[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
136 vistas16 páginas

Lecl U2 Ea MRG

El documento describe los procesos operativos, de recepción y ventas de Grupo Lala, una empresa láctea mexicana. Incluye diagramas de flujo de los procesos y una descripción de las estrategias de distribución centralizada que utiliza la compañía para maximizar los recursos logísticos a lo largo de la cadena de suministro.

Cargado por

brenda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
136 vistas16 páginas

Lecl U2 Ea MRG

El documento describe los procesos operativos, de recepción y ventas de Grupo Lala, una empresa láctea mexicana. Incluye diagramas de flujo de los procesos y una descripción de las estrategias de distribución centralizada que utiliza la compañía para maximizar los recursos logísticos a lo largo de la cadena de suministro.

Cargado por

brenda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

1

Estrategias de competitividad

logística

Evidencia de aprendizaje. Estrategia logística.

Etapa II.

ALUMNO: MARTIN RAMIREZ

GONZALEZ

DOCENTE: Jocelyn Jiménez Castillo

INGENIERIA EN LOGISTICA Y

TRASPORTE

MATRICULA ES182202234

Martin Ramírez González


2

Descripción de la actividad/ indicaciones de la actividad:

El propósito de esta actividad consiste en identificar las áreas y los procesos que se

realizan en la empresa que elegiste en unidad 1, para determinar el tipo de estrategia

que se necesita implementar. Esta es la segunda fase de tu proyecto.

Dentro del mismo documento de la Unidad 1, anexa lo siguiente:

1. Identifica y describe al menos tres de los principales procesos de negocio por área

de actividad de la compañía o empresa que elegiste. Apóyate en diagramas de flujo

para su descripción.

2. Por área de actividad describe el tipo de problemas o necesidades de logística

que enfrenta la empresa.

3. Describe al menos tres estrategias de logística que dan pie a la solución de los

problemas. Para cada una de ellas ten cuidado de que cumpla con los siguientes

elementos:

a) Verifica que se apegue a una de las definiciones revisadas en el contenido de

esta unidad, según corresponda al área de actividad.

b) Identifica los factores técnicos involucrados.

c) Determina el ámbito relacional de las estrategias: ¿Cómo se relacionan los

agentes que intervienen?

Martin Ramírez González


3

Introducción

En sus principios, la Logística era tener el producto apto, en el sitio correcto, en el

tiempo oportuno, con el menor costo posible. En la actualidad este conjunto de

actividades ha sido redefinidas y hoy en día es todo un PROCESO, tratado con tanta

importancia, que se le otorga en las organizaciones un área específica para su

tratamiento.

Proceso en el que se proyecta, implementa y controla un flujo de materia prima,

inventario en proceso, productos terminados e información relacionada, desde el

lugar/país de origen hasta el lugar/país de destino de una forma eficiente y lo más

económica posible con el propósito de lograr la satisfacción de nuestro cliente final,

garantizando que en cada momento el gasto de recursos de algún tipo, se traduzca en

la adición de valor al producto/servicio, evitando despilfarros y desperdicios y

aprovechando al máximo la capacidad productiva.

Todo cambio en el entorno tiene repercusiones en la logística de las organizaciones,

toda organización hace logística, también la interrelación natural de los elementos

empresariales, internos y externos, de los mercados mundiales, de las economías de

los países, hacen que el proceso de reingeniería atesore cada vez más importancia,

teniendo los cambios y avances tecnológicos una gran influencia en ello. Registrar y

calcular el ciclo Logístico constituye un elemento indispensable para la dirección de las

Organizaciones, facilitando la medición de elementos que permitan valorar la gestión

logística y sustentando la toma de decisiones.

Martin Ramírez González


4

El resultado del sistema logístico es la prestación de un nivel, claramente

especificados, del mayor valor al cliente con el costo total mínimo posible. La aplicación

práctica del concepto de costo total estimula la introducción de cambios en el sistema

para mejorar los resultados de dos formas:

Una mejora puede provocar un aumento del costo que supone la realización de una o

más actividades logísticas, siempre que el costo que supone la realización de una o

más del resto de las actividades logísticas se reduzca en una cantidad igual o superior,

de manera que el costo total siga siendo el mismo o disminuya.

Como alternativa, puede permitirse que aumente el costo total del sistema, con la

condición de que aumente el valor entregado al cliente, aumentando su fidelización, de

manera que pueda utilizarse como un arma estratégica de competencia para lograr una

mayor rentabilidad global.

Martin Ramírez González


5

Justificación

Escojo a esta empresa debido a que en los últimos 10 años ha tenido un crecimiento

muy significativo en sus operaciones y en sus ventas, la expansión que ha logrado

fuera del país seguramente le exigió implementaciones de estrategia logísticas que de

no ser exitosas hubieran mermado su éxito.

Contexto de la empresa

Grupo Lala, con razón social comercializadora de lácteos y derivados SA de CV, es

una empresa mexicana que se dedica a la elaboración y comercialización de productos

lácteos, se fundó en 1949 bajo el nombre de unión de créditos de productores de leche

de Torreón, inicio con 114 socios, un año más tarde, en 1950 inicio operaciones en la

planta pasteurizadora Laguna, en Coahuila, cuenta con más de 70 años de experiencia

que la han colocado dentro de las marcas de mayor prestigio en su ramo en el

continente, actualmente tiene presencia internacional en el norte del continente, en

centro América y hace poco en Sudamérica con la resiente expansión en el país de

Brasil.

Misión

Alimentamos toda la vida con un equipo humano, capaz y comprometido, elaboramos y

comercializamos productos de la más alta calidad, desarrollamos marcas de alto valor,

trabajamos con la mayor eficiencia, innovamos constantemente.

Visión

Martin Ramírez González


6

Ser una empresa líder de alimentos, considerada como la mejor opción para sus

consumidores, clientes, colaboradores y accionistas.

Giro

La empresa es de giro industrial, comercial ya que se encarga de manufactura, pero

también de distribución para la venta.

DISTRIBUCIÒN

Distribución centralizada, consiste en él envió de los productos a las tiendas, que se

realizan por medio del centro de distribución, maximizando los recursos logísticos y

tecnológicos a lo largo de la cadena de abastecimiento, para la reducción de gastos de

distribución, administrativos y de tiempo.

Identifica y describe al menos tres de los principales procesos de negocio por

área de actividad de la compañía o empresa que elegiste. Apóyate en diagramas

de flujo para su descripción.

Martin Ramírez González


7

Diagrama de flujo de operaciones

Martin Ramírez González


8

Los participantes Los miembros del equipo llevan


deciden si es a cabo mas inventos
una buena idea

El equipo rechaza la idea El miembro principal defiende el


proyecto

Los miembros del equipo


escriben la propuesta

¿Propuesta Los miembros del equipo


correcta? revisan la propuestas

El grupo envía la
propuesta al encargado
final de la toma de
dicciones

Final de proceso
de propuesta

Diagrama de flujo recepción

Martin Ramírez González


9

Los participantes Los miembros del equipo llevan


deciden si es
una buena idea a cabo mas inventos

El equipo rechaza la idea El miembro principal defiende el


proyecto

Los miembros del equipo


escriben la propuesta

¿Propuesta Los miembros del equipo


correcta? revisan la propuestas

El grupo envía la
propuesta al encargado
final de la toma de
dicciones

Final de proceso
de propuesta

Diagrama de flujo de ventas

Martin Ramírez González


10

Los participantes Los miembros del equipo llevan


deciden si es
una buena idea a cabo mas inventos

El miembro principal defiende el


proyecto

Los miembros del equipo


escriben la propuesta

¿Propuesta Los miembros del equipo


correcta? revisan la propuestas

El grupo envía la El
propuesta al encargado si
final de la toma de
dicciones

Final de proceso
de propuesta

Martin Ramírez González


11

Por área de actividad describe el tipo de problemas o necesidades de logística

que enfrenta la empresa.

En el área do operaciones su problemática es que no cuentan con una buena

organización para el cumplimiento de algunas actividades y esto ocasiona que no

cumplan con los requerimientos.

En el área de recepción su problemática es que no avisan los proveedores que existe

horario para recibir el producto ya que existe horario y planeación para recibir el

material. O en su efecto en caso de que sea mayor peso es necesario contratar

maquinaria para poder descargar el material.

En área de compras es que realizan órdenes de compra de materiales que se puede

hacer obsoletos, Es decir no revisan el inventario, ya que se hace compras con

excedentes.

Describe al menos tres estrategias de logística que dan pie a la solución de los

problemas. Para cada una de ellas ten cuidado de que cumpla con los siguientes

elementos:

Verifica que se apegue a una de las definiciones revisadas en el contenido de

esta unidad, según corresponda al área de actividad.

Lo importante, no solo, es producir un producto o servicio, con unos costes

competitivos. Sino conseguir a través de la logística poner a disposición del cliente

esos productos o servicios, en el momento exacto, en el lugar preciso, en buenas

condiciones y a un precio óptimo.

Martin Ramírez González


12

Y para ello, debemos diseñar un Plan Logístico que incluya las materias primas, los

proveedores, los centros de producción y almacenaje, los canales de información, las

redes de distribución, la venta etc. Con el fin de satisfacer la gestión de la cadena de

suministro.

La cadena de suministro cubre el ciclo de vida de un producto o servicio desde que se

crea hasta que se consume. En ella se distinguen tres áreas básicas de actividad

logística.

El proceso de aprovisionamiento: Gestión de materiales entre proveedores y la

empresa.

Proceso de producción: Gestiona las operaciones del centro de producción.

El Proceso de distribución: Gestión del producto hasta que llega a los clientes.

La gestión optima de la cadena de suministro, engloba tanto actividades externas,

como internas de la empresa. Y están vinculadas a las infraestructuras (almacenes,

medios de transporte.), procesos (sistemas de información, métodos de gestión), y la

gestión (recursos humanos).

Estrategias de la selección para resolver los problemas

Estrategia de operaciones

Es una tarea compleja ya que se busca diseñar arreglos complejos de operación,

alinear estas competencias de operación con las oportunidades de negocio mediante

una ejecución consistente y eficaz, así como provocar la evolución oportuna de las

mismas para generar ventajas competitivas sustentables.

Martin Ramírez González


13

Estrategia logística aprovisionamiento

Se encarga de gestionar los suministros requeridos para la venta y fabricación de

productos elaborados, semielaborados y materias primas con el objetivo de garantizar

un correcto funcionamiento del resto de operativas de la cadena de suministro.

Estrategia de operaciones

La estrategia de operaciones es una visión de la función de operaciones que depende

de la dirección o impulso generales para la toma de decisiones. Esta visión se debe

integrar con la estrategia empresarial y con frecuencia, aunque no siempre, se refleja

en un plan formal. La estrategia de operaciones debe dar como resultado un patrón

consistente de toma de decisiones en las operaciones y una ventaja competitiva para la

compañía.

La mayoría de los expertos coinciden en que la estrategia de operaciones es una

estrategia funcional, que debe guiarse por la estrategia empresarial y dar como

resultado un patrón consistente en la toma de decisiones.

Lo anterior conduce a la formulación de las prioridades competitivas de la función de

operaciones, de acuerdo con Díaz (2007): “Las prioridades competitivas son el conjunto

de objetivos perseguidos por el área funcional de producción, que deben ser definidos

teniendo en cuenta la estrategia competitiva del negocio. Indican las áreas en las que

debe centrarse la producción para poder aportar ventajas competitivas a la empresa”.

Factores técnicos de diseño de estrategias de aprovisionamiento

Martin Ramírez González


14

El desarrollo de una estrategia de aprovisionamiento busca resolver aspectos

relevantes de la negociación como el precio de los insumos, tiempos de entrega,

calidades, etcétera. Durante su desarrollo debes considerar las siguientes

interrogantes: ¿dónde comprar?, ¿cómo comprar?, ¿a quién comprar? y ¿en qué

condiciones comprar?, es decir, el diseño de la estrategia de aprovisionamiento debe

basarse en los requerimientos de la empresa y en las condiciones del mercado, sin

embargo, también debe tener en consideración los siguientes factores:

Variación y cambio en el patrón de la demanda

Incertidumbre en las previsiones

Abastecimiento inestable

Fluctuación del precio en insumos/materias primas

Globalización

Estrategias de aprovisionamiento

Alinea la organización con el objetivo de concentrar la mayor parte del tiempo y energía

en las compras estratégicas que proporcionen ventajas en calidad, velocidad y costo.

En muchos casos, la estrategia de aprovisionamiento permite reducir el 15% del costo

total de bienes y servicios adquiridos, lo cual impacta de manera importante en los

ingresos netos. La transformación desde la función tradicional de compras hasta el

aprovisionamiento estratégico se enfoca frecuentemente a reducir el tamaño de la base

de proveedores, los cuales crean economías de escala y relaciones estables a largo

plazo con los proveedores seleccionados.

Martin Ramírez González


15

Encaminadas a lograr que una empresa esté provista de los materiales necesarios para

su operación, que gestiona a los proveedores hasta el punto donde inicia el proceso de

fabricación en el caso de compañías productivas, y en el caso de empresas

distribuidoras, hasta el momento de la recepción de los productos y colocación en los

racks del almacén. Como en otros casos, el sistema de aprovisionamiento debe

favorecer la eficiencia de la gestión logística. Por lo anterior, los objetivos de la

estrategia de aprovisionamiento son dos:

Seleccionar los proveedores en función de su propuesta de valor, plazo de entrega y

fiabilidad, y del precio de sus insumos.

Reducir niveles de inventario, de acuerdo con la política más adecuada para la

empresa.

Conclusión

En esta actividad vemos como la empresa que seleccionamos en la primera unidad, la

vamos desenredando y apoyando para poder dar más firmeza a la empresa y así poder

dar una mejor optimización a los procesos que desempeña como mejor forma de dar

servicio a sus clientes.

Y así poder cumplir con los objetivos para ser mejor competitiva en el mercado.

Las estrategias que desarrolle en esta actividad son eficientes para poder mejorar sus

actividades y poder dar una mejor atención a sus clientes.

Bibliografía

Martin Ramírez González


16

Grupo, L. (20 de junio de 2013). You tube. [Recurso de video]. Obtenido de

Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=qSp3Dn7-9m4

Prod, H. (08 de enero de 2020). You tube. [Recurso de video]. Obtenido de

Recuperado https://www.youtube.com/watch?v=aZhZJaCQnJ4 Saber, P. (31 de julio de

2017).

You tube. [Recurso de video]. Obtenido de Recuperado de

https://www.youtube.com/watch?v=chR6kx4btDQ

México, U. A. (2016). Campo de aplicación de las estrategias logísticas. CDMX:

secretaria de Educación Pública

(9 de Enero del 2021). Ventajas Competitivas. Estrategias logísticas Recuperado de

https://ventajacompetitiva.weebly.com/introduccioacuten.html

Unadm. (9 de Enero del 2022). La estrategia logística. Campo de aplicación de las

estrategias logísticas. Ingeniería en logística y transporte Recuperado de

https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCEIT/BLOQUE1/LT/06/LECL/U2/

descargables/U2.La_estrategia_logistica.pdf

R. Ballou. Logística, administración de la cadena de suministros. Pearson Educación de

México, 2004

Martin Ramírez González

También podría gustarte