EUCARISTÍA FAMILIAR -20 DE OCTUBRE-DOMUND
1. ACOGIDA
Hoy nos reunimos ante Ti, Jesús, para celebrar un gran día para los niños y niñas de
todo el mundo. Hoy Infancia Misionera está de fiesta, y como tal debemos acercarnos
a Ti, compartiendo esta alegría de saber que, en cualquier parte de la Tierra, hay niños
que ayudan a otros niños que lo necesitan, siguiendo tu ejemplo y tu palabra.
Animados a caminar contigo con entusiasmo y a llevarte a esos rincones donde no te
conocen. Pidámosle hoy a Jesús que nos ayude a hacernos más amigos suyos orando
más y mejor, creciendo en la oración en calidad y cantidad.
(Explicación de DOMUND)
2. CELEBRACIÓN DEL PERDÓN
Jesús sabe que necesitamos su perdón y está dispuesto a dárnoslo, pero quiere
que con humildad se lo pidamos. Por eso le pedimos perón.
-Tú, que estás pendiente de nuestras necesidades. Señor, ten piedad.
-Tú, que haces que en la vida nos sintamos acompañados y queridos por ti.
Cristo, ten piedad.
-Tú, que puedes perdonar nuestros pecados y nos guardas de todo mal. Señor,
ten piedad.
3. MONICIÓN A LAS LECTURAS
Jesús oró a menudo y nos enseñó a orar. En este texto de San Lucas el Señor nos
invita a ser perseverantes, constantes en la oración, convencidos de que Dios nos
oye y atiende colmadamente nuestras peticiones. Moisés con los brazos en alto
oraba a Dios por su pueblo y era escuchado. Que nuestra oración hoy se centre
más en las necesidades de la humanidad que en lo que necesitamos nosotros
mismos.
4. PETICIONES
Jesús, cuando necesitaba encontrarse con el Padre, se retiraba a la oración;
también nosotros, que
necesitamos de Dios, le presentamos nuestras preocupaciones, diciendo: Jesús, en ti
confío
1. Los niños somos parte importante de esta gran familia que es la Iglesia.
— Pedimos por la Iglesia, para que la alegría de sabernos hijos tuyos nos haga
vivir nuestra fe con ilusión y esperanza. Roguemos al Señor.
2. Los niños de la Catequesis somos los misioneros más pequeños.
— Pedimos por el Papa, los obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos;
por todas las personas que se dedican a hacer el bien, para que encuentren en Ti su
fuerza. Roguemos al Señor.
3. Como pequeños misioneros, queremos ser alegres, valientes y solidarios.
— Pedimos por los misioneros y misioneras, que anuncian tu mensaje por los
cinco continentes y dan su vida por los demás. Roguemos al Señor.
4. Nuestro lema del DOMUND “Bautizados y enviados” nos recuerda que en el
mundo todos somos hermanos porque todos somos hijos de Dios.
— Pedimos por los gobernantes, para que en su corazón reine la solidaridad,
la humildad y la coherencia, y así ayuden a cambiar el mundo. Roguemos al Señor.
5. Nosotros queremos que todos los niños tengan una vida mejor.
— Pedimos por todos los niños que sufren guerras, hambre, enfermedades, o
que no conocen al mejor amigo, que es Jesús. Roguemos al Señor.
6. Hace muchos años, en Belén, nació un Niño que cambió el mundo.
— Pedimos por nosotros y por nuestras familias, para que sigamos ayudando
a que todos los niños de la Tierra puedan formar parte del equipo de amigos de
Jesús. Roguemos al Señor.
5. OFRENDAS
- Vela y cartel de cada continente. Presentamos esta vela encendida que
queremos que simbolice nuestra confianza en Dios y nuestra constancia en
la oración por el continente de Europa, África, Asia, Oceanía, América.
- UNOS PADRES CON UN LIBRO DE ORACIONES O CON LAS RESPUESTAS DE LA
MISA: Los padres queremos comprometernos a favorecer que nuestros
hijos Conozcan a Jesús y aprendan su manera de vivir.
- UN MAPAMUNDI CON LA PALABRA AMOR: Queremos ser misioneros
llevando Dios y anunciar su amor a todos los que nos encontremos en el
mundo, porque el amor es el idioma que se habla en todo el mundo, y es la
manera como nos podemos comunicar con Dios y con las personas de
cualquier lugar del mundo.
- PAN Y DEL VINO: Con el pan y con el vino damos gracias a Dios por todo lo
que nos da. A la vez queremos manifestar, ante el altar, nuestra gratitud
porque el Señor siempre nos responde con su generosidad.
Oración de acción de gracias
Al concluir la eucaristía, los niños que forman parte de la catequesis de esta
parroquia queremos darte las gracias, Jesús.
- Gracias por tener una familia que nos quiere;
- por poder levantarnos por las mañanas y seguir disfrutando de la vida;
- por tener unos profesores que nos enseñan tantas cosas;
- por tener todos los días motivos para sonreír;
- pero, sobre todo, porque en nuestra pequeña vida se han cruzado personas
que nos han enseñado que Tú eres nuestro amigo, en el que podemos
apoyarnos y que nunca nos va a fallar.
Los niños que estamos aquí sabemos que no todos los niños del mundo tienen
lo que nosotros tenemos. Por eso, te pedimos Jesús que nos ayudes a ser
agradecidos, y que sepamos compartir.
Jesús, ayúdanos a ser niños valientes que acuden contigo, Jesús, para conocerte
y salir alegres anunciando la gran noticia de tener al mejor amigo del “mundo
mundial”, que eres Tú.