UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE
MÉXICO
Carrera: Ingeniería en logística y transporte.
Materia: Plan Logístico.
Nombre del alumno: Roberto Ramírez Galindo.
Matricula: ES1611301490.
GRUPO: LT-LCIN-1801-B1-001.
DOCENTE: Angelica Garcia Garcia.
Roberto Ramírez Galindo
LT-LCIN-1801-B1-001.
Plan Logístico.
“Mexi-cult”. Restaurante de cocina mexicana fusión.
• Giro de la empresa. Es una empresa de servicio del giro restaurantero, que ofrece a los clientes
la fusión de comida mexicana, mezclando técnicas culinarias diferentes, está integrando por asi
decirlo, ingredientes de una receta de una etnia determinada a otra receta de otra etnia.
• Objetivos de la empresa. Encontrar un espacio dentro del gusto de la gente, mediante la
elaboración de productos que sean innovadores hechos con los ingredientes de la más alta calidad, y
las mejores recetas de la comida mexicana, integrando y fusionando recetas de diferentes lugares del
país.
• Misión. “Proporcionar una experiencia novedosa e irrepetible al consumidor, integrando
platillos innovadores con servicio personalizado dentro de un ambiente único”
• Visión. “Posicionarse como una marca sólida en el mercado, siendo reconocida como una
experiencia gastronómica y cultural diferente.”
• Metas Empresariales.
- Ser el uno de los mejores restaurantes de la ciudad ofreciendo platillos de fusión, y
buscando trascender en los paladares de sus comenzales.
- Ser una empresa rentable y exitosa en su giro.
• Productos o servicios. Se ofrecerán alimentos que estarán fusionados con platillos
tradicionales mexicanos y ensaladas, sopas, pastas y postres y bebidas.
.
Sector industrial. Sector económico secundario y terciario, esto porque transforma y comercializa.
• Mercado al que se encuentra enfocado. El nivel escogido para ser el mercado meta, son
hombres y mujeres entre 25 y 60 años de nivel socioeconómico C hasta A/B.
2
Roberto Ramírez Galindo
LT-LCIN-1801-B1-001.
Plan Logístico.
Plan logístico.
Objetivo del plan logístico.
Se tendrá como objetivo encontrar el mejor lugar para establecer el restaurant, de tal
manera que se tenga el mayor alcance al público que se busca, y que se pueda acondicionar
con las especificaciones requeridas para comenzar a operar y ofrecer las condiciones óptimas
de servicio y calidad que se requieren.
Evaluar a todos y cada uno de los proveedores tanto de servicios como de materias
primas, con la finalidad de obtener el mejor precio, calidad y puntualidad de las mercancías
tanto de materias primas como productos terminados requeridos en la operación de este.
Reducir los cotos de transporte mediante la optimización de este.
Alcance de aplicación del plan logístico.
Buscar que las empresas que tengan reparto hagan entregas directas en el restaurante
)refresqueras y agua purificada, cervecerías, vinos y licores) y elegir a aquellas que los tengan
disponibles y cercanos aun y cuando no cuenten con sistema de reparto (mercados,
supermercados, y productos que por su volumen no pueden ser entregados en la puerta del
restaurant por el proveedor o fabricante) y hacer las compras de manera directa.
Mantener el almacén con un stock reducido, esto es tener los productos requeridos para
la producción de al menos tres días, esto para los vetales, lácteos y cárnicos, por lo que
respecta a la latería podría hacer de manera semanal.
Establecer tiempos máximos de entrega en piso de ventas, de tal manera que los
alimentos sean preparados de la manera más rápida y conservando la calidad en presentación
y la cantidad de ingredientes es decir respetar de manera íntegra la recta del platillo.
Procesos logísticos clave
Compras y adquisición de materiales; se tendrá una persona dedicada a las compras
de los insumos, la que recibirá todos los días un listado en donde se especificará lo que debe
comprar, y esta clasificado por proveedor de tal manera que las compras se haga de la
amanera más rápida posible y los insumos se encuentren e el almacén disponibles para la
producción antes de inicio de operación diaria.
Inventario y Almacén; este se hará de manera diaria y cíclica, con la finalidad de
actualizar la lista de compras y que siempre se este resurtiendo lo que se termina, dando
3
Roberto Ramírez Galindo
LT-LCIN-1801-B1-001.
Plan Logístico.
prioridad a los producto s frescos para no tener un porcentaje alto de mermas. Este lo hará el
jefe de cocina y lo hará directamente en el ERP del restaurant.
Cronograma del plan logístico
Mayo Junio Julio Agosto
Actividades semana semana semana semana
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Elaboracion del plan
manual de procedimientos inventario y almacen
manual de procedimientos compras yadquisicion
aplicación almacen
aplicación compras
capacitracion de todos los inolucrados
revisicion
entrega del plan
las reviciones deberan hacerce cada 6 meses.
FUENTE DE CONSULTA
Universidad Abierta y a Distancia de Mexico. (2019). Unidad 1. Finalidad del plan logístico. Mayo
2019, de UnADM Sitio web:
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCEIT/2016_S1-
B2/LT/06/LPLG/U1/U1.%20Finalidad%20del%20plan%20logistico.pdf
Plan de negocios para establecer un restaurante de cocina mexicana fusión en la zona
metropolitana de Guadalajara. (2019). Mayo 2019, de UnADM Sitio web:
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/internal/courses/LT-LPLG-1901-B2-
001/announcements/_311569_1/Plan%20de%20negocios_Restaurante.pdf