Actividad 3: Presión y flujo en tanque de almac
Nombres del equipo: Maestro: Gerardo Guillermo
Beverly Andrea Porras Rangel 2924694
Cesar Arturo García Bernal 2920859
Edgar Eduardo Sosa García 2897165
Víctor Hugo Vázquez Carrizales 2739721
Parte 1. Presión manométrica y absoluta
1. Reúnanse en equipos para trabajar con el
simulador “Presión del fluido y el flujo” que
está en la sección recursos.
2. Analicen y den solución a los siguientes problemas.
3. Realicen un documento con la solución de cada problema.
a. En el simulador “Presión del fluido y el flujo”, maximicen la pantalla y hagan clic en la
pestaña de torre de agua, también activen la regla y cinta métrica.
b. Determinen, para tres fluidos diferentes, la presión manométrica y absoluta, tanto en el
fondo del tanque como a la mitad. La densidad la pueden cambiar en el botón “Densidad
del fluido”.
c. Empleen también el medidor de presión.
d. Comparen los resultados que obtuvieron en esta tabla.
Fluido Densidad Altura Presión manométrica Presión Presión
absoluta medidor
Gasolina 700kg/m^3 10 m 68,670 Pa 169,995 Pa 169.3
Gasolina 700kg/m^3 5 m 34,325 Pa 135,650 Pa 135.3
Agua 1000kg/m^3 10 m 98100 Pa 199,425 Pa 198.5
Agua 1000kg/m^3 5 m 49,050 Pa 150,375 Pa 149.9
Miel 1420kg/m^3 10 m 139, 302 Pa 240,627 Pa 170.4
Miel 1420kg/m^3 5 m 69, 651 Pa 170,976 Pa 239.5
Manométrica= Pgh
Absoluta= Pgh + Po
Po= 1 atm= 101,325 Pa
Presión manométrica Agua: Presión manométrica Miel:
Presión manométrica Gasolina:
(1000Kg/m^3) (9.81m/s^2) (1420kg/m^3)(9.8^m/s^2)
(700kg/m^3) (9.81m/s^2)(10m)= (10m)= 98,100 Agua:
Pa (10m)= 139, 302 Pa
Presión absoluta
68,670 Pa
(1000Kg/m^3)
98,100 (9.81m/s^2)
Pa + 101,325 Pa= 199,425Pa (1420kg/m^3)(9.8^m/s^2)
(700kg/m^3) (9.81m/s^2)(5m)= (5m)= 49,050 Pa (5m)= 69, 651 Pa
34,325 Pa 49,050 Pa + 101325 Pa= 150,375Pa
Presión absoluta Miel:
Presión absoluta Gasolina:
139,302 Pa + 101,325 Pa=
68,670 Pa + 101,325 Pa= 169,995Pa
240,627Pa
34,325 Pa + 101,325 Pa= 135,650Pa
69,651Pa + 101,325 Pa= 170,976Pa
Parte 2. Determinación de la velocidad para flujo constante
4. Con su equipo de trabajo analicen y den solución a los siguientes problemas en el
simulador.
a. Realicen un documento que incluya la solución de cada problema, seleccionen la opción
“Igualar flujo” en la llave donde sale el fluido hacia el tanque, comprueben que el fluido es
agua, en caso de que no sea así, en el botón de “Densidad de fluido” pueden seleccionar el
agua.
b. Muevan la tapa roja para que le den salida al flujo de agua en la parte de abajo del tanque.
c. Con la cinta métrica y la regla midan la altura del agua dentro del tanque, la altura de la
base del tanque (donde sale el agua) hasta el piso, y el alcance horizontal del chorro de
agua, que está llegando al piso.
d. Escriban los resultados en la siguiente tabla:
Altura del agua dentro del tanque 10 m
Altura de la caída de agua
Alcance horizontal del agua
Ahora empleen ecuaciones de cinemática para el movimiento en un plano y
determinen la velocidad a la que sale el agua en la parte baja del tanque.
Utilicen la ecuación de Bernoulli para hallar esta misma velocidad, y también
coloquen el medidor de velocidad en la salida del chorro de agua.
Escriban los resultados en la siguiente tabla:
Velocidad por cinemática
Velocidad por Bernoulli 14m/s
Velocidad por el medidor 13.6 m/s
Parte 3. Determinación de la velocidad para flujo
variable
5. Con su equipo de trabajo analicen y den solución a los siguientes problemas en el
simulador; realicen un documento que incluya la solución de cada problema.
a. Seleccionen la opción “Manual” en la llave donde sale el fluido hacia el tanque. En ese
momento el tanque empezará a vaciarse por lo que cierren la tapa roja y hagan clic en el
botón de llenar. También activen la opción de “Movimiento lento” para mayor precisión
en las mediciones.
b. Abran la tapa roja y detengan la simulación con el botón de “pausa” en el momento que el
chorro de agua toca el piso, para que con los medidores registren la velocidad de salida del
chorro de agua, y la presión en el fondo del
recipiente, así como el alcance horizontal.
Quiten la “pausa” y cuando el tanque quede a la
mitad (con 5 m de altura de fluido) vuelvan a
poner “pausa” para registrar velocidad de salida,
presión en el fondo y el alcance horizontal.
c. Empleen también la ecuación de Bernoulli para
determinar esta velocidad de salida en el chorro
de agua.
d. Escriban los resultados en la siguiente tabla:
Altura del Presión en el Velocidad por Velocidad por Alcance
agua en fondo medidor Bernoulli horizontal
tanque
10 m 189.3 kPa 13.3 m/s 14.0071 m/s 24.05m
5m 150.9kPa 10 m/s 9.90 m/s 18.05m
V₂ =√ (2gh/1-(A₂/A₁) ² A= 10 *10= 100 V₂ =√ (2gh/1-(A₂/A₁) ² A= 5 *5= 25
A₂
V₂= √2 (9.81m/s²) (5m/s) / 1- ( )²
A₁
V= √ 2 (9.81m/s²) (5m/s) / 1- (25)/(25)²
98.1
A₂
V₂= √2 (9.81m/s²) (10m/s) / 1- ( )²
A₁
V= √ 2 (9.81m/s²) (10m/s) / 1- (100)/(100)²
196.2
√
0
√196.2 = 14.0071 m/s