Control Societario y Grupos Empresariales
Control Societario y Grupos Empresariales
de noticias jurídicas
TRLaLey, escaneando
el siguiente código QR.
SUMARIO: I. Introducción.— II. El control en la Ley General de Sociedades. Generalidades.— III. Control interno u orgánico y control externo o económico.— IV. Control interno: sustrato
desde el cual se adquiere el poder.— V. El control directo, el indirecto y la actuación conjunta.— VI. Elementos para que se configure un grupo.— VII. La problemática del grupo frente
al derecho societario común.— VIII. Intereses que pueden ser lesionados por la actuación del grupo. La regulación en el proyecto comentado.
Î Cuando una sociedad forma un dica—, el grupo pone en crisis la disciplina de interés poseídas (control interno de he- No obstante, las obligaciones informati-
grupo, esa voluntad suya ya no nace en que rige a las partícipes (1). cho)” (6), o vas y demás consecuencias que de la apli-
cación de ese art. 33 derivan son casi ins-
su seno, ni con ajuste a su interés parti- Como es claro, solo la ley puede determi- c) haga lo mismo —es decir, ejercer esa trumentales de los verdaderos motivos por
cular, sino que se forma afuera de ella, nar bajo qué condiciones la operatoria gru- influencia dominante— “... por los especia- los cuales el control debe ser objeto de aten-
pal que exija ese sacrificio personal puede les vínculos existentes...” entre ellas (con- ción legislativa (12).
en su controlante, que es el que, con considerarse legítima. trol externo) (7).
esa voluntad “pre-formada”, se instala Lo que en verdad importa es que su
No obstante, esa regulación no existe en- Cualquiera que sea el caso, se trata de configuración exhibe un fenómeno de po-
en el interior de su controlada y le hace tre nosotros y falta también en muchos paí- una relación entre sociedades: tanto la der que, como todo él, entraña el riesgo
tomar las decisiones que favorezcan ses del mundo (2), lo cual se explica, entre controlante como la controlada deben reu- de ejercicio abusivo, lo cual explica que,
otras cosas, por lo difícil que es hallar una nir esa calidad, lo cual no significa que el apartándose del esquema sobre el cual se
al conjunto, aunque no coincidan o fórmula de equilibrio, esto es, una fórmula control no pueda ser ejercido por personas construye ese art. 33, otras normas cap-
contradigan ese interés particular de su que permita la actuación grupal —lo cual humanas, sino solo que, a los efectos perse- ten el fenómeno en su verdadera dimen-
lleva implícita la posibilidad de generar ese guidos por el legislador en esa norma, tal con- sión, regulándolo sin establecer ninguna
dominada. perjuicio— y que, al mismo tiempo, proteja trol —el ejercido por personas humanas— restricción subjetiva (v.gr., arts. 54, LGS,
los intereses de quienes, como los accionis- no interesa (8). y 165, inc. 2º, LCQ).
tas externos al grupo y los acreedores de la
I. Introducción (**) sociedad perjudicada, tienen derechos solo El art. 33 no pretende, así, abarcar todo En esa línea se inscribe el proyecto que
relacionados con tal sociedad. el régimen del control, sino solo definir- comentamos, que incorpora a la persona
La noción de grupo remite a la decisión de lo para que, integración mediante, pueda humana como sujeto susceptible de asumir
realizar actividad empresaria utilizando al Nuestro propósito no es realizar aquí nin- detectarse cuáles son las sociedades a las el rol de controlante.
efecto una pluralidad de sociedades jurídi- gún estudio acabado del fenómeno ni nada que habrán de aplicarse las reglas que aca-
camente autónomas. que se le parezca, sino hacer una breve re- bamos de citar al pie, lo cual da cuenta de A nuestro juicio, el temperamento es co-
seña de algunos de sus aspectos al solo efec- su acotada finalidad (9), que se explica por el rrecto, puesto que, sin perjuicio de que la
En común, todas tienen el mismo con- to de comentar la regulación proyectada (3). escenario que la norma tiene en vista: una so- relación de control tenga en las sociedades
trolante, que se caracteriza porque pro- ciedad que explota una empresa, controla consecuencias específicas —que se mantie-
cura por tal vía un beneficio no asociado II. El control en la Ley General de Sociedades. a otra que también lo hace, con el consi- nen en el texto proyectado—, la definición
al que pueda reportarle ninguna de esas Generalidades (4) guiente riesgo de que ambas actividades de “controlante” debe cubrir todo el espec-
sociedades en forma aislada, sino al que empresariales puedan sufrir las interfe- tro de posibilidades, aceptándose que ese
habrá de depararle su actuación “conjun- El art. 33 define la sociedad controlada rencias que decida imponerles su común rol puede, a otros efectos, ser indistinta-
ta”. como aquella en la que otra sociedad, en controlante (10). mente asumido por cualquier sujeto (13).
forma directa o indirecta:
Así expuesto el asunto, también queda La norma no apunta, por ende, al control III. Control interno u orgánico y control exter-
expuesto el problema, pues deja a la vista a) “posea participación, por cualquier ejercido por cualquier controlante o socio no o económico
que ese beneficio final puede no coincidir título, que le otorgue los votos necesarios mayoritario, sino al que ejerce una sociedad
con el individual de las agrupadas e incluso para formar la voluntad social en las re- sobre otra, que es el que genera la necesi- Del art. 33 ya referido es posible extraer
requerir su sacrificio. uniones sociales o asambleas ordinarias dad prevenir y exhibir (principalmente a la noción de “control interno” como aquel
(control interno de derecho)” (5); través de los estados contables) el eventual que se ejerce desde adentro, mediante el
Decimos que esto es un problema porque, conflicto de intereses implícito en el hecho poder que otorgan los votos que permiten
en tanto construido sobre esas caracterís- b) “ejerza una influencia dominante como de que tanto controlante como contralada formar la voluntad social en las asambleas
ticas —unidad económica y pluralidad jurí- consecuencia de acciones, cuotas o partes sean por definición empresas (11). ordinarias: actúa sobre ese órgano, por lo
CENTRAL B
solución propuesta en el proyecto de reformas a la ley 19.550
Julia Villanueva ............................................................................................................................ 1
JURISPRUDENCIA
NOTA A FALLO BUSCADORES DE INTERNET. Cuestiones de debate público. Funcionarios públicos. Me-
FRANQUEO A PAGAR
CUENTA N° 10269F1
La Corte Suprema revoca una cautelar contra un buscador y resalta la preeminencia de la didas cautelares que implican censura (CS)........................................................................6
libertad de expresión
Eduardo Molina Quiroga ............................................................................................................ 7
2 | Miércoles 25 DE marzo DE 2020
que se dice también de él que es un “control concesión, franquicia, algunos tipos de su- societarias, dado que se configura cuando, La diferente naturaleza de uno y otro
orgánico”. ministro y tantos otros) (16). instalado en el interior de su controlada, el control tiene, a su vez, correlato en los he-
controlante usa sus votos para expresar la chos; pues, mientras el control interno es
De la misma norma es posible también En esto suele —aunque no solo en esto, voluntad de su dominada en perjuicio de jurídico y, en consecuencia, susceptible de
extraer la noción de control externo, que pero esto es típico— radicar la diferencia esta, dejándola inerme, pues, como señala una comprobación de la misma especie (21),
se infiere de ella como aquel que se ejer- entre los contratos de los que se deriva ese Manóvil, ella no puede siquiera “querer” una esa constatación certera es impropia del
ce “desde afuera”, pues a él se accede por poder de dominación y los demás: la contro- cosa distinta de aquella que su dominante control económico, dado que la configura-
razón de la dominación —”influencia do- lante es la “dueña del negocio” y sobre ese quiere, ni reaccionar a través de sus órga- ción de la “influencia dominante derivada
minante”, la llama la ley— que determi- dato se construye su natural predominio nos, ni resistirse a tomar las decisiones que de especiales vínculos” a la que refiere la
nados sujetos tienen sobre otros a raíz económico. no convengan a sus intereses, pues no tiene ley tiene contornos imprecisos —o, mejor
de que mantienen con estos aquello que una “voluntad propia” que se diferencie de la dicho, necesitados de una precisión en los
ese art. 33 denomina “especiales víncu- Como dijimos, el art. 33 se ocupa de esos voluntad de quien la domina (20). hechos— que, al menos de antemano, dejan
los” (14). dos controles que tienen en común lo ex- librado a la discreción de la controlante no
puesto: hay una sociedad que tiene sobre Nada de eso ocurre cuando el poder del solo determinar si ella tiene con la controla-
Lo que tienen de “especial” esos vínculos otra un poder de tal intensidad que puede controlante no es jurídico sino económico da un vínculo susceptible de ser así califica-
es que permiten a una sociedad ejercer so- imponerle su voluntad (17). o externo, supuesto en el cual estamos ante do (dentro de la noción de “especiales vín-
bre otra esa “influencia dominante”, esto otro asunto, al punto de que, como vimos, los culos”), sino también si ella lo utiliza para
es, mantenerla en situación de subordina- No obstante, solo el control interno da protagonistas de la relación pueden o no ser ejercer la aludida “influencia”.
ción económica tal que puede imponerle sus cuenta de la presencia de un conflicto societa- sociedades.
decisiones. rio, pues el otro —el control externo— re- En ese contexto, con buen criterio el pro-
mite a una situación regida por el derecho En tal caso, no se afecta el mecanismo yecto en comentario excluye de la norma el
A diferencia del control orgánico, este úl- contractual común (18), como se infiere del previsto para la formación de la voluntad so- control externo, lo cual no importa, claro
timo no se ejerce en el seno de los órganos hecho de que él se logra por medio de cual- cietaria, sino la posibilidad de ejercitar, por está, negar que tal control externo exista,
que expresan la voluntad social: el contro- quiera de aquellos contratos que de antema- razones que no tienen nada que ver con el ni que su abuso sea susceptible de generar
lante no es socio ni tiene votos para formar no no exhiben ningún conflicto societario, al derecho societario, una voluntad libremente responsabilidades, sino solo asumir que
esa voluntad de su dominada, pero tiene, punto de que las sociedades no son, siquie- formada. concierne a un fenómeno de naturaleza no
por ejemplo, un contrato —o relación de ra, protagonistas exclusivas, pues en ellos societaria y carente de certezas predetermi-
otra índole— que es vital para esta, que ella puede participar cualquier sujeto (19). La controlada aquí sí tiene voluntad genui- nadas, todo lo cual conspira contra la posibi-
no puede perder sin poner en riesgo su pro- na, pero no puede ejercerla, puesto que, si lo lidad de cumplir fielmente el propósito legal
pia subsistencia (15). La problemática que esos contratos ge- hace y se revela, se coloca ante el riesgo de de servir de fuente de información y demás
neran es, por ende, ajena al derecho so- que su controlante rompa ese “especial vín- finalidades que inspiran la regulación.
Como es obvio, no cualquier contrato tie- cietario, que solo regula el control cuando culo” que es vital para ella.
ne esa relevancia, pero parece atinado sos- él es obtenido mediante el empleo de técnicas El proyecto incorpora, asimismo, otra
tener que entre ellos se encontrarán aque- societarias, esto es, cuando es alcanzado por Así, mientras el control interno remite norma que apunta a la médula del control
llos sin los cuales la controlada carecería de el controlante tras haber adquirido partici- a un fenómeno intrasubjetivo, esto es, con- interno: prohíbe a la controlada ejercer el
actividad empresaria relevante, al punto de paciones de la controlada que le permitan cerniente a vicios que se producen en la derecho de voto en las asambleas o reu-
que, en ocasiones, ella misma —como sujeto dominarla “desde adentro”, supuesto en el estructura que el legislador societario ideó niones de socios de la controlante, lo cual
de derecho— nace con tal contrato, que jus- cual se dice que él tiene su control “jurídi- para que la sociedad se pudiera expresar, responde, claro está, al hecho de que la vo-
tifica su existencia y la puesta en marcha de co” porque es la misma ley la que le otorga el control externo refiere a un conflicto in- luntad de la controlada no es sino la de la
una empresa que le exigirá inversiones de ese poder. tersubjetivo o entre “contratantes”, uno de controlante.
capital propio para desarrollar un negocio los cuales decide no honrar sus obligaciones
al que ingresa con la aspiración de ganar, El abuso en el ejercicio de ese control por la vía de someter al otro a designios ile- La prohibición es absoluta: la controla-
pero que pertenece a otro (v.gr., agencia, tiene, por ende, notas también típicamente gítimos. da no puede votar en ningún caso, lo cual
{ NOTAS }
Especial para La Ley. Derechos reservados (Ley 11.723) 19.550 y modificatorias”, Ed. Astrea, Buenos Aires, los conceptos de sociedad controlante, sociedad con- (16) MARTORELL, Ernesto E., “Los grupos econó-
(*) Juez de la Cámara Nacional de Apelaciones en 2010, ps. 528 y ss.; VERÓN, Alberto V., “Tratado de trolada y situación de control”, RDCO 1978-303; FOR- micos y de sociedades”, Ed. Ad Hoc, 1991, ps. 112-115;
lo Comercial. Directora del posgrado en Asesoría Ju- las sociedades comerciales y otros entes asociativos”, TÍN, P., “Reflexiones sobre control de sociedades”, ED VERÓN, Alberto V., ob. cit., p. 964.
rídica de Empresas (Facultad de Derecho, UBA). Pro- Ed. La Ley, Buenos Aires, 2012, ps. 961 y ss.; VÍTOLO, 138-993. (17) ZALDÍVAR, E. – MANÓVIL, Rafael M. – RAGA-
fesora en las maestrías de derecho empresarial de la Daniel R., “Sociedades”, Ed. Ad-Hoc, Buenos Aires, (10) Ver sobre el tema, entre otros, FARGOSI, H., ZZI, Guillermo – ROVIRA, Alfredo, ob. cit., p. 29.
Universidad Austral y de la UCA. 2017, ps. 54 y ss.; RICHARD, Efraín H. – MUIÑO, Or- “La sociedad anónima como socia”, LA LEY 152, 843. (18) MANÓVIL, Rafael M., “El control económico
(**) Nos referimos al proyecto elaborado por la Co- lando M., “Derecho societario”, Ed. Astrea, Buenos (11) ZALDÍVAR, E. – MANÓVIL, Rafael M. – RAGA- externo, fenómeno ajeno al derecho societario y con-
misión para la Modificación de la Ley General de So- Aires, 2007, ps. 96 y ss.; ESCUTI, Ignacio A., “Socie- ZZI, Guillermo – ROVIRA, Alfredo, “Cuadernos de de- cursal: crítica a un obiter dictum en una extensión de
ciedades designada por dec. DPP 58/2018 del Honora- dades”, Ed. Astrea, Buenos Aires, 2006, ps. 414 y ss.; recho societario”, Ed. Abeledo-Perrot, Buenos Aires, quiebra y reflexiones sobre el interés social”, LA LEY,
ble Senado de la Nación, integrada por los Dres. Rafael ROITMAN, Horacio, “Ley de Sociedades Comercia- 1973, t. III, p. 15. 2004-F, 780.
M. Manóvil, Guillermo E. Ragazzi, Alfredo L. Rovira, les: comentada y anotada, Ed. La Ley, Buenos Aires, (12) Las consecuencias del control se extienden a (19) MANÓVIL, Rafael M., “Esquicio introductorio
Julio C. Rivera, Gabriela S. Calcaterra y Arturo Liendo 2011, ps. 693-696; PERCIAVALLE, Marcelo L., “Ley cuatro ámbitos diferenciados: a) deber de informa- a la problemática de los grupos de sociedades”, ponen-
Arce, secretaría Dra. Liuba Lencova Besheva. General de Sociedades comentada”, Ed. Erreius, Bue- ción; b) fiscalización; c) responsabilidad por daños e cia presentada en el Segundo Congreso Internacional
(1) El grupo exige comprender cómo la unidad pue- nos Aires, 2015, ps. 73-74; MARTORELL, Ernesto E., inoponibilidad de la persona jurídica; d) extensión de de Derecho Comercial y de los Negocios”, Facultad de
de en esta materia coexistir con la pluralidad, esto es, “Tratado de las sociedades comerciales y de los gru- la quiebra (ver ODRIOZOLA, Carlos S., “Los grupos Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Bue-
cómo la unidad del grupo puede de combinarse con la pos económicos”, Ed. Abeledo Perrot, Buenos Aires, de sociedades y los accionistas externos”, LA LEY, nos Aires, junio de 2009; ROITMAN, Horacio, ob. cit.,
pluralidad de las sociedades que lo componen (GAL- 2016, t. V, ps. 16 y ss.; MUGUILLO, Roberto A., “Ley de 1986-E, 1114). Ver también ETCHEVERRY, R., “Gru- ps. 716 y ss.
GANO, F., “Grupo de sociedades [la dirección y coordi- Sociedades Comerciales”, Ed. Abeledo Perrot, Buenos pos de sociedades: algunas pautas jurisprudencia- (20) El autor, que ha sido quien se ha ocupado del
nación de sociedades]”, Ed. La Ley, 2007, p. 26). Aires, 2009, p. 69. les”, ED 125-152; FARGOSI, H., “Notas preliminares asunto entre nosotros, señala que las influencias ex-
(2) Ver ANAYA, Jaime L., “Especificidad de los gru- (5) MARTORELL, Ernesto E., ob. cit., p. 17. sobre la responsabilidad de los directores y la direc- ternas a las que pueda estar expuesta la persona jurí-
pos de sociedades y bloqueo del principio mayorita- (6) OTAEGUI, Julio César, “Concentración societa- ción unitaria en el grupo de sociedades”, ED 125-843; dica, lo mismo que la persona humana, no tienen re-
rio”, ED 182-432. ria: el control externo”, RDCO 1987-79. MIGUENS, H., “El derecho norteamericano de grupos flejo sobre su funcionamiento orgánico y, por tanto,
(3) Es imprescindible precisar, como señala Ma- (7) Ver ODRIOZOLA, Carlos, “El control externo y de sociedades”, RDCO 1998-517; OTAEGUI, J. C., “La no la afectan en tanto sujeto de derecho. En cambio,
nóvil, que no existe una noción unívoca de grupo que una singular interpretación de los arts. 33 y 54 de la LS responsabilidad del controlante”, ED 1991-144, p. 941. cuando la influencia se traduce en una injerencia in-
sirva para todas las ramas del derecho, por lo que ha - nota a fallo”, ED 154-448. (13) El proyecto introduce también otras modifica- terna, se altera y trastoca el sistema de derecho que
terminado por imponerse la noción teológica, esto es, (8) No interesa, porque la noción de control allí cap- ciones sobre nuestro tema, acerca de las cuales, por regula su funcionamiento. Por eso, y por los demás
la que ilumina los conceptos a partir del bien jurídico tada solo tiene por finalidad que esas sociedades cum- razones de espacio, no nos ocuparemos en esta oca- fundamentos que proporciona en los trabajos cita-
relevante de cada área. Así, mientras al derecho socie- plan con cierto grupo de normas que establecen man- sión. dos, concluye que equiparar la influencia orgánica
tario le interesa establecer una noción que sirva para datos que no son aplicables a las personas humanas. (14) MOLINA SANDOVAL, Carlos A., “Control ex- con la que deriva de una fuente externa constituye
regular las cuestiones de funcionamiento interno de la Así, por ejemplo, las normas que procuran que el con- terno y extensión de quiebra en la concentración socie- un desacierto legislativo, que soslaya las diferencias
sociedad, al derecho concursal le importa la que haga trol de una sociedad por otra sea exteriorizado en los taria”, ponencia presentada al VIII Congreso Argen- substanciales existentes entre ambos fenómenos
lo propio con la mejor protección de los acreedores, al estados contables (art. 63, incs. 1.b, 1.d. y 2.a.; art. 63, tino de Derecho Societario, IV Congreso Iberoameri- y explica que, prácticamente en todos los casos co-
mercado de capitales la que asegure la transparencia, incs. 1.b, 1.d. y 2.a.; art. 64; art. 65.1.g; art. 65.2.c.; cano de Derecho Societario y de la Empresa (Rosario, nocidos en que se discutieron derechos y abusos en
al derecho del trabajo la que proteja de mejor modo art. 66.7, ley 19.550); las que tienden a preservar la “in- 2001); OTAEGUI, Julio C., “Concentración societa- contratos que típicamente serían susceptibles de en-
a los trabajadores, al derecho fiscal la que le permita dependencia” de sus órganos de fiscalización privada ria...”, ob. cit. cuadrar en el inc. 2º. del art. 33, fueron planteados y
aprehender correctamente los hechos imponibles, etc. (arts. 286, inc. 2º, y 280); las que extienden a todas la (15) Sostiene Manóvil que, en rigor, no existen cate- resuelto en términos puramente contractuales (MA-
(MANÓVIL, Rafael, “Conflictos y grupos de socieda- fiscalización estatal que afecta a una (art. 299, inc. 6º, gorías de contratos que, en abstracto, puedan encua- NÓVIL, Rafael M., “Los ‘especiales vínculos’...”, ob.
des”, en DUPRAT, Diego (dir.), Tratado de los conflictos LGS) y las que, entre otras cosas, procuran la adecua- drarse en la norma, máxime cuando la influencia domi- cit.).
societarios”, Ed. Abeledo Perrot, Buenos Aires, 2013, da integración de su capital social (v.gr. arts. 32). So- nante requerida debería ser del mismo tipo cuando se (21) El control interno siempre puede constatarse,
ps. 2642 y ss.). bre este último tema, ver MANÓVIL, R., “Deficiente funda en un contrato que cuando deriva de participa- pues surge de los votos que el mismo controlante emi-
(4) Ver, entre otros, LE PERA, Sergio, “Cuestiones regulación de las participaciones recíprocas: sociedad ciones sociales, todo lo cual demuestra que no es fácil te en las asambleas. También puede verificarse si se
de derecho comercial moderno”, Ed. Astrea, Buenos controlada, a la vez controlante de su controlante y establecer con precisión qué supuestos, tanto contrac- trata de un control de hecho, bien que en tal caso ha-
Aires, 1979, ps. 261 y ss.; GAGLIARDO, Mariano, “Re- distorsión de la organización societaria”, ponencia al I tuales como no contractuales, deberían determinar brá que hacerle el seguimiento que permita detectar
laciones funcionales y operativas entre una sociedad Congreso Iberoamericano de Derecho Societario y de tal encuadre (MANÓVIL, Rafael M., “Los ‘especiales su permanencia, pues, a estos efectos, no basta con la
dominante y sociedad dependiente”, ED 199-446; NIS- la Empresa, Ed. Advocatus, Córdoba, 1992, t. 5, p 641. vínculos’ del art. 33, inc. 2º de la Ley de Sociedades”, prevalencia ocasional en alguna asamblea (ver ALE-
SEN, Ricardo A., “‘Ley de Sociedades Comerciales’ (9) ALEGRIA, Héctor, “Algunas reflexiones sobre DCCyE 2011, 26/10/2011, 127). GRIA, Héctor, ob. cit.).
Miércoles 25 DE marzo DE 2020 | 3
implica ir más allá de la prohibición esta- de las principales razones por las cuales ciones están admitidas a la oferta pública VI. Elementos para que se configure un grupo
blecida en el art. 248, que, en la versión ese poder pasa a manos de la minoría que, o en la sociedad que la controle” (art. 99,
proyectada —que, a nuestro juicio, capta la en cambio, sí concurre a las reuniones que inc. h]). Como es sabido, los cambios operados en
inteligencia que actualmente corresponde tratamos; y, porque esa minoría no tenía tal la dimensión de los mercados a través del
asignar a esa norma (22)—, establece que poder de antemano, se dice que el control No existe previsión similar —ni actual, ni tiempo se reflejaron en un correlativo cam-
tal prohibición no rige “cuando se trata de que pasa a tener en tal caso es un control de proyectada— en la ley 19.550, lo cual signi- bio en sus protagonistas.
intereses concurrentes y no hay perjuicio hecho, esto es, derivado una circunstancia fica que, a los efectos previstos en el art. 33, el
para la sociedad, o cuando el accionista fáctica cual es que el poder respectivo es control resultante de esos pactos no tiene Para el tráfico mercantil de un princi-
vota en ejercicio de derechos relativos a la “resignado” por quien lo tenía legalmente relevancia en las sociedades cerradas, pero pio —acotado por las limitaciones en la
organización y funcionamiento de la socie- otorgado (25). podría tenerla a los efectos de la responsa- producción y las deficiencias del transporte
dad” (v.gr., nombrar administradores). bilidad derivada del ejercicio del control, y las comunicaciones— bastaba el comer-
Cualquiera que sea el caso, interesa la que concierne a otro asunto. ciante individual.
Esa veda absoluta no existe en el sistema reunión ordinaria, porque en ella se deci-
actual, en el que, en cambio, la controlante de todo lo vinculado al órgano de adminis- V. El control directo, el indirecto y la actuación Pero, cuando ese tráfico se volvió masivo
“no tiene siempre el voto prohibido”, sino tración (26) (se eligen sus miembros, se los conjunta (29) a partir de la producción también masiva
que esa prohibición pesa sobre ella solo remueve incluso ad nutum, se aprueba o no que se hizo posible en la segunda mitad del
cuando tiene un interés contrario al de su su gestión y se decide su responsabilidad; De cuanto llevamos expuesto se infiere siglo XIX, se abrieron posibilidades cuya
controlada, único supuesto en el que debe art. 234, LGS), que es el encargado de lle- que lo buscado por el art. 33 es captar el po- concreción pasó a requerir grandes orga-
abstenerse de votar por aplicación de lo dis- var adelante la actividad social y, por ende, der real, no solo el formal. nizaciones y capitales, por lo que el prota-
puesto en el citado art. 248. el verdadero depositario de la médula del po- gonismo pasó a la sociedad anónima como
der (27). Ese temperamento subyace en la norma instrumento que, en razón de sus caracte-
IV. Control interno: sustrato desde el cual se cuando regula control de interno de hecho rísticas, se presentó apto para permitir la
adquiere el poder No obstante, el sistema así pensado pue- (art. 33, inc. 2º), con el que busca detectar acumulación de esos capitales.
de desbaratarse en ciertos casos, como, por a quien verdaderamente ejerce el poder, no
Tener el control interno es, para el art. 33 ejemplo, cuando el estatuto prevé la elec- solo a quien lo tiene pero no lo ejerce (30). Creadas y desarrolladas bajo esas so-
de la LGS, tener los votos necesarios para ción de directores por clases de acciones ciedades, las empresas fueron asumiendo
prevalecer en el órgano de gobierno a la (art. 262, LGS), pues, más allá de la discu- Y lo mismo ocurre cuando admite el con- magnitudes cada vez mayores, dando lugar
hora de adoptar las decisiones ordina- sión habida al respecto y de las normas de trol “indirecto”, lo cual no es sino hacer ex- a una nueva etapa que seguimos transitan-
rias (23). la CNV, el citado art. 262 no exige que exis- plícita la realidad de que, si el control se tie- do, en la cual no solo son las personas hu-
ta proporcionalidad entre la cantidad de di- ne por vía de sociedades interpuestas, solo manas las que se reúnen en sociedad, sino
No importa el capital, sino los votos; y no rectores a elegir y la cantidad de votos que puede ser captado si en la regulación se in- las mismas sociedades las que se vinculan
importa que esos votos no alcancen para corresponda a cada categoría (28). cluyen a todas las sociedades que intervienen societariamente o por otras vías a fin de
otorgar a su titular la mayoría en las asam- en la cadena que lleva al eslabón superior. poder llevar a cabo esos emprendimientos.
bleas extraordinarias si, pese a ello, son Es posible, por ende, que el controlante
suficientes para concederle esa otra preva- interno en los términos del art. 33 carezca Desde esa perspectiva, aunque el texto Esta nueva etapa aparece signada, así,
lencia. del poder para elegir a la mayoría de los di- del actual art. 33 atribuya la calidad de con- por el fenómeno de la concentración em-
rectores, hipótesis que conduce a la para- trolante a “la sociedad” —en singular— que presaria, donde concentrar es reunir y lo
Tampoco importa que ellos se ejerzan por doja de colocarnos ante un controlante que, allí describe, claro resulta que esa calidad que se reúne aquí son capitales y organi-
la misma controlante en la asamblea: basta pese a ser tal, no tiene el aludido poder de corresponderá a quien ejerza el poder, aun- zaciones que persiguen los más diversos
con que al seno de ese órgano llegue el po- decidir cómo llevar adelante la administra- que no lo haga por medio de una única so- propósitos a través de mecanismos tam-
der de esta, ejercido por la controlante en sí ción social. ciedad, sino a través de varias, esto es, por bién diversos.
misma, o por medio de otra u otras socieda- vía de su actuación plural o conjunta.
des controladas por ella. Precisamente para evitar esa inconsis- De ellos, nos interesa ahora el grupo de
tencia, el art. 2º de la ley 26.831 define al De tal modo, si en alguno de esos escalo- sociedades, del que se dice que es la forma
Finalmente, igualmente irrelevante es controlante en función no solo de los votos nes el control se ejerce por más de una so- jurídica de la gran empresa porque, cuando
que la controlante no tenga jurídicamente que tiene en las asambleas ordinarias, sino ciedad, todas serán controlantes en la medi- esta alcanza cierta dimensión, su adecuada
asegurado el control de antemano, pues también del poder de “elegir o revocar la da en que, actuando conjuntamente, hayan organización suele tornarse inviable bajo el
igualmente queda incluida en la norma si mayoría de los directores o consejeros de logrado el dominio que tratamos, solución tradicional binomio empresa-sociedad ais-
tiene los votos necesarios para alcanzarlo vigilancia”, situaciones que, como vimos, ha sido expresamente recibida en el art. 2º lada.
en los hechos, dado que la disposición inclu- podrían no coincidir. de la ley 26.831 que, al definir quiénes deben
ye ambos tipos de control interno (24). considerarse controlantes, establece que La gran empresa requiere, en cambio,
El proyecto que comentamos, con buen son tales quienes tengan ese poder actuan- operar por medio de una pluralidad de so-
La regulación capta, así, la verdadera criterio, sigue el mismo esquema —es decir, do “en forma directa o indirecta, individual ciedades cuyas acciones pertenecen en todo
naturaleza del poder orgánico, de cuya fi- incluye tanto al poder ejercido en el seno de o conjuntamente, según el caso”. o en su mayoría a una sociedad madre o ca-
sonomía se infiere que, en el plano de las la asamblea ordinaria como al que deriva beza de grupo, que es el sujeto aglutinante:
decisiones que se adoptan en una sociedad, de la elección de las autoridades—; pero, En esa misma línea se inscribe el pro- ella es quien hace actuar a las agrupadas
el control de derecho queda en la nada si a diferencia de lo que ocurre en la citada yecto en comentario, que, despejando du- en una misma dirección que, a su vez, se
quien lo tiene no lo ejerce: un accionista mi- ley 26.831, no se ocupa de establecer cuál es das, deja el asunto aclarado: lo relevante revela —esa dirección unificada— como el
noritario puede, así, devenir “controlante”, la incidencia que en el asunto podrían tener es detectar quién forma la voluntad de mecanismo idóneo para enlazar las activi-
lo cual es factible pues, salvo los supuestos los compromisos de fuente contractual. la controlada para exigir que tanto esta dades de las nombradas y lograr un modo
del art. 244 (que aquí no interesan, pues no como quien la domina exhiban los datos de organización empresaria que, por diver-
tienen lugar en la asamblea ordinaria), el Nos referimos a la sindicación de accio- que hacen a su relación recíproca, por lo sas razones, es preferida por los operado-
poder de los votos no se configura por los nes en tanto mecanismo apto para alcan- que el criterio a seguir debe concordar res jurídicos (31).
que “se tienen” sino por los que “se emi- zar —y, en su caso, mantener— el control, con la realidad que permita poner el foco
ten”, para lo cual hay que estar presente cuya relevancia en la materia ha llevado a allí donde los conflictos pueden plantear- Lo que caracteriza al grupo no es, por
(art. 243). esa ley 26.831 a establecer la obligación de se, perspectiva desde la cual resulta jurí- ende, que varias sociedades tengan un mis-
denunciar estos pactos, describiéndolos dicamente intrascendente que el dominio mo controlante, sino cómo ese controlante
El ausentismo de los accionistas con vo- como aquellos “cuyo objeto sea ejercer el en cuestión lo ejerza un solo sujeto o va- ejerce su poder y cuál es la finalidad que lo
tos mayoritarios suele ser, por ende, una derecho a voto en una sociedad cuyas ac- rios actuando en concierto. guía.
{ NOTAS }
(22) Ver, de nuestra autoría, “El interés contrario ocurrir que una “minoría jurídica” devenga mayoría bre aquella sociedad que, sin tener los votos suficien- (28) En el derecho europeo, la facultad de la junta
en el derecho societario”, ED 282, 14/05/2019, nro. en los hechos: o porque quien tiene la mayoría no está tes para prevalecer en las asambleas, sí los tiene para general de nombrar a los miembros del órgano de ad-
14.628. presente, o porque, estándolo, no puede emitir sus vo- impedir que el órgano de gobierno tenga quórum para ministración tiene dos límites principales: la coges-
(23) MARTORELL, Ernesto E., “Tratado de las so- tos en la decisión de que se trate. reunirse y tomar ciertas decisiones. tión y los sistemas de representación de las minorías.
ciedades comerciales...”, ob. cit., p. 18; NISSEN, Ricar- Esto último ocurre en los casos previstos en los Ese poder —que ha llevado a cierta doctrina a ha- El primero implica que un determinado porcentaje de
do A., ob. cit., p. 529; RICHARD, Efraín H. – MUIÑO arts. 241 y 248 LGS, supuestos en los cuales los votos blar de la “minoría de bloqueo”—, no interesa a estos esos miembros serán nombrados por otras partes inte-
Orlando M., “Derecho societario”, ob. cit., p. 97; CA- abstenidos no integran la base del cómputo, coadyu- efectos: el foco que define la noción de controlante está resadas en la empresa, como los empleados. Se detecta
BANELLAS DE LAS CUEVAS, Guillermo, “Derecho vando, en su caso, a que la minoría presente sea la puesto por la ley en la asamblea ordinaria, cuyo fun- allí un límite a la autonomía de la voluntad, particular-
societario, Parte General. Fusiones y otros actos de única que pueda votar, convirtiéndose en mayoría cir- cionamiento nunca podría ser impedido ni siquiera por mente a la autonomía de gestión dado que la compo-
concentración societaria. Los grupos de sociedades”, cunstancial. la mayoría, pues si el quorum exigido para la primera sición paritaria restringe la autonomía de los socios
Ed. Heliasta, 2007, p. 555. Pero si esto es así, no es importante a los efectos que convocatoria no se logra, esa asamblea puede reunir- para decidir los destinos de la sociedad (ver VELAZ-
(24) Ver ODRIOZOLA, C., “Acerca de las acciones aquí estudiamos, pues en estos casos estaremos ante se en segunda convocatoria sin ninguna exigencia en CO, Esteban, ob. cit., p. 308).
de control”, RDCO 1978-1234; CABANELLAS DE LAS específicas decisiones de carácter esporádico —esto este punto. (29) Ver CABANELLAS DE LAS CUEVAS, Guiller-
CUEVAS, Guillermo, ob. cit., p. 559. es, las taxativamente previstas en el art. 241 o alguna (26) VELAZCO, Esteban, “El poder de decisión de mo, ob. cit., ps. 575 y ss.
(25) La ley dice que la asamblea decide “... por mayo- que, en su caso, pudiera colocar al accionista en el su- las sociedades anónimas. Derecho europeo y reforma (30) OTAEGUI, Julio, “Concentración societaria...”,
ría absoluta de los votos presentes que puedan emitirse puesto del art. 248— que, al menos en principio, no son del derecho español”, Ed. Civitas, Fundación Universi- ob. cit., ps. 79-86.
en la respectiva decisión...” (arts. 243 y 244 LGS), lo cual suficientes para otorgar a su autor la calidad de con- dad-Empresa, Madrid, 1982. (31) SÁNCHEZ CALERO, F., “De nuevo sobre la re-
revela que no solo hay que estar, sino que también hay trolante interno que comentamos. (27) Ver RODRÍGUEZ ARTIGAS, F., “Consejeros gulación de los grupos de sociedades”, Revista de Dere-
que poder votar. Tampoco nos parece posible, al menos a la luz del delegados, comisiones ejecutivas y consejos de admi- cho Bancario y Bursátil, 77, año XIX, enero-marzo 2000,
Dos son, entonces, las razones por las cuales puede citado art. 33, construir la noción de controlante so- nistración”, Ed. Monte Corbo, Madrid, 1971, p 87. p. 12; EMBID IRUJO. J. M., “La problemática de los gru-
4 | Miércoles 25 DE marzo DE 2020
Lo ejerce por la vía de someter las diversas virtud de la cual esas sociedades dejan de a) la noción de “interés social” y incurrir en ningún abuso de control —ex-
actividades de las agrupadas a una misma di- realizar en forma autónoma su actividad terno o interno— susceptible de dañar su
rección, entrelazando sus empresas y creando para entrelazarse con las que llevan a cabo b) la del “interés de la sociedad”. patrimonio (art. 165, incs. 1º y 2º, ley 24.522,
una suerte de “unidad económica” entre ellas. las otras, con la consecuencia de que ese respectivamente) (44).
conflicto de intereses en el controlante es El primero mira “hacia adentro” en tanto
Y lo guía la finalidad de alcanzar un bene- mucho más que una mera eventualidad: es es el interés que aglutina a los socios: se ex- Así concebida, la disciplina tampoco deja
ficio que no apunta necesariamente al de las una realidad o, al menos, un riesgo que se trae —ese interés social— de la causa fin de el menor espacio para la vigencia del “inte-
controladas, sino al mal llamado “beneficio acrecienta de modo exponencial (36). la sociedad (art. 1º, LGS), de la que se infie- rés grupal”, con la consecuencia de que, si
del grupo” —rectius: del controlante—, de re que todos ellos tienen derecho a partici- bien el legislador reconoce la legitimidad del
modo que puede ocurrir que, en ocasiones, La formación de un grupo, por ende, mo- par, en situación de igualdad jurídica, de los grupo —lo hace expresamente, entre otros,
algunas de las agrupadas no participen de difica los presupuestos de aplicación del derecho beneficios que mediante la actividad social en el art. 172 de la ley 24.522—, tal recono-
él y que, incluso, resulten perjudicadas (32). común de sociedades: mientras en este se parte procuran lograr (39). cimiento cae en el vacío, pues, regulada la
de la referida correspondencia plena entre el sociedad siempre —integre o no un gru-
Se coincide así, con sus más y sus menos, interés de la sociedad y el de su titular, en el El segundo, interesa a los acreedores de po— con apego al mismo molde, nunca po-
en que la noción de grupo se estructura so- grupo desaparece esa correspondencia (37). la sociedad: pone el foco en la necesidad de drá priorizar el interés grupal por sobre su
bre dos elementos: el control que se tiene que el patrimonio social no se vea desmere- interés social, pues eso siempre será ilícito.
sobre ciertas sociedades; y la dirección eco- Desaparece porque las actividades em- cido por la actuación de los socios y su vi-
nómica unificada que el controlante ejerce presariales de las agrupadas se relacionan gencia resulta no solo de la disciplina legal Esa regulación de la sociedad aisla-
sobre las controladas (33). de modo tal que no hay ya “una única em- asignada al capital social sino también de da —que es la única que tenemos— es, en-
presa” que corresponde a “un único empre- los principios dogmáticos que rigen la no- tonces, incompatible con la actuación gru-
Tienen que estar juntos: el solo control, sario”, sino actividades empresariales so- ción de patrimonio autónomo (40). pal, como puede aprehenderse del hecho de
sin la pretensión de usarlo para someter a bre las que se articulan tantos empresarios que, cuando una sociedad pasa a formar un
las controladas a esa dirección unificada, como sociedades haya, en procura de una Para nuestro derecho legislado no vale en grupo, la cuestión se bifurca en dos planos:
nos deja fuera del fenómeno grupal para co- misma finalidad, que coincide con la de su ningún caso apartarse del “interés social”, en el plano formal, ella sigue apareciendo
locarnos ante problemáticas diversas (34). controlante, que las dirige hacia ese interés porque ello dañaría a los socios (al menos, como entidad aislada; pero, en el plano de
que las trasciende. a la minoría); ni vale que estos desvíen el la realidad no lo está, realidad que se extrae
A grandes rasgos, esas problemáticas son “interés de la sociedad”, porque ello perju- del modo en que a partir de entonces se for-
tres: a) la de la sociedad aislada; b) la de la El derecho societario común no solo no dicaría a los acreedores. ma su voluntad.
sociedad que controla a otra (o la del con- regula este fenómeno, sino que se asienta
trolante común de varias sociedades); y c) sobre principios que rechazan la posibili- Que ese es el régimen, se infiere de las Es decir: cuando una sociedad forma un
la que plantea el grupo. dad de que una sociedad funcione de ese disposiciones que previenen el conflicto de grupo, esa voluntad suya ya no nace en su
modo y en esto radica, como dice Rafael intereses —según mandato que rige para seno, ni con ajuste a su interés particular,
En el primer caso, se parte del presu- Manóvil en los trabajos citados, la particu- todos, esto es, para quienes integran los sino que se forma afuera de ella, en su con-
puesto de que el interés de la sociedad y el lar complejidad que exhibe el fenómeno gru- órganos (v.gr., arts. 271, 272, 273 y ccds.) trolante, que es el que, con esa voluntad
del socio mayoritario coinciden, o eso puede pal: una estructura del derecho —es decir, y para quienes son solo socios (art 248, “pre-formada”, se instala en el interior de
suponerse a la luz del hecho de que ese so- la sociedad—, concebida en su organización LGS) (41)— y de las normas que actúan so- su controlada y le hace tomar las decisiones
cio no tiene intereses empresarios externos como entidad aislada, es utilizada para una bre los hechos ilícitos consumados, impo- que favorezcan al conjunto, aunque no coin-
a la sociedad que controla (35). realidad empresaria y económica que des- niendo la obligación de reparar (arts. 54, cidan o contradigan ese interés particular
carta ese aislamiento. 59, 274 y ccds., LGS) (42). de su dominada.
Un supuesto “intermedio” —por llamarlo
de algún modo— se exhibe en el segundo VII. La problemática del grupo frente al dere- Sobre el deber de lealtad —en sentido La voluntad de la dependiente sufre, en-
caso: también en él puede partirse de la mis- cho societario común (38) amplio— así concebido se estructura el tonces, una distorsión orgánica que se ins-
ma presunción pues las sociedades involu- sistema, esto es, sobre la necesidad de ha- tala como anomalía y se traduce en que la
cradas permanecen realizando actividades Se dice que la sociedad es una estructura cer prevalecer, sin excepción, el interés so- voluntad del sujeto dominante puede con-
separadas, pero este supuesto presenta, res- jurídica pensada para actuar en forma aislada cial o el de la sociedad por sobre cualquier vertirse, y a menudo se convierte, directa-
pecto del primero, la diferencia de que en él porque nace para gestionar su propia empre- otro interés, tanto propio, como ajeno mente, en la voluntad de su controlada (45).
el controlante sí tiene intereses empresarios sa, con cuya suerte se conectan dos intereses típi- (doct. art. 78, ley 26.831).
externos a su controlada, con la consecuen- cos: a) el interés de los socios en participar de El conflicto de intereses que afecta al
cia de que ambos intereses pueden entrar en los beneficios, y b) el de los acreedores, en con- La ley lo aclara en términos que no de- controlante es, en tal contexto, de una in-
conflicto, por lo que la ley se ocupa del asun- tar con la garantía de pago implícita en el pa- jan espacio para la menor interpretación en tensidad tal que el derecho societario co-
to y lo regula del modo que hemos visto. trimonio social autónomamente gestionado. contrario: no vale dañar a la sociedad aun- mún no le da respuesta.
que en otros negocios se la hubiera benefi-
En el tercer caso no hay solo control, sino La sociedad aislada se disciplina, así, so- ciado (art. 54, inc. 1º), ni aplicar sus bienes Y no le da respuesta, porque esa norma-
también dirección económica unificada por bre dos nociones: a negocios ajenos (art. 54, inc. 2º) (43), ni tiva común se ocupa, como vimos, de la so-
{ NOTAS }
pos en derecho de sociedades de responsabilidad limita- del hecho de que el legislador no solo otorgó ese poder En las bases de ese mecanismo organizativo se violación a la norma, representaron a la sociedad tal
da”, Ed. McGraw-Hill, Madrid, 1996, t. II, p. 1225. a la mayoría, sino que también le fijó sus límites, crean- encuentra, por ende, el principio según el cual la ley vez perjudicada; ni la asamblea influida, casi por defi-
(32) Ver MIGUENS, Héctor J., “La consolidación do los remedios a utilizar para el supuesto de que tales otorga a la mayoría el poder de imponer las decisio- nición, por el poder del otro contratante.
concursal en el derecho norteamericano de grupos de límites fueran traspasados. nes porque parte de la suposición de que los más van (42) OTAEGUI, “Concentración societaria…”, ob.
sociedades”, cita online: 0021/000101. (36) EMBID IRUJO, J. M., “La problemática de a interpretar mejor cuál es el interés común de todos; cit., p. 444; ESCUTI, Ignacio (h) – JUNYENT BAS,
(33) MANÓVIL, Rafael, “Conflictos y grupos de so- los grupos...”, ob. cit., p. 1230. El autor señala al gru- y, como correlato, cuando cae esa suposición, con ella Francisco, “Instituciones de derecho concursal,
ciedades...”, ob. cit., ps. 2642 y ss.); SÁNCHEZ CALE- po como una nueva forma de empresa necesitada de cae también la validez de lo decidido, lo cual permite ley 24.522”, Córdoba, 1996, p. 319, ROITMAN Horacio,
RO, F., ob. cit., p. 19. tratamiento legislativo propio. Manóvil cita a Ferri afirmar, al decir de Anaya, que sobre el “interés social” “Extensión de quiebra por abuso de control dominan-
(34) Dentro de esta noción no incluimos al llamado quien dice que, aunque las expresiones control y grupo se construye el poder de la mayoría, que lo conservará te”, RDPC 16-1998-182.
grupo de coordinación, pues, dada la controvertida po- son dos fórmulas particularmente significativas para en tanto no sobrepase ese límite. (43) La prohibición es absoluta: lo que es de la socie-
sibilidad de disociar la noción de dirección unificada de calificar un mismo fenómeno, no son iguales porque, (40) MANÓVIL, R., “El control económico exter- dad, no puede ser aplicado a ningún negocio que no sea
la noción de control, la doctrina discute acerca de su mientras uno importa una posición de poder, el otro no...”, ob. cit. de la misma sociedad y dentro de esa prohibición entra
existencia (ver EMBID IRUJO, J. M., “Los grupos de implica una unidad de acción: todo grupo presupone (41) El cuadro es más extenso en la ley 26.831, pues todo, no solo sus “fondos”, sino también sus “efectos”.
sociedades en la propuesta de Código mercantil”, Rev. una posición de control que permita la coordinación ella regula los llamados contratos “con partes relacio- La ambigüedad de esta última palabra —expresa-
de Derecho Mercantil, N°290, 2013, p. 387). de una acción, más no toda posición de control desem- nadas” (art. 72), partes dentro de las cuales se encuen- mente utilizada por el citado art. 54, segundo párrafo—
(35) Toda decisión orgánica necesita mayoría, por boca necesariamente en un grupo (MANÓVIL, Rafael, tran las sociedades que mantienen con su contratante ha llevado a Manóvil a advertir que ella incluye cualquier
lo que, desde tal perspectiva, también en toda sociedad “Conflictos y grupos de sociedades…”, ob. cit.). las relaciones que aquí tratamos. clase de bienes y ventajas que sean de la sociedad, entre
aislada existe un “controlante”. (37) EMBID IRUJO, J. M., “Situación actual...”, ob. Esa regulación —ausente en la LGS— tiende a ase- las que cabe mencionar, por su especial relevancia en las
Pese a ello, en tal caso no hablamos de sociedad “so- cit., p. 377. gurar que el precio de las contrataciones efectuadas relaciones grupales, las oportunidades de negocios que, a
metida”, ni “dependiente”, lo cual no quiere decir que (38) GAGLIARDO, Mariano, “Nuevas pautas en los entre esos sujetos se ajuste a valores de mercado, esta- quien ejerce el poder, le es muy fácil desviar hacia otras
ella no pueda ser utilizada para servir a un interés aje- grupos de sociedades”, LA LEY, 1995-E, 974. bleciéndose otro supuesto más en el que la ley presume empresas en que este sujeto posea interés (MANÓVIL,
no: bien puede ocurrir que el controlante desvíe el in- (39) La sociedad no es sino un mecanismo destinado iuris tantum el conflicto de intereses, al punto de que, si Rafael, “Conflictos y grupos de sociedades…”, ob. cit.).
terés social en su propio beneficio, supuesto en el cual a proveer organización a los socios para alcanzar del el procedimiento allí previsto no se respeta, sobre los Esa conclusión, a la que puede arribarse a la luz del
él tendrá las responsabilidades pertinentes (arts. 54 mejor modo ese interés social. contratantes pesará la carga de probar que el contrato texto actual de la norma, es ratificada en el proyecto de
ter, art. 254 LGS, art. 161 inc. 2º LCQ). Para ello, la ley acude a un sistema —el organicis- celebrado se ajustó a los referidos precios de mercado. reformas que comentamos, cuyo art. 54 lo deja aclarado.
No obstante, aquí estaremos ante un tema propio mo— que permite a la sociedad expresar su voluntad y, La acción de daños respectiva se concede a los accio- (44) El art. 261 inc. 2º LCQ menciona el desvío del
del “derecho común de las sociedades”, al que no le es al mismo tiempo, servir de mecanismo para solucionar nistas, lo cual muestra que se trata de una acción que, “interés social”, pero, como es claro, lo que se está
ajeno el abuso de la mayoría como vicio susceptible de los conflictos internos. No obstante, esa voluntad se al- para captar la esencia del problema, se construye so- sancionando allí no es la desatención del “interés co-
invalidar las decisiones orgánicas o de generar la res- canza y esas divergencias se solucionan en tanto y en bre estándares no habituales, pues, pese a ser una ac- mún de los socios en la sociedad”, sino el de la sociedad
ponsabilidad del controlante. cuanto los órganos respectivos actúen con ajuste al or- ción social —dado que se funda en el perjuicio causado como sujeto de derecho dotado de un patrimonio que
Es decir: quien controla una sociedad aislada pue- den jurídico que los rige, dentro del cual se encuentra, a la sociedad—, se concede a los nombrados, esto es, a no puede ser perjudicado en desmedro de sus acree-
de ejercer el poder en forma desviada, pero esa es una como premisa fundamental, la necesidad de que ellos quienes no se hallan inmersos en el conflicto de interés dores (MANÓVIL, Rafael M., “El control económico
eventualidad que el “derecho societario común” no ig- no se aparten de la causa fin societaria y que, por ende, que la norma tiene en mira. externo...”, ob. cit.).
noró cuando concibió el funcionamiento de la sociedad respeten el interés social al decidir cualquier cuestión No son, entonces, los infractores de la regulación (45) El fenómeno ha sido enfatizado por uno de
sobre la base del poder mayoritario, como se infiere atinente a la actividad programada. quienes deciden la cuestión: ni los directores que, en nuestros autores en una obra de inusual excelencia, en
Miércoles 25 DE marzo DE 2020 | 5
ciedad aislada, que es tanto como ocuparse La regulación del voto en interés contra- como ha ocurrido en los países que la han La norma proyectada acepta que, en
de otra cosa, pues esa sociedad aislada es tal rio no da respuesta a ese fenómeno, pues instituido (47), junto con la admisión del ejecución de esa política, es válido pro-
porque se halla dominada por socios que no apunta a decisiones concretas o aisladas, “interés grupal” como interés que válida- ducir daño a las agrupadas, pero ellos de-
tienen ningún interés empresario externo a no a un modo continuo de gestionar la em- mente puede invocarse para postergar el ben ser compensados “con los beneficios
ella en aras del cual desviar de modo conti- presa como el que plantea la operatoria interés social particular, en contraparti- recibidos o los previsibles” provenientes
nuo su voluntad. grupal y de esto deriva lo dicho, esto es, da, arbitre mecanismos para proteger los de esa misma política durante un plazo
que el derecho societario común regula un derechos de quienes, como los accionistas razonable.
A esos socios se les aplica, entonces, el prin- fenómeno económico diverso al implícito en externos —esto es, los que no son parte
cipio según el cual cabe suponer que ellos, en la actuación grupal, en tanto parte de la es- del grupo (48)— y los acreedores (49), se Adopta, así, la llamada teoría de las “ven-
tanto mayoritarios, interpretarán del mejor tricta correspondencia entre empresario y vinculan con el interés particular de esas tajas compensatorias”, también seguida en
modo cuál es el interés común a todos y, pre- empresa, a diferencia de lo que ocurre con unidades. otras partes del mundo como solución para
cisamente porque ese es el principio, la even- el grupo, que parte de la premisa opuesta. determinar cuál es la medida en que el “in-
tual desviación queda cubierta con la regula- El derecho del grupo se constituye así, al terés grupal” puede prevalecer por sobre el
ción del voto en interés contrario (art. 248). VIII. Intereses que pueden ser lesionados por ser ese el contenido de los regímenes que “interés social” de las sociedades integra-
la actuación del grupo. La regulación en el pro- lo regulan, en un sistema de tutela de los sec- das.
En cambio, cuando quien ejerce el domi- yecto comentado tores de intereses vinculados con la sociedad
nio sobre la sociedad es también empresa- dependiente (50). Con esa solución capta aquello que los
rio por sí mismo o tiene intereses empresa- Estructurado sobre varias sociedades, el italianos describen como la “fisiología”
rios relevantes fuera de la sociedad que do- esquema de organización empresaria implí- En esa línea se inscribe el proyecto de del grupo —concepto que se contrapone a
mina, aparece en él lo que Manóvil describe cito en un grupo apunta a priorizar lo que ley que motiva este comentario, en el que, lo que sería su patológica (51)—, aprehen-
como potencial riesgo de un masivo conflicto más convenga al “conjunto”, aun a costa del siguiendo el que fuera elaborado por la diendo que estar en lo interno de un grupo
de intereses, precisamente porque está en la interés particular de las unidades que lo in- comisión creada por res. MJDH 112/2002, implica para sus integrantes adoptar una
esfera de su poder el hacer prevalecer los tegran. se propicia incorporar a la ley 19.550 un estrategia y un modo de gestión empre-
intereses empresarios que posee afuera por art. 54 bis que admite “la ejecución de saria con continuidad y perspectivas que
sobre los intereses de la sociedad cuya vo- La regulación del grupo debe, por ende, una política empresaria en interés del imponen un cambio en la apreciación de
luntad determina (46). procurar una solución de equilibrio que, grupo”. las cosas (52).
{ NOTAS }
la que aborda, con erudición inalcanzable para noso- igual a las pérdidas del ejercicio. de la controlada, la controlante es un tercero. Ese ac- vinculada con la sociedad que queda sometida a control
tros, los principales problemas del tema que nos con- La ley alemana también protege a los acreedores al cionista ejercita en la controlada y solo en ella sus de- casi total.
voca (MANÓVIL, Rafael, “Grupos de sociedades en el finalizar el contrato: dado el deber de compensar las rechos de socio, y de ella y solo de ella asume el riesgo. En cuanto a lo primero, cuando el control cambia
derecho comparado”, Ed. Abeledo Perrot, Buenos Ai- pérdidas, aquellos acreedores cuyos créditos sean de Esa condición jurídica de tercera que asume la socie- de manos, esa regulación busca que los accionistas
res, 1998). causa anterior a la publicación de la terminación del dad controlante respecto de los accionistas y acreedo- minoritarios puedan “irse” de la sociedad, vendiendo
En ese y en otros trabajos, el autor destaca la nece- contrato, tienen derecho a exigir a la dominante que res de la sociedad controlada es el principal objetivo sus participaciones al nuevo controlante, a cuyo efecto
sidad de no perder de vista la profunda alteración es- los garantice o los afiance. de la articulación de la gran empresa en un grupo de obliga a este a formularles una OPA al “precio equita-
tructural que implica para la sociedad individualmen- En cuanto a los accionistas externos, su protección sociedades. La coherencia exige, entonces, que la so- tivo” que se fije en los términos del art. 88 de esa ley,
te considerada el hecho de que el contenido de sus de- radica en que, como elemento esencial, el contrato de ciedad controlante, además de disfrutar de los bene- cuidando así el interés de esos accionistas frente al
cisiones responda a un proceso de formación de volun- dominación debe prever una adecuada compensación ficios de esa condición de tercera, sufra también sus cambio operado, en el que están interesados (la ley lo
tad que deja de desarrollarse en su seno interno y que, para ellos y la procedencia de una indemnización en consecuencias negativas (GALGANO, ob. cit., p. 87). presume al establecer la regulación que comentamos).
desvirtuando las reglas orgánicas propias del tipo, se ciertos casos. En fin: de todo esto se infiere, como destaca Manó- En cuanto a lo segundo, se considera que la sociedad
traslada a un sujeto externo con intereses empresarios También se admite en Alemania el grupo “de he- vil, que la caracterización del grupo no puede hacerse queda sometida a “control casi total” cuando el contro-
distintos (MANÓVIL, Rafael, “Conflictos y grupos de cho”, supuesto en el cual, bajo el título “límites de la in- sino sobre la base de elementos de considerable vague- lante es titular del 95% o más del capital suscripto, por
sociedades...”, ob. cit., ps. 2642 y ss.). fluencia” la ley establece que la empresa dominante no dad. Así, una ley puede establecer —como lo hacen la lo que las participaciones minoritarias —dispersas o
La “holding del vértice” dirige al grupo entero por- puede utilizar su influencia para inducir a la sociedad alemana, la brasileña y la portuguesa— que un grupo no— solo alcanzan el remanente.
que tiene, directa o indirectamente, la totalidad o la dependiente a realizar un negocio jurídico desventa- queda configurado por la celebración de un contrato En ese contexto, aunque la sociedad sea abierta,
mayoría de las acciones de cada una de las sociedades joso, ni puede omitir las medidas que sean necesarias o que se configurará cuando se presenten determina- esto es más formal que real, dado que la concentración
que lo integran y, por ello mismo, en ella se encuen- para evitar perjuicios, a menos que las desventajas das características (como también lo hace la alemana del capital en manos del controlante demuestra que
tra la unidad de decisión y las utilidades realizadas por sean compensadas. cuando se combinan dependencia y dirección unifica- solo existe una porción mínima de ese capital ofrecida
cada una de estas convergen, directamente o por me- La solución francesa es diferente y su génesis es ju- da). No obstante, sigue diciendo el autor, la doctrina al público, lo cual permite conjeturar que, en los he-
dio de las sub holding, a las de esa holding del vértice risprudencial. destaca situaciones en las que la mutante realidad em- chos, ella se comportará como sociedad cerrada.
(GALGANO, ob. cit., p. 17). La médula de su doctrina fue establecida por la Cor- presaria aparecerá de un modo que, aunque en subs- La tensión es entonces evidente, dado que la intensi-
(46) MANÓVIL, Rafael M., “Esquicio introducto- te de Casación Francesa en el caso Rozenblum fallado tancia respondan a la idea grupal, no encuadren exac- dad del control que se ejerce, agudiza el eventual con-
rio...”, ob. cit. Según el autor, esto explica que en la Ex- el 04/02/1985, y fue seguida por el Forum Europaeum tamente las previsiones legales, a lo que se agrega que, flicto de intereses y, en ese marco, la regulación que
posición de Motivos de la Ley de Sociedades por Accio- sobre el derecho de grupos de sociedades al proponer la conceptos como dirección unificada u otros equivalen- comentamos tutela no solo a los accionistas minorita-
nes alemana de 1965 (AktG) se destaque expresamente regulación de una directiva en tal sentido para el De- tes o sustitutos, también tropiezan con la dificultad de rios eventualmente interesados en salir de la sociedad,
la necesidad de distinguir entre el accionista empresario recho Comunitario (ver MANÓVIL, R., “Evolución del su intrínseca imprecisión (MANÓVIL, Rafael, “Con- sino también al controlante, que también lo está en que
y el accionista privado no empresario, precisamente por- derecho de los grupos de sociedades”, Ed. Biblioteca flictos y grupos de sociedades”, ob. cit.). esos accionistas se retiren, para poder así gestionar
que solo respecto del primero existe el peligro de que Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de (48) En cambio, los accionistas que sí son parte del los negocios sociales con mayor libertad.
los derechos correspondientes a su participación so- Buenos Aires - Instituto de Derecho Empresarial, Bue- grupo, no sufrirán ningún perjuicio si la sociedad que A esto tiende el llamado “régimen participaciones
cial sean usados en detrimento de la sociedad y en be- nos Aires, 2005). integran es perjudicada en beneficio de las otras que residuales” previsto en el art. 91 de ese mismo cuerpo
neficio de sus propios intereses empresarios externos Para esta posición, el perjuicio o beneficio que la ac- también integran: lo que no perciban allí a título de be- legal, que obliga tanto al controlante como a los accio-
a la misma, mientras que respecto del accionista priva- tuación grupal depare a las sociedades dependientes neficio, lo percibirán en las demás (ver ODRIOZOLA, nistas minoritarios a someterse al mecanismo allí pre-
do tal riesgo no es equiparable. no debe ser evaluado a la luz de operaciones aisladas, Carlos S., “Los grupos de sociedades…”, ob. cit.). visto, a resultas del cual las acciones minoritarias pa-
(47) Los grupos de sociedades han venido siendo sino ponderando la actividad del grupo en su totalidad, (49) Se ha dicho que, en el grupo, las sociedades su- san a manos de ese controlante, sea porque los minori-
objeto de atención en el marco de la comunidad eco- eventualmente idónea para demostrar que aquellas jetas a una dirección unificada procuran un beneficio tarios le exigen que las adquiera, sea porque ese con-
nómico europea desde los primeros años de su consti- han recibido beneficios —o es previsible que reciban— en común pero sin asumir una responsabilidad en co- trolante es quien exige a estos que le vendan (ver, por
tución, sin que, pese a ello, se haya logado elaborar un susceptibles de compensar los perjuicios causados. mún y que ese es el quid que plantea la cuestión. Lo todos, MANÓVIL, Rafael M., “Las participaciones re-
verdadero derecho comunitario sobre el asunto (ver Parecida solución fue receptada en Italia cuando, en es, pues quiebra la vieja regla ubi emolumentum ibi onus siduales y el derecho de exclusión en el dec. 677/2001.
EMBID IRUJO, J. M., “Los grupos de sociedades en la el año 2003 incorporó a su Código Civil un capítulo re- según la cual donde está el emolumento, el lucro, la ga- Razonabilidad, constitucionalidad y crítica a un fallo
comunidad de económico europea (el proyecto de 9ª ferido a la actividad de “Dirección y coordinación de la nancia, allí también debe estar la onerosidad, la carga, de 1ª instancia”, LA LEY, 2004-D, 417).
directiva)”, Cuadernos de Derecho y Comercio, 5, junio sociedad” (arts. 2497-2497 sexies del Cód. Civil). la responsabilidad (AGUIRRE LANARI, Juan Ramón, (51) ANGELICI, Carlo, “Los grupos en la reforma
1989, ps. 357-417). El legislador italiano puso el foco en ejercicio de esa “El grupo societario”, Academia Nacional de Derecho italiana del derecho societario”, Academia Nacional de
A nivel de cada país integrante de esa unión, la cues- “actividad de dirección y coordinación”, extrayendo de 2000, 01/01/2000, 7). Derecho 2005 (marzo), 07/07/2005.
tión ha sido encarada de diversos modos, siendo posi- allí la posición de “poder” que genera la obligación de Esto explica, en palabras de Galgano, que en el de- (52) La colocación en lo interno del grupo cambia
ble detectar, en tren de resumir al extremo, tres gran- responder en ciertas circunstancias y soslayando así recho italiano la acción respectiva se atribuya a los las condiciones de ejercicio de la empresa social en el
des líneas: la solución alemana, la francesa y la italiana la necesidad de definir al grupo. socios minoritarios y acreedores de la controlada, en sentido de que el cuadro económico y a veces la misma
que no es sino una versión de esta última. Admitió la licitud de esa actividad y le estableció vez de atribuirla a la sociedad que ha sido víctima de la posibilidad de existencia de una empresa varían nota-
La diferencia más notoria parecería pasar por el he- límites que podríamos sintetizar del siguiente modo: mala gestión de la controlante. El legislador ha proce- blemente según se encuentre inserta o no en un grupo.
cho de que, además del dominio o control que se ad- está vedado actuar en el interés empresarial propio o dido de ese modo porque lo regulado es solo la respon- Consecuentemente, el correcto cálculo de los costos/
quiere a partir de la tenencia de participaciones, la de otro en violación a los principios de correcta gestión, sabilidad de la holding frente a los socios y acreedores beneficios en las decisiones de una sociedad controla-
ley alemana admite que ese control pueda provenir de so pena de responder frente a los socios de la sociedad de la controlada y no su responsabilidad frente a esta. da debe ser diverso del conjeturable si la sociedad ope-
un contrato de dominación o semejante, base sobre la dirigida por el perjuicio causado a la rentabilidad y al El motivo es evidente: por regla no será la controlada, rase aisladamente. En tal sentido se argumenta que
cual regula el llamado grupo de derecho, admitiéndo- valor de la participación social y frente a los acreedores gobernada por la holding, la que se queje del daño su- la controlada obtiene ventajas no solo desde el perfil
se que el poder de dominar tenga sustento contractual sociales por la lesión causada a la integridad del patri- frido (GALGANO, ob. cit., p. 89). de la imagen y del consiguiente crédito que las socie-
(MANÓVIL, Rafael, “Grupos de sociedades…”, ob. cit., monio de la sociedad. (50) EMBID IRUJO, J. M., “Situación actual...”, ob. dades operativas pueden gozar en el mercado, sino
ps. 423 y ss., a quien seguimos en este punto). No debe sorprender, sostiene Galgano, que se reco- cit. Como señala este autor, esos sistemas extienden en forma inmediata a través de la asistencia técnica,
Las “contrapartidas” son muy rigurosas, al punto nozca al accionista de la sociedad perteneciente a un tal tutela al momento mismo en que se obtiene el con- la utilización de servicios de interés común, la realiza-
de que la dependiente no puede tener, al finalizar el grupo un resarcimiento que no tiene el socio de la so- trol que lleva a la formación del grupo. ción de una economía de escala, el financiamiento y el
contrato, un patrimonio inferior al que tenía al tiempo ciedad aislada cuando la mala gestión de los adminis- En nuestra ley 26.831 hay dos regulaciones que se apoyo de gestión que llega hasta la prestación del ge-
de celebrarlo, para lo cual año por año la dominante tradores de esta termina depreciando el valor de las relacionan con el asunto. La primera es la que se es- renciamiento. De su lado, cuando la sociedad contro-
está obligada a integrar en ese patrimonio en un monto acciones. Lo que ocurre es que, respecto del accionista tablece frente al cambio del control; y la segunda es la lante actúa en auxilio de otra sociedad del grupo, no
6 | Miércoles 25 DE marzo DE 2020
Es decir: inmersa en ese esquema de or- que los órganos sociales puedan actuar con- de aquella particular dimensión del interés so- cio sería una solución extravagante si no se
ganización empresarial, la sociedad puede forme a la realidad que se admite. cial que se presenta solo en estas. tuviera en cuenta que, de lo que se trata, no
enfrentar riesgos, pero también nuevas es de tutelar a la sociedad en cuanto tal, sino a
posibilidades de beneficios, que podrían no Se readapta, al efecto, la noción clásica Por eso es que, como explica Galgano, es los intereses del grupo (56).
haber existido si se hubiera mantenido ais- de “interés social” como parámetro de va- necesario que esos intereses superiores de-
lada (53). lidez de las decisiones y lo mismo se hace terminantes de la decisión sean indicados En cuanto a los restantes destinatarios
con la obligación de “lealtad” debida por los puntualmente a fin de que se permita con- de la obligación de conducirse con apego
Por ello es que la ponderación del asun- administradores. trolar su correspondencia con el interés del al interés social, el proyecto propone un
to requiere, como se dice en la norma pro- grupo que, en cuanto tal, concierne también nuevo art. 59 sexies, que, bajo el título “Ad-
yectada, un plazo razonable: lo que hay que De lo primero, se ocupa el mismo art. 54 al de la controlada; pues, si ese interés no ministradores en los grupos”, incorpora la
valorar es el resultado de una gestión con- bis, que, abandonando la exigencia de que estuviera y solo se actuara en interés exclu- modificación equivalente y establece que, a
tinua o de tracto sucesivo, no actos singu- toda resolución social se ajuste al interés de sivo de la controlante o de otra sociedad del fin de juzgar si ha habido o no afectación
lares —como ocurre en la acción revocato- la sociedad que la pronuncia, admite que se grupo, el socio o el administrador se halla- de ese interés social por parte de los nom-
ria—, gestión de la que puede resultar que, emitan resoluciones “que privilegien el in- ría en conflicto con el interés social así en- brados, deberá tomarse en consideración la
por haber pertenecido al grupo, la sociedad terés grupal”. tendido —en esa dimensión—, lo cual haría política general del grupo con el criterio del
ha recibido o es posible que reciba ventajas anulable la decisión. art. 54 bis, la que deberá asegurar un equi-
económicas que equilibren las consecuen- El socio con interés contrario al social si- librio razonable entre las sociedades que lo
cias negativas (54). gue teniendo la obligación de abstenerse de Esto exhibe que, cuando hablamos del integran.
votar, pero el mismo art. 248 que establece “interés del grupo”, hablamos también del
La evidencia de un daño temporario no tal obligación aclara que, para interpretar “interés de la sociedad partícipe de estar Mucho más habría para agregar, pero se
basta, en consecuencia, para generar la res- cuál es la inteligencia a asignar a ese “in- en el seno de ese grupo”, lo cual se ratifi- nos terminó el espacio; por lo que, aspiran-
ponsabilidad del controlante cuando, como terés contrario”, debe tenerse en cuenta lo ca en el derecho italiano frente al derecho do a la indulgencia al lector, valga este bre-
contrapartida de ese daño, se han recibido dispuesto en el citado art. 54 bis. de receso que allí se otorga al socio cuan- ve comentario.
o existe la perspectiva de que se reciban do su sociedad cesa en esa pertenencia;
beneficios equivalentes derivados de otros De tal suerte, el controlante de un grupo temperamento que demuestra, en grado Cita online: AR/DOC/390/2020
negocios. no se hallará incurso en ese “interés contra- de elocuencia, que, al regular el grupo, el
rio” si se actúa en ejecución de una política legislador de ese país no solo ha tutelado
Bajo esas premisas, vale desviar el inte- grupal como la que ese art. 54 bis contem- los intereses que pueden ser lesionados por L MÁS INFORMACIÓN
rés social de la agrupada, con este límite: no pla y si, además, cumple con el recaudo que la pérdida de la autonomía de la sociedad
pueden causársele desventajas que pongan también allí se le impone de emitir sus votos singular, sino también los que se generan a Carlino, Bernardo, “El control estatal permanen-
en riesgo su solvencia o viabilidad. de modo fundado e indicando “los intereses partir de la inmersión de esa sociedad en un te en la sociedad anónima unipersonal”, LA LEY,
cuya valoración” lo han llevado a adoptar contexto empresarial grupal, lo cual otorga, a 2017-B, 868, AR/DOC/698/2017
Y este presupuesto: que se practiquen las las decisiones que tratamos. quien invierte en tal sociedad, prospectivas Schneider, Lorena R., “El control societario y los
previsiones que permitan detectar de dón- diferentes, que alteran su inversión cuando abusos de mayoría, de minoría y de socios en posi-
de saldrá el beneficio que permitirá com- La regulación, que reproduce la estableci- desaparecen (55). ción equivalente”, LA LEY, 2017-A, 919, Enfoques
pensar el daño, si es que este no se hubiera da en el art. 2497 ter del Cód. italiano, es en- 2017 (marzo), 85, AR/DOC/214/2017
ya recibido. comiable, pues, como ha sido interpretado La pertenencia a un grupo implica, así, Prono, Patricio Manuel, “Nuevos aspectos
por la doctrina de ese país, no regula solo el el surgimiento de intereses extrasocieta- del control societario”, RDCO 281, 749, AR/
Y esta consecuencia: no hay posibilidad conflicto de intereses, sino que va más allá, rios —entendiendo por tales aquellos que DOC/4941/2016
jurídica de que ese perjuicio no sea compen- en tanto exige dejar en evidencia tanto los exorbitan el interés social particular de las
sado, porque, si no lo es por esos beneficios, intereses externos a los de la sociedad sin- partícipes—, que deben ser tutelados por
deberá serlo por la controlante, a quien la gular que han influenciado la decisión, como medio de soluciones también extra-socie-
norma proyectada atribuye la calidad de los intereses propios de la misma sociedad que tarias, al punto de que la misma regulación L LIBRO RECOMENDADO
“garante de pleno derecho del cumplimien- son consecuencia de su pertenencia al grupo. italiana establece que el socio o acreedor
to de las compensaciones previstas”. que resulte dañado solo puede accionar con- Ley General de Sociedades y otros Entes Aso-
Hay que tener presente que estaremos tra la controlante si no ha sido indemnizado ciativos
La solución importa salir del rígido mol- ante decisiones que no serían legítimas en por la dependiente. Autor: Veron, Teresita, Verón, Alberto V.
de de la sociedad aislada, por lo que, junto la sociedad aislada y que, en cambio, sí lo Edición: 2018
a esa innovación, el proyecto incorpora las serán en las sociedades agrupadas en tanto Que esa indemnización sea provista por Editorial: La Ley, Buenos Aires
modificaciones necesarias para permitir y en cuanto estén orientadas a la satisfacción la misma sociedad que ha sufrido el perjui-
{ NOTAS }
satisface un interés ajeno, sino antes bien un interés resa aquí el primero, que establece: “El daño ocurrido cipios generales que rigen la cuestión. la regulación, pues incorpora una regla que inhibe en
propio “mediato o indirecto”, de suerte que es un modo a la sociedad por dolo o culpa de socios o de quienes No obstante, no es eso lo principal que allí se esta- nuestro medio la posibilidad de aplicar la llamada teo-
de actuar su propio objeto social. Todo esto demuestra no siéndolo la controlen constituye a sus autores en la blece, pues, tratándose de la responsabilidad del con- ría de las “ventajas compensatorias” que comentamos
que la condición jurídica de una sociedad de grupo, sea la obligación solidaria de indemnizar sin que puedan ale- trolante —y, por ende, de la eventual solución que deba en el texto.
controlada sea la misma controlante, resulta por muchos gar compensación con el lucro que su actuación haya pro- adoptarse cuando este se encuentre en lo interno de un Esa disposición se mantiene en el proyecto, pero,
aspectos diversa de la que concierne a una sociedad aisla- porcionado en otros negocios”. grupo—, lo principal es, en cambio, aquello que esa dis- dada la regulación que propone para el grupo, debe
da (ANAYA, Jaime L., “Lineamientos del anteproyec- La norma comienza diciendo algo obvio: quien daña posición establece seguidamente, esto es, que el daño asignársele diverso alcance, esto es, el que resulte
to de reformas a la Ley de Sociedades Comerciales”, a otro con dolo o culpa debe indemnizar. causado en ejercicio del control no puede ser compensado compatible con la actuación grupal que se autoriza.
LA LEY, 2004-A, 1183). Si allí terminara, sería sobreabundante, pues esta- con el lucro que la actuación del dañador haya genera- (54) ANGELICI, Carlo, ob. cit.
(53) El art. 54 actual se ocupa de la responsabilidad ría consagrando una solución a la que de todos modos do en otros negocios. (55) Ibid.
del controlante en sus tres párrafos, de los cuales inte- hubiéramos podido arribar por aplicación de los prin- Decimos que esto es “lo principal” que resulta de (56) Ibid.
NOTA A FALLO
Buscadores nalidad, cuya adopción lejos ha estado de
encontrarse justificada.
lación con hechos relativos al ejercicio de
su cargo como secretario general de una
únicamente si la información difundida
tenía potencialidad de dañar la reputa-
de internet 2. - La orden dada a un motor de búsqueda
universidad pública; y en particular alu-
den a una supuesta agresión a estudian-
ción del actor; sin embargo, ese elemen-
to es insuficiente, puesto que no puede
en Internet de eliminar provisoriamente tes, con relatos de antecedentes de vio- impedirse la libre circulación de infor-
Cuestiones de debate público. Funciona- determinadas sugerencias, cesar en la di- lencia y obstrucción en las elecciones del mación si es el resultado del ejercicio le-
rios públicos. Medidas cautelares que im- fusión de ciertas direcciones vinculadas centro de estudiantes, la información y gítimo de la libertad de expresión, aun
plican censura. al nombre de un funcionario público y las opiniones allí contenidas revisten un cuando ella pueda molestar u ofender al
eliminar contenidos almacenados por el indubitable interés público y se encuen- sujeto de la información difundida. (Del
Véase en página 7, Nota a Fallo buscador, implica un acto de censura que tran en las antípodas de los excepcionales dictamen del Procurador Fiscal que los
interrumpe el proceso comunicacional, supuestos de contenidos abiertamente Dres. Maqueda y Rosatti hacen suyo en
1. - La medida cautelar que ordenó a un mo- pues al vedar cautelarmente el acceso a ilícitos vinculados a discursos no ampa- su voto).
tor de búsqueda en Internet eliminar pro- dicha información impide la concreción rados por el derecho a la libertad de ex-
visoriamente determinadas sugerencias, del acto de comunicación —o al menos, presión. 122.484 — CS, 03/12/2019. - P., J. c. Google
cesar en la difusión de ciertas direcciones lo dificulta sobremanera—, con indepen- Inc. s/ medidas precautorias.
vinculadas al nombre de un funcionario dencia de que en relación con sus poten- 4. - La medida cautelar que ordenó a un mo-
público y eliminar contenidos almacena- ciales receptores sea su primera manifes- tor de búsqueda en Internet eliminar de- [Cita on line: AR/JUR/46068/2019]
dos por el buscador, configura una medi- tación o su repetición. terminadas sugerencias, cesar en la di-
da extrema que importa una grave res- fusión de direcciones vinculadas al nom-
tricción a la circulación de información 3. - Si las expresiones contenidas en las pá- bre de un funcionario público y eliminar [El fallo in extenso puede consultarse en Aten-
de interés público y sobre la que pesa ginas de Internet consisten en acusacio- contenidos almacenados debe ser deja- ción al Cliente, http://informaciónlegal.com.ar
una fuerte presunción de inconstitucio- nes contra un funcionario público en re- da sin efecto, pues el juzgador ponderó o en Proview]
Miércoles 25 DE marzo DE 2020 | 7
Eduardo Molina Quiroga (*) SUMARIO: I. Introducción.— II. Antecedentes y resumen de la causa “P. J. c. Google Inc. s/
medidas precautorias”.— III. La libertad de expresión en Internet.— IV. El rol de los buscadores.—
V. La crítica sobre los funcionarios públicos.— VI. La pseudocensura en Internet.— VII. Palabras
SUMARIO: I. El caso.— II. Internet y libertad de expresión.— III. Los buscadores.— IV. Libertad de finales.
expresión.— V. Derecho al honor o reputación.— VI. Presunción de censura.— VII. La decisión
de la Corte.
I. Introducción recurso de queja ante la denegación del re-
curso extraordinario.
I. El caso Aclara que, por su parte, el derecho al ho- El conflicto suscitado entre los dere-
nor se refiere a la participación que tiene chos a la libertad de expresión e informa- En la instancia máxima la parte de-
La sala B de la Cámara Nacional de Apela- el individuo dentro de la comunidad, ampa- ción y, por el otro, al honor, intimidad e mandada apoyó su postura fundamental-
ciones en lo Civil confirmó una sentencia de rando a la persona frente a expresiones o imagen tienen una importancia relevante mente en que la sentencia en examen fue
primera instancia que había ordenado una mensajes que lo hagan desmerecedor en la en el contexto actual de Internet y, sobre arbitraria y lesiona la libertad de expre-
medida cautelar solicitada por un funciona- consideración ajena al ir en su descrédito todo, cuando entra a tallar el rol de los sión.
rio de una Universidad, en virtud de la cual (CS, Fallos: 331:1530, voto de la jueza High- buscadores en su intermediación, pues-
se debían eliminar sugerencias de búsqueda ton de Nolasco; 337:1174) y que en el men- to que son los encargados de hacer alle- Luego de su análisis la Corte Suprema
que involucraban al actor y abstenerse de cionado precedente “Rodríguez” la Corte gar los distintos contenidos, tanto lícitos dejó sin efecto la medida precautoria dicta-
recomendarlas; cesar la difusión de deter- examinó la cuestión referida a las medidas como ilícitos. da por las instancias inferiores.
minados URL cuando se efectuara una bús- preventivas de filtro o bloqueo de vincula-
queda con su nombre y apellido; y suprimir ciones para el futuro, reafirmando que toda Cualquier medida jurisdiccional que III. La libertad de expresión en Internet
los contenidos almacenados por el buscador censura previa tiene una fuerte presunción intente subsanar o mitigar algún daño
como versión en caché de dichos URL. El de inconstitucionalidad que solo puede ce- sobre los derechos en pugna puede afec- La libertad de expresión es entendida
tribunal de segunda instancia entendió que der frente a casos absolutamente excep- tar severamente al otro, por lo que una como el derecho a hacer público, a trans-
“expresó que no surgía de manera palmaria cionales, estándar que consideró aplicable correcta apreciación del contexto y de las mitir, a difundir y a exteriorizar un con-
que la medida dispuesta afectara el derecho a los supuestos de medidas preventivas de normas a aplicar se tornará imprescindi- junto de ideas, opiniones, críticas, creen-
a la libre expresión, debido a que tan solo bloqueo. ble. cias, etc., a través de cualquier medio (1) .
limitaba en forma cautelar la proliferación
masiva e indiscriminada en Internet de II. Internet y libertad de expresión La sentencia de la Corte Suprema de Jus- Es un derecho de tal importancia (el de
ciertos contenidos específicos, y no los su- ticia de la Nación, que a continuación co- la libertad de expresión) que constituye
primía”. Como hemos sostenido en otras publica- mentaré, se mueve dentro de este complejo, una herramienta esencial para la defensa
ciones, Internet aumentó exponencialmente dinámico y delicado panorama. de todos los demás derechos, siendo este
El dictamen del Procurador Fiscal sos- la capacidad de las personas de recibir, bus- un pilar fundamental de todo régimen de-
tuvo que los derechos que se encontraban car y difundir informaciones y opiniones. II. Antecedentes y resumen de la causa “P. J. c. mocrático.
en conflicto en el caso eran, por un lado, la Dadas sus características —la naturaleza Google Inc. s/ medidas precautorias”
libertad de expresión e información y, por multidireccional y abierta, la velocidad y La mayor protección y preeminencia
el otro, el derecho al honor. Y recordó que alcance global a un relativo bajo costo—, La parte actora en los autos solicita la in- que merece el derecho a la libertad de ex-
la libertad de expresión tiene un lugar pree- Internet permite la creación individual y terposición de una medida precautoria para presión cuando entra en colisión con otros
minente en el marco de nuestras libertades conjunta de contenidos, el intercambio y que el buscador demandado, Google, proce- derechos es precisamente por las razones
constitucionales (CS, Fallos: 321:412; entre la colaboración permanente. En el entorno da a la eliminación provisoria sobre determi- antes apuntadas.
otros), y como ya lo ha expresado la Corte digital cualquier persona puede ser autor y nadas sugerencias de búsqueda: cesar en la
Suprema, la libertad de expresión compren- editor (1). difusión de ciertas direcciones virtuales en La libertad de expresión e información es
de el derecho de transmitir ideas, hechos ocasión de la búsqueda del nombre del ac- un derecho para ser ejercido cabalmente
y opiniones difundidos a través de inter- Como ocurre en el caso en comentario, tor y eliminar contenidos allí almacenados por toda persona sin cesura previa, interfe-
net (“Rodríguez, María Belén”, CS, Fallos: una de las consecuencias de este fenómeno que remitieran a artículos que se refieren a rencia ni presión previa e indirecta; y quien
337:1174, y “Gimbutas, Carolina Valeria”, es que exista una tensión entre derechos su actuación como Secretario General en la se excede en su ejercicio afectando otros
CS, Fallos: 340:1236) y así ha sido recono- personalísimos, como la intimidad, la repu- Universidad de La Matanza, ya que en uno derechos debe ser pasible de responsabili-
cido por el legislador nacional al establecer tación o el honor, el derecho a la imagen o la de los sitios se difunde una entrevista a una dades siempre ulteriores.
expresamente en el art. 10 de la ley 26.032 protección de datos personales, por un lado, alumna integrante de una agrupación estu-
que “la búsqueda, recepción y difusión de y la libertad de expresión y derecho de acce- diantil, quien denuncia que funcionarios de El derecho a la libertad de expresión debe
información e ideas de toda índole, a través so a la información por el otro. esa casa de estudios impedían a ese colectivo prevalecer ante cualquier medida que in-
del servicio de Internet, se considera com- realizar actividades políticas. En particular, tente o logre restringir en Internet la libre
prendido dentro de la garantía constitucio- Básicamente por estos motivos, Internet describe un episodio en el cual el actor junto circulación del conocimiento, la información
nal que ampara la libertad de expresión”. ha provocado en el mundo jurídico numero- a personal de seguridad de la universidad la y opinión.
sas perplejidades y actualmente uno de los habría amenazado y sujetado violentamente
También señala en su dictamen que la fenómenos que ha producido más contro- del brazo para impedirle que realizara deter- Internet, como medio, ha potenciado que
Corte Suprema ha destacado, además, la versia es la eventual responsabilidad por minadas actividades políticas. La recurrente toda persona pueda expresar libremente
indudable importancia del rol que des- los contenidos publicados en la red, espe- indica que en el segundo sitio se reiteran de- sus ideas como nunca antes había acaecido
empeñan los motores de búsqueda en el cialmente con respecto a los denominados nuncias similares. Todos estos contenidos, en la historia de la humanidad, debido fun-
funcionamiento de Internet, ya que su ac- “buscadores”, que son sujetos intermedia- según el actor, afectan su honor. damentalmente a que la red se sustenta en
tividad cumple un papel decisivo en la di- rios entre los generadores de contenidos pu- tres pilares, a saber:
fusión global de dichos datos en la medida blicados en la red y los usuarios que utilizan Tanto el Juzgado Nacional de Primera
en que facilita su acceso a todo internauta los procedimientos de búsqueda para acce- Instancia en lo Civil Nº 35 como la sala B 1) la interactividad.
que lleva a cabo una búsqueda a partir del der a los sitios web donde se encuentran los de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo
nombre del interesado, incluidos los inter- referidos contenidos. Civil hicieron a lugar a lo solicitado por la 2) la ausencia de una autoridad de control
nautas que, de no ser así, no habrían encon- parte actora. a escala mundial.
trado la página web en la que se publican
estos mismos datos. CONTINÚA EN PÁGINA 8 Posteriormente los autos llegan a la Cor- CONTINÚA EN PÁGINA 10
te Suprema de Justicia de la Nación por un
{ NOTAS }
{ NOTAS }
Especial para La Ley. Derechos reservados (Ley 11.723) mático” (con Daniel ALTMARK).
(*) Abogado. Doctor en Derecho (UBA). Codirector (1) Declaración de marzo 2017 de la Relatoría Es- Especial para La Ley. Derechos reservados (Ley 11.723) Editora Platense.
de la Carrera de Especialización en Derecho Informático pecial para la Libertad de Expresión de la CIDH sobre (*) Abogado. Inscripto. Consultor informático. Autor (1) BIDART CAMPOS, Germán, “Tratado Elemental
(UBA). Profesor de grado y posgrado en la UBA, UADE, Estándares para una Internet libre, abierta e inclusiva: de los libros “Aspectos jurídicos de Internet” y “Respon- de Derecho constitucional argentino”, Ediar, 1993, Bue-
UNL, UCES. Autor del libro: “Tratado de derecho infor- https://estandares.net/. sabilidad jurídica de los buscadores”, ambos de Librería nos Aires, t. I, p. 269.
8 | Miércoles 25 DE marzo DE 2020
{ NOTAS }
(2) Un localizador de recursos uniforme (conocido sadas. Cuando el procesador necesita leer o escribir gramación como tal, más bien es un lenguaje de mar- consideran importante, solo almacenan una o más pá-
por la sigla URL, del inglés Uniform Resource Locator) en una ubicación en la memoria principal, primero cas. ginas. Cada cierto tiempo, los motores revisan las webs,
es un identificador de recursos uniforme (Uniform verifica si ese dato ya está referenciado, accediendo (5) Autor, título, fecha, palabra clave, descripción, et- para actualizar los contenidos de su base de datos, por
Resource Identifier, URI), cuyos recursos referidos al valor almacenado en la ubicación de origen. La co- cétera. lo que no es infrecuente que los resultados de la búsque-
pueden cambiar, esto es, la dirección puede apuntar pia literal de datos también se realiza para ir libe- (6) Los metatags se deben escribir dentro del tag ge- da estén desactualizados. Ejemplos de spiders: Google,
a recursos variables en el tiempo. Están formados rando tiempos de espera entre diferentes partes del neral MSN Search, AltaVista, Hotbot, etcétera.
por una secuencia de caracteres, de acuerdo con un dispositivo electrónico. Así, si el disco duro recibe (7) Extracto del informe del perito informático ac- (9) JIJENA LEIVA, Renato J., “Contenidos de In-
formato modélico y estándar, que designa recursos la orden de rescatar información, el hecho de que el tuante en JNPICivil Nº 95, 04/03/2010, “Rodríguez ternet: Censura o Libertad de Expresión”, www.mass.
en una red como Internet. Los URL fueron una inno- bus de dispositivos de almacenamiento esté gober- María Belén c. Google Inc. s /daños y perjuicios”. co.cl/acui/leyes-jijena2.html.
vación en la historia de la Internet. Fueron usadas nado por su propio reloj, le permite aislarse del pro- (8) La mayoría de grandes buscadores internaciona- (10) DESCALZI, José P., “Ley 26.032: Internet y li-
por primera vez por Tim Berners-Lee en 1991, para cesador principal, resolver la solicitud y retornar el les de uso habitual y conocidos son del tipo spiders, que bertad de expresión”, DJ 2005-2, 965.
permitir a los autores de documentos establecer resultado a la memoria caché asignada al bus por el requieren muchos recursos para su funcionamiento: (11) Ver FAYT, Carlos S., “La Corte Suprema y sus
hiperenlaces en la World Wide Web (WWW). Desde cual retornará la información a la memoria principal Recorren las páginas recopilando información sobre los 198 sentencias sobre comunicación y periodismo”, Ed.
1994, en los estándares de Internet, el concepto de cuando el reloj principal asigne el ciclo al procesador contenidos de las páginas. Cuando se busca una infor- La Ley, Buenos Aires, 2001.
“URL” ha sido incorporado dentro del más gene- para ejecutar la demanda del resultado. El acceso a mación en los motores, ellos consultan su base de datos (12) CS, 19/11/1991, “Vago, Jorge A.”, Fallos 314:1517.
ral de URI, pero el término URL todavía se utiliza la memoria principal por referencia evita tener que y presentan resultados clasificados por su relevancia. (13) CS, 12/03/1987, “Costa, Héctor R.”, Fallos
ampliamente. Es distinto a un “sitio web”, que es el pasar por los diferentes buses, con sus ciclos de reloj De las webs los buscadores pueden almacenar desde la 310:508.
continente mayor donde se encuentran diversos do- parciales y los tiempos de espera asociados a cada página de entrada, a todas las páginas de la web. Si se (14) CIDH, 13/11/1985, “La colegiación Obligatoria de
cumentos, imágenes, etc., que se localizan con sus uno de ellos, pues es lo que se necesita en el proceso busca una palabra, por ejemplo, “ordenadores”. En los Periodistas (A instancia del Gobierno de Costa Rica)”,
respectivos URL. nativo del dato. resultados que ofrecerá el motor de búsqueda, aparece- Opinión Consultiva 5/85, numeral 29 y siguientes.
(3) En Informática, la memoria caché es una me- (4) HyperText Markup Language, lenguaje de mar- rán páginas que contengan esta palabra en alguna parte (15) Declaración de marzo 2017 sobre Estándares
moria de acceso rápido de un computador, que guar- cado de hipertexto. Es un lenguaje que permite la de su texto. Si consideran que una web es importante para una Internet libre, abierta e inclusiva: https://es-
da temporalmente las últimas informaciones proce- creación de páginas web. No es un lenguaje de pro- para el usuario, tienden a registrarlas todas. Si no la tandares.net/.
Miércoles 25 DE marzo DE 2020 | 9
se deben tener en cuenta las características El Sistema Interamericano también otor- de datos personales); y que en tal sentido la de ciertas direcciones vinculadas al nombre
que hacen de ese medio un espacio único ga una protección amplia al tono de las ex- expresión de la ley 26.032 “difusión de infor- del actor y eliminar contenidos almacenados
para el ejercicio cada vez más democrático, presiones. En este sentido, las expresiones mación de toda índole” a través de Internet por el buscador, implica un acto de censura
abierto, plural y expansivo de la libertad de inofensivas o indiferentes son protegidas debe ser interpretada en armonía con la que interrumpe el proceso comunicacional (21),
expresión. al igual que aquellas que “ofenden, chocan, protección de estos últimos dos derechos, la pues al vedar cautelarmente el acceso a di-
inquietan, resultan ingratas o perturban al privacidad y la autodeterminación informa- cha información impide la concreción del
La creciente expansión de la red a nivel Estado o a cualquier sector de la población”. tiva, y es tarea de los jueces que la síntesis acto de comunicación —o al menos, dada la
mundial, y en las Américas en particular, Adicionalmente, la emisión de discursos se realice desde una perspectiva pro homine. importancia que reviste Google como motor
hace de esta un instrumento indispensable erróneos, equivocados y falsos, sin perjui- de búsqueda, lo dificulta sobremanera—,
para el ejercicio pleno de los derechos huma- cio de las responsabilidades que se impon- “Los buscadores son, en definitiva, el me- con independencia de que en relación con
nos y contribuye a lograr mayores niveles de gan con posterioridad, son protegidos por canismo técnico central a través del cual las sus potenciales receptores sea su primera
beneficios sociales e inclusión (16). Para que la libertad de expresión en el Sistema In- personas satisfacen en Internet su derecho manifestación o su repetición. Desde este
estos beneficios puedan ser distribuidos de teramericano. A su vez, los Estados deben a buscar y recibir información, garantizado enfoque, la decisión del a quo configura una
manera inclusiva y sostenible entre la pobla- mantener una posición neutral frente a los en el art. 13 de la Convención Americana medida extrema que importa una grave res-
ción, las políticas y prácticas en esta mate- contenidos de las expresiones, de forma que sobre Derechos Humanos y en los arts. 14 tricción a la circulación de información de
ria tienen que estar basadas en el respeto y no existan exclusiones de personas, grupos, y 32 de la Constitución Argentina. Desde interés público, y sobre la que pesa una fuer-
garantía de los derechos humanos, especial- ideas o medios de expresión. esta perspectiva, los motores de búsqueda te presunción de inconstitucionalidad (conf.
mente del derecho a la libertad de expresión, tienen la capacidad de potenciar la ‘dimen- doctrina de CS, Fallos: 315:1943; 337:1174),
el cual habilita y hace posible el ejercicio de La jurisprudencia ha reconocido la exis- sión social’ de la libertad de expresión, en cuya adopción lejos ha estado de encontrar-
otros derechos en Internet. En los términos tencia de tres tipos de expresiones que, los términos de la Corte Interamericana de se justificada”.
de la Asamblea General de Naciones Unidas dado su valor dentro del sistema democráti- Derechos Humanos, en cuanto permiten ‘re-
“el progreso hacia la visión de la Cumbre co, deben tener una mayor protección: (a) el cibir la información y conocer la expresión Y posteriormente aclara que “de las cons-
Mundial sobre la Sociedad de la Información discurso político y sobre asuntos de interés del pensamiento ajeno’ que está disponible tancias de autos surge que las expresiones
debería considerarse no solo una función del público; (b) el discurso sobre funcionarios en Internet” (18). contenidas en las páginas de Internet que
desarrollo económico y la propagación de las públicos en ejercicio de sus funciones y so- se indican como presuntamente agraviantes
tecnologías de la información y las comuni- bre candidatos a ocupar cargos públicos; y La Corte Federal de los Estados Unidos, consisten en acusaciones contra un funcio-
caciones, sino también una función de los (c) el discurso que configura un elemento en el conocido caso “Reno” (19), dijo que In- nario público en relación con hechos relati-
progresos realizados en lo que respecta a la de la identidad o la dignidad personales de ternet puede ser vista como una conversa- vos al ejercicio de su cargo. En concreto, las
realización de los derechos humanos y las li- quien se expresa. ción mundial sin barreras, por lo que el go- publicaciones en cuestión se refieren al des-
bertades fundamentales” (17). bierno no puede a través de ningún medio empeño del actor en su carácter de Secreta-
Con relación a las limitaciones permisi- interrumpir esa conversación y que, como rio General de una universidad pública; en
Internet es un instrumento único para el bles a la libertad de expresión, la jurispru- es la forma más participativa de discursos particular, aluden a una supuesta agresión a
despliegue de los derechos humanos, espe- dencia de la Corte Interamericana ha desa- en masa que se hayan desarrollado, “Inter- estudiantes que participaban en agrupacio-
cialmente la libertad de expresión. La cre- rrollado un “test tripartito” fundamentado net merece la mayor protección ante cual- nes políticas estudiantiles —incidente que
ciente expansión de este medio en el mundo en el art. 13 de la Convención Americana. quier intromisión gubernamental”. motivó el inicio de una causa penal— y con-
y en las Américas ha traído, además de me- Este test exige 1) Que la limitación a impo- tienen relatos de antecedentes de violencia
jores oportunidades para el ejercicio de esos nerse esté definida de forma clara y pre- V. Derecho al honor o reputación y obstrucción en las elecciones del Centro
derechos, beneficios sociales e inclusión. El cisa en una ley formal y material que esté de Estudiantes de la Universidad Nacional
debido desarrollo de estos beneficios depen- orientada a lograr objetivos imperiosos que El honor o la reputación son conceptos de La Matanza. De ello se desprende que la
de de políticas y prácticas que se fundamen- estén autorizados por la Convención; 2) que con distintas acepciones, pero en general se información y las opiniones allí contenidas
ten en el respeto y garantía de los derechos la limitación cumpla con unos requisitos reconoce que existe una dimensión subjeti- revisten un indubitable interés público y se
humanos. Dentro de estos últimos, la liber- de necesidad e idoneidad para lograr esos va y otra objetiva. encuentran en las antípodas de los excepcio-
tad de expresión juega un rol especial, pues objetivos y; 3) que la limitación sea estric- nales supuestos de contenidos abiertamente
habilita el ejercicio de otros derechos. tamente proporcional a la finalidad que se La primera es la consideración que cada ilícitos vinculados a discursos no amparados
persigue. Por último, las responsabilidades persona tiene de sí misma, sus virtudes y de- por el derecho a la libertad de expresión. No
El Sistema Interamericano de Derechos que se establezcan con posterioridad a las fectos, y del respeto o trato que merece por obstante, lo cual, la Cámara, apartándose en
Humanos es el sistema internacional que ha expresiones siempre deben ser ordenadas parte de sus semejantes. forma palmaria de los hechos acreditados
brindado un mayor alcance a la libertad de por un juez o autoridad jurisdiccional inde- en la causa, sostuvo de manera infundada
pensamiento y expresión. Esto ha sido posi- pendiente e imparcial, junto con las garan- La dimensión objetiva tiene que ver con lo que se encontraba en juego la proliferación
ble bajo un marco jurídico que busca redu- tías del debido proceso. que opina o piensa la sociedad en la que se masiva de información que excedía la acti-
cir las restricciones a la libre circulación de desenvuelve el sujeto, acerca de sus méritos vidad del actor como funcionario público y
informaciones, opiniones e ideas. De acuer- Como efecto de lo anterior, la Relatoría ha o virtudes y sus deméritos. que tenía por objeto afectar su honor. Asi-
do con los instrumentos interamericanos, la enfatizado que el desarrollo de políticas pú- mismo, estimó que ello resultaba suficiente
libertad de expresión es la “piedra angular” blicas y las actuaciones de los particulares El art. 52 del Cód. Civ. y Com. no define el para tener por acreditada la verosimilitud
de las sociedades democráticas, además de deben adecuarse a los principios de acceso a derecho al honor, por lo que serán aplicables de la ilegítima afectación del derecho al ho-
ser fundamental para el avance de los obje- Internet en igualdad de condiciones, la pro- los criterios establecidos por la doctrina y la nor invocada por el actor sin siquiera reali-
tivos del desarrollo y una herramienta para moción del pluralismo, la no discriminación jurisprudencia que han definido el conteni- zar un examen mínimo del contenido de di-
el ejercicio de otros derechos humanos. y la privacidad, así como la neutralidad de do de este derecho. La protección compren- chas publicaciones y concluyó, sin más, que
la red y la gobernanza multisectorial, com- de a la honra o reputación, de modo que se dicha circunstancia habilitaba el dictado de
La CIDH ha destacado tres funciones ponentes transversales de estos principios. tutela tanto la estima propia como a la fama la medida cautelar aquí cuestionada. Es por
principales que cumple la libertad de ex- o estimación ajena, lo que significa que se ello que lo decidido por el a quo resulta ar-
presión en los sistemas democráticos: 1. Es Las tensiones entre la libertad de expre- receptan ambas facetas del honor (20). bitrario”.
un derecho individual que refleja la virtud sión en Internet y la viabilidad técnica de
de pensar el mundo de una forma propia y controlar los contenidos que circulan por la Su tutela aparece, juntamente con la de VII. La decisión de la Corte
comunicarse entre sí; 2. Como medio para red han sido tema de publicaciones anterio- la intimidad o vida privada, en la inmensa
deliberar de forma abierta y desinhibida res de nuestra autoría. mayoría de las constituciones e incluso tra- En definitiva, la decisión del máximo
sobre temas que sean de interés público; 3. tados de Derechos Humanos, generalmente tribunal consiste en admitir el recurso de
Como instrumento para el ejercicio de otros En cuanto a la equiparación de Internet a la par. Por ello, la distinción que se hace en queja y revocar la decisión de la Cámara,
derechos, como la participación política, la a un medio de comunicación, sin perjuicio la sentencia en comentario, con respecto a dejando sin efecto la medida cautelar, al
libertad religiosa, la cultura, la educación, de remitirnos a nuestros anteriores tra- la libertad de expresión, es muy interesante. ordenar que se dicte un nuevo pronuncia-
la igualdad, entre otros. Complementaria- bajos, volvemos a señalar que las nuevas miento.
mente, tanto la CIDH como la Corte Intera- tecnologías digitales de la información y la VI. Presunción de censura
mericana han reconocido que la libertad de comunicación plantean nuevos retos a la El matiz llamativo consiste en que, mien-
expresión cuenta con una dimensión indivi- hora de “constitucionalizar” derechos fun- En el caso que estamos comentando, la tras los jueces Rosenkrantz e Highton desa-
dual y una social, interrelacionadas entre sí. damentales, como la libertad de expresión, Corte Suprema sostiene que “la orden de rrollan los argumentos que en parte hemos
La garantía de ambas dimensiones debe ser el derecho a la intimidad y la denominada eliminar provisoriamente determinadas su- transcripto, los jueces Maqueda y Rosatti se
plena y simultánea. autodeterminación informativa (protección gerencias de búsqueda, cesar en la difusión remiten al dictamen del Procurador Fiscal,
{ NOTAS }
(16) Naciones Unidas. Consejo de Derechos Hu- unctad.org/es/ PublicationsLibrary/ares70d125_ mensión social ya que “esta requiere, por un lado, “para el ciudadano común tiene tanta importancia el
manos. Resolución sobre Promoción y protec- es.pdf. que nadie sea arbitrariamente menoscabado o im- conocimiento de la opinión ajena o de la información
ción de derechos humanos en Internet. UN Doc. A/ (17) Naciones Unidas. Asamblea General. Resolu- pedido de manifestar su propio pensamiento y re- de que disponen otros como el derecho a difundir la
HRC/32/L.20. 27 de junio de 2016. Disponible para ción 70/125. Documento final de la reunión de alto ni- presenta, por tanto, un derecho de cada individuo; propia”.
consulta en: http://www.ohchr.org/EN/HRBodies/ vel de la Asamblea General sobre el examen general pero implica también, por otro lado, un derecho co- (19) CS EE.UU., 26/06/1997, ““Janet Reno, Fiscal
HRC/Pages/Documents.aspx; Naciones Unidas. de la aplicación de los resultados de la Cumbre Mun- lectivo a recibir cualquier información y a conocer General de los Estados Unidos de América, et al, ape-
Asamblea General. Resolución 70/125. Documento dial sobre la Sociedad de la Información. UN Doc. A/ la expresión del pensamiento ajeno” [Corte IDH. “La lantes vs. American Civil Liberties Union, et al No. 96-
final de la reunión de alto nivel de la Asamblea Gene- RES/70/125. 1 de febrero de 2016. Párr. 9. Disponible colegiación obligatoria de periodistas (arts. 13 y 29 511”, (1997 U.S. Lexis 4037).
ral sobre el examen general de la aplicación de los re- para consulta en: http://unctad.org/es/Publications- Convención Americana sobre Derechos Humanos)”. (20) http://www.saij.gob.ar/docs-f/codigo-co-
sultados de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de Library/ares70d125_es.pdf. Opinión Consultiva OC-5/85 del 13/11/1985, Serie A mentado/Cód. Civ. y Com._Comentado_Tomo_I%20
la Información. UN Doc. A/RES/70/125. 1 de febrero (18) Como ha observado la CIDH, la libertad de Nº 5, párr. 30]. Esta dimensión social de la libertad (arts.%201%20a%20400).pdf.
de 2016. Párr. 9º. Disponible para consulta en: http:// expresión tiene una dimensión individual y una di- de expresión no puede ser infravalorada, dado que (21) El destacado es nuestro.
10 | Miércoles 25 DE marzo DE 2020
aunque los cuatro coinciden en lo señalado intimidad reconoce que el umbral de protec- Es decir que cuando el conflicto con la tes a estar libremente informado. Hasta el
precedentemente. ción que reconoce el ordenamiento jurídico libertad de expresión es con respecto a la cansancio se ha dicho que sin una opinión
a la persona afectada variará en función de intimidad o vida privada, no es necesario pública informada no existe una verdadera
Desde nuestro punto de vista es impor- su carácter público o privado (24). ni suficiente acreditar la veracidad de lo democracia, sino que es desmedrada o me-
tante destacar que nuevamente la Corte sostenido, ya que la intromisión —si es ar- ramente nominal. La libertad de expresión,
Suprema de Justicia de la Nación mantiene Sin embargo, en lo que nos interesa des- bitraria— genera responsabilidad y, por lo por ello, es estratégica para el funciona-
la preeminencia del derecho a la libertad de tacar —en el fallo que comentamos en la pu- tanto, obligación de resarcir los daños que miento de la democracia” (27).
expresión y acceso a la información como blicación anterior—, se afirma que “en las se invoquen y acrediten.
un derecho humano de primer nivel y marca causas que versan sobre conflictos entre la “La publicación de una noticia o la cróni-
los límites del otro derecho humano, como el libertad de expresión y los derechos perso- En cambio, cuando la colisión es con el de- ca de algo acontecido puede producir dolor
derecho al honor o a la reputación, especial- nalísimos lo primero que debe discernirse es recho al honor o reputación, es eficaz como o perturbación en los sentimientos de una
mente cuando quien lo invoca es un funcio- si está en juego el derecho al honor o el dere- defensa acreditar la veracidad de lo declara- persona si entiende que ello daña su honor,
nario público y los hechos o noticias que se cho a la intimidad. Ello así, porque el conte- do o difundido. pero si lo publicado es de interés público y
debaten son de interés público. nido esencial de ambos derechos es distinto, es verdad, en la terminología del Código Ci-
lo que lleva a que merezcan un tratamiento En tal sentido, el voto que venimos glo- vil y Comercial, se trata de un daño justifi-
Como comentamos en una anterior pu- diferente”. sando sostiene que “Esta diferencia hace cado, ya que ha sido causado en ejercicio re-
blicación (22), por su propia estructura es al encuadre del hecho antijurídico en uno gular de un derecho (arts. 1717 y 1718, inc. a).
inevitable que se produzcan colisiones en- Y explica que “el derecho al honor consis- y otro caso [arts. 1066 y 1074, Cód. Civil; O sea, del ejercicio del derecho de informar
tre los derechos a la intimidad y al honor te en el derecho de toda persona a resguar- arts. 1717 (25) y 1718 (26), Cód. Civ. y Com.]. que tienen los medios de comunicación. De
y a la libertad de expresión. Al respecto se dar su honra o reputación, y por consiguien- Cuando se trata del derecho a la intimidad, más está decir que esta forma de encuadrar
ha dicho que este no es un conflicto entre te a defenderse de agravios, ofensas o ata- la antijuridicidad consiste en la mera intro- el elemento de la antijuridicidad de la res-
intereses puramente privados, sino que se ques que la mancillen. Ello ocurre normal- misión arbitraria en la vida privada (siem- ponsabilidad civil no implica otra cosa que
enfrentan exigencias que hacen al interés mente cuando se atribuye a una persona la pre, claro está, que exista daño). En cambio, la antijuridicidad material, que la doctrina
general de la comunidad —acceso a la in- comisión de hechos delictivos de cualquier cuando está en juego el derecho al honor, no ya había elaborado con la vigencia del Códi-
formación, prohibición de censura previa, orden o de irregularidades en el desempe- hay antijuridicidad si lo publicado es ver- go de Vélez”.
libertad de expresión— y los imperativos ño de funciones públicas. Todo lo que tiene dad”.
que protegen derechos fundamentales del que ver con conductas de ese tipo es de in- Entre otras, estas consideraciones nos
individuo, los que también conforman el in- terés público y, por consiguiente, el medio Y agrega: “Es que los medios de comuni- llevan a compartir la decisión de la Corte
terés público (23). de prensa o la persona que se exprese a tra- cación tienen derecho a publicar y difundir Suprema que comentamos en esta ocasión.
vés de él puede defenderse alegando que lo cualquier noticia que sea de interés público
Esta tensión o conflicto entre la garantía publicado es verdad y ofrecer prueba para (art. 13, CADH), derecho que, a su vez, se Cita on line: AR/DOC/4090/2019
a la libertad de expresión y el derecho a la demostrarlo”. complementa con el de todos los habitan-
{ NOTAS }
(22) MOLINA QUIROGA, Eduardo, “Conflicto en- Welch Inc”., 481 US 323-1974; Cita también los casos cho; b) en legítima defensa propia o de terceros, por lla justificado únicamente si el mal que se evita es ma-
tre la libertad de expresión y los derechos a la intimi- resueltos por la Sala en “Nara, Wanda Solangek”, un medio racionalmente proporcionado, frente a una yor que el que se causa. En este caso, el damnificado
dad y al honor”, LA LEY, 2019-D, 405. sentencias del 30/11/2010 y 05/07/2012 y en la causa agresión actual o inminente, ilícita y no provocada; tiene derecho a ser indemnizado en la medida en que el
(23) CNFed. Civ. y Com., 16/12/2016, “Sánchez 1170/2013 del 15/05/2014. el tercero que no fue agresor ilegítimo y sufre daños juez lo considere equitativo.
Kalbermatten, Alejandro c. Herz, Claudio P. s/ (25) Cualquier acción u omisión que causa un daño a como consecuencia de un hecho realizado en legítima (27) Cita doctrina y jurisprudencia: CS, Fallos:
medidas cautelares”, LA LEY 16/08/2017, 5, AR/ otro es antijurídica, si no está justificada. defensa tiene derecho a obtener una reparación plena; 331:1530, entre varios; BADENI, Gregorio, “Institu-
DOC/2149/2017. (26) Legítima defensa, estado de necesidad y ejer- c) para evitar un mal, actual o inminente, de otro modo ciones de Derecho Constitucional”, Ed. Ad-Hoc, 1997,
(24) Remite al fallo de la Corte Suprema de Justi- cicio regular de un derecho. Está justificado el hecho inevitable, que amenaza al agente o a un tercero, si el p. 353.
cia de los Estados Unidos, 1974, in re “Gertz vs. Robert que causa un daño: a) en ejercicio regular de un dere- peligro no se origina en un hecho suyo; el hecho se ha-
{ NOTAS }
(2) Opinión Consultiva OC-5/85, párr. 31. cial de las Naciones Unidas (ONU) para la Libertad ropa (OSCE), la Relatora Especial de la Organiza- sión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos
(3) Ver http://www.oas.org/es/ cidh/expresion/ de Opinión y de Expresión, la Representante para la ción de Estados Americanos (OEA) para la Libertad (CADHP), 01/6/2011.
showarticle.asp?artID=60&lID=2. Libertad de los Medios de Comunicación de la Orga- de Expresión y la Relatora Especial sobre Libertad
(4) Emitido conjuntamente por el Relator Espe- nización para la Seguridad y la Cooperación en Eu- de Expresión y Acceso a la Información de la Comi-
Miércoles 25 DE marzo DE 2020 | 11
Internet, se debe ponderar el impacto que La Corte Suprema de Justicia de la Nación La Corte Europea de Derechos Humanos Contexto a su vez donde tanto los gobier-
dicha restricción podría tener en la capaci- ha resaltado, en valiosos precedentes (8), el ha dicho que, al situarse libre y voluntaria- nos intensifican sus esfuerzos por controlar
dad de Internet para garantizar y promover rol preponderante que desempeñan los mo- mente como persona de relevancia pública, lo que se publica en Internet mediante he-
la libertad de expresión respecto de los be- tores de búsqueda en el funcionamiento de se está exponiendo inevitablemente a una rramientas de filtrado sobre los contenidos,
neficios que la restricción reportaría para Internet en cuanto a la difusión global de fiscalización atenta de sus actos y gestos, como las grandes empresas del sector van
la protección de otros intereses y a su vez los más variados contenidos, en la medida tanto por los periodistas como por la multi- generando sus propias autolimitaciones
advierte que “para responder a contenidos en que facilita su acceso a todo usuario. tud de ciudadanos; y por ello debe mostrar- ante el temor de eventuales sanciones eco-
ilícitos, debe asignarse una mayor relevan- se, dicha persona, más tolerante (10). nómicas.
cia al desarrollo de enfoques alternativos V. La crítica sobre los funcionarios públicos
y específicos que se adapten a las caracte- “El hombre público (no solo el ‘funciona- Estas cuestiones tan sensibles también
rísticas singulares de Internet, y que a la En la causa bajo comentario, la sala B de rio’ público estatalmente oficializado) no se ventilaron en la sentencia aquí comenta-
vez reconozcan que no deben establecerse la Cámara de Apelaciones en lo Civil con- resigna su derecho al honor, a la dignidad da, porque, ante lo que había entendido la
restricciones especiales al contenido de los sideró que se encontraban cumplidos los personal, a la privacidad; pero su misma sala B de la Cámara de Apelaciones en lo Ci-
materiales que se difunden a través de In- recaudos exigidos para la procedencia de exposición pública obliga a usar paráme- vil sobre la viabilidad de la imposición de la
ternet”. la medida cautelar solicitada puesto que se tros parcialmente distintos a los comunes medida cautelar sobre ciertos contenidos,
buscaba evitar el acaecimiento de un daño cuando aparece un posible conflicto entre entendió que no se afectaba el derecho a la
En el Dictamen emitido por el Procura- posible durante la tramitación del proceso esos derechos suyos (nunca desprotegidos) libre expresión, dado que solo se limitaba
dor en la causa objeto del presente análisis cuya reparación ulterior nunca sería com- y las libertades que parecen rozarlos y he- la proliferación masiva de ciertos conteni-
se fija una posición, con la cual coincido, pleta, señalando además que la documenta- rirlos” (11). Estamos en estos casos ante la dos que ameritan la protección cautelar y,
que se ajusta a lo enunciado en el párrafo ción acompañada alcanzaba para acreditar presencia de una “protección débil del fun- por ende, no implicaba su supresión; dicha
anterior cuando señala que “correspondía la verosimilitud del derecho por la actora, cionario público” frente a una “protección noción fue rebatida posteriormente en el
evaluar la existencia de otros medios para limitándose simplemente a afirmar que fuerte del ciudadano común”. pronunciamiento de la Corte Suprema de
satisfacer la pretensión del actor con una la divulgación de información referente al Justicia de la Nación a través de los votos
medida menos gravosa para la libre circu- actor mediante la crítica excedía el ámbito “La protección del honor de personas pú- de los Dres. Rosenkrantz y Highton al con-
lación de información tal como el agrega- propio de su actividad como funcionario pú- blicas debe ser atenuada cuando se discuten siderar, con acierto a mi entender, que la
do de una nota aclaratoria que informase blico y afectaba su honor, por lo que ameri- temas de interés público, en comparación cautelar dictada en los autos bloqueando el
que la veracidad de las afirmaciones di- taba —prima facie— tutela judicial. con la que se brinda a los simples particula- acceso a ciertos contenidos implicaba lisa
vulgadas estaba siendo discutida judicial- res. Ello así, por cuanto las personalidades y llanamente “un acto de censura que in-
mente”. Sin embargo, la Corte Suprema entendió públicas tienen un mayor acceso a los me- terrumpe el proceso comunicacional, pues
sobre esta cuestión que lo decidido se torna dios periodísticos para replicar las falsas al vedar cautelarmente el acceso a dicha
Finalmente debo destacar asimismo que arbitrario, ya que la Cámara “debió evaluar imputaciones; y porque aquellas se han ex- información impide la concreción del acto
en julio de 2012, el Consejo de Derechos si se estaba en presencia de una circuns- puesto voluntariamente a su mayor riesgo de comunicación —o al menos, dada la im-
Humanos de la ONU emitió, a mi entender, tancia excepcionalísima que, conforme al [...] debe resguardarse el más amplio deba- portancia que reviste Google como motor
una Resolución histórica reconociendo por criterio sentado por este Tribunal, pudiera te respecto de cuestiones que involucran a de búsqueda, lo dificulta sobremanera—,
primera vez que “el ejercicio de los dere- justificar la disposición de medidas preven- tales personas, como garantía esencial del con independencia de que con relación a
chos humanos, en particular del derecho a tivas de bloqueo del acceso a contenidos de sistema republicano democrático” (12). sus potenciales receptores sea su primera
la libertad de expresión, en Internet es una Internet”. manifestación o su repetición. Desde este
cuestión que reviste cada vez más interés En la sentencia aquí comentada la Cor- enfoque, la decisión del a quo configura una
e importancia debido a que el rápido ritmo Me manifiesto en total acuerdo con lo re- te Suprema de Justicia de la Nación se ha medida extrema que importa una grave
del desarrollo tecnológico permite a las suelto por nuestro máximo tribunal. expedido en idéntica línea argumental al restricción a la circulación de información
personas de todo el mundo utilizar las nue- sostener que “los funcionarios públicos de interés público, y sobre la que pesa una
vas tecnologías de la información y las co- En el marco de una sociedad democrática están sujetos al escrutinio de la ciudada- fuerte presunción de inconstitucionalidad”.
municaciones” (5). Fija a su vez un criterio los funcionarios públicos están más expues- nía, deben mostrar mayor tolerancia a la Consideraron también que “las opiniones
rector sumamente importante al establecer tos a la fiscalización de la comunidad en su crítica, lo cual implica de hecho una pro- allí contenidas revisten un indubitable in-
que las normas de responsabilidad, inclui- conjunto, como indudablemente son los ca- tección de la privacidad y de la reputación terés público y se encuentran en las antí-
das sus exclusiones, en los procedimientos sos de las personas vinculadas al quehacer diferente que la que se otorga a un parti- podas de los excepcionales supuestos de
civiles, deberían tener en cuenta el interés político en general, los integrantes de los cular. Es necesario que la ciudadanía pue- contenidos abiertamente ilícitos vinculados
general del público en proteger tanto la ex- Poderes Legislativo, Ejecutivo, y los magis- da tener un control completo y eficaz de la a discursos no amparados por el derecho a
presión como el foro en el cual se pronun- trados del Poder Judicial. forma en que se conducen los asuntos pú- la libertad de expresión”.
cia, es decir, la necesidad de preservar la blicos”. (...) “el Estado debe abstenerse de
función de “lugar público de reunión” que Fuera del límite de ese accionar público, censurar la información respecto de ac- Lo señalado por ambos magistrados se
cumple Internet. estas personalidades deben ser protegidas tos de interés público llevados a cabo por encuentra en perfecta sincronicidad con
como cualquier otra persona en aquellos funcionarios públicos o por particulares lo que también fija la Declaración Conjun-
IV. El rol de los buscadores sucesos que se vinculan a su vida privada involucrados voluntariamente en asuntos ta sobre Libertad de Expresión e Internet
pero que no repercuten e influyen en su ac- públicos, dado que estos deben demostrar cuando sostiene, sobre el bloqueo obliga-
Los buscadores constituyen en la actua- tividad pública. mayor tolerancia a las críticas, lo cual im- torio de sitios web enteros, direcciones IP,
lidad una herramienta informática casi im- plica una protección de la privacidad y la puertos, protocolos de red o ciertos tipos de
prescindible para la localización de la infor- Con relación a lo apuntado en el párrafo reputación diferente que la que se otorga usos (como las redes sociales), que consti-
mación publicada en la red. anterior, deviene oportuno traer a colación a un particular; Corte Interamericana de tuyen una medida extrema —análoga a la
lo resuelto por la Corte Suprema de Justi- Derechos Humanos Caso Herrera Ulloa c. prohibición de un periódico o una emisora
Sería imposible pensar una Internet tal cia de la Nación en el leading case “Ponzetti Costa Rica Sentencia de 02/07/2004 (Ex- de radio o televisión— que solo podría estar
como la conocemos sin que los buscadores de Balbín” (9) donde el Alto Tribunal sostu- cepciones Preliminares, Fondo, Repara- justificada conforme a estándares interna-
interviniesen, puesto que se dificultaría de vo que “en el caso de personajes célebres, ciones y Costas)”. cionales, por ejemplo, cuando sea necesaria
manera extraordinaria el rastreo de los cuya vida tiene carácter público, su actua- para proteger a menores del abuso sexual;
contenidos deseados por el usuario. Sin su ción pública o privada puede divulgarse en VI. La pseudocensura en Internet y que los sistemas de filtrado de contenidos
concurrencia solo se llegaría hasta el conte- lo que se relacione con la actividad que les impuestos por gobiernos o proveedores de
nido requerido conociendo previamente en confiere prestigio o notoriedad, siempre Advierto que la interposición de ciertas servicios comerciales que no sean contro-
forma precisa la dirección de la página web que lo justifique el interés general. Pero medidas cautelares que restringen la liber- lados por el usuario final constituyen una
de que se trate [URL (6)]. este avance sobre la intimidad no autoriza a tad de expresión e información sin la debida forma de censura previa y no representan
dañar la imagen pública o el honor de estas fundamentación y apreciación puede erigir- una restricción justificada a la libertad de
Se ha sostenido que “el rol de los busca- personas, y menos sostener que no tienen se en verdaderos actos de pseudocensura expresión.
dores es facilitar a sus usuarios el acceso un sector o ámbito de vida privada protegi- en Internet.
a páginas de Internet que, en principio, da de toda intromisión”. VII. Palabras finales
presentan contenidos relacionados con No debo dejar de lado en mi análisis que
las búsquedas realizadas. Pero quien o En el caso de los funcionarios públicos, esta sentencia se da en el marco de un con- No debo dejar de lado en mi análisis que
quienes deciden el contenido que se car- como lo es en este caso, se debe partir de texto sumamente complejo donde colisio- esta sentencia se da en el marco de un
ga en cada sitio web es, precisamente, la consideración, además, de que sus ac- nan permanentemente la libertad de expre- contexto sumamente complejo en Inter-
cada sitio. Periódicamente recorren con tividades en el marco de una sociedad de- sión con fenómenos y prácticas en Internet net, donde colisionan permanentemente
programas de Internet, accediendo a su mocrática salen del dominio de la esfera que son altamente peligrosas por sus efec- la libertad de expresión e información con
contenido, este contenido lo clasifican privada para insertarse en la esfera del de- tos y alcances, como ocurre con la difusión fenómenos y prácticas que son altamente
y almacenan, para ser utilizado por las bate público, con una mayor exposición al de contenidos propagandísticos político/re- peligrosas desde la difusión de contenidos
búsquedas que se realizan en los busca- escrutinio, la mirada y crítica del público en ligiosos extremistas, la proliferación de las manifiestamente ilícitos hasta la prolifera-
dores” (7). general. fake y deep news, etc. ción de las fake y deep news, etc.
{ NOTAS }
(5) Naciones Unidas, Consejo de Derechos Huma- bir la dirección de un sitio específico o parte de una (7) CNCiv., sala D, agosto 2010, “Da Cunha, V. c. da SA”, del 11/12/1984 (CS, Fallos: 306-1892).
nos, 20 períodos de sesiones, A/HRC/20/L.13. Resolu- información en la web. El URL está conformado por Yahoo de Argentina SRL y otro”. (10) CEDH, 08/07/1986, Caso “Lingens c. Austria”,
ción aprobada el 05/07/2012. a) El protocolo de servicio (http://); b) El nombre (8) Por citar: “Rodríguez, María Belén”, CS, Fallos: Serie A nro. 103.
(6) Acrónimo de Uniform Resource Locutor (Lo- de la computadora); y c) El directorio y el archivo 337:1174, y “Gimbutas, Carolina Valeria”, CS, Fallos: (11) BIDART CAMPOS, Germán, “Esta vez tuvo ra-
calizador Uniforme de Recurso). Es el sistema de referido, http://glosario.panamacom.com/letra-u. 340:1236. zón la libertad de expresión periodística”, ED 138-694.
direcciones en Internet. El modo estándar de escri- html21. (9) “Ponzetti de Balbin, Indalia c. Editorial Atlánti- (12) CS, 26/10/1993, LA LEY, 1994-B, 246.
12 | Miércoles 25 DE marzo DE 2020 Síganos en /thomsonreuterslaley @TRLaLey
Contexto además donde los gobiernos los motores de búsqueda y las redes so- por los cuales el derecho se sacrificó. Por privados, aunque no sean necesariamente
se posicionan e intensifican sus esfuerzos ciales ejerciendo actos de autolimitación ello la motivación del acto limitativo, en el de contenido sexual”.
por controlar lo que se publica en Internet mediante sistemas de filtrado preventivos doble sentido de expresión del fundamento
mediante “cualquier medida limitativa de que constituyen un proceso en ciernes de de Derecho en que se basa la decisión y del Pero también es menester señalar que
la elaboración o difusión de una obra del “privatización de la censura”, lo cual re- razonamiento seguido para llegar a ella, es junto a las citadas prácticas y contenidos
espíritu que consista en el sometimiento presenta un riesgo para la libre circula- un requisito indispensable del acto de limi- se encuentran otras que se desenvuelven
a un previo examen por un poder público ción de información. tación del derecho (14). A su vez opino que dentro de una zona gris, producto de una
del contenido de la misma cuya finalidad toda restricción de un derecho tan impor- interpretación variable según un contexto
sea la de enjuiciar la obra en cuestión Ante el señalado panorama entiendo tante como la libertad de expresión no pue- determinado.
con arreglo a unos valores abstractos y que cualquier restricción que recaiga so- de ni debe recaer en un órgano administra-
restrictivos de la libertad, de manera tal bre el ejercicio de un derecho fundamen- tivo, pues este nunca tendrá una actuación En su sentencia la Corte Suprema consi-
que se otorgue el placet a la publicación tal requerirá encontrar inexorablemente, neutra al ser permeable a las directivas deró que la sala B de la Cámara Nacional de
de la obra que se acomode a ellos a jui- por parte del órgano jurisdiccional inter- gubernamentales de turno, aun cuando Apelaciones en lo Civil se apartó “en forma
cio del censor y se le niegue en caso con- viniente, una causa específica; y el hecho lo haga con base en lo establecido en una palmaria de los hechos acreditados en la
trario” (13) y por la acción de las grandes o la razón que la justifique deben explici- norma jurídica sancionada al respecto, y causa; sostuvo de manera infundada que se
empresas intermediarias del sector como tarse, para hacer cognoscibles los motivos ni a través de posible posterior contralor encontraba en juego la proliferación masi-
por un órgano jurisdiccional de cualquier va de información que excedía la actividad
medida que haya impuesto. Mucho menos del actor como funcionario público y que te-
{ NOTAS } debe recaer en manos de empresas del sec- nía por objeto afectar su honor. Asimismo,
tor cualquier medida que limite la libertad estimó que ello resultaba suficiente para
(13) Tribunal Constitucional de España, STC (15) CS, 28/10/2014, “Rodríguez, María Belén c. Goo- de información y expresión. tener por acreditada la verosimilitud de la
187/1999. gle Inc. s/ daños y perjuicios”. ilegítima afectación del derecho al honor
(14) STC de España del 17/02/2000. Sin dudas que, ante prácticas y ciertos invocada por el actor sin siquiera realizar
contenidos, algunos de ellos universalmen- un examen mínimo del contenido de dichas
te considerados ilegales, deben ser con- publicaciones”.
trolados y limitados. Vale recordar que la
Corte Suprema de Justicia de la Nación, Entiendo que ante cuestiones como la
en el leading case “Belén Rodríguez” (15), ha aquí planteada debe tomarse en conside-
sostenido que son manifiestas “las ilicitu- ración siempre que, en pos de defender
des respecto de contenidos dañosos, como derechos sumamente importantes como lo
pornografía infantil, datos que faciliten la son a la intimidad, honor, reputación e ima-
comisión de delitos, que instruyan acerca gen personal, no se puede, directamente y
de estos, que pongan en peligro la vida o la en contraposición, desconocer el derecho
integridad física de alguna o muchas per- a la libertad de expresión e información y
sonas, que hagan apología del genocidio, a la neutralidad en los procesos de comu-
del racismo o de otra discriminación con nicación en la era digital, por lo que será
manifiesta perversidad o incitación a la ineludible que cualquier medida judicial li-
violencia, que desbaraten o adviertan acer- mitativa o restrictiva se torne de aplicación
ca de investigaciones judiciales en curso y excepcionalísima debiendo ser examinada
que deban quedar secretas, como también concreta y correctamente; y ateniéndose
los que importen lesiones contumeliosas al al caso particular, en conjunción con todo
honor, montajes de imágenes notoriamente el plexo normativo y el siempre necesario
falsos o que, en forma clara e indiscutible, contrapeso de derechos.
importen violaciones graves a la privacidad
exhibiendo imágenes de actos que por su Cita on line: AR/DOC/296/2020
naturaleza deben ser incuestionablemente
EDICTOS
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en cesión de la Ciudadanía Argentina. Se deja Buenos Aires, 26 de febrero de 2020
lo Civil y Comercial Federal Nº 5, a cargo del constancia que deberán publicarse por 2 Martín Cortés Funes, sec.
Dr. Patricio Maraniello y Secretaría Nº 10, (dos) veces dentro del plazo de quince días en LA LEY: I. 25/03/20 V. 25/03/20
a mi cargo, sito en Libertad 731, piso 10º el Diario LA LEY.
de Capital Federal, hace saber que TAVE- Buenos Aires, 8 de abril de 2019 El Juzgado Nacional de Primera Instancia
RAS DONASTORG SADOT MICAEL, DNI Ana Laura Bruno, sec. en lo Civil y Comercial Federal Nº 5, a car-
Nº 95.364.361, de nacionalidad dominicana LA LEY: I. 25/03/20 V. 25/03/20 go del Dr. Patricio Maraniello, Secretaría
y de ocupación peluquero, ha iniciado los trá- Nº 9 a mi cargo, sito en Libertad 731, piso
mites tendientes a la obtención de la Ciuda- El Juzgado Nacional de Primera Instancia en 10º de Capital Federal, hace saber que
danía Argentina. Cualquier persona que tu- lo Civil y Comercial Federal Nº 3, a cargo del LUZ MARINA DIAZ, DNI Nº 94.281.166
viere conocimiento de algún acontecimiento Dr. José Luis Cassinerio —juez subrogan- de nacionalidad paraguaya y de ocupación
que pudiere obstar a dicha concesión, deberá te—, Secretaría Nº 6, a cargo de la Dra. María empleada, ha iniciado los trámites ten-
hacer saber su oposición fundada al Juzga- Florencia Millara, sito en Libertad 731, piso dientes a la obtención de la Ciudadanía
do. Publíquese por dos veces, en el lapso de 4to., de esta Ciudad, hace saber CRISTIL Argentina. Cualquier persona que tuviere
quince días. BARBARA SÁNCHEZ BOLÍVAR, DNI conocimiento de algún acontecimiento
Buenos Aires, 28 de febrero de 2020M. Nº 94.952.238, de nacionalidad venezolana, que pudiere obstar a dicha concesión, de-
Andrea Salamendy, sec. ha solicitado la declaración de la “Ciudadanía berá hacer saber su oposición fundada al
LA LEY: I. 25/03/20 V. 25/03/20 Argentina”. Cualquier persona que conozca Juzgado. Publíquese por dos veces.
algún impedimento para la concesión de di- Buenos Aires, 26 de febrero de 2020
El Juzgado Nacional de Primera Instancia cho beneficio podrá hacerlo saber a través del N. Javier Salituri, sec.
en lo Civil y Comercial Federal Nº 10, Secre- Ministerio Público, dentro del plazo de quince LA LEY: I. 25/03/20 V. 25/03/20
taría Nº 20, sito en Libertad 731, 9º piso de días hábiles contados a partir de la última pu-
esta Ciudad, informa que la Sra. YELITZA blicación. Publíquese por dos días. El Juzgado Nacional de Primera Instancia en
JOSEFINA GONZALEZ HERNANDEZ, Buenos Aires, 5 de marzo de 2020 lo Civil y Comercial Federal Nº 7, a cargo del
de nacionalidad venezolana con D.N.I. María Florencia Millara, sec. fed. Dr. Javier Pico Terrero, Secretaría Nº 14, a mi
Nº 95.337.686 ha iniciado los trámites ten- LA LEY: I. 25/03/20 V. 25/03/20 cargo, sito en Libertad 731, 6º piso de la CABA,
dientes a obtener la Ciudadanía Argentina. comunica que la Sra. MARIA KASHUBA, con
Por ello cualquier persona que tuviere cono- El Juzgado Nacional de Primera Instancia en DNI Nº 95.611.525, nacida el 02/02/1986,
cimiento de algún acontecimiento que esti- lo Civil y Comercial Federal Nº 8, Secretaría en Sverdlovsk (Ekaterimburgo), Provincia de
mara podría obstar a dicha concesión, deberá Nº 15, sito en Libertad 731, 7º piso, de Capi- Sverdlovsk, Federación Rusa, ha solicitado la
hacerlo saber a este Juzgado. Publíquese por tal Federal, hace saber que LUIS EDUARDO declaración de la Ciudadanía Argentina. Cual-
dos días. CAMACARO COTTE, nacido en Caracas- quier persona que tuviere conocimiento de
Buenos Aires, 24 de abril de 2019 Venezuela, el 31 de marzo de 1993, con DNI algún acontecimiento que pudiere obstar a di-
Matías M. Abraham, sec. int. Nº 94.893.013, ha peticionado la concesión cha concesión, deberá hacer saber su oposición
LA LEY: I. 25/03/20 V. 26/03/20 de la Ciudadanía Argentina, a fin de que los fundada al Juzgado. El presente se publica a los
interesados hagan saber a este Juzgado las efectos del art. 11 de la ley 346. Publíquese por
El Juzg. Fed. Civ. y Com. Nº 1, Sec. Nº 1 de la circunstancias que pudiesen obstar a dicho dos días dentro de un plazo de quince días.
Cap. Fed., hace saber que OSCAR MAURI- pedido. El presente deberá ser publicado Buenos Aires, 6 de marzo de 2020
CIO MOYA ROJAS de nacionalidad chileno, por dos veces en un lapso de quince días en Carlos G. Mallo, sec. fed.
DNI Nº 92.425.737 ha solicitado la con- LA LEY. LA LEY: I. 20/03/20 V. 20/03/20
PROPIEDAD DE LA LEY S.A.E. e I. - Administración, Comercialización y Redacción: Tucumán 1471 (C. P. 1050 AAC) Teléfono: 54-11-4378-4765 - Bs. As. Rep. Arg. - Registro Nacional de la Propiedad Intelectual Nº 5074180
Impreso en La Ley, Rivadavia 130, Avellaneda, Provincia de Buenos Aires.