Nombre: Brick Ruiz M Curso:1 Electromecánica
Fecha: 01/08/2019
10 de agosto de 1809
PRIMER GRITO DE INDEPENDENCIA
El 10 de agosto de 1809, fecha del Primer Grito de
Independencia, es el Día Nacional del Ecuador. Es nuestro
día Nacional de la Patria con la cual la nación dio ejemplo
de libertad al mundo. Durante la noche del 9 de agosto de
1809, un núcleo de intelectuales, doctores, marqueses y
criollos complotados residentes en la ciudad de Quito,
junto a representantes de los barrios, se reunieron en la
casa de Manuela Cañizares. Allí decidieron organizar una
Junta Suprema de Gobierno, en la que actuaría como
Presidente Juan Pío Montufar, Marqués de Selva Alegre, como
Vicepresidente el Obispo José Cuero y Caicedo y como
Secretarios de Estado, en los Despachos del Interior, de
Gracia y Justicia y de Hacienda, los notables Juan de Dios
Morales, Manuel Quiroga y Juan Larrea
Firma del representante
Nombre: Brick Ruiz M Curso:1 Electromecánica
Fecha: 01/08/2019
2 de agosto de 1810
EL MOTÍN
El motín del 2 de agosto de 1810, fue una revuelta
ciudadana de la ciudad de Quito (Ecuador) en la que un
grupo de patriotas asaltó el Real Cuartel de Lima (de
Quito) con la intención de liberar a los próceres que
habían participado el año anterior en la Primera Junta de
Gobierno Autónoma de Quito y que habían sido acusados de
crímenes de lesa majestad para los cuales el fiscal pedía
pena de muerte.
El pueblo quiteño asaltó dos cuarteles y una cárcel, pero
las autoridades realistas respondieron ejecutando a los
presos. Luego, la lucha se extendió a las calles de la
ciudad. Entre 200 y 300 personas (1% de la población de
entonces), perdió la vida en la refriega. El saqueo de las
tropas realistas produjo pérdidas valoradas entre 200 y 500
mil pesos de la época. La matanza como represalia, ordenada
por el gobernador realista, Manuel Ruiz Urriés de Castilla
y Pujadas, I conde de Ruiz de Castilla, tuvo amplia
repercusión en toda la América Hispana, como un acto de
barbarie y justificación de la "Guerra a Muerte" decretada
por el libertador Simón Bolívar.
Firma del representante
Fundación de Guayaquil
La Fundación de Guayaquil fue un proceso de
conquista española en la actual región litoral de Ecuador,
con lo cual, después de varios traslados y conflictos con
pobladores nativos de culturas precolombinas, quedó
definitivamente fundada la ciudad de Santiago de Guayaquil.
La conquista se desarrolló entre 1534 y 1547, durante la
Nombre: Brick Ruiz M Curso:1 Electromecánica
Fecha: 01/08/2019
cual fue cambiando de nombre de acuerdo al lugar de
establecimiento, conservando el nombre de su santo patrono.
El proceso fundacional ocurrió tras el ingreso de Diego de
Almagro a la serranía norte del antiguo Tahuantinsuyo de
los incas, enviado por Francisco Pizarrodesde el Cuzco, con
el objetivo de acelerar la colonización de estos
territorios y fortificarlos para contrarrestar la eventual
invasión del adelantado Pedro de Alvarado, quien venía
desde América Central. Almagro fundó la ciudad de Santiago
de Quito el 15 de agosto de 1534, cerca de la actual
localidad de Riobambaen Ecuador. Tras las negociaciones
entre Almagro y Alvarado, la ciudad de Santiago tuvo que
ser trasladada a otro sitio, ya que no cumplía con los
requisitos impuestos por el rey de España en la Real
Cédula expedida el 4 de mayo de aquel año, con lo cual se
designó la salida de dos expediciones.
Firma del representante