Actividad 1 Materia Contables
Qué es contabilidad
Contabilidad es la metodología mediante la cual la información financiera de un ente
económico es registrada, clasificada, interpretada y comunicada; esto con el fin de que sea
utilizada por los gerentes, inversionistas, autoridades gubernamentales y otras personas y
empresas, como ayuda para la toma de decisiones en cuanto a asignación y utilización de
recursos.
En el corazón de la contabilidad se encuentra la medición de transacciones financieras, las
cuales representan transferencias del derecho de propiedad legal, según una relación
contractual. Quedan excluidas expresamente aquellas transacciones no financieras, según
varios de sus principios generalmente aceptados.
Tipos de contabilidad
Generalmente cuando se habla de contabilidad, se refiere a la Contabilidad Financiera (algunos
la denominan Contabilidad Externa), cuyo objetivo es procesar la información de las
transacciones financieras, para generar los Estados Financieros, utilizados principalmente por
entes externos (bancos, autoridades fiscales, calificadoras, etc.).
Hacia principios del siglo XIX, a medida que las organizaciones empresariales se hacían más
complejas, surge la Contabilidad Administrativa (o Contabilidad Gerencial, Contabilidad de
Costos, Contabilidad de Costes, Contabilidad de Gestión, Contabilidad Interna), que está
orientada a proveer información contable para el uso exclusivo de la alta gerencia de la
organización, y apoyarles en su toma de decisiones.
A diferencia de la contabilidad financiera, la administrativa: 1) maneja información
confidencial, que aún en grandes empresas de capital abierto, no está disponible sino para unos
pocos, 2) está poco o nada sujeta a formalidades o regulaciones, es decir, suele ser información
estructurada a la conveniencia de cada organización.
El uso más común para la Contabilidad Administrativa es determinación de los costes de la
producción de productos o la prestación de servicios, con el fin de determinar
Conceptos de contabilidad
Para mantener una información financiera confiable, es necesario registrar día a día las
transacciones en los libros contables. Hoy en día, la mayoría de las empresas tienen este
proceso automatizado, con la utilización de sistemas contables-administrativos.
El registro está basado en sistemas de doble-entrada, que data de la edad media. Según este, el
valor de una entidad mercantil se puede describir en términos de cinco cuentas: activo, pasivo,
capital, ingresos acumulados y egresos acumulados. Cada transacción financiera (que cambia
el valor de la entidad) conlleva a al menos dos entradas, un débito en una cuenta y un crédito
en otra. La suma de todos los débitos debe coincidir con la de todos los créditos – lo que a su
vez permite revisar la existencia de errores.
La contabilidad es manejada por los contadores o contables, profesionales que deben ser
acreditados por los cuerpos profesionales de cada país para poder ejercer esta tarea. Estos
cuerpos a su vez determinar una serie de principios generalmente aceptados, que cubren las
reglas básicas que garantizan la fiabilidad de la información contable.
LA ECUACIÓN CONTABLE
A partir del método de contabilidad de la partida doble, resulta entonces la ecuación contable,
que presenta los activos en equilibrio con la suma de los pasivos y el patrimonio:
Activos = Pasivo + Patrimonio
El gráfico de la fórmula matemática se le conoce también como ecuación patrimonial y se
asimila a la ecuación de la línea recta:
La coordenada (y) representa el total de activos a disposición de la empresa.
La constante (a) es el valor de los pasivos que fueron invitados a financiar la empresa pero que
en un momento dado puede manipular la variable independiente por el alto costo del dinero
que puede no dejarla crecer la empresa.
El valor independiente (x) de la recta es el rendimiento que se genera por la actividad que no se
puede controlar, porque responde a la influencia de las variables económicas que permiten que
se logren metas y objetivos y crezca la empresa de acuerdo a la combinación de recursos.
La pendiente (b) son los recursos propios denominado el patrimonio que tiene como variable
los rendimientos que se acumulan en calidad de reservas y aumentan el valor de la empresa.
La ecuación contable, después de colocar el negocio en marcha, considera otros elementos en
ambos lados de la ecuación, como las cuentas de resultados que hacen parte integral de la
contabilidad y confirman el balance de comprobación después de haber desarrollado la
actividad económica. Esta ecuación también puede confeccionarse de otras formas a partir de
la primera ecuación:
Activos + Costos + Gastos = Pasivos + Patrimonio + Ingresos
Activos = Pasivos + Patrimonio + (Ingresos – costos – gastos)
Activos – Pasivos = Patrimonio + (Ingresos – costos – gastos)
Primera operación: Para una mejor interpretación de la importancia que ejerce la ecuación
contable, en los negocios vamos a suponer que se inicia un negocio de prestación de servicios
turísticos, para lo cual se ha constituido una compañía limitada denominada “Fragata Tours
Cía. Ltda., con un aporte en efectivo de $12.000,oo.
1era. Ecuación contable:
Comentario: El valor del lado izquierdo de la ecuación contable es igual al valor del lado
derecho. El Activo es igual a $12.000,oo, la suma de los Pasivos (0,oo) más el Patrimonio es
igual a $ 12.000,oo
Segunda operación: Con el propósito prestar servicios de transporte a turistas, la empresa
adquiere un Vehículo tipo furgoneta en $18.000,oo, con un Pagaré a 180 días.
Variación ecuación contable: aumento de un Activo por el aumento de un Pasivo.
Comentario: Se compra un vehículo que pasa a ser parte de la propiedad de la empresa
(Activo), por tanto, el total del activo luego de esta operación es igual a $ 30.000,oo. Por otra
parte el Pasivo tienen una obligación (pagaré) a cancelar, por el valor del Vehículo igual a
18.000, manteniéndose estable el Patrimonio, Con lo que se justifica la ecuación contable
(Activo = Pasivo + Patrimonio).
Tercera operación: La empresa compra un Computador en $1.800,oo en efectivo.
Variación de la ecuación contable: disminución de un Activo por el aumento de otro Activo,
manteniéndose constante el Pasivo y el Patrimonio.
Comentario: Los pagos de combustible y viáticos disminuyen el efectivo a $13.800,oo (14.200-
400) afectando al Patrimonio por que los gastos tienen un efecto inverso al de los ingresos, por
tanto, el Patrimonio se ve reducido en $400,oo (16.000 – 400) La igualdad de la ecuación
contable siempre se mantiene.
RESUMEN FINAL DE LAS OPERACIONES
A continuación presentamos la Posición Financiera de las Empresa Fragata Tours Cía. Ltda.,
luego de las operaciones efectuadas.
Ejercicio:
Indique los efectos que causan en la ecuación contable de la empresa, las siguientes
operaciones.1. El dueño aporta $ 1.000.000. de capital a la empresa. 2. Compra un vehículo al
crédito para uso de la empresa, en $ 575.000 3. Paga gastos de publicidad por un diario local,
por $ 50.000 4. Le paga $ 55.000en efectivo a una persona que le hace trabajos de limpieza en
las oficinas.5. Paga al contado sueldos a una empleada por $ 75.000.
SOLUCION
ecuación contable Activo(A)=Pasivo(P)+Patrimonio Neto(PN) + Ingresos (I) - Egresos (E)
ecuacion contable Activo(A)=Pasivo(P)+Patrimonio Neto(PN) + Ingresos (I) - Egresos (E)
2-a) suponiendo que el aporte sea en efectivo---sube caja por 1000000 (A) y sube capital
por 1000000 (PN)
2-b) suben rodados (A) 575000 y sube acreedores varios (P) por 575000
2-c) baja caja (A) por 50000 y sube gastos de publicidad por 50000 (E)
2-d) baja caja (A) por 55000 y sube gastos de limpieza (E) por 55000
2-e) baja sueldo a pagar (P) por 75000 y baja caja (A) por 75000
1000.000 aumenta el activo y el patrimonio
575.000 aumenta el activo y aumenta el pasivo
50.000 disminuye el activo y aumenta el egreso
55.000 disminuye el activo y aumentan el egreso
75.000 disminuye el activo y disminuye el pasivo
Según la ecuación contable esta quedaría así:
ACTIVO PASIVO PATRIMONIO
+1.000.000 +1.000.000
+ 575.000 + 575.000 - 50.000
- 50.000 - 75.000 + 55.000
- 55.000
- 75.000
1.395000 1.395.000
Ejercicio:
Se constituye la empresa como sociedad anónima y se venden acciones por $ 500.000. al
contado. 2. Se obtiene un préstamo al Banco Nacional por $ 1.000.000. 3. Se compra
mobiliario para oficina por $300.000. Se pagan $100.000.00 al contado y se firma un pagaré
por $ 200.000. 4. Se prestan servicios por los que se cobra $ 100.000. al contado. 5. Se compra
al crédito papelería para el negocio por $ 50.000.(Considere la papelería comprada como un
Activo). 6. Se prestan servicios por $ 200.000. a un cliente, quien promete pagar en tres meses.
7. Se pagan salarios por $ 75.000. 8. Los socios hacen un aporte adicional de capital de $
250.000. 9. Se compra una máquina de escribir al contado en $ 350.000. 10. Se gastan en
combustible para el vehículo $ 5.000.
El trabajo debe contener las normas APA sexta edición.