[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
184 vistas33 páginas

Reglamento de La Carrera Docente (DECRETO No 2235)

Este documento presenta el Reglamento de la Carrera Docente. Establece las normas que regulan las relaciones entre el Ministerio de Educación Pública y sus servidores docentes. Divide a los servidores en tres categorías y describe los requisitos para ingresar a la Carrera Docente. También especifica las obligaciones y prohibiciones de los docentes.

Cargado por

Vale Gutierrez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
184 vistas33 páginas

Reglamento de La Carrera Docente (DECRETO No 2235)

Este documento presenta el Reglamento de la Carrera Docente. Establece las normas que regulan las relaciones entre el Ministerio de Educación Pública y sus servidores docentes. Divide a los servidores en tres categorías y describe los requisitos para ingresar a la Carrera Docente. También especifica las obligaciones y prohibiciones de los docentes.

Cargado por

Vale Gutierrez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

Reglamento de la Carrera Docente

En uso de las facultades que les confieren los artículos 140, inciso

18) de la Constitución Política y 1º del Estatuto de Servicio Civil (ley

Nº 1581 de 30 de mayo de 1953, adicionada por la Nº 4565 de 4 de mayo de

1970),

DECRETAN:

El siguiente

REGLAMENTO DE LA CARRERA DOCENTE

CAPITULO I

ARTICULO 1º.- El Estatuto de Servicio Civil, Título Segundo, y el

presente Reglamento, regulan las relaciones entre el Ministerio de

Educación Pública y sus servidores docentes, de acuerdo con los fines que

se expresan en el artículo 53 del mismo Estatuto, con el propósito de

obtener el mayor grado de eficiencia en la Educación Pública y de

garantizar los derechos que le confiere a los educadores la Carrera

Docente (Ley Nº 4565 de 4 de mayo de 1970).

Ficha del artículo

ARTICULO 2º.-

Se consideran servidores docentes los comprendidos por el artículo 54 de la Ley de


Carrera Docente y que, para los efectos que la presente reglamentación, se dividen
en: a) Funcionarios propiamente docentes, que son los profesores que en el
ejercicio de su profesión, imparten lecciones en cualquiera de los niveles de la
enseñanza de acuerdo con los programas oficiales; b) Funcionarios técnico-
docentes, que son los que realizan fundamentalmente labores de planificación,
asesoramiento, orientación o cualquier otra actividad técnica, íntimamente
vinculada con la formulación de la política en la educación pública nacional; y c)
Funcionarios administrativo-docentes, que son los que realizan primordialmente
labores de dirección, supervisión y otras de índole administrativa, relacionadas con
el proceso educativo y para cuyo desempeño se requiere poseer título o certificado
que faculte para la función docente. (Ley Nº 4889 del 17 de noviembre de 1971).
Ficha del artículo

ARTICULO 3º.-

Para los efectos de las disposiciones de este texto, se entiende por:


a) "Estatuto", el Estatuto de Servicio Civil (Ley Nº 1581 de 30 de mayo de 1953,
adicionada por la Nº 4565 de 4 de mayo de 1970);

b) "Carrera Docente", el desempeño de los diferentes cargos en la Administración


Pública, atinentes con el proceso de la Educación, en todas las modalidades y
niveles académicos y profesionales;

c) "Reglamento", el presente decreto y sus posteriores reformas;

d) "Ministerio o Ministro", el Ministerio de Educación Pública o el Titular de dicha


Cartera, respectivamente;

e) "Tribunal de la Carrera", el Tribunal de la Carrera Docente;

f) "Tribunal del Servicio", el Tribunal de Servicio Civil;

g) "Dirección General", la Dirección General de Servicio Civil;

h) "Director o Jefe de Personal", el Director o Jefe del Departamento de Personal


del Ministerio de Educación Pública;

i) "Departamento Docente o de Selección Docente", el Departamento del mismo


nombre de la Dirección General de Servicio Civil;

j) "Ingreso", la entrada o admisión en el desempeño de un puesto en propiedad,


amparado por la Carrera Docente que regulan el Título Segundo del Estatuto de
Servicio Civil y el presente Reglamento;

k) "Escalafón", la clasificación del personal docente por preparación académica,


profesional, experiencia y antecedentes personales, que contiene el Capítulo VII de
dicho Título;

l) "Plantel o Centro Docente", la planta física, los anexos y terrenos con que cuenta
la unidad educativa, para el normal desarrollo de la labor docente;

m) "Servidor regular", el funcionario al servicio del Ministerio de Educación Pública,


que de conformidad con el artículo 55 del Estatuto ha ingresado a la Carrera
Docente; y

n) "Recargo", el desempeño de otro puesto dentro de la misma jornada de trabajo


o de otras funciones que no sean las inherentes a los deberes y responsabilidades
de la plaza de la cual es titular el servidor.
Ficha del artículo

ARTICULO 4º.-

El Ministerio de Educación Pública mantendrá al día los expedientes de los


educadores, en los cuales deberán constar todos los documentos inherentes al
ejercicio de su profesión y todos aquellos datos que sirvan para el historial de su
carrera.
Dichos expedientes se iniciarán con los documentos que exige el artículo 55 del
Estatuto y, posteriormente con la primera acción de personal del servidor, en la
cual se consigne su ingreso o su nombramiento interino. Se agregarán también los
documentos que se consideren necesarios para la obtención de categoría o créditos
que confiere el Escalafón, aumentos anuales de sueldo, obtención de permisos y
otros derechos que concede la Carrera Docente; entre tales documentos deben
considerarse obligatorios las copias de: las respectivas acciones de personal, las
calificaciones de servicios, los contratos de estudio, reconocimiento por hechos
meritorios y correcciones disciplinarias.
La respectiva Sección de Expedientes, a cargo del Departamento de Personal del
citado Ministerio, extenderá las certificaciones para pensión u otros efectos que
soliciten los interesados, los cuales estarán libres de papel sellado, timbre o
derechos fiscales, para todos los actos jurídicos relacionados con la aplicación de la
Carrera Docente. En igual forma todas aquellas certificaciones que sean requeridas
por el Departamento de Selección Docente.
Los servidores deberán aportar aquellos documentos que, con posterioridad a la
apertura del expediente, puedan favorecer su situación profesional.
Ficha del artículo
CAPITULO II
Del Ingreso a la Carrera Docente ARTICULO 5º.-
Para ingresar a la Carrera Docente se requiere:
a) Cumplir con las formalidades y requisitos que indica el artículo 55 del Estatuto;

b) ANULADO por resolución de la Sala Constitucional No. 5569 de las 9:04 horas
del 7 de julio de 2000.

c) Presentar la oferta de servicios en los formularios que suministre el citado


Departamento de Selección Docente y cumplir con los procedimientos que éste
determine.
En la respectiva "Hoja de Información", el servidor declarará bajo juramento la
veracidad de los datos que suministre y hará constar que está en condiciones físicas
que le permitan el desempeño del cargo y libre de compromisos tales como otro
oficio, profesión u obligaciones que no le permitan atender satisfactoriamente los
deberes inherentes al puesto solicitado; y
d) Aportar los demás documentos que considere indispensables el mencionado
Departamento, a fin de demostrar la idoneidad profesional, moral y física propias
para el desempeño del cargo. Para estos efectos, podrán aplicarse,
supletoriamente, las disposiciones del artículo 9º del Reglamento del Título Primero
del Estatuto.
Ficha del artículo

ARTICULO 6º.-

El Departamento de Selección Docente iniciará el prontuario de los servidores que


formulen ofertas de servicios, con base en los atestados que se indican en el
artículo anterior.
Ficha del artículo

ARTICULO 7º.-

El Tribunal de la Carrera Docente y el Tribunal de Servicio Civil podrán solicitar, ad


effectum videndi, los expedientes o prontuarios según corresponda.
Aparte de los funcionarios del Ministerio a quienes corresponda el estudio de dichos
expedientes y la responsabilidad de su conservación, únicamente tendrán acceso a
ellos los servidores del Ministerio autorizados por el Jefe del Departamento de
Personal; los servidores de la Dirección General autorizados por el Jefe del
Departamento de Selección Docente; los servidores docentes en cuanto a sus
propios expedientes, y los apoderados legales de estos últimos.
En cuanto a prontuarios se refiere, únicamente tendrán acceso a ellos las personas
autorizadas por el Departamento de Selección Docente;
no obstante cuando este Departamento determine no tramitar una oferta de
servicios por no poseer el oferente aptitud moral satisfactoria, previa la información
de vida y costumbres que con tal efecto deba levantarse, el respectivo prontuario
se declarará confidencial, debiéndose mantener el secreto profesional por parte de
los funcionario que intervengan en el trámite de las diligencias correspondientes.
Contra la resolución que con tal motivo deba dictar la Dirección General, podrá
reclamar el interesado, dentro de los cinco días siguientes, antes el Tribunal de
Servicio Civil, cuyo fallo será de única instancia.

Ficha del artículo

CAPITULO III

De las Obligaciones y Prohibiciones de los Servidores Docentes

ARTICULO 8º.-

Son obligaciones de Personal Docente las que se expresan en el artículo 57 del


Estatuto. Entre ellas se comprenden:

a) La de asistir puntualmente durante el curso lectivo a las actividades inherentes a


su cargo, tales como conferencias y actos cívicos y escolares para los cuales fueron
convocados por autoridad competente. Las convocatorias correspondientes deberán
cursarse por lo menos con un día de anticipación. En casos urgentes muy
calificados, la convocatoria podrá hacerse el mismo día; y

b) Dar aviso oportuno al superior jerárquico en caso de no poder presentarse a sus


labores, con no menos de veinticuatro horas de anticipación, salvo casos de fuerza
mayor. La respectiva justificación deberá hacerla el servidor, personalmente o por
escrito si su superior jerárquico tuviere su sede en otra localidad, dentro de los dos
días siguientes a su regreso al trabajo; cuando no se cumpla con este requisito, la
ausencia se considerará injustificada.
En cuanto a la obligación de presentar certificado médico en casos de ausencia por
enfermedad, serán aplicables las disposiciones del Manual de Procedimientos para
administrar el Personal Docente, del Reglamento Interior de Trabajo del Ministerio
y, en su defecto, las que contiene el párrafo segundo del artículo 35 del
Reglamento del Título Primero de este Estatuto.
Cuando se tratare de servidores propiamente docentes, el educador incapacitado
para impartir sus lecciones, no estará obligado a proponer quien lo sustituya, pero
deberá hacer las recomendaciones que estime oportunas.
Ficha del artículo

ARTICULO 9º.-

Entre las prohibiciones para los servidores docentes que prescribe el artículo 58 del
Estatuto, están comprendidas:

a) El ejercicio de otro oficio, profesión o actividad comercial, dentro o fuera del


establecimiento docente, que lo inhabilite para cumplir con puntualidad y eficiencia
las obligaciones propias de su cargo o bien que menoscaben su dignidad profesional
por contravenir la ley o ser contrarias a la moral o a las buenas costumbres;

b) Promover o recaudar contribuciones en dinero o en especie o realizar rifas


ajenas a otros fines que no sean los propiamente escolares o conexos, tales como
el mejoramiento del plantel docente; la adquisición de mobiliario, equipo y material
didáctico que ayude y facilite la labor educativa de la institución; el auxilio de
alumnos de escasos recursos económicos o cualquier otra obra de bien social o
comunal, siempre que las contribuciones tengan carácter estrictamente voluntario.

Para el ejercicio de dichas actividades es obligatoria la autorización previa del jefe


respectivo y los servidores responsables de las mismas, deberán hacer del
conocimiento del superior inmediato el resultado, monto y destino de los fondos
que en tal forma fueren recolectados;

c) Concurrir con sus alumnos a actos de cualquier naturaleza fuera del plantel o
autorizar a éstos para que lo hagan sin la aprobación del Director del
establecimiento. Las actividades culturales y deportivas que los profesores
organicen fuera de las horas lectivas deben ser autorizadas, asimismo, por el
Director del Plantel, previo el consentimiento de los padres de familia;

d) Incurrir en embriaguez habitual; lo cual debe entenderse como la acción


reiterada de ingerir licor o cualquier otra droga enervante;

e) Incurrir en actos que desprestigien su profesión y, en particular, incumplir, sin


justificación, compromisos personales derivados de la permanencia en el lugar
donde presten sus servicios, tales como los relacionados con la alimentación, el
vestuario y la habitación. Si se presentare queja de parte perjudicada contra un
servidor docente por el no cumplimiento de dichos compromisos, el superior
jerárquico deberá levantar la información que corresponda de conformidad con las
prescripciones del artículo 66 del Estatuto.

Asimismo, se considerarán actos que desprestigian o menoscaban la dignidad de la


profesión docente o contrarios a la moral pública, todos aquellos que cometan los
educadores y que estén comprendidos dentro de las faltas o delitos contemplados
en los Códigos Penal y de Policía. Las diligencias de información deberán ser
inmediatamente promovidas de oficio por el superior jerárquico de la jurisdicción
donde el infractor preste o haya prestado sus servicios en cuanto tenga
conocimiento de la misma o cuando medie queja formal contra su subalterno.
Comprobado que la falta tiene fundamento, deberá elevar dicho expediente a
conocimiento del Director del Departamento de Personal para lo que corresponda; y
f) Recibir obsequios o dádivas de sus alumnos, cuando en alguna forma tales
obsequios o dádivas comprometan al educador en el cumplimiento de sus deberes o
cuando en forma directa o indirecta fueren insinuadas por éste.
Ficha del artículo

CAPITULO IV

Del Régimen Disciplinario y del Tribunal de la Carrera Docente

Sanciones disciplinarias ARTICULO 10.-

Ningún miembro protegido por la Carrera Docente, podrá ser sancionado ni


despedido, si no es por los motivos y de acuerdo con los procedimientos
establecidos por el Título Segundo del Estatuto y las disposiciones del presente
Capítulo.
Ficha del artículo

Faltas graves

ARTICULO 11.-
Para los efectos legales consiguientes, se consideran faltas graves de los servidores
docentes:

a) Usar, sin autorización superior, con fines de lucro u otros ajenos a la función
docente, los planteles educativos, el material didáctico, los útiles, los alimentos
destinados para los educandos o el equipo de la institución;

b) Conducirse durante sus labores en forma tal que desprestigien su profesión o


bien que sus actos riñan con la moral pública y las buenas costumbres.

Asimismo, cuando acudan a la injuria, a la calumnia o a las vías de hecho contra


sus jefes, compañeros, subalternos o educandos;

c) Cometer delito por falta o daño a la propiedad (instalaciones, equipo o material


didáctico), con perjuicio de la institución u organismos conexos con ella;

d) Poner en peligro, por negligencia o descuido absolutamente inexcusable, la


seguridad de los alumnos o la del lugar donde se realizan las labores docentes y la
de las personas que allí conviven;

e) El desacato, de manera manifiesta y reiterada, a las órdenes o instrucciones que


les impartan sus superiores, siempre que las disposiciones de éstos no maltraten al
servidor en su decoro o en sus derechos.

f) Inducir a error, a la Dirección General, con el objeto de obtener un


nombramiento, ascenso, traslado u otra ventaja, pretendiendo tener cualidades,
condiciones o conocimientos que evidentemente no poseen, o presentando
certificaciones o atestados personales, cuya falsedad dicha Oficina luego
compruebe;

g) Consignar o encubrir en forma maliciosa, datos estadísticos o de cualquiera otra


naturaleza escolar en los documentos que deban llevar o remitir oficialmente;

h) Imponer a los alumnos castigos o sanciones que afecten su integridad física;

i) Imponer a los subalternos, en forma reiterada y maliciosa, tareas o sanciones no


contempladas en las leyes y reglamentos atinentes al ejercicio de la profesión
docente; o menoscabar su dignidad, con actos autoritarios de manifiesta injusticia o
ilegalidad, prevaliéndose de su posición jerárquica;

j) Expulsar alumnos del plantel, sin que se haya levantado la respectiva


información, o imponer otros castigos que no sean los que autorizan las normas
legales y reglamentarias respectivas;

k) Estimular o inculcar en los alumnos por medio de la enseñanza, ideas que


contravengan los principios morales, las buenas costumbres y las tradiciones
culturales de la patria;

l) Alterar maliciosamente los Registros y demás documentos oficiales a su cargo y


de su exclusiva responsabilidad; y

m) Incitar abierta o veladamente a los alumnos para que concurran a actos o


realicen actividades que de algún modo socaven el orden público o institucional.
Ficha del artículo
Faltas de alguna gravedad

ARTICULO 12.-

Se consideran faltas de alguna gravedad:

a) Incumplir, por negligencia, las leyes y los reglamentos relativos con el ejercicio
de la profesión docente o cualquier otra disposición que emane de autoridad
competente en el ramo de la educación, salvo que, por las implicaciones de tal
incumplimiento se incurra en falta grave;

b) Demostrar en forma evidente con hechos o con su comportamiento, desinterés


por el ejercicio de la profesión docente;

c) Ausentarse del lugar habitual de trabajo sin haber presentado ante el superior
todo y cada uno de los documentos atinentes a la clausura del curso lectivo; así
como incumplir las obligaciones que establece el Estatuto y el presente Reglamento
al respecto, cuando la falta no está sancionada como grave;

d) Desatender en forma manifiesta y voluntaria el desarrollo de los planes y


programas oficiales oportunamente divulgados;

e) Hacer discriminación por razón de raza, edad, creencias religiosas o políticas,


situación social o económica de los alumnos, siempre que la actuación del educador
no provoque serio perjuicio al alumno o alumnos afectados, en cuyo caso la falta se
considerará grave;

f) Faltar a las conferencias o a actos inherentes a su función educativa, para los


cuales haya sido formalmente convocado, con la debida anticipación por autoridad
competente;

g) Llevar en forma descuidada y presentar con inexactitud los registros y demás


documentos escolares oficiales;

h) No informarse acerca de las causas de las ausencias de su alumnos, o del bajo


rendimiento escolar; y cuando existan estas deficiencias, no comunicarlo
oportunamente el servidor responsable a quien corresponda;

i) No dar aviso al superior, con un mes de anticipación a la separación del cargo por
renuncia, pensión u otro motivo, salvo que compruebe imposibilidad de cumplir con
ese requisito o bien que, el Ministerio resolviere reducir dicho plazo;

j) No concurrir por negligencia a los cursos o seminarios de carácter pedagógico o


cultural, que con fines de mejoramiento profesional, promoviere el Ministerio;

k) No presentar a su superior jerárquico, por descuido o negligencia, dentro de las


cuarenta y ocho horas siguientes, la respectiva justificación de las llegadas tardías
o ausencias en que incurriere por razones excusables o por fuerza mayor; y

l) Incumplir cualquiera de las otras obligaciones que señala el artículo 57 del


Estatuto.
Ficha del artículo

Causales de despido
ARTICULO 13.-

El despido de los servidores docentes, sin responsabilidad para el Estado, procederá


únicamente:

1) Por las causales que taxativamente enumera el artículo 43 del Estatuto;

2) Por la violación de las prohibiciones que señala el artículo 58 del Título Segundo
del mismo Estatuto, en concordancia con lo que dispone el artículo 9º del presente
Reglamento;

3) Cuando cometieren algunas de las faltas graves que se detallan en el artículo 11


de este Reglamento; y

4) Cuando hayan sido sancionados por primera vez, con suspensión sin goce de
salario, e incurrieren: por semana vez, en un período no mayor de tres meses, o
por tres veces en el mismo año calendario, en alguna de las faltas que se
especifican en el artículo 12 de este mismo Reglamento o en cualquiera otra de
igual gravedad.
Ficha del artículo

Trámite de las correcciones disciplinarias

ARTICULO 14.-

Toda queja o denuncia contra un servidor comprendido en la Carrera Docente,


deberá ser presentada ante su Jefe inmediato, quien deberá cumplir con los
procedimientos establecidos en los artículos 65 y siguientes del Estatuto; lo mismo
harán los superiores que por cualquier otro medio se informaren sobre comisión de
delito o falta de uno de los subalternos.
Ficha del artículo

ARTICULO 15.-

En la aplicación de las correcciones disciplinarias se observará el siguiente trámite:

a) Las faltas leves se sancionarán con amonestación oral o escrita, previa la


información indispensable del caso. La aplicación de estas correcciones será de
atribución exclusiva de los jefes inmediatos. La amonestación oral deberá hacerse
en forma personal y privada. De toda amonestación escrita deberá enviarse copia a
la Sección de Expedientes del Ministerio, para los efectos que indica el artículo 4º
de este Reglamento. Contra las amonestaciones escritas cabe el recurso de
apelación ante el Director de Personal, quien resolverá en definitiva;

b) Las faltas de alguna gravedad se sancionarán con suspensión sin goce de salario
hasta por un mes y su aplicación corresponderá al Director de Personal, una vez
oído el interesado y recibidas las probanzas que éste indique. Contra la resolución
que en estos casos recaiga cabrá el recurso que señala el inciso c) del artículo 25
de este Reglamento;

c) Toda falta grave podrá ser sancionada con el despido, sin responsabilidad para el
Estado. Sin embargo, cuando el Tribunal de la Carrera así lo recomiende, el Ministro
podrá conmutar dicha sanción por el descenso del servidor a un puesto del grado
inmediato inferior, de ser posible, o bien por suspensión del cargo sin goce de
sueldo de tres a seis meses.
El Ministro deberá disponer lo conducente, en el término de un mes a partir del
recibo del fallo, plazo en que caduca la acción.
En todo caso, las faltas graves no podrán ser sancionadas, ni tampoco podrá
elevarse gestión de despido ante el Tribunal de Servicio Civil, si previamente no se
ha levantado, con intervención del presunto culpable, la información
correspondiente, en estricto cumplimiento de los procedimientos que señalan los
artículo 68 a 71 del Estatuto.
Ficha del artículo

De la suspensión o traslado provisional

ARTICULO 16.-

En casos muy calificados y cuando por la naturaleza de la presunta falta grave, se


considere perjudicial la permanencia del servidor en el puesto, el Director de
Personal ordenará la suspensión temporal en el cargo o su traslado provisional a
otro puesto hasta por el resto del curso lectivo, mediante acción de personal,
mientras se levanta la información correspondiente.
Si interpuesta apelación del interesado dentro del plazo de cinco días ante el
Tribunal de la Carrera, éste resolviere que no existe emérito para su suspensión
temporal o su traslado provisional, el Director de Personal deberá de proceder de
inmediato a la reinstalación en el puesto y lugar del servidor afectado, sin perjuicio
de que se continúen las diligencias que el cargo amerite.
Transitorio: Una vez constituido el Tribunal de la Carrera, el Departamento del
Personal de Ministerio de Educación Pública deberá ordenar la investigación de
cargos que corresponda, en todos aquellos casos de servidores que hubiesen sido
suspendidos o trasladados temporalmente, y pasar los expedientes respectivos a
conocimiento de dicho Tribunal si se comprobare falta grave o bien dictar las
resoluciones que en derecho procedan. todo ello dentro de un plazo máximo de tres
meses, durante el cual se entenderá que queda interrumpida la prescripción de la
acción del Ministro para iniciar las respectivas gestiones de despido. Notificado
formalmente el servidor de la decisión del Departamento de Personal, tendrá
derecho a partir de ese momento, de formular los recursos que la ley brinda. Si
transcurrido dicho período de tres meses, a partir de la fecha de publicación en el
Diario Oficial de la integración del Tribunal de la Carrera Docente, no se hubiere
cumplido con el indicado trámite, y dictado la respectiva resolución, los servidores
que hubiesen sido suspendidos o trasladados provisionalmente antes de la fecha
citada, deberán ser restituidos a sus puestos, con pleno goce de todos sus derechos
y el pago, además, de los salarios que hubieran dejado de devengara durante el
lapso de la suspensión.
Ficha del artículo

Del Tribunal de la Carrera Docente

ARTICULO 17.-

El Tribunal de la Carrera Docente estará integrado en la forma que indica el artículo


77 del Estatuto, bajo la presidencia del representante del Ministerio de Educación
Pública. El representante de la Dirección General deberá ser un servidor regular de
la misma. El representante de las organizaciones de educadores deberá ser
escogido por éstas alternativamente, de manera que en cada período su
representante sea un miembro de una organización diferente. Las organizaciones
de educadores (Colegios, Profesionales, Asociaciones y Sindicatos), debidamente
legalizados, deberán presentar al Ministerio, un mes antes de vencerse el período
de dos años para el cual fue electo su representante una nómina integrada con dos
asociados de cada una de las organizaciones;
haciéndose salvedad de la organización que fue favorecida con el nombramiento de
su asociado en el período que está por vencer o en los períodos precedentes, hasta
tanto no termine el ciclo que abarque la nominación de los representantes de todas
y cada una de dichas organizaciones. El Ministro escogerá de la citada nómina a la
persona a quien corresponderá fungir como miembro del Tribunal en el período
siguiente. De no recibirse de parte de las organizaciones de educadores la
expresada nómina, una vez expirado el término concedido antes indicado, el
Ministro podrá hacer la elección a su entera libertad, observando la norma de
alternabilidad que este artículo señala. Asimismo el Ministerio y la Dirección General
deberán designar los nuevos representantes o prórroga los nombramientos
anteriores, con un mes de anticipación al vencimiento del respectivo período.

Transitorio: Para el nombramiento del primer representante de las organizaciones


de educadores, se procederá de la siguiente manera: Durante el plazo de quince
días hábiles, a partir de la publicación del presente Reglamento, las organizaciones
legalmente constituidas a la fecha, deberán presentar al Ministerio una nómina que
incluya dos candidatos por cada organización. El Ministro escogerá libremente de
dichas nóminas a la persona que de parte de aquéllas integrará el Tribunal de la
Carrera Docente durante el primer período. Para el segundo período de dos años,
se seguirá el mismo procedimiento, excluyendo los candidatos de la entidad que
durante el primer período tuvo la representación de las mencionadas
organizaciones. Para el tercero y subsiguientes períodos se procederá de
conformidad con la norma general que este artículo establece.
El nombramiento del primer representante del Ministerio, se entenderá prorrogado
por un año más y el de la Dirección General por seis meses más, a partir de la
fecha del vencimiento de los dos primeros años para los cuales fueron designados,
a efecto de que en lo sucesivo todos los miembros del Tribunal no sean sustituidos
en la misma fecha. Los subsiguientes nombramientos de dichos representantes o la
prórroga de los mismos, lo serán por dos años.
Ficha del artículo

ARTICULO 18.-

Los miembros del Tribunal de la Carrera Docente durarán en sus cargos dos años y
podrán ser reelectos, de acuerdo con las normas del artículo anterior. Cuando
cesare en sus funciones alguno de sus miembros, por comisión de falta grave,
renuncia o retiro de la entidad que representa, ésta nombrará sustituto por el resto
del período.
Asimismo, para cubrir las ausencias temporales de los miembros propietarios, cada
uno de los organismos representados en el Tribunal podrá nombrar un suplente.
Ficha del artículo

ARTICULO 19.-

En el desempeño de su cometido, el Tribunal de la Carrera gozará de independencia


funcional y sus miembros de libertad de criterio. Dos miembros formarán quórum y
la votación se tomará por simple mayoría. Cuando se produjere empate, se
pospondrá el asunto para nueva votación; si nuevamente lo hubiere, decidirá con
doble voto el Presidente. La sede del citado Tribunal será las Oficinas Centrales del
Ministerio, y contará con los servicios administrativos necesarios, a cargo del
presupuesto del Ministerio.
Ficha del artículo

ARTICULO 20.-
Los miembros del Tribunal de la Carrera Docente serán remunerados mediante
dietas que devengarán por cada sesión a la cual asistan. Las dietas de los
miembros representantes de las organizaciones de educadores serán pagadas en
forma conjunta por dichas entidades, las de los otros dos miembros serán cubiertas
por el Ministerio de Educación Pública. El número de sesiones remuneradas,
incluyendo sesiones ordinarias y extraordinarias, no podrá exceder de doce al mes
y el monto de las mismas será de ¢ 900,00 (novecientos colones) cada una.
(Así reformado por el artículo 1º del Decreto Ejecutivo Nº 17030 de 17 de marzo de
1986).
( NOTA: Reformado en lo conducente, de manera tácita, por el Decreto Nº 21978
de 4 de febrero de 1993, que en su artículo 1º dispone: "Los miembros del Tribunal
de la Carrera Docente devengan hasta 12 dietas mensuales, de ¢ 3.730,00 cada
una. Solo tendrán derecho a la remuneración los miembros que asistan a las
respectivas sesiones.")
Ficha del artículo

ARTICULO 21.-

Al Presidente del Tribunal corresponderá convocar a sesiones y presidirlas, someter


a la consideración de los otros miembros los asuntos a tratar en la correspondiente
sesión, supervigilar el ejercicio de todas las medidas y disposiciones que establezca
el Reglamento Interno y ejercer las demás facultades y atribuciones que éste le
señale. El Reglamento Interno deberá ser aprobado por acuerdo formal del
Tribunal.
Ficha del artículo

ARTICULO 22.-

Al miembro Secretario corresponderán las labores administrativas del Tribunal y las


demás que le señale el Reglamento Interno.
Ficha del artículo

ARTICULO 23.-

El Tribunal llevará los libros que sean necesarios para consignar su labor y,
especialmente, uno para las actas de las sesiones y otro para las copias de los
fallos y pronunciamientos que emita.
Ficha del artículo
ARTICULO 24.-
El Jefe del Departamento Legal del Ministerio deberá asesorar al Tribunal de la
Carrera, preferentemente en materia de procedimientos, cuando éste lo solicite.
Ficha del artículo

ARTICULO 25.-

El Tribunal de la Carrera Docente tendrá las siguientes atribuciones:

a) Conocer, de acuerdo con el procedimiento que la ley y el presente Reglamento


indican, de todos los conflictos que se originen con motivo del ejercicio de la
función docente, tanto por el incumplimiento de las obligaciones, como por el no
reconocimiento de los derechos que determina la Carrera Docente de parte de sus
superiores jerárquicos y dictar el fallo que corresponda, que en este caso agota la
vía administrativa para que los interesados puedan recurrir al Tribunal de Servicio
Civil, de conformidad con lo dispuesto por el inciso c) del artículo 14 del Estatuto. Si
el Tribunal de Servicio Civil lo estimare procedente, podrá prescindir de la
información previa que esta última norma ordena levantar a la Dirección General y
dictar su sentencia conforme con lo actuado por el Tribunal de la Carrera; o bien
ordenar las diligencias que para mejor proveer considere necesarias por conducto
de la Dirección General. En todo caso, el Tribunal de la Carrera deberá remitir el
expediente respectivo al Tribunal de Servicio Civil, cuando éste lo solicite;

b) Conocer, en apelación, de lo resuelto por el Director del Departamento de


Personal, en relación con las peticiones de mejoramiento individuales que los
servidores docentes formulen, referentes a derechos inherentes a ellos, en sus
puestos. La resolución, en estos casos, tendrá alzada ante el Ministro.

Cumplido este trámite se tendrá por agotada la vía administrativa y en caso de


plantearse reclamo ante el Tribunal de Servicio Civil se seguirá el procedimiento
que se indica en el inciso anterior.
c) Conocer de las apelaciones que se presenten, dentro de los cinco días hábiles
siguientes, contra resoluciones del Director de Personal que se originen en las
situaciones que a continuación se indican; casos en los cuales el fallo que dicte el
Tribunal de la Carrera no tendrá recurso ulterior;

1) Cuando se alegue que la resolución del Director de Personal incumple o viola los
procedimientos que el Estatuto y el presente Reglamento señalan; y

2) Cuando se alegue falta de fundamento en la resolución del Director de Personal


que imponga la sanción de suspensión sin goce de sueldo, hasta por un mes, por
faltas de cierta gravedad en que incurrieren los servidores docentes;

d) Conocer de las informaciones instruidas por el Departamento de Personal contra


los servidores docentes por faltas cometidas en el ejercicio de sus funciones o en su
vida social, cuando éstas constituyan presuntas causales de despido. Si el Tribunal
resolviera que las faltas meritan el despido del servidor o servidores responsables,
elevará su fallo a conocimiento del Ministro, para que éste proceda bien al formular
la respectiva gestión de despido, dentro de los treinta días siguientes, ante el
Tribunal de Servicio Civil, o bien a conmutar dicha sanción por otra de las
correcciones disciplinarias que especifica el artículo 62 del Estatuto, en el caso de
que así lo recomendare el Tribunal y Ministro lo estimare conveniente. Si se
declarare por parte del Tribunal que las faltas no constituyen causal de despido, lo
comunicará al Director de Personal para que se ejecuten las disposiciones que el
Tribunal juzgue pertinentes; y

e) Las demás funciones que este Reglamento o cualquier otra disposición legal le
otorgaren.
Ficha del artículo

ARTICULO 26.-

Cuando existiere queja o denuncia por la presunta comisión de falta grave o de


alguna gravedad, contra un servidor docente, según se detalla en los artículos 65 y
66 del Estatuto de Servicio Civil, la Dirección General de Personal, realizará una
investigación de los hechos denunciados, que deberá concluirse en el plazo
ordenatorio de tres meses. Sin embargo, cuando existan razones justificadas y
antes de concluir este término, mediante resolución razonada podrá prorrogarse
por otro período igual.

    El inicio del cómputo del plazo ordenatorio, señalado en el párrafo anterior,
operará en el momento en que sea la Dirección General de Personal tenga
conocimiento de la queja o denuncia.
    Al efecto, se observará el procedimiento establecido en los artículos 59 y
siguientes del Estatuto de Servicio Civil y lo dispuesto en este Reglamento.

    Concluido el término señalado, el Director General de Personal, o el Ministro de


Educación Pública, cuando se trata del cese de funciones de un servidor interino,
dispondrán de un mes para dictar el acto o resolución final que en Derecho
procedan. La resolución que dicte el Ministro, dará por agotada la vía
administrativa.

    La impugnación de las amonestaciones o suspensiones acordadas por el Director


General de Personal contra los servidores interinos, se llevará a cabo mediante los
recursos ordinarios de revocatoria y apelación para ante el Ministro de Educación
Pública, dentro del término establecido por el artículo 66 del Estatuto de Servicio
Civil.

(Así reformado por el artículo 1 del Decreto Ejecutivo N° 29572 de 10 de


mayo del 2001. Véase las observaciones a la Ley)

Ficha del artículo

ARTICULO 27.-

Si estuviere en trámite la gestión de despido contra un servidor docente y éste


incurriere en nueva falta, el Ministro la pondrá, de inmediato, en conocimiento del
Tribunal de Servicio Civil.
Ficha del artículo

ARTICULO 28.-

Serán aplicables al Tribunal de la Carrera, en lo atinente, las disposiciones


reglamentarias sobre impedimentos, recusaciones y excusas de los miembros del
Tribunal de Servicio Civil y las relativas a actuaciones y procedimientos de los
asuntos sometidos a su conocimiento, que contienen los artículos 64 a 82 del
Reglamento del Título Primero de Estatuto.
Ficha del artículo

ARTICULO 29.-

Las sentencias que dicte el Tribunal de la Carrera deberán llenar, en lo que sea
dable, los requisitos formales que prescribe el artículo 84 del Código de
Procedimientos Civiles, y de ellas se dará una copia fiel a las partes en el momento
de hacer la correspondiente notificación. Los fallos respectivos deberá dictarlos en
un plazo de ocho días hábiles, que podrá prorrogarse por otro período igual, como
máximo, cuando así lo exija la naturaleza y complejidad de la causa.
Ficha del artículo

ARTICULO 30.-

El término para pedir adición o aclaración del fallo del Tribunal de la Carrera, será
de tres días hábiles. Los demás recursos que autorizan el Estatuto y el presente
Reglamento, deberán interponerse dentro del término legal correspondiente ante el
propio Tribunal de la Carrera.
Ficha del artículo

CAPITULO V
De la Selección y Nombramiento del Personal Docente

ARTICULO 31.-

Para llenar las plazas vacantes propiamente docentes en cualquier nivel de la


enseñanza, se observarán los siguientes procedimientos: Tendrán derecho
preferente los profesores en servicio y oferentes, en el siguiente orden:

1º.-

Los profesores regulares titulados que resultaren afectados por la reducción forzosa
de matrícula o de lecciones, que obligue a efectuar reajustes en los centros de
enseñanza;

2º.-

Los profesores regulares titulados que no hayan alcanzado el número máximo de


lecciones en propiedad establecido por la ley. Entre ellos gozarán de preferencia los
profesores del Colegio o Escuela donde se presenta la vacante, y entre éstos, los
que requieran menor número de lecciones para completar el horario máximo legal.
De igual preferencia gozarán los profesores que tuvieren el número máximo de
lecciones, pero distribuido en diferentes centros de enseñanza y solicitaren la
ubicación de todo su trabajo en uno solo de ellos.
Para la resolución de cada caso particular se tomará en cuenta: la calificación de
servicios, la experiencia, los estudios y demás condiciones de los educadores;

3º.-

Los profesores que alcanzaren la mayor puntuación en el Registro de Elegibles de la


Dirección General, para la clase de puesto y lugar de que se tratare, previos los
concursos por oposición. Los nombramientos en este caso se harán siguiendo el
estricto orden descendente de calificación. De igual preferencia gozarán los
profesores titulados que resultaren afectados por la aplicación de los incisos b) y
c) del artículo 101 del Estatuto.
Ficha del artículo

ARTICULO 32.-

Si no hubiere personal titulado que se encontrare en las condiciones antes citadas,


los profesores autorizados deberán nominarse siguiendo el mismo orden de
prioridades.
Los oferentes que ocuparen el primer lugar del Registro de Elegibles y no aceptaren
alguno de los puestos para los cuales hubieren hecho oferta de servicios, se
eliminarán del mencionado Registro por el resto del curso lectivo. Sin embargo,
previo el visto bueno del Servicio Civil, podrá nombrárseles en propiedad en plazas
para las cuales no hubiese oferta de profesionales calificados o bien, en forma
interina, en plazas cuyos titulares gozaren de licencia o estuvieren suspendidos por
alguna razón, siempre que los oferentes no ocuparen en propiedad puestos de igual
clase.
Ficha del artículo

ARTICULO 33.-

Los candidatos del personal propiamente docente que sean seleccionados y


propuestos por la Dirección General, sólo podrán ser objetados por el Ministerio con
base en razones muy justificadas. Si se consideraren atendibles las objeciones, la
Dirección General excluirá del Registro de Elegibles el nombre del candidato,
mediante resolución que notificará al interesado. Este dispondrá de tres días hábiles
para reclamar ante el Tribunal del Servicio Civil, de conformidad con lo dispuesto en
el inciso b) del artículo 14 del Estatuto.
Ficha del artículo

ARTICULO 34.-

Para la selección y nombramiento del personal técnico-docente y administrativo-


docente, se seguirá el procedimiento de terna que señala el Título Primero del
Estatuto y su Reglamento. La calificación de atestados lo hará el Departamento de
Selección Docente, independientemente de la asignación a los grupos profesionales
del Escalafón que se hiciere para otros fines, tales como la selección de dicho
personal para plazas propiamente docentes.
Para la selección del personal dedicado a la educación religiosa, será requisito
indispensable la autorización previa que extenderá la Conferencia Episcopal
Nacional.
Sin embargo, la elaboración de las bases y promedios ponderados para la selección
previa, tanto del personal propiamente docente como del personal técnico y
administrativo-docente, estará a cargo de Jurados Asesores de la Dirección
General. Dichos Jurados se integrarán de acuerdo con lo previsto en el artículo 87
del Estatuto y tendrán las funciones que la citada norma legal y los artículos 88, 89,
90 y 91 del mismo Estatuto les señala.
(Así reformado por el artículo 1º del Decreto Ejecutivo Nº 5288 de 29 de setiembre
de 1975)
Ficha del artículo

ARTICULO 35.-

El Departamento de Selección Docente de la Dirección General, calificará las ofertas


de servicios y mantendrá actualizado el respectivo Registro de Elegibles, de
conformidad con las bases y promedios establecidos por el Jurado y con sujeción a
lo previsto en los artículo 89, 90 y 92 del Estatuto. A tal efecto el Departamento
dictará las normas internas necesarias. El Director General podrá hacer la
declaratoria de elegibles en forma nominal o general, de acuerdo con las
calificaciones que el Departamento Docente asignare en orden ascendente a los
oferentes.
Ficha del artículo

ARTICULO 36.-

Si una vez nombrado un servidor docente, se dispusiera su despido en el período de


prueba, el Departamento de Personal deberá levantar previamente una información
administrativa, de carácter sumarial, a fin de comprobar las razones del despido.
Para la substanciación de estas diligencias se cumplirán, en lo posible, los
procedimientos que establecen los artículo 68, 69 y 70 del Estatuto.
Para que el servidor presente sus descargos, se le concederá un plazo de cinco días
hábiles, que a juicio del Departamento de Personal podrá ser ampliado hasta por
diez días, cuando así lo justificaren las circunstancias; especialmente se tomará en
cuenta lo distante del lugar donde el servidor preste sus servicios. Evacuadas las
pruebas que se hubieren ofrecido, se pasará el expediente al Ministro, quien
resolverá en única instancia.
Ficha del artículo

ARTICULO 37.-
Cuando se proceda de acuerdo con la norma anterior el período de prueba se
considerará extendido por el término que resultare indispensable para levantar la
respectiva información.
Si la remoción del servidor durante el período de prueba obedeciera a comisión de
falta grave, a juicio de la Dirección General, ésta podrá, de acuerdo con la gravedad
de la falta, fijar el plazo durante el cual el servidor no podrá ocupar nuevo puesto
protegido por el régimen de Servicio Civil, de conformidad con las prescripciones
del artículo 94 del Estatuto.
Ficha del artículo

De los nombramientos interinos

ARTICULO 38.-

Cuando una plaza del personal propiamente docente, quedare libre por licencia
concedida al titular o por cualquier otro motivo, en virtud del cual éste deba
separarse de sus funciones durante un período mayor de un año, el nombramiento
del servidor interino se hará siguiendo el orden descendente de la nómina de
elegibles, siempre que el candidato no tuviere plaza en propiedad en un puesto de
igual clase.
Los profesores que hubieren sido nombrados por su puntuación, en los casos
anteriormente indicados o en plazas vacantes, en condición de Interinos, podrán
seguir laborando en las mismas plazas, mientras éstas no hayan podido ser
llenadas o bien se prolongue la ausencia del titular.
Ficha del artículo

ARTICULO 39.-

Solamente cuando se comprobare la inopia de personal con los requisitos exigidos


por el Manual Descriptivo de clases Docentes o haya sido insuficiente el
reclutamiento para interinatos en clases administrativo-docentes y técnico-
docentes, podrá nombrarse en forma interina candidatos que no reúnan dichos
requisitos.
Para los efectos anteriores, la Dirección General de Servicio Civil establecerá los
procedimientos y mecanismos técnicos que considere necesarios, y a su juicio,
determinará en caso si existe inopia o reclutamiento insuficiente.
(Así reformado por el artículo 1º del Decreto Ejecutivo Nº 18280 de 27 de junio de
1988).
Ficha del artículo
CAPITULO VI

De los Servidores Disponibles ( NOTA: Este Capítulo fue adicionado por el artículo
2º del Decreto Ejecutivo Nº 4955 de 17 de junio de 1975, cuyo artículo 3º dispuso
correr tanto la numeración de los Capítulos restantes como del articulado
respectivo, pasando el artículo 42 a ser el 56 y así sucesivamente. Por su artículo
1º, dicho Decreto dispuso DEROGAR los artículos 40 y 41 originales).

ARTICULO 40.-

Se entiende por servidores disponibles aquellos que prestan sus servicios en las
instituciones educativas de I y II ciclos del país, en plazas para las que, en concurso
público, se haya demostrado que existe inopia y que se encuentren ubicadas en
lugares de difícil acceso, insalubres e incómodas y sigan con éxito los cursos que
imparten algunas de las universidades del país, en virtud del convenio suscrito
entre la universidad y el Ministerio de Educación Pública y que hayan firmado
contrato de estudios con este último.
(Así reformado por el artículo 1º del Decreto Ejecutivo Nº 15041 de 16 de
noviembre de 1983).
Ficha del artículo
ARTICULO 41.-
El Ministerio de Educación Pública impulsará directamente o mediante programas
cooperativos con alguna de las universidades del país con las que exista convenio,
programas de capacitación y perfeccionamiento docente, tendiente a elevar la
condición profesional del personal disponible. Tales cursos serán programados
conjuntamente, de tal forma que permita a los estudiantes que los aprueben, ir
ascendiendo en el escalafón docente según su nivel y especialidad.
(Así reformado por el artículo 1º del Decreto Ejecutivo Nº 15041 de 16 de
noviembre de 1983).
Ficha del artículo

ARTICULO 42.-

Las relaciones entre el personal disponible y el Ministerio de Educación Pública se


regirán por las normas del Estatuto de Servicio Civil, sus reglamentos y la Ley de
Salarios de la Administración Pública. Excepto en cuanto a la evaluación de sus
servicios que se hará de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 47, inciso f) de
este Reglamento.
(Así reformado por el artículo 1º del Decreto Ejecutivo Nº 15041 de 16 de
noviembre de 1983).
Ficha del artículo

ARTICULO 43.-

El personal disponible gozará de estabilidad en sus puestos mientras no incurra en


ninguna de las causales que señala el artículo 50 y por el tiempo requerido para su
graduación, según el plan de estudio y tendrán derecho a aumentos anuales
durante ese período. Si posteriormente llegaren a adquirir la condición de
servidores regulares mantendrán su grado de aumento anual.
(Así reformado por el artículo 1º del Decreto Ejecutivo Nº 15041 de 16 de
noviembre de 1983).
Ficha del artículo

ARTICULO 44.-

La estabilidad de que habla el artículo anterior, se refiere a la plaza en que fue


nombrado, sin embargo, en caso de disminución de matrícula o supresión de la
plaza, el Ministerio de Educación Pública, podrá designarlo para ocupar otro puesto
propiamente docente de I o II ciclos de la educación general básica en cualquier
lugar del país y de conformidad con lo dispuesto por el artículo 40 de este
Reglamento.
(Así reformado por el artículo 1º del Decreto Ejecutivo Nº 15041 de 16 de
noviembre de 1983).
Ficha del artículo

ARTICULO 45.-

DEROGADO (Derogado por el artículo 2º del Decreto Ejecutivo Nº 15041 de 16 de


noviembre de 1983).
Ficha del artículo

ARTICULO 46.-
La no aceptación, por parte del servidor, de cualquier otro puesto de I y II ciclos de
la educación general básica que le fuere ofrecido, de acuerdo con lo dispuesto por
el artículo 44, se tendrá como renuncia y por tanto, no generará derecho a
indemnización alguna.
(Así reformado por el artículo 1º del Decreto Ejecutivo Nº 15041 de 16 de
noviembre de 1983).
Ficha del artículo

ARTICULO 47.-

Además de las obligaciones y deberes que señala el Estatuto de Servicio Civil, los
servidores disponibles están especialmente obligados a:

a) Cumplir con los trámites de matrícula en la forma y oportunidad que señale el


Ministerio de Educación Pública y la universidad con la que exista convenio, para los
cursos de capacitación y perfeccionamiento;

b) Seguir con éxito los cursos de capacitación y perfeccionamiento y cumplir sus


obligaciones de estudiantes, lo cual será comprobado por el Ministerio de Educación
Pública, mediante el informe que cada semestre le remitirá la universidad;

c) Cumplir con los requerimientos que señale el Ministerio de Educación Pública, en


todo lo atinente al proceso de selección y nombramiento;

d) Presentar por escrito al Ministerio de Educación Pública, para su resolución, la


justificación y pruebas que corresponden por la pérdida de uno o más cursos en
que estuviese matriculado. Cuando se trate de enfermedad o riesgo profesional,
ello deberá comprobarse mediante certificación médica extendida por la Caja
Costarricense de Seguro Social, o Instituto Nacional de Seguros, según
corresponda. Todo lo anterior, dentro del término perentorio de diez días hábiles
posteriores a la comunicación formal de que ha improbado el o los cursos;

e) Estar domiciliado en la región educativa donde va a prestar sus servicios, salvo


la hipótesis prevista por el artículo 44; y

f) Haber sido evaluados sus servicios con nota no inferior a bueno, para la cual se
usarán las fórmulas que deberá confeccionar el Ministerio de Educación Pública.
(Así reformado por el artículo 1º del Decreto Ejecutivo Nº 15041 de 16 de
noviembre de 1983).
Ficha del artículo

ARTICULO 48.-

El servidor disponible solo podrá ser sancionado o cesado en sus funciones por
justa causa en los casos y mediante los procedimientos que establece el Estatuto
de Servicio Civil para el personal docente y las normas especiales que establece el
presente capítulo.
(Así reformado por el artículo 1º del Decreto Ejecutivo Nº 15041 de 16 de
noviembre de 1983).
Ficha del artículo

ARTICULO 49.-

No obstante lo dicho en el artículo anterior, será el señor Ministro el que dictará el


fallo definitivo en la vía administrativa.
(Así reformado por el artículo 1º del Decreto Ejecutivo Nº 15041 de 16 de
noviembre de 1983).
Ficha del artículo

ARTICULO 50.-

Además de las causales de despido establecidas por el Estatuto de Servicio Civil y el


Código de Trabajo, se tendrá como causales para la cesación de los servidores
disponibles las siguientes:

a) La improbación injustificada de los cursos de capacitación y perfeccionamiento;

b) El incumplimiento de los trámites de matrícula;

c) El haber sido evaluado sus servicios con nota inferior a bueno; y

d) El incurrir en alguna de las causales previstas por este artículo implicará la


pérdida de la estabilidad.
(Así reformado por el artículo 1º del Decreto Ejecutivo Nº 15041 de 16 de
noviembre de 1983).
Ficha del artículo

ARTICULO 51.-

DEROGADO (Derogado por el artículo 2º del Decreto Ejecutivo Nº 15041 de 16 de


noviembre de 1983).
Ficha del artículo

ARTICULO 52.-

Las plazas no cubiertas mediante concurso público podrán ser asignadas


interinamente a personal titulado, que se hubiere graduado con posterioridad a los
concursos, salvo que las plazas sean ocupadas por reajuste o traslado del personal
regular. Las vacantes que no se ocuparan mediante el Procedimiento anterior,
podrán ser asignadas en propiedad al personal titulado que figure en el registro de
elegibles del Servicio Civil.
(Así reformado por el artículo 1º del Decreto Ejecutivo Nº 15041 de 16 de
noviembre de 1983).
Ficha del artículo

ARTICULO 53.-

El Departamento de Personal del Ministerio de Educación Pública, una vez


comprobado que un servidor reúne las condiciones establecidas para ser
considerado disponible, ordenará la confección de la acción de personal, que así lo
disponga.
(Así reformado por el artículo 1º del Decreto Ejecutivo Nº 15041 de 16 de
noviembre de 1983).
Ficha del artículo

ARTICULO 54.-

En los casos en que un servidor pierda su estabilidad por las causas estipuladas en
el artículo 50 de este capítulo y no se procediera a su cesación, el Director del
Departamento de Personal dictará resolución razonada con cita de las
circunstancias y pruebas que le sirvan de fundamento para los efectos del artículo
siguiente. Contra dicha resolución cabrá el recurso de apelación ante el señor
Ministro dentro del término de quince días siguientes al recibo de la respectiva
notificación por escrito.
(Así reformado por el artículo 1º del Decreto Ejecutivo Nº 15041 de 16 de
noviembre de 1983).
Ficha del artículo

ARTICULO 55.-

La pérdida de la estabilidad implica que el servidor podrá ser removido en el


momento que el MEP, a través de su Departamento de Personal, lo estime
conveniente y que aquel no podrá acogerse nuevamente a los beneficios
consignados en este capítulo.
(Así reformado por el artículo 1º del Decreto Ejecutivo Nº 15041 de 16 de
noviembre de 1983).

Transitorios

I.-

Lo establecido en el presente capítulo les será aplicable a los servidores que


actualmente ocupen plazas vacantes del Ministerio de Educación Pública en calidad
de interinos y que se encuentren en las circunstancias fijadas para adquirir la
condición de servidor disponible.
(Así adicionado por el artículo 2º del Decreto Ejecutivo Nº 4955 de 17 de junio de
1975).

II.-

A los servidores declarados disponibles según lo dispuesto en el transitorio anterior,


les será reconocido el grado de aumento anual que les corresponda de conformidad
con el número de años de servicio ininterrumpido que hubieren prestado, según el
transitorio siguiente y, las disposiciones legales que rigen la materia.
Esto en modo alguno genera el derecho de los servidores a reclamar diferencias de
salarios, por aumentos anuales anteriores al presente reconocimiento.
(Así adicionado por el artículo 2º del Decreto Ejecutivo Nº 4955 de 17 de junio de
1975).

III.-

Las acciones de personal que se confeccionen para reconocerles la condición de


servidor disponible y el derecho de los aumentos anuales a quienes ampara el
artículo transitorio primero, regirán desde la fecha en que se realizó el primer
nombramiento interino sin solución de continuidad a la vigencia del presente
capítulo, sin que en ningún caso la vigencia pueda ser anterior a la del presente
Reglamento.
(Así adicionado por el artículo 2º del Decreto Ejecutivo Nº 4955 de 17 de junio de
1975).

IV.-

A los estudiantes de los planes de seguimiento 12 y 13 de la Universidad Nacional


se les respetarán los derechos que hasta la entrada en vigencia del presente
Decreto, se les ha venido reconociendo, siempre que cumplan con los
requerimientos exigidos.
(Así adicionado por el artículo 3º del Decreto Ejecutivo Nº 15041 de 16 de
noviembre de 1983).
Ficha del artículo

CAPITULO VII

De los Ascensos, Descensos, Traslados y Permutas

De los ascensos, descensos y traslados

ARTICULO 56.-

Los ascensos, descensos, traslados y permutas de los servidores propiamente


docentes, podrán acordarse a solicitud de los interesados o bien por disposición del
Ministerio, de conformidad con lo que establece el Capítulo VI del Título Segundo
del Estatuto y las presentes normas reglamentarias.
Al personal que desempeña funciones técnico-docentes y administrativo-docentes,
le serán aplicables las normas que sobre el particular contiene el Título Primero del
Estatuto y su respectivo Reglamento.
(Corrida su numeración por el artículo 3º del Decreto Ejecutivo Nº 4955 de 17 de
junio de 1975. Originalmente llevó el Nº 42).
Ficha del artículo

ARTICULO 57.-

Los profesores que deseen trasladarse, ascender o descender, podrán participar en


los concursos que se realicen para llenar plazas vacantes en cualquier nivel de la
enseñanza. Para ello deben cumplir con los trámites que el Estatuto señala para la
selección y nombramiento del personal propiamente docente, en concordancia con
las normas de los artículo 5º, incisos c) y d), 31 inciso 3), 32 y 33 del presente
Reglamento.
(Corrida su numeración por el artículo 3º del Decreto Ejecutivo Nº 4955 de 17 de
junio de 1975. Originalmente llevó el Nº 43).
Ficha del artículo

ARTICULO 58.-

Para obtener un traslado, ascenso o descenso en propiedad, en puestos


propiamente docentes, es indispensable haber desempeñado el cargo anterior,
como servidor regular, durante un plazo no menor de dos años.
Si uno de estos movimientos se hubiesen producido durante los dos primeros
meses del curso lectivo, no podrá concederse un nuevo traslado, ascenso o
descenso al mismo servidor en ese mismo año.
Si el movimiento se hubiese producido con posterioridad al segundo mes de
labores, igual prohibición regirá para el resto del mismo curso y, además, para el
siguiente.
La nominación de un candidato en un nuevo puesto o lugar diferente, como
resultado de un concurso para ascenso, descenso o traslado, dejará vacante la
plaza anteriormente desempeñada por el servidor. No obstante, si el movimiento
fuera en puestos por lecciones, en casos excepcionales, a juicio del Departamento
Docente, se podrá autorizar un traslado parcial.
(Corrida su numeración por el artículo 3º del Decreto Ejecutivo Nº 4955 de 17 de
junio de 1975. Originalmente llevó el Nº 44).
Ficha del artículo
Artículo 59°-Los movimientos del personal propiamente docente, por traslado, ascenso
o descenso al grado inmediato, podrá hacerlos el Ministerio, previo el visto bueno de la
Dirección General, omitiendo el trámite de selección que establecen el capítulo V, título
II del estatuto y el presente Reglamento, en los siguientes casos de excepción:

a) Cuando el movimiento se realice por "reajuste", será indispensable que el


servidor haya laborado en propiedad en el cargo y lugar objeto de reajuste
durante un periodo no menor de un año. Excepcionalmente podrán realizarse
dichos reajustes después de cumplido el período de prueba, cuando se
demuestren situaciones de caso fortuito o por disminución imprevisible de
matrícula en los centros educativos, en cuyo caso, podrán ser aprobados antes
del año;

b) Cuando se comprobare que existe enfermedad grave del servidor docente o de


sus parientes en primer grado de consanguinidad, que los incapacite para
continuar residiendo en el lugar donde prestan sus servicios, u otras causas de
fuerza mayor debidamente acreditadas, a juicio del Director de Personal

(Así reformado el inciso anterior por el artículo 1° del decreto ejecutivo N°


25133 del 22 de abril de 1996)

c) El Director de Personal podrá exigir la presentación de certificaciones


médicas como justificantes para la aplicación del inciso b) del artículo 101 del
estatuto citado, las cuales deberán ser extendidas por médicos de la caja
Costarricense de Seguro Social, en su condición de tales

(Así reformado el inciso anterior por el artículo 1° del decreto ejecutivo N°


25133 del 22 de abril de 1996)

d) Cuando el movimiento se realice para resolver situaciones conflictivas


internas o públicas, la instrucción respectiva deberá ser levantada por la Asesoría
Legal del Ministerio y recomendada con su visto bueno la gestión respectiva.

Excepcionalmente y previo el visto bueno del departamento docente, el Ministerio


podrá realizar estos movimientos sin sujeción al trámite del concurso ni limitación de
tiempo de servicio, cuando los mismos se realicen, para preescolar o primaria, dentro de
la misma zona escolar; y en los demás niveles de enseñanza, si los movimientos se
efectúan entre instituciones de una misma localidad. En estos casos podrá ser
dispensada la presentación de documentos justificantes.

En todos los casos de excepción, salvo cuando se trate de resolver situación conflictivas
o se proceda de conformidad con lo establecido en el segundo párrafo del inciso a) del
mismo artículo 101, se requiere que los interesados otorguen su consentimiento expreso.
El Ministerio deberá procurar que tales movimientos beneficien, fundamentalmente, al
servicio público.

En este mismo sentido deberá juzgar el Servicio Civil; para ello podrán exigirse las
certificaciones o documentos que se estimaren necesarios, así como desestimar aquellos
que a su juicio resulten insuficientes.
( Así reformado por el artículo 1º del decreto ejecutivo Nº 24713 de 13 de octubre de
1995)

(Así corrida su numeración por el artículo 3º del decreto ejecutivo Nº 4955 de 17 de


junio de 1975, que lo traspaso del antiguo artículo 45° al 59° actual del artículo)

Ficha del artículo

ARTICULO 60.-

Los profesores que resultaren afectados por la aplicación de las normas del inciso a)
del artículo anterior, gozarán de prioridad para ocupar las plazas vacantes en los
centros educativos de ubicación más próxima a la del plantel en donde ellos prestan
sus servicios. Si no hubiere quienes aceptaren el traslado en forma voluntaria, se
aplicará el sistema de calificación que rige para la selección e ingreso; en este caso
serán trasladados los servicios de menor puntuación.
Si hubiere imposibilidad de una reubicación en las condiciones anteriores indicadas,
se cumplirán las prescripciones del artículo 103 del Estatuto.
(Corrida su numeración por el artículo 3º del Decreto Ejecutivo Nº 4955 de 17 de
junio de 1975. Originalmente llevó el Nº 46).
Ficha del artículo

De las permutas

ARTICULO 61.-

Toda solicitud de permuta deberá presentarse por escrito al Director del


Departamento de Personal, quien resolverá lo procedente dentro del término de un
mes.
(Corrida su numeración por el artículo 3º del Decreto Ejecutivo Nº 4955 de 17 de
junio de 1975. Originalmente llevó el Nº 47).
Ficha del artículo

Artículo 62.- Las solicitudes de permuta deben cumplir con los siguientes requisitos:

a) Ambos solicitantes tienen que ser servidores regulares del Ministerio de


Educación Pública y haber desempeñado funciones, dos años como mínimo, en la
clase de puesto objeto de permuta.

b) Los interesados deben desempeñar puestos de igual clase y categoría.

c) Que la permuta se haga efectiva a partir del día en que se inicia el curso lectivo
inmediatamente posterior a la fecha de la solicitud, salvo lo previsto en el artículo
siguiente.  

(Así reformado por el artículo 1° del decreto ejecutivo No. 25524 de 4 de setiembre
de 1996).

(Corrida su numeración por el artículo 3º del Decreto Ejecutivo Nº 4955 de 17 de


junio de 1975. Originalmente llevó el Nº 48).

Ficha del artículo

ARTICULO 63.-
En casos de fuerza mayor podrá autorizarse que las permutas se lleven a cabo en el
transcurso del período lectivo, sin que para ello sea exigido el cumplimiento de los
requisitos que determinan los incisos a) y c) del artículo 48 anterior, de
conformidad con lo dispuesto por los artículos 101, incisos b) y c), en concordancia
con el 104, inciso c) del Estatuto y 45, incisos b) y c) de este Reglamento.
(Corrida su numeración por el artículo 3º del Decreto Ejecutivo Nº 4955 de 17 de
junio de 1975. Originalmente llevó el Nº 49).
Ficha del artículo

ARTICULO 64.-

Las permutas entre puestos de diferente clase, categoría o zona, requerirán la


aprobación previa de la Dirección General; ésta la otorgará si se cumplen las
condiciones y propósitos siguientes:

a) Que la solicitud se ajuste a las normas del artículo 104 del Estatuto;

b) Que la permuta redundare en beneficio o mejora del servicio público; para lo


cual se tomarán en cuenta, tanto las circunstancias personales de los proponentes,
como las particularidades de los centros educativos en donde prestan sus servicios;

c) Que los candidatos demostraren su idoneidad para los puestos objeto de la


permuta; y

d) Que no exista una diferencia mayor de cinco años de servicios entre el tiempo
laborado por cada uno de los interesados.
(Corrida su numeración por el artículo 3º del Decreto Ejecutivo Nº 4955 de 17 de
junio de 1975. Originalmente llevó el Nº 50).
Ficha del artículo

ARTICULO 65.-

Las permutas de diferente clase, categoría o zona, a que el artículo anterior se


refiere, si se acordaren por fuerza mayor, previo el visto bueno de la Dirección
General, se eximirán de los requisitos que determinan los artículos 104, inciso a) y
106 in fine del Estatuto, en armonía con los incisos a), del artículo 48 y d), del
artículo 50 del presente Reglamento, respectivamente.
(Corrida su numeración por el artículo 3º del Decreto Ejecutivo Nº 4955 de 17 de
junio de 1975. Originalmente llevó el Nº 51).
Ficha del artículo

ARTICULO 66.-

En todos los casos de permuta previstos en los artículos 48, 49, 50 y 51 anteriores,
serán aplicables las siguientes normas:

1º.-

Si una vez aprobada la permuta uno de los servidores favorecidos con ellas
renunciara al puesto, dentro del curso lectivo en que se realizó el movimiento, la
permuta quedará sin efecto y el otro servidor deberá regresar a su anterior cargo;
y 2º.-
Cuando la permuta se realice entre servidores ligados por parentesco de
consanguinidad o de afinidad, hasta el tercer grado inclusive, será obligatorio el
requisito de que, entre el tiempo laborado por cada uno de los interesados, no
exista una diferencia mayor de cinco años.
(Corrida su numeración por el artículo 3º del Decreto Ejecutivo Nº 4955 de 17 de
junio de 1975. Originalmente llevó el Nº 52).
Ficha del artículo

CAPITULO VIII

Del Escalafón del Personal Docente

ARTICULO 67.-

El personal comprendido en la Carrera Docente se clasifica, para todos los efectos


legales, en tres categorías: Profesores titulados; profesores autorizados y
profesores aspirantes, de acuerdo con la definición que de cada una de estas
categorías hace, respectivamente, los artículos 108, 109 y 110 del Estatuto.
(Corrida su numeración por el artículo 3º del Decreto Ejecutivo Nº 4955 de 17 de
junio de 1975. Originalmente llevó el Nº 53).
Ficha del artículo

ARTICULO 68.-

Los profesores autorizados podrán ejercer su función con carácter de interinidad, en


tanto no se reciban ofertas para las respectivas plazas vacantes, de profesores
titulados. Si no hubiere personal autorizado, los aspirantes podrán servir estos
puestos en igual condición de interinidad. Quedan a salvo de esta condición de
interinidad, los servidores autorizados o aspirantes que adquieran propiedad en sus
cargos o que gocen del derecho de estabilidad de conformidad con las disposiciones
del artículo 98 del Estatuto y 41 del presente Reglamento.
(Corrida su numeración por el artículo 3º del Decreto Ejecutivo Nº 4955 de 17 de
junio de 1975. Originalmente llevó el Nº 54).
Ficha del artículo

ARTICULO 69.-

Los derechos que confiere el Escalafón, están referidos a la especialidad de cada


profesor titulado o autorizado, en relación con el cargo que desempeñe y el grupo a
que pertenezca.
Para ocupar otros puestos en propiedad, el interesado deberá cumplir con los
requisitos que, para las diferentes clases de puestos, determine la Dirección
General.
(Corrida su numeración por el artículo 3º del Decreto Ejecutivo Nº 4955 de 17 de
junio de 1975. Originalmente llevó el Nº 55).
Ficha del artículo

ARTICULO 70.-

Para efectos de sueldo, la asignación a los grupos que contiene el Escalafón, así
como los cambios posteriores, los hará el Director del Departamento de Personal,
de acuerdo con las certificaciones que, con tal propósito, aporten los interesados.
Los Asesores del Ministerio, de los respectivos niveles de educación, deberán dar el
visto bueno previo cuando así lo solicite el Director del Personal.
La Dirección General otorgará el refrendo a la acción de personal que con motivo de
la asignación se origine, para fines de su trámite únicamente, sin responsabilidad
en cuanto a los derechos que se reconozcan en dicho documento. No obstante, si la
Dirección General no considerare correcta la asignación o el cambio de grupo,
deberá formular la respectiva consulta al Tribunal de la Carrera Docente, el cual
resolverá en definitiva.
(Corrida su numeración por el artículo 3º del Decreto Ejecutivo Nº 4955 de 17 de
junio de 1975. Originalmente llevó el Nº 56).
Ficha del artículo

ARTICULO 71.-

Para la selección de los candidatos con estudios en el exterior, previo el


reconocimiento y equiparación de créditos o títulos por parte de la Universidad de
Costa Rica o, en su caso, por el Consejo Superior de Educación, la Dirección
General determinará la ubicación en el grupo que corresponda del Escalafón. Esta
dependencia, si lo estimare necesario podrá solicitar el criterio del Jurado Asesor.
(Corrida su numeración por el artículo 3º del Decreto Ejecutivo Nº 4955 de 17 de
junio de 1975. Originalmente llevó el Nº 57).
Ficha del artículo

ARTICULO 72.-

Para los profesores de enseñanza Técnico Profesional que define el artículo 130 del
Estatuto, la Dirección General podrá establecer diferente valoración, de acuerdo con
los grupos a que pertenecen y el nivel de enseñanza en que laboren.
(Corrida su numeración por el artículo 3º del Decreto Ejecutivo Nº 4955 de 17 de
junio de 1975. Originalmente llevó el Nº 58).
Ficha del artículo

ARTICULO 73.-

Los diferentes niveles, áreas de enseñanza y grados profesionales que comprende


el Escalafón, están clasificados y ubicados en Grupos, que se distinguen mediante
siglas, seguidas con números en orden descendente, de acuerdo con las
especificaciones que contienen los artículos 118 a 149 del Estatuto.
Los profesores autorizados de los diferentes niveles y áreas de enseñanza, podrán
concursar para ocupar en propiedad los puestos que estuvieren desempeñando, de
acuerdo con los grupos a que pertenezcan, si reúnen los requisitos que determinan
en cada caso, los artículos 121, 124, 129, 134, 138, 143 y 148 del mismo Estatuto.
(Corrida su numeración por el artículo 3º del Decreto Ejecutivo Nº 4955 de 17 de
junio de 1975. Originalmente llevó el Nº 59).
Ficha del artículo

ARTICULO 74.-

El Consejo Superior de Educación podrá reconocer otros estudios y experiencias,


aparte de los que se señalan en cada grupo del Escalafón. Asimismo, en casos muy
calificados, podrá también reconocer las publicaciones que estimare meritorias,
como factor que permita a sus autores, profesores titulados y autorizados,
ascender, dentro de la misma serie, a grupos superiores del Escalafón. Una vez
reconocidos y equiparados los estudios y experiencias y definida la especialidad por
parte del Consejo el Departamento Docente del Servicio Civil asignará el grupo
profesional que estimare procedente con base en la anterior resolución y podrá
extender certificación de tal reconocimiento a los interesados para los efectos del
artículo 115 de la Ley de Carrera Docente y los demás que la misma contempla.
(Así reformado por el artículo 1º del Decreto Ejecutivo Nº 2847 de 15 de febrero de
1973).
(Corrida su numeración por el artículo 3º del Decreto Ejecutivo Nº 4955 de 17 de
junio de 1975. Originalmente llevó el Nº 60).
Ficha del artículo

CAPITULO IX

De la Evaluación y Calificación de Servicios

ARTICULO 75.-

La evaluación y calificación de servicios del personal comprendido en la Carrera


Docente, se efectuará de conformidad con las disposiciones del Capítulo VIII del
Título Segundo del Estatuto, durante la primera quincena del mes de noviembre de
cada año. Para tal fin se usarán los formularios que deberá confeccionar la
Dirección General, de acuerdo con el Administrador General de Enseñanza,
siguiéndose las indicaciones del "Manual de Evaluación y Calificación de Servicios"
que igualmente preparará la Dirección General.
(Corrida su numeración por el artículo 3º del Decreto Ejecutivo Nº 4955 de 17 de
junio de 1975. Originalmente llevó el Nº 61).
Ficha del artículo
ARTICULO 76.-
La evaluación y calificación de servicios deberá tomarse en cuenta como factor
determinante para la concesión de estímulos y beneficios que confiere la Carrera
Docente, tales como traslados, ascensos y licencias para estudios u otras
actividades culturales. Los aumentos anuales de salario que contiene la Escala
respectiva de la Ley de Salarios de la Administración Pública, se otorgarán
solamente a los servidores que hayan obtenido por lo menos la calificación de
"bueno".
Para la concesión de becas y facilidades, de conformidad con las previsiones de la
Ley de Adiestramiento para Servicios Públicos, será indispensable que el candidato
haya obtenido calificación de "Excelente" durante tres períodos anuales, en los
últimos cinco años inmediatos anteriores al otorgamiento de la beca.
(Corrida su numeración por el artículo 3º del Decreto Ejecutivo Nº 4955 de 17 de
junio de 1975. Originalmente llevó el Nº 62).
Ficha del artículo

ARTICULO 77.-

Si el servidor estuviere inconforme con la evaluación y calificación anual de sus


servicios, podrá dejar constancia de ello en el acto de firmar el respectivo
formulario, o bien manifestarlo por escrito, en el término del día hábil siguiente al
recibo de la copia de su calificación. En este supuesto el jefe inmediato deberá
concederle al servidor una entrevista dentro de tercero día. Efectuada ésta, el jefe
decidirá si ratifica o enmienda la evaluación o calificación, o ambas, si fuere del
caso, y lo consignará en el mismo documento.
El superior del jefe inmediato, con vista de los antecedentes que éste deberá
remitirle, confirmará la calificación o hará las modificaciones que estime
pertinentes, antes del 30 de noviembre del año escolar correspondiente, salvo que
los documentos indicados los recibiera una vez vencida dicha fecha, situación en la
cual deberá pronunciarse dentro de los tres días hábiles siguientes.
Si el servidor, por alguna circunstancia, no pudiere ser habido en el período de la
calificación, gozará del derecho que se establece en el siguiente artículo, una vez
notificado formalmente de su evaluación y calificación de servicios.
(Corrida su numeración por el artículo 3º del Decreto Ejecutivo Nº 4955 de 17 de
junio de 1975. Originalmente llevó el Nº 63).
Ficha del artículo

ARTICULO 78.-
Si el servidor mantuviese inconformidad, dispondrá de un plazo máximo de diez
días hábiles para formular recurso de apelación ante el Tribunal de la Carrera
Docente, cuyo fallo, que será definitivo, deberá dictarse en un plazo no mayor de
treinta días. Una vez resuelto el asunto, las diligencias deberán ser remitidas al
Director del Departamento de Personal.
(Corrida su numeración por el artículo 3º del Decreto Ejecutivo Nº 4955 de 17 de
junio de 1975. Originalmente llevó el Nº 64).
Ficha del artículo

ARTICULO 79.-

La calificación de "Inaceptable" o "Insuficiente", deberá llevar, adjunta, una


explicación firmada por el jefe inmediato de las causas que la motivaron y las
advertencias, observaciones o sanciones de que ha sido objeto el servidor,
tendientes a obtener su superación. si en estas circunstancias, la calificación fuese
por una sola vez, de "Inaceptable", o por dos veces consecutivas de "Insuficiente",
el hecho se considerará de falta grave, para los efectos que prescribe el artículo 43
del Estatuto. El servidor en todo caso, gozará de los recursos que le confieren los
artículo 63 y 64 anteriores. Si el interesado no hiciere uso de dichos recursos o
éstos fueren desestimados, el Director del Departamento de Personal elevará la
documentación respectiva al Ministro, quien deberá presentar la correspondiente
gestión de despido ante el Tribunal de Servicio Civil, dentro del término de un mes
a partir de la fecha de recibo de la mencionada diligencia.
(Corrida su numeración por el artículo 3º del Decreto Ejecutivo Nº 4955 de 17 de
junio de 1975. Originalmente llevó el Nº 65).
Ficha del artículo

CAPITULO X

De las Licencias, Permisos y Vacaciones

De las licencias con goce de sueldo, ausencias y llegadas tardías

ARTICULO 80.-

Los servidores comprendidos en la Carrera Docente tendrán derecho a licencia con


goce de sueldo completo, en los casos siguientes:

a) Por una semana, con motivo de matrimonio del servidor o por fallecimiento del
padre, la madre, un hijo o el cónyuge;

b) Hasta por una semana, a juicio del Jefe inmediato, por enfermedad grave
debidamente comprobada, de alguno de los familiares indicados en el inciso
anterior. En ambos casos quedan excluidos los demás parientes por afinidad;

c) Hasta por tres días, a juicio del Jefe inmediato, por el fallecimiento de un
hermano; y

d) Por fuerza mayor o caso fortuito, mientras prevalezcan las condiciones que de
manera absoluta les impidan desempeñar sus funciones.
(Corrida su numeración por el artículo 3º del Decreto Ejecutivo Nº 4955 de 17 de
junio de 1975. Originalmente llevó el Nº 66).
Ficha del artículo

ARTICULO 81.-
Los Maestros y Profesores que hayan adquirido la condición de servidores regulares
y que comprueben encontrarse dentro de las circunstancias que indican los
artículos 166 y 167 del Estatuto, podrán gozar de licencia especial, de acuerdo con
las reglas siguientes:

a) Cuando la licencia se conceda por razón de enfermedad debidamente


comprobada, que no incapacite totalmente al servidor, el plazo de la licencia podrá
ser hasta de seis meses, con reconocimiento del cincuenta por ciento del sueldo
anterior al disfrute de la misma. Sin embargo, en casos excepcionales podrá
autorizarse una prórroga de este beneficio hasta por dos trimestres más. El
servidor enfermo deberá demostrar su incapacidad parcial con dictamen de la Caja
Costarricense de Seguro Social;

b) Cuando el maestro o profesor haya sido internado o inhabilitado con motivo de


enfermedades mentales, tuberculosis, lepra, cáncer, poliomielitis, secuelas de
accidentes, vasculares y cerebrales, insuficiencia cardíaca crónica, secuelas
postencefálicas y posmeningíticas y toda enfermedad que implique incapacidad
total, tendrá derecho al reconocimiento del sueldo completo, por el tiempo que
deba permanecer aislado o que esté sometido a tratamiento, pero deberá renovar
la licencia cada seis meses. Las incapacidades indicadas deberán comprobarse con
certificado médico extendido por la Caja Costarricense de Seguro Social, una
institución médica reconocida de la cual está recibiendo tratamiento el servidor, o
un médico oficial.

(Corrida su numeración por el artículo 3º del Decreto Ejecutivo Nº 4955 de 17 de


junio de 1975. Originalmente llevó el Nº 67). NOTA: Ver observaciones.
Ficha del artículo

ARTICULO 82.-

Las licencias por maternidad serán otorgadas de conformidad con lo dispuesto por
el artículo 170 del Estatuto y las siguientes disposiciones complementarias:

a) Las servidoras interinas sólo podrán acogerse a la licencia por maternidad en los
términos del artículo dicho, cuando hubieren completado no menos de seis meses
de trabajo ininterrumpido inmediatos anteriores al disfrute de la licencia. No se
entendrá como interrupción para los efectos del presente inciso períodos cesantes
iguales o menores que un mes.

b) El período de vacaciones de fin de año interrumpirá el cómputo de seis meses


que se indica en el inciso anterior, excepto en los casos en que los servicios
inmediatos anteriores al disfrute de la licencia lo hayan sido por dos años
consecutivos o más.
c) Cuando no se encontraren en las circunstancias establecidas en los incisos
anteriores, las servidoras interinas estarán amparadas por lo dispuesto por el
Código de Trabajo en relación a la maternidad.
d) Las servidores interinas que sustituyeren a otras en disfrute de licencia por
maternidad, estarán sujetas a lo dispuesto por el Código de Trabajo sobre la
materia.
e) En todo caso, será improcedente el nombramiento interino de la servidora que
por estado de gravidez deba acogerse simultáneamente a licencia por maternidad.
(Así reformado por el artículo 1º del Decreto Ejecutivo Nº 2572 de 21 de setiembre
de 1972).
(Corrida su numeración por el artículo 3º del Decreto Ejecutivo Nº 4955 de 17 de
junio de 1975. Originalmente llevó el Nº 68).
Ficha del artículo
ARTICULO 83.-

Tanto en el caso de licencia por enfermedad como por maternidad a que se refieren
los dos artículos anteriores, se entenderá por salario completo, la parte del mismo
cubierto por el Estado, más el subsidio del Seguro Social, si el servidor estuviese
protegido por éste.
(Corrida su numeración por el artículo 3º del Decreto Ejecutivo Nº 4955 de 17 de
junio de 1975. Originalmente llevó el Nº 69).
Ficha del artículo

ARTICULO 84.-

Las ausencias por enfermedad y tratamiento médico de los servidores docentes no


contemplados en los artículo 166 y 167 del Estatuto y 68 de este Reglamento, se
regularán por las normas del artículo 173 del Estatuto, en concordancia con las
siguientes disposiciones:

1) El servidor recibirá el cincuenta por ciento de su salario cuando las ausencias no


excedan de cuatro días hábiles y se originen en las causales que a continuación se
indican:

a) Por permisos para asistir a tratamiento médico o consulta en el Seguro Social;

b) Por enfermedad que no incapacite al servidor; y

c) Por enfermedad que lo incapacite para su trabajo hasta por el período indicado.
La necesidad de comprobar las causales que se indican en los incisos a), b) y c)
quedan a juicio del superior inmediato. En caso de simulación o engaño de parte del
servidor éste no tendrá derecho a salario alguno y se hará acreedor a la sanción
que pudiere corresponderle, de conformidad con las normas disciplinarias del Título
Segundo del Estatuto y del presente Reglamento.
2) Si se demostrare con certificado médico de la Caja Costarricense de Seguro
Social o de un médico oficial, que la incapacidad por enfermedad se extiende a un
plazo mayor de cuatro días hábiles, el servidor tendrá derecho a recibir el salario
completo, en cuyo caso es aplicable la norma del artículo 69 anterior.
3) El Jefe inmediato, excepcionalmente, podrá conceder licencia con goce de sueldo
completo en cualesquiera de las situaciones a que se refieren los tres incisos del
aparte 1) de este artículo, a título de estímulo, para los servidores que hayan
demostrado sentido de responsabilidad, eficiencia y ejemplar puntualidad en sus
labores, pero responderá del abuso en que puedan incurrir los servidores por su
lenidad en la recta aplicación de esta norma.
(Corrida su numeración por el artículo 3º del Decreto Ejecutivo Nº 4955 de 17 de
junio de 1975. Originalmente llevó el Nº 70). NOTA: Ver observaciones.
Ficha del artículo

ARTICULO 85.-

La justificación de las ausencias por enfermedad, hasta por cuatro días, queda a
juicio del respectivo Director de Colegio o Escuela, o del Jefe inmediato superior si
se tratare de servidores técnicos o administrativo-docentes. El Director o el Jefe
respectivo podrá exigir, si así lo estima pertinente, el certificado médico de la Caja
Costarricense de Seguro Social.
Las incapacidades por riesgo profesional deberán comprobarse con certificación del
Instituto Nacional de Seguros si el servidor estuviera protegido por una póliza de
esta Institución, o en su defecto, con certificación de la Caja Costarricense de
Seguro Social o de un Médico Oficial. En todo caso de riesgo profesional el Estado
reconocerá los subsidios a que se refieren los artículos 167, 173 y 174 del Estatuto
de Servicio Civil, 81 de este Reglamento, y las indemnizaciones, atención médica y
demás servicios análogos que indica el artículo 236 del Código de Trabajo, si el
servidor no estuviese protegido contra dichos riesgos.
(Así reformado este párrafo por el artículo 1º del Decreto Ejecutivo Nº 8527 de 27
de abril de 1978).
Las ausencias y las llegadas tardías originadas en otros motivos, deberán ser
justificadas de acuerdo con las disposiciones del Reglamento Interno de Trabajo del
Ministerio, sin perjuicio de las sanciones que por faltas de puntualidad, ausencias y
abandono del trabajo contiene el presente Reglamento.
(Corrida su numeración por el artículo 3º del Decreto Ejecutivo Nº 4955 de 17 de
junio de 1975. Originalmente llevó el Nº 71). NOTA: Ver observaciones.
Ficha del artículo

ARTICULO 86.-

Las licencias para que los servidores docentes realicen estudios en instituciones
educativas del país, con derecho a devengar su sueldo en forma total o parcial, o
bien sin goce de sueldo, se otorgarán de conformidad con las normas internas que
al efecto deberá dictar el Ministerio, previo el visto bueno de la Dirección General,
atendiendo tanto a las disponibilidades de personal, exigencias de trabajo y demás
condiciones administrativas del plantel de enseñanza o dependencia de que se
trate, como a las necesidades de preparación de profesionales para el mejor
servicio público. Para el otorgamiento de estas licencias se tomará en cuenta, en
todo caso, el interés, capacidad y eficiencia de los funcionarios, demostrados a
través de la calificación anual de servicios. Supletoriamente, serán aplicables las
disposiciones de los artículos 37, 38, 39 y 40 que contiene el Reglamento del Título
Primero del Estatuto.
(Corrida su numeración por el artículo 3º del Decreto Ejecutivo Nº 4955 de 17 de
junio de 1975. Originalmente llevó el Nº 72).
Ficha del artículo

ARTICULO 87.-

El período de incapacidad, licencia o permiso que se conceda a un servidor interino,


en ningún caso podrá exceder del término por el cual fue autorizado su
nombramiento.
(Corrida su numeración por el artículo 3º del Decreto Ejecutivo Nº 4955 de 17 de
junio de 1975. Originalmente llevó el Nº 73).
Ficha del artículo

De las vacaciones

ARTICULO 88.-

Se tendrá como vacación, para los servidores propiamente docentes, el lapso


comprendido entre el cierre de un curso y la apertura del próximo, excepto en
cuanto a la celebración del acto del clausura, la práctica de pruebas de
recuperación y demás labores inherentes a la apertura y cierre del curso. Si por
causa imprevista, el curso lectivo se interrumpiere, el Ministerio podrá reducir
dichas vacaciones hasta por un mes.
Los servidores técnico y administrativo-docentes, gozarán de un mes de vacaciones
anuales, de acuerdo con las normas del artículo 32 del Reglamento del Título
Primero del Estatuto.
Todos los servidores docentes comprendidos en el artículo 54 de este Estatuto,
cuyas labores sean desempeñadas en los centros de enseñanza, gozarán, además,
de dos semanas de descanso en el mes de julio.
El Director de cada institución asignará los trabajos indispensables que habrán de
cumplir, durante los citados períodos de vacaciones anuales y de descanso a medio
curso, los servidores no comprendidos en la Carrera Docente, tales como
oficinistas, auxiliares de laboratorio, personal de limpieza y mantenimiento y
quienes desempeñen puestos de índole similar.
(Corrida su numeración por el artículo 3º del Decreto Ejecutivo Nº 4955 de 17 de
junio de 1975. Originalmente llevó el Nº 74).
Ficha del artículo

CAPITULO XI

De las Disposiciones Finales

ARTICULO 89.-

El Director de Personal del Ministerio dispondrá del personal técnico, de instrucción


y de secretaría necesario para el cumplimiento de las funciones que le asigna la ley,
entre otras, las de levantar las informaciones sobre quejas y denuncias contra los
servidores docentes, que ordena el artículo 68 del Estatuto, y los movimientos de
personal a que se refieren los incisos a) y b) del artículo 83 del mismo Estatuto,
debiendo en este caso, informar al Departamento de Selección Docente, con la
mayor prontitud, de las plazas vacantes y de las que por permisos deban se
ocupadas por los candidatos elegibles que hayan participado en los concursos de
oposición.
(Corrida su numeración por el artículo 3º del Decreto Ejecutivo Nº 4955 de 17 de
junio de 1975. Originalmente llevó el Nº 75).
Ficha del artículo

ARTICULO 90.-

Todo traslado, permuta, ascenso o descenso al grado inmediato que apruebe el


Ministerio de Educación Pública por la aplicación de los artículos 101 y 104 del
Estatuto, deberán tener antes de comunicarse, el visto bueno del Departamento de
Selección Docente. Las acciones de personal llevarán para su validez, la firma del
Jefe de este último Departamento.
(Corrida su numeración por el artículo 3º del Decreto Ejecutivo Nº 4955 de 17 de
junio de 1975. Originalmente llevó el Nº 76).
Ficha del artículo

ARTICULO 91.-

Los educadores titulados que hubiesen servido cargos en propiedad en instituciones


de enseñanza privada, e ingresaren a desempeñar la misma clase de puesto en el
Régimen de Servicio Civil, tendrán derecho a que se les computen los años servidos
en el puesto anterior, para los respectivos aumentos anuales, si sus calificaciones
hubiesen sido Excelente, Muy Bueno o Buenas.
(Corrida su numeración por el artículo 3º del Decreto Ejecutivo Nº 4955 de 17 de
junio de 1975. Originalmente llevó el Nº 77).
Ficha del artículo

ARTICULO 92.-
Las situaciones no previstas en el presente Reglamento, relativas a derechos y
deberes de los servidores amparados por la Carrera Docente, serán resueltos de
conformidad con lo que dispone el Reglamento del Título Primero del Estatuto.
(Corrida su numeración por el artículo 3º del Decreto Ejecutivo Nº 4955 de 17 de
junio de 1975. Originalmente llevó el Nº 78).
Ficha del artículo

ARTICULO 93.-

El presente Reglamento regirá diez días después de la fecha de su publicación.


(Corrida su numeración por el artículo 3º del Decreto Ejecutivo Nº 4955 de 17 de
junio de 1975. Originalmente llevó el Nº 79).
Ficha del artículo
Ir al principio del documento

También podría gustarte