piano a los 12 años y al poco tiempo estuve en un encuentro de alabanza donde
Dios me da una palabra para servirle a través de la alabanza y de la adoración. No sabía cómo iba
a hacer, pero nació un deseo grande por servirle.
“Así que, todos nosotros, a quienes nos ha sido quitado el velo, podemos ver y reflejar la gloria del
Señor. El Señor, quien es el Espíritu, nos hace más y más parecidos a él a medida que somos
transformados a su gloriosa imagen” (2 Corintios 3:18 NTV)
Pienso que lo primordial en el líder de alabanza es su relación con Dios, si existe el deseo y la
disciplina de buscarlo a diario esto va a dar un mayor entendimiento de quien es El y cómo
podemos tocar su corazón.
Algo que he aprendido dentro de mi iglesia es a siempre traer un mensaje de esperanza. Es por
eso que las canciones que cantamos y que componemos siempre son con un mensaje positivo.
Algunas cosas por tener en cuenta:
EL LÍDER ES EL EJEMPLO. La manera como habla, como trata a las otras personas y su
humildad van a crear el ambiente dentro del grupo.
HACER QUE EL GRUPO TENGA UNA MISMA VISIÓN. Cuando el grupo tiene un mismo corazón
y una misma visión, va a venir una unidad de espíritu y a la hora de componer y de ministrar todo
va fluir más fácil.
CUIDAR DEL GRUPO DE ALABANZA. Asegurarse que cada músico está comprometido con Dios,
que es de testimonio y que es sometido a su pastor.
TENER ENSAYOS CONTINUOS. Es importante saber con anterioridad la lista, estudiar la canción
y no llegar a improvisar.
El director de alabanza que anhela crecer y no se conforma solo con dirigir los coros, buscará
cumplir una función más amplia. Si este es tu deseo, te felicito por tomar el desafío. Veamos
algunas de las características de un director que desea crecer:
1- EL DIRECTOR COMO PASTOR
Quizás digas “no soy Pastor ni tengo el llamado pastoral”, pero yo creo que todos los que
estamos involucrados en esta tarea debemos cumplir funciones pastorales, es decir, el
Pastor es el que se conecta con las necesidades de la iglesia y busca llevar respuesta a
esas necesidades estando en la presencia de Dios. El Salmo 23 es un fiel reflejo. No
quiere decir que si eres director seas Pastor, pero si necesitas tener un corazón de Pastor.
2- EL DIRECTOR COMO SACERDOTE
Una característica del Sacerdote es que es un intercesor. La intercesión es levantar tu voz
a favor de otros. El Sacerdote era un conocedor de las escrituras, era la persona
encargada de enseñar la Ley. Un director debe conocer la palabra de Dios y enseñarla.
Debemos enseñar por qué adoramos a Dios. Esto solo sucederá cuando entiendas los
fundamentos bíblicos sobre la adoración y así podrás enseñarlos.
Otra función del Sacerdote es que debía mantener el fuego del altar encendido. Lev 6:12.
Una tarea sacerdotal es no descuidar el altar. No podemos dar lo que primero no hemos
rendido en el altar.
3- EL DIRECTOR COMO ADORADOR
Cuando hablamos de ser un adorador, estamos hablando del corazón del director. Puedes
dirigir las alabanzas sin ser un adorador. La adoración comienza con tu vida, no solo el día
que dirijas la alabanza en la reunión. Es un error pensar que si diriges la alabanza ya eres
un adorador. Reflexiona en esto. Ser un adorador es más que dirigir las alabanzas, es
adorar 24 hs. Mateo 6:6 declara que si busca a Dios en lo secreto Dios te recompensará
en público.
4- EL DIRECTOR COMO GUERRERO
¡Cuántas batallas se libran a través de la alabanza y la adoración! Un líder de alabanza no
puede ignorar la realidad espiritual. El líder debe estar preparado para batallar cuando sea
necesario. Debe ser ávido para enfrentar cada situación. El Salmo144 dice “Bendito sea
Jehová mi Roca quien adiestra mis manos para la batalla y mis dedos para la guerra”.
Debes estar atento como un centinela. Efesios 6:12.
5- EL DIRECTOR COMO LÍDER
Esta función es muy importante en un director ya que se convierte en un modelo para
otros. El líder es aquel que debe estar en varios frentes, es el que responde, es el que va
por delante. El liderazgo es tomar un lugar de responsabilidad delante de Dios. Conviértete
en un director-líder.
6- EL DIRECTOR COMO PROFETA
Si bien el director tiene una tarea bien especifica con respecto a llevar a la iglesia a la
presencia de Dios, también podemos decir que el director cumple una función profética ya
que la adoración es una conversación entre Dios y el hombre. El director debe interpretar lo
que Dios quiere decir. Esto elimina el mito que solo puede profetizar aquel que tiene un
llamado profético. Todos podemos profetizar, pero no todos somos o seremos profetas.
1 Corintios 14:1
“Seguid el amor; y procurad los dones espirituales, pero sobre todo que profeticéis”.
7- EL DIRECTOR COMO MÚSICO
Ser músico te ayuda a tener un recurso más a la hora de dirigir la alabanza. No todo el que
dirige debe ser músico, pero si eres músico debes aprovechar ese recurso. Tendrás una
mejor conexión con los músicos en plataforma. Aprovecha el tiempo para ensayar y veras
grandes resultados.
1 Samuel: 16:17
“Buscadme, pues, ahora alguno que toque bien, y traédmelo”.
Si quieres ser un director completo debes anhelar estas características que te ayudaran a tener un
mejor desempeño. Es tiempo de correr tus límites como director. Toma el desafío de crecer y
pídele a Dios la ayuda para tener un corazón sensible a su voz.
ROLES EN EL EQUIPO DE ALABANZA
Los equipos de alabanza son mucho más que los cantantes y los músicos. Reconocer estos roles,
identificar y colocar a la persona correcta para este trabajo es parte de un proceso de liderazgo que
termina por glorificar a Dios. Todo trabajo hecho con excelencia, haciendo todo el esfuerzo por
mejorar son cosas que hacen que Dios sea exaltado.
Este artículo es un poco teórico en el sentido de que no busca tratar temas espirituales sino temas
puramente de función.
En muchos casos varios o todos estos roles pueden caer en una sola persona. Definitivamente no
es lo ideal. Si este es tu caso, te recomiendo que te dediques a identificar gente que podría
ayudarte en algunas de estas tareas. Talvez al principio no lo hará tan bien como tú, pero con el
tiempo aprenderá. La gente tiene capacidad que no tiene límite. Confía en Dios y ocúpate en
encontrar a la persona adecuada.
ADMINISTRADOR
El administrador es el rol que se encarga de mantener el equipo al día y en orden. Algunas de las
funciones del administrador son:
Organización de charts, letras, cifrados.
Envío de correos electrónicos, llamadas.
Organización de compras, presupuestos, etc.
Base de datos del equipo.
La función del administrador consiste en facilitar el trabajo de todos los demás miembros del
equipo, creando sistemas que faciliten el acceso a los recursos del equipo. Por ejemplo, no es lo
mismo imprimir letras y charts nuevos cada semana que mantener un folder organizado con todas
las canciones disponibles.
DIRECTOR MUSICAL
El Director musical es aquella persona cuyo talento musical, liderazgo y actitud le permiten crear
arreglos, escribir charts, comunicarse y dirigir al resto de los músicos. También, es la persona que
mejor conoce al líder de alabanza en cuanto a su estilo de dirección, pudiendo así, guiar a la banda
a fluir musicalmente en armonía con el líder. Entre sus funciones se encuentran:
Crear arreglos musicales que se ajusten al estilo del evento y el nivel colectivo de habilidad de
la banda.
Optimizar los tiempos de ensayo.
Escribir charts.
Primer nivel de autoridad para los músicos.
Explotar el potencial musical de la banda.
El Director Musical es el responsable de la calidad musical de la banda. También, su trabajo es
filtrar a los músicos que quieran formar parte del ministerio. Debe ser capaz de reconocer cuando
alguien no tiene talento o habilidad y poder decidir si vale la pena invertir tiempo en esta persona o
definitivamente negar su participación.
LÍDER DE TECNOLOGÍA
El Líder de Tecnología se encarga de facilitar la experiencia de adoración utilizando los sistemas y
equipos de audio, video, iluminación. Esta persona cuenta con el conocimiento para maximizar el
potencial del equipo de sonido con el que se cuenta, y es capaz de recomendar con precisión el
equipo que sea necesario para mejorar la experiencia, pues esta persona entiende alabanza y
adoración.
El trabajo del Líder de Tecnología es vital para la experiencia de adoración. En términos sencillos,
la única ocasión en que se va a saber que alguien está trabajando en sonido, video o iluminación,
es cuando hay problemas. Esta posición es completamente tras bastidores y debe buscarse que
sea completamente discreta.
Entre las funciones están:
Maximizar el potencial del equipo de sonido con que se cuenta.
Asegurarse de que exista una atmósfera de sonido que no distraiga a la gente de la
experiencia de adoración (ni muy fuerte ni muy bajo; balance en volúmenes con las voces
predominando).
Crear elementos visuales profesionales y actuales que no distraigan (ej. evitar videos como
fondos de letras).
Mantener inventarios.
Promover la actualización de equipos de sonido, cables, software, etc.
Buscar creativamente la forma de facilitar la experiencia del líder de alabanza y músicos en el
escenario.
El Líder de Tecnología, también, es una persona con un sentido de organización. Esta
persona talvez no sea organizada, pero es capaz de reconocer la importancia de ser
organizado e identificar a la o las personas adecuadas para esta tarea.
LIDER DE ALABANZA
El Líder de Alabanza es la persona que tiene como función inspirar a la congregación a adorar a
Dios y conocerle más. El Líder de Alabanza debe contagiar hambre de Dios. El Líder de Alabanza
debe ser muy sensible a lo que la gente está percibiendo no sólo desde el punto de vista espiritual,
también el lado de distracciones.
Esta posición es la más pública de todas y, por lo tanto, la persona que está en ella debe mantener
una conducta ejemplar, pues todo lo que pase con él o ella afecta directamente a la congregación.
El líder de alabanza debe ser capaz de cambiar el plan en el momento de acuerdo a la dirección
que su experiencia y discernimiento le indique y el Espíritu Santo le confirme.
Entre sus funciones se encuentran:
Estar en constante comunión con Dios.
Ser sensible a los momentos en el tiempo de adoración.
Inspirar a la congregación a adorar a Dios.
Líder de Grupo de Alabanza
El Líder de Grupo puede no necesariamente ser el líder de alabanza. El líder de grupo puede
tener vasta experiencia con grupos de alabanza, posiblemente como líder de alabanza. Esta
persona tiene un don de liderazgo muy fuerte. Es capaz de identificar las debilidades del
equipo y convertirlas en oportunidades para crecer. También, esta persona trata con los
problemas internos entre miembros del equipo.
En concreto, el Líder de Grupo es el visionario. Él ve el big picture para la banda.
Entre sus funciones se encuentran:
Ser el puente de autoridad entre el pastor y la banda.
Dirigir al equipo manteniéndolo activo.
Asegurarse de que la banda crezca musical y espiritualmente.
Explotar el potencial individual de los miembros del equipo.
Tomar decisiones finales.
LIDER DE CANTO
El Lider de Canto ayuda al líder musical con la parte vocal de las canciones.
Trabaja en armonía con él para lograr un sonido cohesivo.
El Líder de Canto debe ser un cantante sólido con don de liderazgo y capacidad para enseñar.
Esta posición requiere conocimiento de armonías vocales y también requiere tener excelente
oído.
Esta persona debe filtrar a la gente que quiere cantar, pero no cuenta con el talento o la
habilidad para hacerlo y debe tener el criterio suficiente para decidir en qué casos vale la pena
invertir tiempo para mejorar a esta persona o definitivamente negar la participación.
Coordinar con el líder musical los arreglos musicales, adaptándolos a la parte vocal.
Filtrar cantantes buscando mantener un estándar de calidad musical.
Enseñar armonías a los cantantes.
Todos los roles exigen un grado extra de compromiso y comunión con Dios, sin embargo, siempre
toma en cuenta que somos seres humanos y cometemos errores todo el tiempo. El secreto es
encontrar el balance cuando con imperfección humana das todo tu esfuerzo por agradar al único
que es perfecto.
Si ves esta lista y piensas que tú haces todo esto, tal vez es hora de que confíes en la gente que
ya te está ayudando. Si sientes que no hay nadie, pide a Dios que te muestre si estás en un error o
que te dirija a la persona adecuada para el trabajo.
RESPONSABILIDADES DE LOS EQUIPOS DE ALABANZA Y ADORACIÓN
Una alabanza de iglesia y grupos de alabanza dirigen a la congregación en el canto durante los
servicios semanales y otras reuniones. El equipo puede incluir un coro y una banda completa o
sólo un puñado de cantantes y músicos. Las funciones específicas del equipo de alabanza y
adoración pueden variar de iglesia en iglesia, pero por lo general estos equipos tienen la
responsabilidad de seleccionar y preparar la música para el culto dominical. Los equipos de
adoración también pueden organizar otros medios artísticos de culto como la danza, el teatro y las
artes visuales.
CULTO MUSICAL
Muchas iglesias tienen equipos de alabanza y adoración en vez de los coros de
las iglesias más tradicionales para dirigir la congregación en la adoración a través del canto. El
líder del equipo de alabanza o el ministro de música selecciona canciones para cantar en cada
servicio. El equipo de músicos y cantantes practica las canciones durante toda la semana
preparándose para el servicio de adoración semanal. Los equipos de alabanza y adoración difieren
de los coros en que tienden a cantar más canciones de adoración contemporáneas y optimistas
más que himnos tradicionales. El equipo de alabanza y adoración también es responsable de
establecer el estado de ánimo y la participación de la congregación durante el servicio de
adoración. Es posible que aparezca un grupo de alabanza haciendo a la gente aplaudir.
CULTO PRIVADO
Se espera que los miembros de los equipos de alabanza y adoración permanezcan en adoración
durante toda la semana. Como líderes de la vida litúrgica de la Iglesia, el equipo tiene la
responsabilidad de dirigir a otros con el ejemplo. Pasar el día alabando al Señor a través del canto,
la oración o actos de bondad es algo que se espera de los miembros del equipo. Además, el
equipo de alabanza y adoración tiene la responsabilidad de introducir cada servicio con un
auténtico espíritu de gratitud y un corazón para la adoración.