FACULTAD DE INGENIERA CIVIL
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL- SEDE SATIPO
                                                Alumna:
                               Giovana Durand Espinoza
                                                 Curso:
                                               Concreto I
                                                Docente:
                              Ing. Geovany Vilchez Casas
                                           SATIPO– PERÚ
                                                  2019-II
                                       DISEÑO LOSA MACIZA
ÍNDICE
LOSA MACIZA
  1. DEFINICIÓN
  2. USOS
  3. ESPESORES
  4. MATERIALES
  5. CARACTERÍSTICAS
  6. COMPONENTES
  7. SISTEMA CONSTRUCTIVO
  8. DETALLES CONSTRUCTIVOS
SISTEMAS CONSTRUTIVOS CONVENCIONALES
  1. DEFINICIÓN Y TIPOS
  2. USOS
  3. MATERIALES
  4. CARACTERÍSTICAS
  5. LIMITACIONES
  6. SISTEMA CONSTRUCTIVO
  7. DETALLES CONSTRUCTIVOS
  8. BIBLIOGRAFÍA
ULADECH - SEDE SATIPO                               pág. 2
                                                                       DISEÑO LOSA MACIZA
LOSA MACIZA
  1. Definición
  Una losa maciza es aquella que cubre tableros rectangulares o cuadrados cuyos
  bordes, descansan sobre vigas a las cuales les trasmiten su carga y éstas a su vez a
  las columnas. Se supone que los apoyos de todos sus lados son relativamente rígidos,
  con flechas muy pequeñas comparadas con las de la losa. El refuerzo para estas losas
  se coloca en dos direcciones ortogonales para soportar los momentos desarrollados en
  cada uno de ellos. Este tipo de losa es comúnmente usado en la construcción de casas,
  por ser sencillo de construir, económico y por ser fácilmente adaptable a diseños
  irregulares. Tienen la desventaja de ser pesadas y transmiten fácilmente las
  vibraciones, el ruido y el calor. Su procedimiento consiste en fabricar un encofrado de
  madera, de superficie plana, distribuir el acero de refuerzo uniformemente en todo el
  ancho de la losa y vaciar el concreto.
  Dependiendo de cómo este apoyada, una losa maciza deberá tener mayor cantidad de
  refuerzo en un sentido que en el otro. Si la losa dispone de muros de poyo en los cuatro
  lados su dirección principal será la del sentido más corto, si es cuadrada cualquiera de
  los dos sentidos es igual.
  Si la losa dispone de muros en solo dos lados (deben ser opuestos), la dirección
  principal será en la dirección perpendicular a la dirección de los apoyos.
                Según sea la forma de apoyo, las losas macizas pueden ser:
ULADECH - SEDE SATIPO                                                               pág. 3
                                                                      DISEÑO LOSA MACIZA
     •   Armadas en un sentido: Si la losa se apoya en dos lados opuestos. En este
         caso el acero principal se colocará perpendicularmente a la dirección delos
         apoyos.
     •   Armada en dos sentidos: si se apoya en los cuatro lados. En este caso se
         colocarán barras principales en los dos sentidos ortogonales.
  2. Usos
  Las losas macizas, llevan bastante material de concreto, no obstante, al ser sencillas,
  de construir, no implican ser caras. Es por ello que se las usa en la construcción de
  casas, pisos, terrazas y techos de un edificio o de varios pisos de un edificio de
  departamentos y se apoyan en las cadenas de cerramiento, vigas, o trabes. Pueden
  tener uno o varios tramos continuos.
            Losa maciza en pisos.                 Losa maciza en techos.
  3. Espesores
  Dado que el espesor mínimo recomendado para una losa maciza es de 10 cm resulta
  que la separación máxima entre barras no debe superar nunca los 20 cm.
ULADECH - SEDE SATIPO                                                              pág. 4
                                                                          DISEÑO LOSA MACIZA
      4. Materiales
      Cemento, arena, varilla de refuerzo, alambre, grava, arena, agua, cimbra.
      Nota: La varilla más común a utilizar son las barras de acero número 3 (3/8”), en cuanto
      al cemento la resistencia más común esta ente 200 a 300 kg/cm2
  5. Características
  •     Es la superficie plana horizontal de una construcción, preferentemente entrepiso y
        azoteas.
  •     En su interior está formada de concreto y una especie de "red" o malla llamada
        parrilla, compuesta de varillas amarradas entre sí por alambre recocido.
  •     Las varillas que se instalan en ambos sentidos van del No. 3 hacia denominaciones
        mayores, según las características de peso y claro que a cubrir, también pueden
        tener dobleces a 45º para lograr mayor resistencia y la distancia entre ellas
        generalmente es entre los 5 o 10 cm.
  •     El ancho de la losa o mejor llamado como espesor generalmente es de 10 cm. hasta
        los 15 dependiendo nuevamente la distancias que se va a cubrir.
  •     Su perímetro o intermedio debe estar reforzado por vigas o cadenas de concreto
        también armado que son tipo castillos horizontales
  •     El armado mínimo será a base de varilla de 3/8 de diámetro o la resultante del
        cálculo, igualmente la distancia o separación entre ellas será basado en el producto
        de este. El acero resistirá los esfuerzo de tensión
  •     Las luces de cada tramo se miden perpendicularmente a los apoyos; cuando estos
        no sean paralelos, la luz del tramo será variable y se considera en la dirección que
        predomina en la placa.
ULADECH - SEDE SATIPO                                                                  pág. 5
                                                                       DISEÑO LOSA MACIZA
  6. Componentes de una losa maciza:
  7. Proceso constructivo
  1. Preparación del sitio de obra
  2. Se deben alistar los materiales, consultar las especificaciones (forma, espesor, etc.)
      y nivelar el piso desde donde se van a tomar las medidas.
ULADECH - SEDE SATIPO                                                               pág. 6
                                                                        DISEÑO LOSA MACIZA
  3. Apuntalamiento y encofrado.
  Se deben armar los encofrados para darle la forma deseada a la losa y apuntalarlos
      adecuadamente de manera que se resistan las cargas durante la construcción
      hasta que se alcance la resistencia propia de cada elemento.
     El encofrado:
   Es la estructura temporal que sirve para darle al concreto la forma definitiva.
     Los puntales
  Son los elementos que le proporcionan soporte al encofrado hasta que el concreto
      fragüe
  4. Colocación del acero de refuerzo interior.
  5. Colocación de las tuberías y conductos para instalaciones eléctricas e
      hidrosanitarias.
ULADECH - SEDE SATIPO                                                                pág. 7
                                                                      DISEÑO LOSA MACIZA
  6. Colocación del acero de refuerzo superior.
  7. Vaciado.
  Luego de tener todos los elementos de la losa ubicados en su sitio, se lleva a cabo el
      proceso de vaciado de concreto, el cual puede ser mezclado en obra o traído de
      una planta de premezclado.
  8. Curado del concreto.
  El objetivo principal del curado es el de evitar que se evapore el agua de la mezcla, lo
      que podría producir grietas de retracción debido a la pérdida de humedad y
      alteraciones en la relación agua/cemento de la mezcla, lo que incide directamente
      en su resistencia.
ULADECH - SEDE SATIPO                                                               pág. 8
                                                                    DISEÑO LOSA MACIZA
  9. Desapuntalamiento y desencofrado.
  Una vez iniciado el fraguado del concreto se pueden comenzar a retirar los encofrados
      laterales de la losa y posteriormente se pueden retirar algunos puntales. El
      desapuntalamiento se debe ir haciendo en forma progresiva a medida que van
      pasando los días, hasta que se pueden retirar todos los puntales y el encofrado a
      los 21 días.
  8. Detalles constructivos
  Planta
ULADECH - SEDE SATIPO                                                            pág. 9
                                                                     DISEÑO LOSA MACIZA
  1. Losa de entrepiso de concreto reforzado, armada con varillas de 3/8" y E#3 @20 cm,
  en ambos sentidos, de 10 cm de espesor.
  2. Losa de azotea de concreto reforzado, armada con varillas de 3/8" y E#3 @20 cm,
  en ambos sentidos, de 10 cm de espesor.
SISTEMAS CONSTRUTIVOS CONVENCIONALES
  1. Tipos
         Armadas en un sentido, si la losa se apoya en dos lados opuestos. En este
          caso el acero principal se colocará perpendicularmente a la dirección de los
          apoyos.
         Armada en dos sentidos, si se apoya en los cuatro lados. En este caso se
          colocarán barras principales en los dos sentidos ortogonales
  2. Usos
  Se usa principalmente en casas habitación, en espacios reducidos y sirven para
  conformar, separar pisos y techos en un edificio y se apoyan en las vigas.
  Pueden servir de cubierta.
ULADECH - SEDE SATIPO                                                            pág. 10
                                                                       DISEÑO LOSA MACIZA
  3. Materiales
  Cemento, arena, varillas de refuerzo, alambre, grava, arena, agua, cimbra.
  El espesor mínimo para la base de varillas es de 3/8” de diámetro o la resultante un
  determinado cálculo.
  4. Características del armado de una losa
  En el armado de una losa necesitamos de columpios, bastones y varillas rectas y
  claro el alambre recocido del número 18 para amarrar los cruces.
  Pasos Para Hacer El Armado De Una Losa:
  Primer paso: poner varillas rectas tanto en el sentido vertical como en el horizontal,
  espaciadas entre 15 y 25 centímetros, estas varillas se amarran en sus cruces con
  alambre recocido del #18.
ULADECH - SEDE SATIPO                                                              pág. 11
                                                                      DISEÑO LOSA MACIZA
  Segundo paso: entre cada varilla recta y justo a la mitad se pone un columpio, tanto
  en el sentido vertical, como en el sentido horizontal. Se amarran varillas en sus cruces
  (columpios y varillas rectas)
  Tercer paso: entre cada columpio y justo a la mitad, se ponen bastones. Se amarra
  todo en sus cruces.
  Cuarto paso: ya que este todo en su lugar, bien amarrados los cruces, se vera de
  esta forma:
ULADECH - SEDE SATIPO                                                              pág. 12
                                                                     DISEÑO LOSA MACIZA
  5. Ventajas
         Son más fácil de construir
         Basta fabricar un encofrado de madera
         Mejor acabado
         Alta durabilidad
  6. Desventajas
         Son pesadas
         Transmiten fácilmente las vibraciones, y el calor
         A medida que aumenta la luz, aparecen problemas de punzonamiento.
  7. Detalles constructivos
  LOSAS MACIZAS
  Una losa maciza es aquella fabricada de concreto armado que cubre tableros
  rectangulares o cuadrados cuyos bordes, descansan sobre vigas o muros, a las cuales
  les trasmiten su carga y éstas a su vez a las columnas y/o a los muros y estos a la
  cimentación y está al terreno.
  Según sea la forma de apoyo pueden ser:
  Armadas en un sentido, si la losa se apoya en dos lados opuestos. En este caso el
  acero principal se colocará perpendicularmente a la dirección de los apoyos.
  Armada en dos sentidos, si se apoya en los cuatro lados. En este caso se colocarán
  barras principales en los dos sentidos ortogonales.
ULADECH - SEDE SATIPO                                                            pág. 13
                                DISEÑO LOSA MACIZA
  Detalles con viga peraltada
  Detalle de armado de losa
ULADECH - SEDE SATIPO                       pág. 14
                        DISEÑO LOSA MACIZA
ULADECH - SEDE SATIPO               pág. 15
                        DISEÑO LOSA MACIZA
ULADECH - SEDE SATIPO               pág. 16
                         DISEÑO LOSA MACIZA
Viga plana interior
Borde extremo de losa
 ULADECH - SEDE SATIPO               pág. 17
                                    DISEÑO LOSA MACIZA
Unión con muro de concreto armado
ULADECH - SEDE SATIPO                           pág. 18
                                                     DISEÑO LOSA MACIZA
RESIDENCIAL «SOL DE VILLA"
IGLESIA DE JESUCRISTO DE LOS SANTOS DE LOS ÚLTIMOS DÍAS
ULADECH - SEDE SATIPO                                            pág. 19
                                                                    DISEÑO LOSA MACIZA
  8. Bibliografía
           https://es.slideshare.net/mikelitox/diseo-de-losas-de-concreto-armado
           http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/7536/Capitulo3
           https://es.scribd.com/document/143683594/DISENO-DE-LOSAS-
              MACIZAS
             https://es.scribd.com/doc/308936520/Diseno-de-losas-Metodo-de-
              Coeficientes
             https://www.academia.edu/24787733/Dise%C3%B1o_de_losa_maciza
ULADECH - SEDE SATIPO                                                           pág. 20