PROPUESTA CLASES DE PIANO
Iniciación (Niños entre los 3 y los 5 años).
     Números de los dedos.
     Mano derecha y mano izquierda.
     Grupos de teclas negras.
     Sonidos agudos y graves
     La negra y la blanca.
     Plicas
     Las notas musicales
     Ubicación de las notas musicales en el teclado.
     Lectura de melodías con 3 notas apoyándose en la digitación.
     La redonda.
     Signo de repetición.
     La blanca con puntillo.
     Compases de 2/4, ¾ y 4/4.
     El pentagrama
     Clave de sol
     Notas por grados conjuntos y repetición.
     Clave de fa.
     El gran pentagrama.
     Notas por saltos.
Nivel elemental:
    Sentándose frente al piano.
    Digitación.
    El teclado del piano.
    Grave y agudo.
    Ritmo de negra, blanca, blanca con puntillo y redonda.
    Signo de repetición.
    El nombre de las notas.
    Las teclas blancas.
    Posición de do.
    Legato.
    Compás de 2/4, ¾ y 4/4.
    Pentagrama y claves de sol y de fa.
    Como se mueven las notas en el pentagrama.
    Dirección de las plicas.
    El gran pentagrama.
    Forte y piano.
    Intervalos de 2, 3, 4 y 5.
      Ligado y ligadura.
      Intervalos melódicos y armónicos.
      Signos de silencio.
      Acorde de do.
      Posición de do central.
      La corchea.
      El sostenido.
      Staccato
      Bemol.
      Repaso.
1er Nivel Básico.
     I V7 en do
     Indicaciones de tempo
     Armadura en fa mayor
     I, V7 en Fa
     Forma en música.
     Mp, mf
     Armadura de sol mayor
     Signo de acento
     I, V7 en sol
     Cambiando la posición de las manos.
     Negra con puntillo
     D. C. Al Fine
     8 arriba y debajo de las notas.
     El becuadro
   2do Nivel Básico.
       Forma binaria
       Escala de do mayor.
       Forma ternaria
       Intervalo de 6.
       Intervalo de 7ma.
       Primer y segundo final
       Acordes principales I, IV y V
       Triadas e inversiones.
       Progresión de acordes I, IV-I, V7 y I, IV, V7.
       Acordes principales en G mayor
       Compas de 6/8.
       El calderón.
       Acordes principales en Fa.
       Acordes del tipo 2. Re, La y Mi.
          Acordes principales en Re, La y Mi.
       Nivel 3 Básico.
      Escalas relativas menores natural, armónica y melódica.
      Las Triadas mayores y menores.
      Acordes principales en la menor.
      Ritmo de tresillo.
      Acompañamiento de acordes quebrados. Vals y Alberti.
      Escalas mayores con bemoles.
      Acordes principales en Re bemol, la bemol y mi bemol.
       Nivel 4 Básico.
      Técnica del uso continuo del pedal.
      Acordes principales en mi menor.
      Identificando triadas en primera inversión.
      Identificando triadas en segunda inversión.
      Las semicorcheas.
      Forma sonatina.
      Las triadas aumentadas y disminuidas.
      Las Escalas paralelas mayores y menores.
      Tonalidades del grupo 4 Sol bemol, Si bemol y si.
      Acordes principales en sol bemol, si bemol y si.
      La apoyatura.
Nivel 1 Intermedio.
    Reconociendo tonalidades mayores y menores.
    Escalas relativas
    Términos musicales
    Intervalos de la escala.
    Periodos de la música: Barroco, clásico, romántico y contemporáneo.
    Técnica de rotación
    Intervalos alterados.
    Campo armónico
    Cadencias.
Nivel 2 intermedio
    Periodos de la música: Barroco, clásico, romántico y contemporáneo.
    Forma en música.
    Acordes dominantes
    Forma sonatina.
   Modulación