[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
335 vistas3 páginas

Descripción de Paisajes - Teoría

Una buena descripción de paisajes debe ser detallada y ordenada, enfocándose en los elementos más relevantes y las sensaciones que transmiten. Se sugiere seguir una estructura que incluya una presentación general, una descripción ordenada y una opinión personal. El uso de un vocabulario variado y conectores espaciales es esencial para enriquecer la descripción.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial ShareAlike (BY-NC-SA)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
335 vistas3 páginas

Descripción de Paisajes - Teoría

Una buena descripción de paisajes debe ser detallada y ordenada, enfocándose en los elementos más relevantes y las sensaciones que transmiten. Se sugiere seguir una estructura que incluya una presentación general, una descripción ordenada y una opinión personal. El uso de un vocabulario variado y conectores espaciales es esencial para enriquecer la descripción.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial ShareAlike (BY-NC-SA)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

DESCRIPCIÓN DE PAISAJES pág.

Una buena descripción de un paisaje requiere una explicación detallada y


ordenada de sus principales elementos. No se trata de enumerar simplemente
lo que aparece ni mucho menos de describir al detalle todos sus elementos.

Para realizar la descripción debemos tener en mente al futuro lector y


ofrecerle una imagen clara del paisaje. A la vez que le describimos los
elementos, le haremos partícipe de las sensaciones que su visión nos
transmite.

Seguiremos unas pautas para que nuestra descripción sea completa y


representativa del paisaje. Y utilizaremos un vocabulario adecuado y variado,
prestando especial atención a las reglas ortográficas.

Pero antes de empezar, realizaremos unos sencillos pasos que nos ayudarán a
pintar un bello paisaje con palabras.
DESCRIPCIÓN DE PAISAJES pág. 2

Observa el paisaje fijándote en los detalles y el conjunto.

Selecciona lo más relevante del lugar, aquello que es más representativo.

Ordena tus ideas para realizar después la descripción detallada.

1. Presentación
Comienza con una frase que dé una visión general del lugar.
2. Descripción
Describe el paisaje de forma ordenada utilizando conectores espaciales.
Posibles formas:
 de lo general a lo particular.
 del primer plano al fondo / del fondo al primer plano.
 de derecha a izquierda / de izquierda a derecha.

3. Opinión personal

Por último, añade una frase en la que expreses tus experiencias y emociones en
relación con el lugar.
DESCRIPCIÓN DE PAISAJES pág. 3

Cuando describimos decimos lo que hay, dónde está, cómo es y qué tiene.
Estos cuatro verbos son útiles e imprescindibles para organizar las ideas,
pero el uso de otros verbos diferentes enriquece la descripción.

Una buena descripción debe contener sustantivos concretos y abstractos


para nombrar lo que percibimos con los sentidos y las sensaciones que se
transmiten.

Los adjetivos juegan un papel muy importante en las descripciones ya que


nos ayudan a representar los detalles y el conjunto en profundidad y con
claridad.

No hay un esquema para describir un lugar, pero debemos seguir un orden


lógico y no saltar de unos elementos a otros de manera aleatoria o
arbitraria. Para ello debemos usar conectores espaciales.

También podría gustarte