Juventud y Política
Juventud y Política
ISSN: 1665-8140
                                                                            revista.espacios.publicos@gmail.com
                                                                            Universidad Autónoma del Estado de México
                                                                            México
Resumen
Se abordan aspectos relativos a la situación socioeconómica, educativa y política de los jóvenes, toda vez
que éstos son el grupo etario que representa en promedio casi la mitad de la población.
    Se expone la situación actual de la cultura política de los jóvenes en México, el desencanto que tienen
hacia lo político como resultado de la poca credibilidad en los actores políticos y en las instituciones.
    Palabras clave: democracia, jóvenes, política, empleo, educación, participación, cultura política.
Abstract
This article analizes the economical, educational and political situation of young people, given that they
are an age group that represents on average the half of the population.
    The document shows the actual situation of the political culture of youth in Mexico and the
unreliability in political actors and institutions.
    Key words: Democracy, youth, politics, employment, education, participation, political culture.
   *
       Instituto Electoral del Estado de México, México / josemvilchis@hotmail.com
                                   de los jóvenes de más bajos ingresos terminan la                   Street en Estados Unidos, La Primavera Árabe
                                   educación secundaria comparados con el 80%                         en Túnez, Liba, Siria y Egipto, las recientes
                                   de los de más altos ingresos. En tanto que sólo                    protestas en Brasil, así como el movimiento Yo
                                   1% de los jóvenes de menores ingresos cursan                       soy 132 en México, son expresiones juveniles
                                   la educación universitaria, comparado con el                       que reflejan el poder de la participación no
                                                                                                10
                                             José Martínez Vilchis
convencional y por otro lado, la poca atención             en el país, se pasó de 52.8 millones a 53.3
que los gobiernos prestan a los planteamientos de          millones de personas; además 40.7 millones de
estos grupos, por ello es necesario implementar            habitantes, es decir, 34% de la población total
políticas públicas orientadas a satisfacer las             son vulnerables y podrían caer en la pobreza ya
necesidades de los jóvenes.                                sea por tener ingresos bajos o por no tener acceso
    Los retos para canalizar la participación              a la educación, salud, vivienda o seguridad
de los jóvenes en márgenes institucionales                 social, por supuesto, la cuarta parte de esos
son grandes, y habría que atender aspectos                 pobres en nuestro país son jóvenes con muy
fundamentales como son el empleo, la                       reducidas expectativas.
educación y la pobreza, es decir, en el ámbito                 Como puede apreciarse, las cifras que se
nacional los jóvenes se enfrentan a un contexto            ofrecen en los temas de economía, educación,
complejo y hasta cierto punto contradictorio,              desempleo, inseguridad, pobreza, salud
las generaciones actuales, a diferencia de las             y la falta de oportunidades se convierten
anteriores, cuentan con mayor capacitación,                actualmente en las principales preocupaciones
preparación e información, sin embargo, su                 de los jóvenes.
situación económica es adversa si consideramos
que la tasa de desempleo entre los jóvenes es
superior a la de los adultos.                              Jóvenes y democracia
    En materia educativa se tienen enormes retos
en el nivel superior. Para este año la matrícula           Los jóvenes han pretendido participar
de 3.3 millones de alumnos representan 29.2%               activamente en diferentes espacios del ámbito
de cobertura. En posgrado, según el último                 público, sin embargo por las condiciones antes
informe de la Academia Nacional de Ciencias                referidas, su participación es escasa, lo que ha
de México, cada año alrededor de 3 000 jóvenes             generado un desencanto con la democracia
obtienen un doctorado; de los cuales 50% está              como régimen de gobierno y con la actuación
desempleado y los que logran emplearse, 30%                de los gobernantes en México, que ha llevado
lo hace en el sector público.                              a los jóvenes a admitir una visión frustrante
    Por otra parte, México ocupa el 3er lugar              tanto del futuro político de la nación, como de
entre los 34 países de la Organización para la             su propio porvenir. En el discurso político, a los
                                                                                                                e n s ay o s y a r t í c u l o s
Cooperación y Desarrollo Económicos (ocde),                jóvenes se les dice que viven en democracia y que
de jóvenes que ni estudian ni trabajan (“ninis”)           deberían estar agradecidos por eso, sin embargo,
sólo por debajo de Turquía e Israel.                       la juventud mexicana ve a la democracia
    No es de menor importancia mencionar                   como poco útil para mejorar sus condiciones
que entre 2010 y 2012 aumentó la pobreza                   económicas y sociales.
                                                     11
                                                                                       Juventud y política:
                                                                          fortalecimiento de una democracia incluyente
                                                                                                12
                                               José Martínez Vilchis
                                                       13
                                                                                      Juventud y política:
                                                                         fortalecimiento de una democracia incluyente
                                                                                               14
                                                                    José Martínez Vilchis
                              cumplan lo que
                              les prometieron
                                                                                  Como se puede observar, es muy importante
Fuente: Gómez Tagle, Silvia et al. (2012), Informe de                             que los jóvenes se aseguren de votar por la
la encuesta: la cultura política de los jóvenes en México,                        persona que consideren puede decidir mejor
para el Instituto Federal Electoral, El Colegio de México,
México, pp. 114.                                                                  cómo invertir esos presupuestos para mejorar
Nota: Sólo se consideraron los porcentajes más altos.                             nuestras condiciones de vida; b) las decisiones
                                                                            15
                                                                                         Juventud y política:
                                                                            fortalecimiento de una democracia incluyente
                                   que un gobierno toma en materia de educación,                         la ciudadanía en general, pero de manera más
                                   inversión en infraestructura, vivienda, transporte                    fuerte, desanimando a los jóvenes a participar,
                                   y obra; se trata de decisiones sobre temas                            es el tan reiterado tema de la corrupción, que a
                                   de política pública que son muy relevantes                            pesar de los inmensos esfuerzos institucionales
                                   para nuestra vida cotidiana y también para el                         por combatirla, a través de mecanismos de
                                   desarrollo del país; c) la elección de cientos                        transparencia y rendición de cuentas así como
                                   de personas para ocupar cargos públicos, es                           la propuesta de crear la Comisión Nacional
                                   otra atribución muy relevante que tienen los                          Anticorrupción, los números indican que va en
                                   gobernantes y que afecta la eficacia y la eficiencia                  aumento como puede apreciarse en la Cuadro 1.
                                   con la que se desempeñan los gobiernos. Si los                            Como se observa, México ha estado
                                   designados para ocupar esos cargos no tienen                          empeorando año con año en el índice de los
                                   la preparación o el conocimiento suficiente, sus                      países con mayor corrupción.
                                   decisiones pueden afectar el futuro de un país                            En 2001 ocupábamos el lugar 51 de 174
                                   o de una región.                                                      países y 11 años después, ocupamos el lugar
                                       Por lo anterior, no votar implica dejar en                        105, superando en corrupción a más países cada
                                   manos de otros, decisiones que impactan en                            año. En una calificación de 1 a 10, donde 10
                                   nuestra vida diaria.                                                  es la calificación más alta significando menos
                                                                                                         corrupción, nosotros reprobamos con 3.4 de
                                                                                                         calificación en escala de diez en el año 2012.
                                   ¿Por qué los jóvenes deciden                                          Nunca en los últimos 12 años hemos superado
                                   no participar en la política?                                         el 3.7 de calificación.
                                   El tema de la corrupción                                                  Actualmente, presenciamos un momento
                                                                                                         histórico, en el que para México resulta
                                   Finalmente, uno de los tópicos que inhiben                            fundamental el compromiso de la ciudadanía y la
                                   la participación en la toma de decisiones de                          voluntad política para fortalecer la democracia.
                                                                                             Cuadro 1
e n s ay o s y a r t í c u l o s
México 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Calificación 3.7 3.6 3.6 3.6 3.5 3.3 3.5 3.6 3.3 3.1 3.0 3.4
                                   Fuente: Elaboración propia con información de Transparencia Internacional, en 2012 fueron evaluados 174 países.
                                   Nota: El índice mide la corrupción en una escala del 0 al 10 donde 0 es “muy corrupto” y el 10 es “sin corrupción”.
                                                                                                  16
                                               José Martínez Vilchis
     El gran reto es propiciar que las instituciones         los partidos políticos ya que sus organizaciones
se ajusten a las necesidades de la sociedad, que             dedicadas a canalizar la participación política
se impulse la cultura política democrática que               de los jóvenes están ocupados por una pequeña
los jóvenes requieren, esta tarea debe involucrar            élite.
la participación de los diferentes sectores de la                 Las organizaciones políticas cuentan con
sociedad: gobierno, sociedad civil e instituciones           estructuras juveniles, tal es el caso del Frente Juvenil
educativas, a fin de construir y evaluar con toda            Revolucionario (fjr) del Partido Revolucionario
puntualidad el quehacer público.                             Institucional (pri) cuyo antecedente data de
                                                             1966, así como la agrupación Acción Juvenil del
                                                             Partido Acción Nacional (pan) con antecedente
¿Qué le ofrece nuestro modelo                                desde 1946 y en caso del Partido de la Revolución
democrático a los jóvenes?                                   Democrática con la agrupación Juventudes de
                                                             Izquierda (jiz).
Uno de los aspectos importantes para la                           Si bien estas agrupaciones tienen como
construcción de la democracia en nuestro país,               finalidad ofrecer espacios de participación y
es el grado de participación de los ciudadanos               de activismo político entre los jóvenes, no han
y en particular de los jóvenes en la toma de                 logrado potencializar la participación de este
decisiones.                                                  sector o impulsar la ocupación real de espacios
    Actualmente, se debe hacer una revaloración              de representación popular, más bien lo que se
sobre el papel de los jóvenes en la política, es             observa es que son un medio de movilización
necesario que éstos asuman un papel protagónico              electoral, desperdiciando su talento, es decir,
ya que constituyen un aspecto importante en la               la forma de participación suele ser en tareas
consolidación de la democracia.                              de partido de menor relevancia y pocas veces
    La población joven entre 18 y 29 años                    en la oportunidad de hacerlos participar en
representa 28.32% del padrón electoral y                     las decisiones. Es evidente que hace falta
29.51% de la lista nominal, no obstante se ha                que ocupen cargos relevantes en los partidos
observado un desapego hacia lo político como                 políticos.
resultado del desprestigio de la política.                        2. Para acceder a cargos de elección popular,
    El modelo democrático actual limita los                  como el caso de presidente de República,
                                                                                                                        e n s ay o s y a r t í c u l o s
                                                       17
                                                                                            Juventud y política:
                                                                               fortalecimiento de una democracia incluyente
Cuadro 2
Cargo Edad
Gobernador 30 años
Senador 25 años
                                                    Presidente Municipal
                                                                                                          Legalmente no se establece la edad para ocupar estos cargos
                                                           Síndico
                                                                                                                            (mayores de 18 años)
                                                           Regidor
                                   Fuente: Elaboración propia con información de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
                                   y la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México.
                                                                                                     18
                                                        José Martínez Vilchis
Cuadro 3
Mecanismo Características
                        Un candidato independiente es aquel postulante a algún cargo de elección popular y que no pertenece
 Candidaturas
                        a un partido político. A través de esta figura los ciudadanos pueden ejercer el derecho a ser votado que
 independientes
                        es un derecho humano considerado inherente, universal e inalienable al ser humano.
                        Procedimiento que permite a los votantes proponer una modificación legislativa o enmienda
 Iniciativa ciudadana
                        constitucional.
                        Mecanismo mediante el cual, una pregunta, de carácter general sobre un asunto de trascendencia
                        nacional, estatal, municipal, distrital o local, es sometida por el presidente de la República, el gobernador
 Consulta popular
                        o el alcalde, según el caso, a consideración del pueblo para que éste se pronuncie formalmente al
                        respecto.
Fuente: Elaboración propia con información de Vázquez Gaspar, Beatriz, Panorama general de las candidaturas
independientes, Contorno Centro de Prospectiva y Debate, 2 de julio de 2009; Prud’humme, Jaen-François (2012),
Consulta Popular y Democracia Directa, Instituto Federal Electoral (ife), México y la Universidad de Antioquia
Colombia, Facultad de Derecho- Vicerrectoría de Docencia.
    para incorporarse al mercado laboral y cuando                         el avance de los sistemas democráticos que
    viene la incorporación, los sueldos o salarios                        necesitan de la integración de los jóvenes
    que se obtienen tienden a ser muy bajos, dada                         al contexto político para gozar de “buena
    la mayor competencia entre jóvenes para                               salud” con las ideas y empuje de las nuevas
    alcanzar los escasos empleos disponibles.                             generaciones.
                                                                19
                                                                                       Juventud y política:
                                                                          fortalecimiento de una democracia incluyente
                                                                                                20
                                               José Martínez Vilchis
e n s ay o s y a r t í c u l o s
21