[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
375 vistas7 páginas

GUIA Entrenamiento Auditivo.

Este documento presenta una guía de aprendizaje para un programa de formación en entrenamiento auditivo musical. La guía describe las actividades de aprendizaje que incluyen el reconocimiento de intervalos melódicos y armónicos, así como de diferentes tipos de acordes. La guía también incluye un glosario de términos musicales y referencias bibliográficas para apoyar el aprendizaje. El objetivo es que los estudiantes desarrollen la habilidad de leer y reproducir piezas musicales sencillas a través del entrenamiento
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
375 vistas7 páginas

GUIA Entrenamiento Auditivo.

Este documento presenta una guía de aprendizaje para un programa de formación en entrenamiento auditivo musical. La guía describe las actividades de aprendizaje que incluyen el reconocimiento de intervalos melódicos y armónicos, así como de diferentes tipos de acordes. La guía también incluye un glosario de términos musicales y referencias bibliográficas para apoyar el aprendizaje. El objetivo es que los estudiantes desarrollen la habilidad de leer y reproducir piezas musicales sencillas a través del entrenamiento
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

• Denominación del Programa de Formación: Entrenamiento auditivo musical.


• Código del Programa de Formación: 51320098
• Nombre del Proyecto ( si es formación Titulada)
• Fase del Proyecto ( si es formación Titulada)
• Actividad de Proyecto(si es formación Titulada)
• Competencia: Leer piezas musicales sencillas, reproduciéndolas con un instrumento incluyendo la
voz, de acuerdo con el sistema de notación tradicional occidental.
• Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
-Entonar intervalos melódicos mayores y menores, aumentados y disminuídos de acuerdo con el
contexto tonal.
-Reconocer auditivamente intervalos melódicos en ejercicios, fragmentos u obras musicales de
acuerdo con la diferencia de altura entre dos sonidos.
-Codifica ejercicios ritmo-melódicos de acuerdo con el contexto métrico y tonal.
-Reconocer auditivamente acordes de triada en estado fundamental de acuerdo con su estructura
(mayor, menor, aumentado y disminuido).
-Reconocer auditivamente intervalos armónicos en ejercicios, fragmentos u obras musicales de
acuerdo con la diferencia de altura entre dos sonidos.

Duración de la Guía: 60horas.

2. PRESENTACIÓN

«La música es un mundo dentro de si mismo, es un lenguaje que todos entendemos». Stevie Wonder.
GFPI-F-019 V03
Estimado aprendiz, bienvenido al programa de formación denominado Entrenamiento auditivo musical, al cual
se ha inscrito; en esta guía encontrará los procedimientos a seguir para el desarrollo de este programa.
Comenzaremos con el reconocimiento de los diferentes intervalos melódicos de manera auditiva y visual en
el pentagrama; también trabajaremos en el reconocimiento de diferentes intervalos armónicos y diferentes
tipos de acordes en su estado fundamental. Concluiremos esta formación con la escritura de dictados que
contengan melodías y armonías sencillas para verificar los conocimientos adquiridos.

Así que comencemos con mucho ánimo y sin perder el esfuerzo contínuo, que nos permitirá conseguir los
resultados esperados.

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

• Descripción de la(s) Actividad(es)

3.1 Actividad de reflexión inicial: observar el siguiente video relacionado con el estudio de los principales
intervalos melódicos y comentar sus percepciones con el grupo y con el instructor.

https://www.youtube.com/watch?v=mUlfMa0PrpQ

3.2 Actividad de contextualización y reconocimiento de aprendizajes previos: comparar con el instructor y


cos sus compañeros, lo que haya escuchado o conozca sobre los siguientes términos.

-Que es un intervalo en música?

-Que es un acorde?

3.3 Actividades de transferencia: Como actividad adicional, en un ambiente diferente al de la formación,


escuche atentamente diferentes melodías y determine el intervalo inicial de cada frase musical; comparta
con el instructor y con sus compañeros el resultado de su ejercicio.

3.4 Actividad de apropiación del conocimiento:

Área cognitiva: conocer la definición de intervalos y acordes, su estructura y funcionalidad, según la armonía
básica de Jabier Cabañas.

Área procedimental: escuchar diferentes intervalosmelódicos y armónicos y determinar su altura, de


acuerdo con la técnica estudiada.

Área valorativa – actitudinal: aplicar los conocimientos adquiridos de manera técnica, en el ejercicio de
interpretación musical.
GFPI-F-019 V03
Sub actividades:

1. Observe la explicación del instructor sobre los diferentes intervalos melódicos y complete el anexo 1
de está guía, según la explicación.

“socializar su ejercicio con el instructor y con los compañeros, y solicitar explicación si se


requiere”.

2. Escuche con atención los dictados propuestos por el instructor sobre intervalos melódicos y determine
el nombre o altura de cada uno de estos. Compare su resultado con el de sus compañeros y el
dictamen del instructor.

3. Atienda a la explicación de las figuras musicales, por parte del instructor y determine cuales son las
figuras encontradas en diferentes dictados melódicos.

4. Según la explicación del instructor relacionada con los tipos de acordes (y el documento enviado al
correo), desarrolle el ejercicio del anexo 2 de esta guía: coloque el nombre para cada acorde o su
cifrado y comparta con sus compañeros y con el instructor, el resultado obtenido.

5. Atienda a la explicación relacionada con los intervalos armónicos y escriba en el pentagrama cada
uno de los intervalos propuestos para la sesión de clase. Compare su relultado al finalizar el dictado.

6. Escriba en el pentagrama las diferentes melodías y/o armonías propuestas por el instructor con las
diferentes matices escuchadas durante los dictados; Socialice su resultado con el instructor y con sus
compañeros.

• Ambiente Requerido: slón iluminado y ventilado, con tablero, sillas y escritorios.


• Materiales: partituras, instrumentos musicales (piano, guitarra).
GFPI-F-019 V03
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento:

Evidencias de Desempeño: Una Escribe el ritmo y las alturas a Observación directa.


melodía con su cifrado en el partir de una fuente sonora,
pentagrama. teniendo en cuenta la tonalidad Lista de chequeo de desempeño.
y la métrica.

Evidencias de Producto:

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

-Acorde: un conjunto de tres más notas diferentes, que suenan simultáneamente y que constituyen
una unidad armónica.

-Arpegio: entonación de los grados del acorde uno a uno, generalmente del más bajo al más agudo.

-Compás: es la entidad métrica musical compuesta por varias unidades de tiempo (figuras musicales)
que se organizan en grupos. es la forma que tenemos para dividir el pentagrama.

-Dinámica: (matiz de intensidad )Son los cambios de intensidad en la interpretación. Se representa


con palabras en italiano como forte, fortissimo, piano, pianissimo, Pueden ser cambios bruscos.

- Figura musical es un signo que representa gráficamente la duración musical de un determinado


sonido en una pieza musical.

-Intervalo musical: es la distancia que distingue o diferencia la altura entre dos tonos musicales,
sucesivos o simultáneos.

- Métrica: en música es la estructura subyacente que se basa en la aparición periódica, normalmente


a intervalos regulares, de sonidos u otros elementos acentuados.

- Semitono: es la distancia mínima que existe entre dos sonidos, en nuestro sistema musical.
GFPI-F-019 V03
-Tono: Es la distancia que separa dos grados conjuntos entre los cuales existe un solo sonido
intermedio.

6.REFERENTES BILBIOGRÁFICOS

-Atlas de música 1 Ed. Cast: Alianza Editorial S.A. Madrid 1982-2007. ISBN: 978-84206-6201-5 (tomo
1).

- https://www.hiru.eus/es/musica/escala-mayor-y-escala-menor

-https://www.academia.edu/40149242/Gu%C3%ADa_para_el_estudio_de_la_Armon%C3%ADa_Popular

-https://clasesguitarramadrid.files.wordpress.com/2017/05/armonc3ada-bc3a1sica-1.pdf (método de
armonía de Javier Cabañas).

-https://www.youtube.com/watch?v=mUlfMa0PrpQ (video).

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) David Fernando Díaz Pita Instructor Cegafe 26-05-2020

8. CONTROL DE CAMBIOS

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es)
GFPI-F-019 V03
Anexo 1: Colocar el intervalo que corresponda en frente de cada imagen, la cual está en clave se sol.

Imagen Intervalo Imagen Intervalo

GFPI-F-019 V03
Anexo 2: Colocar el nombre o cifrado debajo de cada acorde.

GFPI-F-019 V03

También podría gustarte