DEFINICIÓN DE
REDOX
Redox es el nombre que recibe una reacción de tipo químico que implica la transferencia de
electrones entre distintos reactivos, lo que lleva a una modificación del estado de oxidación. En
estas reacciones, un elemento pierde electrones y el otro, los recibe.
Redox
El término redox refiere a la REDucción-OXidación que se da en el marco de la reacción. Hay un
elemento que acepta los electrones que libera el otro y que se reduce al producirse una
minimización de su estado de oxidación. El elemento que se encarga de la liberación de los
electrones, por su parte, se oxida. Mientras que el elemento que gana electrones se conoce como
agente oxidante, el elemento que los libera recibe el nombre de agente reductor.
La reacción redox, en definitiva, es una combinación entre un proceso de reducción (un elemento
capta electrones y reduce su estado de oxidación) y un proceso de oxidación (un elemento libera
electrones y aumenta su estado de oxidación). Estos dos procesos son, en realidad, dos facetas
simultáneas de la reducción, que siempre se llevan a cabo en conjunto. Cada vez que hay un
elemento que se oxida al liberar electrones, existe otro que los acepta y se reduce.
Dentro del ámbito de las piscinas, ha adquirido valor de modo especial en los últimos años el
concepto que nos ocupa de Redox. Y es que en las mismas este se convierte en una parte
fundamental a la hora de conseguir que dichas instalaciones cuenten con la llamada cloración
salina. En concreto, se emplea para las que disponen de la misma, es decir de agua salada, y
necesitan disponer de un adecuado estado del agua para que así los bañistas no corran ningún
tipo de riesgo.
Así, se habla de que los valores Redox se usan para tener bajo control los distintos procesos
químicos que tienen en el agua así como para medirlos y comprobar que se ajustan a los
parámetros que son necesarios en pro de la seguridad de quienes usan las piscinas.
De ese tipo de valor, merece la pena conocer los siguientes datos:
-Su electrodo viene a ser similar al del PH con la excepción de que en la medición del mismo se
usan metales nobles, porque no interfieren de ninguna manera en lo que es la reacción química
que se estará acometiendo en la piscina.
-Indica si el agua de dicha instalación acuática tiende a aceptar o a perder electrones.
-Se calcula que el citado agua de la piscina en cuestión está desinfectada y es apropiada si el
potencial Redox que tiene oscila entre los 650 y los 750 minivoltios (mV). Si no se ajusta a esta
medida, será necesario que se proceda a solucionarlo mediante el correspondiente uso de
productos y de acciones químicas.
El conocimiento de las reacciones redox es muy útil en diferentes sectores de la industria. Al
incentivar o inhibir estos procesos, de acuerdo a la necesidad, se pueden generar productos que
surgen tras la reducción de un elemento o incluso se puede actuar sobre la corrosión que
experimentan ciertos materiales al oxidarse.
Las reglas para introducir las ecuaciones
Los espacios entre los símbolos y las fórmulas se ignoran, por ejemplo: Cu SO 4 es idéntico CuSO4
Se permite el uso de todos tipos de paréntesis, como por ejemplo: K3[Fe(CN)6]
Cuando se escriben iones, añadan simplemente la carga al final de la fórmula, como por ejemplo:
Hg2+, Hg22+ o Hg2^2+
Como flecha en la ecuación pueden utilizar la señal "=" o "-->" o "→".
La entera ecuación se puede escribir con minúsculas. Los elementos, escritos correctamente (la
primera letra escrita con mayúscula) el convertidor dejará sin cambios, de mismo modo como lo
han escrito ustedes.
¿Por qué tenemos que equilibrar la reacción química?
La ecuación química equilibrada describe exactamente las cantidades de los reactantes y
productos en una reacción química. La ley sobre la conservación de la masa dice que en la reacción
química la masa no se puede ni producir ni destruir. Esto significa que la ecuación química debe
tener por ambos lados el mismo número de átomos de cada elemento. Para que una ecuación
esté equilibrada, las sumas de las cargas eléctricas en ambos lados tienen que ser idénticas.
Instrucciones para equilibrar las ecuaciones redox
Paso 1. Se escribe una reacción desequilibrada
Paso 2. Se desmonta la reacción redox a las reacciones parciales
a) Se determinan los números de la oxidación de cada átomo respectivo.
b) Se identifican los pares redox en la reacción
c) Se combinan los pares redox en dos reacciones parciales
Paso 3. Se equilibran los átomos en las ecuaciones parciales
a) Se equilibran todos los átomos excepto del H y del O
b) Se equilibran las cargas añadiendo H+ o OH-
b) Se equilibran los átomos del oxígeno añadiendo H2O
Paso 4: Se iguala el número de los electrones perdidos y recibidos en las reacciones parciales
Paso 5: Se suman las ecuaciones parciales
Paso 6: Se acorta la ecuación
Y al final, siempre se verifica el equilibrio de las cargas y de los elementos
Reducción
La palabra reducción es aplicada para definir la acción, ejecución y efecto de reducir, el cual refiere
a la disminución de algo que anteriormente era de gran medida, por ejemplo: “reducción de colas
en el banco”, “reducción del valor de impuestos”, “reducción del costo en el pasaje popular”,
“reducción de la cantidad de comida cuando se está en dieta”, etc. Todo lo que implique disminuir
la medida de un factor que se encuentra presente en el día a día de cada individuo, debido a que
su conceptualización es sumamente grande esta terminología puede ser aplicado en diferentes
situaciones que tenga la persona diariamente con gran frecuencia; este término también aplica
para describir la acción de llevar un objeto evolucionado a su estado original.
En el mundo de la química el concepto de reducción es aplicado para referirse a la pérdida de
moléculas de oxígeno y ganancia de iones de electrones en un compuesto químico determinado,
esto se le menciona entonces como el proceso inverso de la oxidación. Mientras que en el campo
gastronómico se refleja como reducción a la contribución del fuego lento para ganar espesura en
una receta que se encuentre en preparación, en otras palabras la reducción es la perdida agua con
un aumento del volumen gradual que sufre una sustancia producto de la combinación de muchos
sabores, esto se emplea mucho para la cocina de caldos nutritivos, sopas, guisos de cualquier tipo
de carnes, entre otros.
También en el área de la matemática es aplicado este término, se emplea para definir la operación
donde se refleja la disminución del valor en una variable, esto se conoce también como
“sustracción”, cabe destacar que este es el procedimiento antónimo o contrario de la suma.
En el campo de la salud se emplea la conceptualización de reducción más que todo en la cirugía
estética; este término define el procedimiento donde el médico especializado en dicha área realiza
una intervención quirúrgica para sustraer grasa o cualquier tejido demás que posea el paciente,
esta intervención también es empleada para el crecimiento anormal del tejido óseo en una región
del cuerpo en específico, donde la utilización de un yeso no es necesario.