[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
688 vistas15 páginas

Direcion de Culto

Este documento presenta las responsabilidades y características de un director de culto. Explica que el director debe prepararse espiritualmente, seguir pasos como orar y buscar la dirección de Dios, y tener habilidades como una buena presentación y dominio de la técnica. También describe elementos como la estructura de un programa y lo que el director no debe hacer.

Cargado por

delvalle seijas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
688 vistas15 páginas

Direcion de Culto

Este documento presenta las responsabilidades y características de un director de culto. Explica que el director debe prepararse espiritualmente, seguir pasos como orar y buscar la dirección de Dios, y tener habilidades como una buena presentación y dominio de la técnica. También describe elementos como la estructura de un programa y lo que el director no debe hacer.

Cargado por

delvalle seijas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Dirección de Culto

Ponente: Lcda. Carolina de Chacón


Direccion de Culto.
Texto: 1 Corintios 14: 26 y 40.
Director: Es la persona que dirige y está a
cargo de llevar el control del culto o servicio.
Dirigir: Es enderezar, llevar rectamente algo
hacia un término espiritual y es también
Guiar, mostrando o dando las señas de un
camino que nos lleve a la presencia de Dios.
Las dos franceses en combinación envuelve la forma
de tener el control de un culto o reunión, etc.
“El Apóstol Pablo le encarga a Timoteo que
instruya, es decir, entrene, haga hombres capaces de
hacer la obra de Dios”. 2 Timoteo 2: 2 y 14
El director tiene que depender de una buena preparación,
espiritual, técnica y psicológica, ya que en la mayor parte de las
actividades se encontrara con personas heterogéneos
(diferentes) y muy pocas homogéneas (iguales o Igualdad), esto
quiere decir en un mismo espíritu y sentir.
Es importante saber que el dirigir no solo se refiere en
cantar coros e himnos, el dirigir es llevar el desarrollo controlado
de una actividad.
“El Director no nace se hace”.
Pasos que deben ser conocidos por el director:
Debe buscar la dirección de Dios:
1. Orar por la elaboración del programa.
2. Orar por los que participan en el
programa.
Debe buscar la llenura del Espíritu
Santo:
1. Para que sea él quien tome el control.
2. Por liberación en todas las áreas
durante el servicio.
3. Para que se mueva el poder de Dios.
4. Para tener visión espiritual y
discernimiento de espíritu.
 Debe saber cuál es su rol como
Director:
 1. Es quien tiene control en el escenario.
 2. Es quien decide el tiempo y las
actividades en el escenario.
 3. Es quien debe procurar conocer el
auditorio.
 Debe saber qué tipo de actividad va a
dirigir:
 1. Alabanza
 2. Adoración
 3. Oración
 4. Escuela Dominical
 5. Fúnebres
 6. Niños
 7. Campañas
 8. Amigos
 9. Células
 10. Avivamiento
Debe saber actuar:
 1. Con seguridad
 2. Con serenidad
 3. Con sabiduría
 4. Con entendimiento
 5. Con simpatía
 6. Con entusiasmo
 7. Con Elocuencia
 8. Con respeto
Debe dominar las técnica:
a. Un Buen Programa.
1. Bien equilibrado y estructurado a
tiempo y espacio.
2. Bien adaptado al lugar, tiempo y
circunstancia.
3. Concordar con el escenario.
4. Saber dominar el programa.
b. Excelente presentación:
1. Tener claridad lingüística.
2. Buena pronunciación.
3. Excelente arreglo personal (Vestido, Peinado)
C. Procurar la excelencia en:
1. Buena voz (adecuada).
2. Buen Oído.
3. Dominar los ritmos.
4. Conocer o tener noción de todo tipo de música.
5. Dominar el tipo de música.
Debe buscar los recursos necesarios:
1. Buenos himnarios.
2. Buenas anécdotas.
3. Buenas ilustraciones.
Como se caracteriza una buena dirección:
1. Con un buen director.
2. Una buena presentación
3. Un buen programa
4. Unción del Espíritu Santo.
Lo que No debe hacer el Director.
No debe ser:
1. Parcialista.
2. Fechoroso.
3. Improvisador. (demuestra ser inseguro)
4. Impuntual.
No debe usar:
1. Muletillas.
2. Refranes.
3. Gritos extremos
4. Saltos extremos
5. Caminar en extremo
6. Programas sobre cargados.
Importancia
De la eficacia del director dependerá el
resultado de la dirección, una actividad sino
tiene una buena dirección ha perdido su
emotividad.
Recordemos que el director demanda
preparación y dedicación, no olvidando que
cada actividad tiene su forma de dirección, y
el director tiene la mayor responsabilidad en
todo el servicio ya que prepara el terreno
para sembrar la palabra o sea le entrega al
predicador el terreno preparado.
Lo que debes conocer
¿Qué es alabanza?
R= Elogiar, celebrar con palabras. Es una
acción de alabar a Dios, expresión o
conjunto de expresiones con que se alaba.
¿Qué es Adoración?
R= Reverenciar con sumo honor o respeto
a Dios, considerándolo como cosa divina.
Reverenciar y honrar a Dios con el culto
religioso que le es debido, amar con
extremo, hacer oración.
Modelo de Estructura de un Programa
1C.14:15 y 40
1. Lectura Bíblica de acuerdo al servicio
Lectura Bíblica de acuerdo al servicio
2. Oración de acción de gracias por la lectura
3. Continua la Oración poniendo todo el servicio en manos del
Espiritu Santo y cantar un himno.
4. Canto del himnario opcional o himnos
5. Participación de los Especiales.
6. Dedicación al servicio con palabras alusivas al servicio.
7. Recolectas de Ofrendas
8. Oración por las ofrendas y ofrendantes con acción de gracia.
9. Cadenas de coros de acuerdo al servicio.
10. Mensaje de la Palabra.
11. Himnos o Coros de alegría de acuerdo al servicio opcional.
12. Oración de despedida.

También podría gustarte