[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
135 vistas5 páginas

3.4.7 Análisis Factura de Venta

Este documento describe los requisitos de una factura de venta según el estatuto tributario colombiano. Debe incluir el nombre y NIT del vendedor y comprador, número de factura, fecha, descripción de productos o servicios, valor total y retención de IVA. Luego analiza tres facturas emitidas y concluye que cumplen todos los requisitos legales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
135 vistas5 páginas

3.4.7 Análisis Factura de Venta

Este documento describe los requisitos de una factura de venta según el estatuto tributario colombiano. Debe incluir el nombre y NIT del vendedor y comprador, número de factura, fecha, descripción de productos o servicios, valor total y retención de IVA. Luego analiza tres facturas emitidas y concluye que cumplen todos los requisitos legales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

3.4.

7 ANÁLISIS FACTURA DE VENTA


Es un título o valor que el prestador del servicio podrá librar y entregar o remitir al
comprador o beneficiario del servicio.
El emisor vendedor, o prestador de servicio emite un original y dos copias. Para
todos los efectos legales derivados del carácter de título valor de la factura, el
original debe ser conservado por el emisor, vendedor o prestador del servicio; una
de las copias se le entrega al obligado del comprador y la otra queda en poder del
emisor para su registro contable.
REQUISITOS DE LA FACTURA
De acuerdo con el artículo 617 del estatuto tributario este documento debe reunir
los siguientes requisitos:
1. Estar denominado expresamente como factura de venta pre impreso
2. Llevar apellidos y nombres por razón social y NIC de quién vende o presta
el servicio pre impreso
3. Llevar apellidos y nombres o razón social y NIC del adquiriente De los bienes
o servicios, junto con la discriminación del IVA pagado ( artículo 64, ley 188
del 2002)
4. Llevar un número que corresponda a un sistema de numeración consecutiva
de facturas de venta pre impreso
5. Registrar las fechas de su expedición
6. Describir de manera específica o genérica los artículos vendidos o los
servicios prestados
7. Establecer el valor total de la operación
8. Llevar el nombre o razón social y el NIC del impresor de la factura pre impreso
9. Indicar la calidad del retenedor del impuesto sobre las ventas
Luego de que no se nos facilitó la obtención de la factura por parte de la pyme
ALUMBRADO PUBLICO DE COROZAL nuestro GAES expone las siguientes
facturas:
 FACTURA DE VENTA.
 FACTURA DE COMPRA
 FACTURA DE COMPRA
De acuerdo con el estatuto tributario artículo 617, la factura de ventas presentada
anteriormente cumple con cada uno de los requisitos establecidos por el mismo, en
el cual se puede ver de manera clara que es una factura de ventas pre impresa,
constituida con cada uno de los datos, tanto del vendedor como del adquirente de
dicho bien, cumple también con el numero correspondiente al sistema de
numeración consecutiva de las facturas pre impresas, su fecha de expedición, con
la descripción de los artículos vendidos, su valor total en cuanto a la operación, lleva
también el nombre y NIT de la impresión , de igual manera Indica la calidad del
retenedor del impuesto sobre las ventas.
Así mismo las facturas de compras cumplen con cada uno de estos requisitos,
dejando por sentado que esta información suministrada por el GAES fue expuesta
como propuesta para la realización de esta actividad.

También podría gustarte