[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
338 vistas8 páginas

Seguirlas-Pisadas de Abraham

No fue con palabras vacías que se expresó la fe de Abraham. Este dio su vida a lo que creía. Se dedicó a hacer lo que Dios decía. Si usted está si- guiendo los pasos de la fe de Abraham, se dedicará a hacer lo que pueda para agradar al Señor.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
338 vistas8 páginas

Seguirlas-Pisadas de Abraham

No fue con palabras vacías que se expresó la fe de Abraham. Este dio su vida a lo que creía. Se dedicó a hacer lo que Dios decía. Si usted está si- guiendo los pasos de la fe de Abraham, se dedicará a hacer lo que pueda para agradar al Señor.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

LA CARTA DE PABLO A LOS

R o m a n o s

Seguir las pisadas de Abraham


(4.17b–25)
En Romanos 4 se nos relata que «Creyó Abra- hagamos, tenga presente que esta es la clase de fe
ham a Dios, y le fue contado por justicia» (vers. o que usted y yo debemos tener.
3). Luego se nos presenta el reto de «[seguir] las
pisadas de la fe que tuvo nuestro padre Abraham» La Fe de Abraham (4.17b–22)
(vers.o 12).1 Cuando leo estas palabras, me imagino
a un niño de corta edad que sigue a su padre, ex- Fe en la persona de Dios (vers.o 17b)
tendiendo sus piernas para poner sus pies sobre las Notemos, antes que todo, que Abraham tuvo fe
huellas de su padre. Nuestro yerno Dan Lovejoy en la persona de Dios. El texto bajo estudio comienza
tuvo recientemente su primer «Día del Padre». 2 con la última parte del versículo 17. Este comienzo
Nuestra hija Angi hizo que se elaborara una tarjeta se encuentra a mitad de una oración, de modo que
en la que destacaba una fotografía de los grandes necesitamos retroceder hasta el comienzo de esta:
zapatos de Dan con los diminutos zapatos del hijo Por tanto, [la promesa de que Abraham y su
de ambos, Elijah, detrás de ellos. En la nota al pie de descendencia serían herederos del mundo] es
la fotografía se leía: «Estoy siguiendo tus pisadas, por fe, para que sea por gracia, a fin de que la
promesa sea firme para toda [la] descendencia
papi». Dan respondió: «Fue muy lindo, y no deja [espiritual de Abraham] para [los que son] de
de asustar un poquito». la fe de Abraham, el cual es padre de todos
¿Qué significa «[seguir] las pisadas de la fe [de] nosotros (vers.o 16).
Abraham»? En la última parte de Romanos 4, Pablo
comentó la naturaleza de la fe de Abraham. Rich- Después que Pablo dio confirmación escrituraria
ard Batey escribió que «aquí Pablo deja plasmada de la última aseveración del versículo 16 (vea vers.o
una definición de fe como no lo hace en ningún 17a), él añadió las primeras palabras del texto para
otro pasaje de sus escritos.3 Su definición no está esta lección. Dijo que Abraham es padre de todos
enunciada de una manera abstracta y académica, nosotros «delante de Dios, a quien creyó» (vers.o 17b).
sino que es una descripción de la respuesta de Subraye la palabra «Dios»; Abraham creyó a Dios.
Abraham en la cual se revela el carácter de la fe». 4 El pasaje especifica dos verdades que Abraham
En esta lección estaremos examinando lo que Pablo creía en relación con Dios: «… el cual da vida a
dijo acerca de la fe de Abraham. A medida que lo los muertos, y llama las cosas que no son, como si
fuesen» (vers.o 17c, d). En el contexto, la frase «da
vida a los muertos» (vers.o 17c) se refiere a los cu-
1 
Estas palabras fueron dirigidas específicamente a los
judíos, pero bien puede hacer aplicación general. erpos «muertos» de Abraham y de Sara (vers. o 19);
2 
El Día del Padre es un día de asueto en Estados Uni- Dios «avivaría» los cuerpos de estos y los pondría
dos en el que se honra a los padres cada año en el tercer en condiciones de tener un hijo. Puede que también
domingo de junio. haya una insinuación de un suceso posterior en la
3 
Puede que haya una suposición aquí en el sentido de
que Pablo no escribió Hebreos, el cual contiene un pasaje vida de Abraham, cuando se le pidió que ofreciera
muy conocido en el que se enuncia lo que «la fe es» (He- en sacrificio a su hijo Isaac (Génesis 22). El autor de
breos 11.1). Hebreos dijo que Abraham pudo pasar la prueba
4 
Richard A. Batey, The Letter of Paul to the Romans (La porque «[pensó] que Dios es poderoso para levantar
carta de Pablo a los Romanos), The Living Word Commentary
(Austin, Tex.: R. B. Sweet Co., 1969), 61. aun de entre los muertos» (Hebreos 11.19a). Las pa-

1
labras «da vida a los muertos» puede anticipar aun sualice tres métodos que puede usar para llegar
más el último versículo del capítulo, el cual habla al otro lado. Podría tratar de saltar por encima;
de la resurrección de Cristo de entre los muertos esto podría ilustrar la fe en sí mismo. (¡Oh, no!
(Romanos 4.25). ¡Me parece que se ha ido usted al precipicio!) Un
Lo extraordinario es que Abraham creyó que segundo método podría consistir en utilizar una
Dios podía dar vida a los muertos. Dios se había cuerda, firmemente atada de un punto fijo que está
aparecido a Abraham; además de esto, no sabemos arriba, una cuerda con suficiente longitud para
de algún milagro que Abraham hubiera observado. columpiarse por encima del abismo. Se sostiene del
Es casi seguro que él jamás vio a nadie resucitado extremo de la cuerda y se columpia hasta llegar al
de entre los muertos. No obstante, Abraham creía otro lado. Este método implica un enfoque de doble
que Dios era Dios, y que si Dios lo deseaba, ¡Él fe: Usted tiene fe en la
podía traer los muertos a la vida! fuerza de la cuerda
Como ya se dijo, Abraham creía en un Dios para sostenerlo, y
que «llama las cosas que no son, como si fuesen» también tiene fe en
(vers.o 17d). Estas palabras podrían ser una refer- usted mismo, esto
encia a Génesis 1, donde Dios llamó un mundo que es, en su capacidad
no era, para que fuera, esto es, para que existiera. para sostenerse hasta
En el contexto, es probable que esté hablando de llegar sano y salvo al
la(s) promesa(s) dadas a Abraham. Isaac el hijo de otro lado. El tercer
Abraham no era, pero Dios lo llamó para que fuera, método que deseo
para que llegara a existir. Dios también habló de que usted considere, implica un puente sobre el
«una gran nación» (Israel) que no era, y la llamó abismo. Usted camina sobre el puente porque cree
para que fuera (Génesis 12.2; 46.3). Dios incluso que este le sostendrá sobre el abismo a medida que lo
se refirió a la descendencia espiritual de Abraham cruza. No es su fe lo que le sostiene, sino el puente.
(los cristianos) y al final, por medio de Cristo, los Tal vez usted pase
llamó para que fueran (Gálatas 3.29). con seguridad, tal
Lo que se está diciendo es que, en lo que Abra- vez pase nerviosa-
ham concernía, si Dios decía algo, se podía dar mente. De uno u
por hecho. Si Dios decía que algo iba a suceder, otro modo, no es
sucedería, sin duda. la cantidad ni la
Entienda que la fe de Abraham no estaba puesta calidad de su fe
en sí mismo, sino en Dios. La fe de Abraham no es- lo que le sostiene,
taba puesta ni siquiera en su fe, sino en su Señor. sino el puente.
Algunos de nosotros nos dejamos llevar tanto por Estoy tratando de recalcar que la fe de Abraham
las obras que, si no tenemos cuidado, podemos em- no se centraba en sí mismo. Ni siquiera era su fe.
pezar a creer que lo más importante es la fortaleza (Como veremos, la fe de Abraham distaba mucho de
de nuestra fe. La fe puede estar «debilitada» (vers.o ser perfecta.) Antes, era en Dios en quien Abraham
19) o «fortalecida» (vers.o 20), y nuestra fe necesita tenía fe (vers.o 17b). Asimismo, es en Dios en quien
crecer (vea vers.o 20).5 No obstante, en relación con se debe centrar nuestra fe. Aun cuando estemos
la justificación, la cantidad o la calidad de nuestra muertos espiritualmente, Él puede darnos vida (Ef-
fe no es importante como el enfoque de nuestra fe. esios 2.5). Algún día Él dará nueva vida a nuestros
Tal vez una ilustración le ayudará a entender lo que cuerpos muertos. Además, Él puede examinarnos
estoy tratando de decir. y ver el potencial de nuestras vidas, aun cuando
Imagínese que emprende usted una travesía, y seamos pecadores, y «[llamar] las cosas que no son
que llega al borde como si fuesen».
de un profundo y
ancho abismo, y Fe en el poder de Dios (vers.os 18–19)
tiene necesidad Debido a que la fe de Abraham estaba fija en
de pasar al otro Dios, «[él] creyó en esperanza contra esperanza,
lado de este. Vi- para llegar a ser padre de muchas gentes, conforme
a lo que se le había dicho: Así será tu descendencia»
5 
La fe también puede ser «pequeña» (Mateo 14.31; 16.8)
(Romanos 4.18). Antes de analizar este versículo en
o «grande» (Mateo 8.10, 26), o estar «muerta» (Santiago su totalidad, necesitamos dedicar algunos minutos a
2.17, 26) o viva. la frase con la cual comienza: «en esperanza contra

2
esperanza» (vers.o 4.18a). contacto con la realidad», que es resultado de «la
Esta es la primera vez que nos encontramos la incapacidad para enfrentar las cosas tal como son».
palabra «esperanza» en Romanos, pero no será la El versículo que sigue nos asegura que lo anterior no
última (vea 5.2, 4–5; 8.20, 24–25; 12.12; 15.4, 12–13, fue lo que sucedió con Abraham: «Y no se debilitó 9
24). La palabra «esperanza» es traducción de elpis, en la fe al considerar su cuerpo, que estaba ya como
«la cual es sin duda una palabra paulina 6 […] que se muerto (siendo de casi cien años), o la esterilidad de
encuentra más a menudo en Romanos que en cual- la matriz de Sara» (4.19). Al examinar el versículo,
quier otro libro neotestamentario».7 La esperanza necesitamos estar conscientes de una dificultad:
se relaciona estrechamente con la fe (vea Hebreos
Hay incertidumbre textual en cuanto a la frase
11.6), pero no es lo mismo. La esperanza de la cual «al considerar su cuerpo, que estaba ya como
Pablo escribió, combina deseo y expectativa; son muerto», que también puede leerse como
necesarios estos dos para que haya esperanza. 8 sigue: «no consideraba su propio cuerpo ahora
Puede que yo desee un millón de dólares; pero muerto» (KJV). Es fascinante que estas dos
lecturas, negando una a la otra, estén las dos
como no tengo expectativa de tenerlos, esto no es bien acreditadas y que cada una tenga buen
esperanza. Un asesino convicto puede tener la ex- sentido. En un caso Abraham no consideraba
pectativa de morir por la inyección letal; pero no lo su cuerpo como muerto, pues Dios haría su
desea, por lo tanto esto tampoco es esperanza. En voluntad por medio de este. En el otro caso, él
estaba plenamente consciente de la impotencia
Cristo, tenemos esperanza: deseo y expectativa. de su cuerpo y confiaba en que Dios haría su
Pablo habló de creer «en esperanza contra voluntad por medio de este.10
esperanza»: Desde un punto de vista terrenal,
Abraham no tenía esperanza de tener un hijo. Él Cual sea la forma como uno tome el versículo,
deseaba uno, pero al tener un cuerpo «que estaba cuando Dios dijo a un Abraham de noventa y nueve
ya como muerto» (Romanos 4.19), no tenía razón años que él tendría un hijo (Génesis 17.1, 16), él no
terrenal para la expectativa de uno. Sin embargo, ignoraba el hecho de que su cuerpo estaba «como
desde un punto de vista celestial, Dios había dicho muerto [una forma de nekroo]» en lo que a engendrar
que él tendría muchos descendientes, de modo que hijos concernía (compare con Hebreos 11.12). Tam-
Abraham no solo deseaba un hijo, sino que también poco ignoraba «la esterilidad [una forma de nekroo]
tenía expectativa de uno. Por lo tanto Pablo dijo: «[él] de la matriz de Sara». Note la palabra «ya». La matriz
creyó en esperanza contra esperanza…» (vers.o 18). de Sara siempre había estado «muerta», pero ahora
Eugene Peterson lo parafraseó como sigue: «Cuando era el cuerpo de Abraham el que «ya» estaba muerto.
todo era desesperanzador, Abraham creyó de todos En tiempos pasados, su cuerpo no había estado
modos…» (MSG). «muerto» en lo que a engendrar hijos concernía
«[Abraham] creyó en esperanza contra espe- (Génesis 16.4a), pero ahora sí lo estaba. 11
ranza, para llegar a ser padre de muchas gentes Abraham analizaba «los hechos»: Él y Sara
[física y espiritualmente], conforme a lo que se eran físicamente incapaces de tener hijos. Él hacía
le había dicho: Así será tu descendencia» (vers. o frente a la «realidad»: Terrenalmente hablando, no
18). La referencia al «padre de muchas gentes» había modo como él pudiera tener descendientes. A
que se hace en este versículo, proviene de Génesis pesar de esto, creía que él y Sara tendrían un hijo,
17.4–5, mientras que la cita es de Génesis 15.5. En que sus descendientes serían tan numerosos como
este versículo, Dios dijo a Abraham que él tendría las estrellas. ¿Por qué? Porque entendía que los
descendientes en cantidades tan incontables como hechos materiales no constituyen todos los hechos;
las de las estrellas del cielo. Abraham confiaba en en realidad, estos son los menos importantes de los
que estas promesas se cumplirían, aun cuando no hechos disponibles. Además, se daba cuenta de que
parecía que pudieran cumplirse.
Para la gente del mundo, esta clase de fe es 9 
«Debilitó» es traducción de asteneo, palabra que denota
ilógica e irracional. Insisten en que ella «carece de enfermedad corporal y males parecidos; sin embargo, la
palabra puede usarse para hacer referencia a debilidad de
cualquier tipo. (Morris, 211, n. 84.)
6 
«Paulina» significa «relacionado (a) con Pablo». 10 
Ibíd., 211.
7 
Leon Morris, The Epistle to the Romans (La epístola a los 11 
Génesis 25.1–6 asevera que Abraham tuvo hijos con
Romanos) (Grand Rapids, Mich.: Wm. B. Eerdmans Publishing Cetura. ¿Cómo podía ser, si Abraham era demasiado viejo
Co., 1988), 210. Son cincuenta y tres veces que se encuentran para engendrar hijos? Tal vez los relatos no se encuentran
formas de elpis en el Nuevo Testamento; treinta y seis de en orden cronológico, y Abraham tuvo hijos con Cetura
estas se encuentran en los escritos de Pablo. anteriormente en su vida. Puede ser que la bendición divina
8 
J. D. Thomas, Romans (Romanos), The Living Word que le dio poder a Abraham para tener a Isaac, también le
series (Austin, Tex.: Sweet Publishing Co., 1965), 37. dio poder para tener otros hijos más adelante.

3
hay una realidad que suplanta la realidad de esta de las demás traducciones suplen la preposición
tierra: la realidad de Dios. Abraham no ignoraba «en»; sin embargo algunas suplen palabras como
los hechos materiales ni la realidad terrenal, pero «por» o «por medio de». «El griego debe entenderse
rehusaba ser intimidado o limitado por estos. Creía como “fue fortalecido en su fe” (su fe se hizo más
en un Dios todopoderoso, un Dios que era poderoso fuerte), o “fue fortalecido por su fe”».16 Cual sea el
para hacer lo que decía que haría (vea Romanos significado, el hecho es que Abraham se fortaleció
4.17; Génesis 17.1; Lucas 1.37). en su confianza en el Señor y en las promesas de
Si vamos a seguir las pisadas de la fe de Abraham, Este. Del mismo modo que el ejercicio físico forta-
debemos poner la mirada, no solo en lo que nos rodea, lece el cuerpo, «ejercitar» la fe de uno fortalece la
sino también en lo que está sobre nosotros, esto es, fe de uno (al depender de ella y actuar de acuerdo
Dios. No debemos ignorar los problemas de la vida; con ella).
sin embargo, también podemos rehusar ser abruma- Abraham «se fortaleció en fe, dando gloria
dos por ellos. Después de todo, tenemos un poderoso [doxa] a Dios» (vers.o 20b, c). «[Dar] gloria» a Dios
Dios, un amoroso Padre. Jeremías dijo que «[no] hay equivale a atribuir al Señor la gloria que se le
nada que sea difícil para [Dios]» (Jeremías 32.17c). El debe. En el capítulo 1 Pablo había presentado una
ángel dijo a María: … porque no hay nada imposible descripción de los que «habiendo conocido a Dios,
para Dios (Lucas 1.37). Debemos aprender a andar no le glorificaron como a Dios» (Romanos 1.21a).
«por fe […] no por vista» (2ª Corintios 5.7). Abraham no era como esos ingratos; él honraba al
Señor. Usted y yo necesitamos seguir las pisadas
Fe en las promesas de Dios (vers.os 20–21) del padre Abraham en este aspecto. «A él sea gloria
Abraham no solo creía en el poder de Dios; ahora y hasta el día de la eternidad» (2ª Pedro 3.18b;
sino que también tenía confianza en las promesas énfasis nuestro).
de Dios: «Tampoco dudó, por incredulidad, de la Lo anterior nos lleva al versículo 21, que es un
promesa de Dios» (Romanos 4.20a). «La promesa de resumen de la fe de Abraham, una aseveración con-
Dios» es la promesa en el sentido de que Abraham cisa de confianza total: «… plenamente convencido
y los descendientes de este «[serían herederos] del de que [Dios] era también poderoso para hacer todo
mundo» (vers.o 13), un «paquete» de promesas entre lo que había prometido». La expresión «plenamente
las cuales se incluía la tenencia por parte de Abraham convencido» proviene de pleroforeo (pleos [«pleno»]
de un hijo y de muchos descendientes. Aunque el y foreo [«portar»]).17 En este versículo, pleroforeo se
cumplimiento de esa promesa parecía imposible, refiere a «alcanzar certeza».18
el patriarca «[no] dudó, por incredulidad». «Dudó» Abraham creía que Dios «era […] poderoso»
es traducción de diakrino, palabra compuesta que para hacer lo que prometió. De vez en cuando, he
significa «titubear» o «estar en duda». 12 hecho promesas que después no pude cumplir.
En lugar de dudar por incredulidad, Abraham Cuando las hice, tuve todas las intenciones e hice
«se fortaleció en fe» (vers.o 20b). La expresión «se todo lo posible, por cumplirlas. No obstante, al
fortaleció» es traducción de endunamoo (en [«en»] y final, sencillamente no pude. Nuestro Dios no es
dunamis [«poder»]).13 En este versículo endunamoo se así. Cuando Él hace una promesa, Él es poderoso
encuentra en la voz pasiva,14 de modo que podría para cumplirla. Un tema tanto del Antiguo como
traducirse: «se le dio poder» o «fue fortalecido» (vea del Nuevo Testamento es que nuestro Dios «es
la NIV; NKJV). La frase «en la fe» es traducción de poderoso» (vea Daniel 3.17; Romanos 11.23; 14.4;
te («la») pistei («fe»), frase que se encuentra en el 2ª Corintios 9.8; Hebreos 7.25). «Poderoso» es
caso dativo15 sin preposición. La NASB y la mayoría traducción de dunatos, que proviene de la misma
familia de palabras de dunamis, la palabra para
12 
The Analytical Greek Lexicon (El léxico griego analítico) «poder». ¡Nuestro Dios es omnipotente, esto es,
(London: Samuel Bagster & Sons, 1971), 92.
13 
W. E. Vine, Merrill F. Unger y William White, Jr., Vine’s
Complete Expository Dictionary of Old and New Testament preposición en el texto, esta debe suplirse con base en el
Words (Diccionario expositivo completo de palabras del Antiguo contexto.
y del Nuevo Testamento de Vine) (Nashville: Thomas Nelson 16 
Morris, 212.
Publishers, 1985), 605. 17 
The Analytical Greek Lexicon (El léxico griego analítico),
14 
The Analytical Greek Lexicon (El léxico griego analítico), 328–29, 423–24.
139. La «voz activa» se usa cuando el sujeto de la oración está 18 
G. Delling, “plerophoréo,” en Geoffrey W. Bromiley,
actuando (haciendo algo; por ejemplo, «él llevó»). La «voz Theological Dictionary of the New Testament (Diccionario Teo-
pasiva» se usa cuando el sujeto recibe la actuación (cuando lógico del Nuevo Testamento), ed. Gerhard Kittel y Gerhard
algo se le hace a él; por ejemplo: «él fue llevado»). Friedrich, trad. Geoffrey W. Bromiley, abr. (Grand Rapids,
15 
Cuando una palabra se encuentra en el «caso dativo», Mich.: Wm. B. Eerdmans Publishing Co., 1985), 871. (Énfasis
debe tener una preposición antes de ella. Si no aparece nuestro.)

4
todopoderoso! La TEV consigna que Abraham robusta que jamás titubeó, una fe firme que jamás
«estaba absolutamente seguro de que Dios sería dudó, una fe estoica que jamás se tambaleó!». 20 No
poderoso para hacer lo que había prometido». deseo dar la impresión de que la fe de Abraham era
Abraham no solo creía que Dios podía hacer perfecta. Si usted cree que la fe de Abraham era
lo que prometió; también creía que Dios lo haría. perfecta y que, por lo tanto, su fe debe ser perfecta,
Creía que Dios es fiel (vea Deuteronomio 7.9; estará imponiéndose un estándar imposible de alca-
1era Corintios 1.9). Una cosa que Dios no puede hacer nzar para usted. Esta forma de pensar le quitará la
es mentir (Tito 1.2; vea Hebreos 6.18). La gente no oportunidad de gozarse en la espera de lo que viene
siempre cumple su palabra, pero Dios sí. ¡Lo que y se sentirá decepcionado y desesperanzado.
Él promete, Él lo hace! No es así, la fe de Abraham no era perfecta. Él
¿Fue fácil para Abraham creer que Dios cump- era humano, lo cual significaba que no era perfecto
liría Su promesa? Donald Barnhouse presentó un y que su fe no lo era. En Génesis 15, al verse que
cuadro de lo descorazonador que debe de haber no tenía hijos, Abraham le propuso a Dios que un
sido para Abram (como se le conocía entonces) siervo debía ser su heredero (vers.o 2–3). En Géne-
pasar un año tras otro sin hijo. sis 17, después que Dios dijo que Sara tendría hijo
(vers.os 15–16), Abraham se rió en sus adentros y
Cuando las caravanas de los ricos mercaderes
venían a la tierra, se detenían en los pozos de
pensó, diciendo: «¿A hombre de cien años ha de nacer
Abraham. Se vendían alimentos a los viajeros. hijo? ¿Y Sara, ya de noventa años, ha de concebir?»
Por la noche, los mercaderes habrían venido a (vers.o 17). Luego trató de convencer a Dios de que
la tienda de Abram a presentarle sus respetos. Él debía aceptar a Ismael como su heredero (vers.o
Las preguntas habrían seguido un modelo fijo.
¿Quien es usted? ¿Qué edad tiene? ¿Cuánto 18). Es obvio que con el transcurrir de los meses, que
tiempo ha estado aquí? Cuando el viajero se después fueron años y luego décadas, Abraham tuvo
hubo presentado, Abram se vería obligado a dar dificultades con la promesa en el sentido de que él
su nombre: Abram, padre de muchos. Debe de sería «el padre de muchedumbres de gentes».
haber sucedido cientos de veces, tal vez miles
de veces, y cada vez debió de haber sido más ¿Por qué, entonces, dijo Pablo que Abraham
mortificante que la anterior. «¡Oh, padre de «[no] dudó, por incredulidad», y que este estaba
muchos! ¡Felicitaciones! ¿Y cuántos hijos tiene?». «plenamente convencido de que era también po-
Y la respuesta era tan humillante para Abram: deroso para hacer todo lo que había prometido»
«Ninguno». «Padre de muchos», pero padre de
ninguno. Era el patriarca; su palabra era ley; el (Romanos 4.20–21)? Una forma de responder
que tenía multitudes de cabezas de ganado y esta pregunta sería recalcar que no fue tanto con
muchos siervos, pero el que no tenía hijos, y la promesa en sí que él tuvo dificultad, sino con
cuyo nombre era «padre de muchos».19 cómo era que tal promesa se cumpliría. Permítame
trazar un paralelo. En el capítulo 8, Pablo dijo que
A pesar de todo, Abraham seguía «plenamente con-
«a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan
vencido de que [Dios] era también poderoso para hacer
a bien» (vers.o 28a). Cuando los problemas de la
todo lo que había prometido» (Romanos 4.21).
vida amenazan con abrumarnos, puede que nos
Tal vez debería señalar que Abraham estaba
preguntemos cómo puede Dios llegar a cumplir tal
«plenamente convencido de que [Dios] era […]
promesa. No obstante, si nos aferramos tenazmente
poderoso para hacer todo lo que había prometido».
a la promesa y permanecemos fieles al Señor, bien
La fe de Abraham no se basaba en algo que él
podría decirse que no hemos «dudado».
imaginaba o soñaba; estaba firmemente arraigada
Puede que Abraham haya luchado con su fe,
en lo que Dios había dicho. El capítulo 10 dice que
que haya tenido sus momentos de flaqueza, que
«la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios»
incluso haya tenido dudas momentáneas; sin em-
(vers.o 17; vea Juan 17.20b). Nuestra fe no solo debe
bargo, jamás apartó su mirada de Dios. Recuerde
estar enfocada en Dios; sino que también debe estar
que la calidad y la cantidad de la fe de Abraham no
basada en la Biblia.
fueron tan importantes como Aquel en quien tenía
A estas alturas, puede que usted esté pensando:
centrada su fe. Cuando usted sigue las pisadas de
«¡Deseara tener una fe como la de Abraham! ¡Una fe
la fe de Abraham, puede que usted también tenga
preguntas, y que de vez en cuando incluso tenga
19 
Adaptado de Donald Grey Barnhouse, God’s Remedy: dudas. Cuando así suceda, siga orando, siga leyendo
Romans 3:21—4:25 (El remedio de Dios: Romanos 3.21—4.25)
(Grand Rapids, Mich.: Wm. B. Eerdmans Publishing Co.,
1954), 311–12. Barnhouse dio a «Abram» un significado 20 
Charles R. Swindoll, Coming to Terms with Sin: A Study
ligeramente diferente del que hemos usado en nuestros of Romans 1—5 (Hacer frente al pecado: Un Estudio de Romanos
estudios de Romans 4. 1—5) (Anaheim, Calif.: Insight for Living, 1999), 74.

5
la Palabra de Dios, siga haciendo la voluntad de para nosotros, Pablo especificó de quiénes estaba
Dios. Siga estando cerca del Señor, como Abraham hablando: «… los que creemos en el que levantó
estuvo, y usted también podrá «[fortalecerse] en de los muertos a Jesús, Señor nuestro» (vers. o 24c).
fe» (Romanos 4.20). Abraham creyó en Dios que podía dar «vida a los
Pablo concluyó su reseña de la fe de Abraham muertos» (vers.o 17), y necesitamos tener la misma
citando nuevamente de Génesis 15.6: «… por lo clase de fe. Referencias indirectas a Cristo se hicieron
cual también su fe le fue contada [logizomai] por anteriormente en el capítulo, pero esta es la primera
justicia» (Romanos 4.22). Su fe no era perfecta, vez que aparece el nombre «Jesús».
pero todavía era fe. Gracias a esa fe, Dios tomó a La resurrección de Jesús es fundamental para
Abraham por justo. nuestra fe. En el capítulo 1 Pablo dijo que Jesús
«fue declarado Hijo de Dios con poder […] por la
Los seguidores de Abraham (4.23–25) resurrección de entre los muertos» (vers.o 4a). En el
Pablo después hizo aplicación para sus lectores; capítulo 10 dijo que para ser salvo, uno debe «[creer
y para nosotros. «Y no solamente con respecto a en su] corazón que Dios le levantó [a Jesús] de los
[Abraham] se escribió que le fue contada [logizomai], muertos» (vers.o 9). Sin la resurrección no tenemos
sino también con respecto a nosotros» (vers.o 23– «esperanza viva» (1era Pedro 1.3) y nuestra fe es
24a). Génesis 15.6 no fue escrito simplemente «como «vana» (1era Corintios 15.17).
un memorial para [Abraham], para que él pudiera Luego, en relación con Jesús, Pablo dijo que Este
seguir viviendo en el recuerdo del hombre».21 Dios «fue entregado por nuestras transgresiones,22 y resu-
hizo que Moisés consignara estas palabras porque Él citado para nuestra justificación» (vers.o 25).23 Cuando
quería que la gente de los tiempos de Moisés aprendi- Pablo dijo que Jesús «fue entregado», se entiende que
eran algo, y Pablo dijo que Dios todavía desea que lo fue a Sus enemigos, para ser crucificado. Por lo tanto,
la gente aprenda de ellas. Pablo tenía poco interés la NIV consigna «fue entregado a muerte».
en relatar la historia, pero tenía un gran deseo de La expresión «fue entregado» se traduce de para-
cambiar los corazones y las vidas. didomi (para [«a la par de»] y didomi [«dar»]). Una
Génesis 15.6 fue escrito «también con respecto forma de esta palabra se usó en relación a cuando
a nosotros a quienes ha de ser contada [logizomai] los enemigos de Jesús entregaron a este, pero el
[nuestra fe]» (4.24a, b). Nuestra fe será contada a versículo 25 no se refiere a tales enemigos. Note que
nosotros por justicia del mismo modo que lo fue «fue entregado por nuestras transgresiones» (énfasis
la fe de Abraham, porque tanto él como nosotros nuestro). Los adversarios de Cristo no tenían interés
estamos bajo un sistema de gracia y fe. Las tres en «nuestras transgresiones»; lo que deseaban era
veces que hace uso de la palabra logizomai en los deshacerse de Aquel a quien aborrecían. El versículo
versículos 22 al 24 nos recuerdan «El maravilloso 25 dice que es Dios quien hace la «entrega» de Jesús
“plan de contabilidad” de Dios». La CJB consigna como la «propiciación» por nuestros pecados (3.25).
«pero las palabras […] se escribieron también para En el capítulo 8 Pablo dijo que Dios «no escatimó
nosotros, a quienes ciertamente también se nos hará ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos
el ingreso a nuestra cuenta» (vers.os 23–24a). En el nosotros» (vers.o 32a).
versículo 25, la AB hace notar que Cristo murió Varias características del versículo 25 descon-
«haciendo que nuestra cuenta cuadre». Esta es una ciertan a los comentaristas. Una es la repetición de
de las últimas referencias que se hacen en Roma- la preposición dia (que se traduce por la frase «por
nos al método de Dios para realizar Su «teneduría causa de» en la NASB): «…fue entregado por causa
de libros», sin embargo proporciona un punto de de nuestras transgresiones, y resucitado por causa
referencia para el resto de la carta. de nuestra justificación». Es obvio que el propósito
de Pablo era que las dos aseveraciones guardaran
¿Fe en Dios… paralelo. El problema es que «transgresiones» y
Pablo había hablado acerca de lo que Abraham
creía. Ahora ponía punto final al análisis con un 22 
Hicimos un estudio acerca de una palabra que a veces
resumen de lo que usted y yo hemos de creer. Hay se traduce por «transgresión» en nuestro análisis de 3.23.
una comparación implícita entre lo que nosotros Aquí se usa una palabra ligeramente diferente: paraptomia
(de pipto [«caer»], intensificado por para). Esta palabra se
creemos y lo que Abraham creía. refiere a «una apostasía».
Habiendo dicho que Génesis 15.6 fue escrito 23 
Muchos autores insinúan que Pablo estaba citando
una «declaración de fe» que usaban los cristianos primitivos.
21 
C. E. B. Cranfield, Romans: A Shorter Commentary Haya sido así o no, no lo sabemos. Todo lo que necesitamos
(Romanos: Un comentario más breve) (Grand Rapids, Mich.: saber es que un hombre inspirado lo escribió, y por lo tanto
Wm. B. Eerdmans Publishing Co., 1985), 96. es del Señor.

6
«justificación» no están en la misma categoría; son tiene nada que ver con nuestra justificación, ni que
ideas opuestas. Es evidente que Pablo esperaba que la resurrección de Este no tiene nada que ver con
sus lectores completaran la idea en cada parte de el perdón de nuestras transgresiones. Antes, estaba
la aseveración: Cristo fue entregado a muerte «por diciendo que las dos cumplen una parte esencial en
causa de» que tal cosa era necesaria para quitar la nuestra salvación. R. C. Bell escribió que Pablo ligó
culpa de nuestras transgresiones, y fue resucitado así la crucifixión y la resurrección, «las dos bisagras
de los muertos «por causa de» que tal cosa era en las que gira nuestra salvación». 26
necesaria para nuestra justificación.
La terminología de la última parte del versículo … pero no en Jesús?
25 exige profundizar en la explicación: «… fue resu- Antes de poner punto final a nuestro análisis
citado para nuestra justificación». Por regla general, de cómo seguir las pisadas de Abraham, necesita-
Pablo aseveraba que Cristo murió para nuestra mos tratar un asunto más. Algunos tratan de usar
justificación. En 5.9 dijo que estamos «justificados Romanos 4 para «probar» que no es necesario creer
en Su sangre» (vea 3.24–25). Aquí, no obstante, en Cristo para ser aceptado por Dios.27 Señalan
dijo que Cristo «fue resucitado» para nuestra justi- que Abraham «creyó a Dios, y le fue contado por
ficación. Una forma como la resurrección de Jesús justicia» (vers.o 3; énfasis nuestro; vea vers.o 17) y
fue para «nuestra justificación» es que, por causa que nosotros hemos de tener «la fe de Abraham»
de la resurrección, podemos estar seguros de que (vers.o 16). Incluso, hacen notar que, cuando el
la muerte de Jesús satisfizo la ira de Dios. Puede capítulo habla de nuestra fe, el énfasis es en la fe
que haya significación adicional en la frase. en Dios (vers.o 5, 24). Por lo tanto, concluyen que
Algunos autores24 llaman la atención al libro de todos los que creen en Dios, incluyendo los judíos,
Hebreos, que se refiere a Jesús como nuestro Sumo serán salvos, crean o no crean en Jesús.
Sacerdote (2.17; 3.1; 4.14–15). Hebreos 9 traza un Pablo dijo claramente en Romanos 3.26 que
paralelo entre el sumo sacerdote que presenta el An- Dios es «el que justifica al que es de la fe de Jesús»
tiguo Testamento y Jesús. En el Antiguo Testamento, (énfasis nuestro). Pasajes como este son numer-
el sumo sacerdote entraba en el Lugar Santísimo osos, pero limitaré mis comentarios a los «textos
del tabernáculo (o del templo) una vez al año, con de prueba» de Romanos 4. En primer lugar, debo
la sangre de animales. Él rociaba esta sangre en el señalar que Pablo estaba usando lenguaje de «fe»
propiciatorio (la tapa del arca), que representaba el acomodaticio en este capítulo, al dirigirse a los
trono de Dios. Hacía esto para expiar por los pecados judíos, acerca de Abraham, a quien ellos amaban.
del pueblo. Como nuestro Sumo Sacerdote, Jesús Douglas J. Moo comentó que Pablo «rara vez hace
entró en el lugar santísimo, el cielo (vea Hebreos a Dios el objeto de nuestra fe. Lo hace aquí para
9.24). En lugar de llevar la sangre de animales, Él, asemejar la fe cristiana con la fe de Abraham en la
en efecto, presentó Su propia sangre en el trono de medida de lo posible».28
Dios. Hizo esto para expiar por nuestros pecados, En segundo lugar, note que, aun cuando se
no una vez al año, sino una sola vez para siempre. menciona nuestra fe en Dios, la fe en Su Hijo no
Para cumplir su función de sumo sacerdote, Jesús queda excluida. El versículo 5 dice que hemos de
tuvo que ser resucitado y luego ascender a Su Pa- creer «en aquel que justifica al impío», pero la jus-
dre. Así, Charles Hodge escribió que «tanto como tificación es posibilitada únicamente por la muerte
la evidencia de la aceptación de su satisfacción en de Jesús (5.9). En los versículos 24 y 25, leemos que
favor nuestro y como paso necesario para asegu- nuestra fe ha de ponerse en el Dios «que levantó
rar la aplicación de los méritos de su sacrificio, la de los muertos a Jesús, Señor nuestro, el cual fue
resurrección de Cristo fue absolutamente esencial, entregado por nuestras transgresiones, y resucitado
incluso para nuestra justificación». 25 para nuestra justificación».
Cuando Pablo dijo que Cristo murió por «nues- En tercer lugar, aunque Abraham puede no
tras transgresiones» y que fue resucitado para haber conocido todo lo relacionado con Jesús, él
«nuestra justificación», por supuesto que fue su 26 
Citado en R. C. Bell, Studies in Romans (Estudios de
intención dar a entender que la muerte de Jesús no Romanos) (Austin, Tex.: Firm Foundation Publishing House,
1957), 41.
24 
J. W. McGarvey y Philip Y. Pendleton, Thessalonians, 27 
Me asombra cuán lejos están dispuestos a llegar los
Corinthians, Galatians and Romans (Tesalonicenses, Corintios, «indoctos e inconstantes» para «torcer» las enseñanzas de
Gálatas y Romanos) (Cincinnati: Standard Publishing, s. f.), 330. Pablo (vea 2ª Pedro 3.15–16).
25 
Charles Hodge, Romans (Romanos), The Crossway 28 
Douglas J. Moo, Romans (Romanos), The NIV Appli-
Classic Commentaries (Wheaton, Ill.: Crossway Books, cation Commentary (Grand Rapids, Mich.: Zondervan
1993), 125. Publishing House, 2000), 165.

7
creyó en la promesa de Dios relacionada con su llevaré a alguien en mis hombros. ¿Creen ustedes
«simiente» (Génesis 22.18; Gálatas 3.16). Dios, en en mí?».
La multitud respondió en coro: «¡Creemos!
efecto, predicó el evangelio a Abraham (vea Gálatas ¡Creemos!», pero cuando Blondin preguntó:
3.8), y Abraham creyó en lo que Dios le reveló. Mi «¿Quién será esa persona?», la multitud guardó
conclusión es que quien sea que viva de este lado silencio. Al final, un hombre dio un paso ad-
de la cruz, y rehúsa creer en la revelación de Dios elante, se subió a los hombros de Blondin, y se dejó
llevar hacia el lado canadiense de las cataratas.
acerca de Jesús, no merece ser mencionado en la Fueron miles los que dijeron: «¡Creemos!»,
misma emisión de aliento en que se menciona a pero solo uno dio su vida a lo que creía. 32
Abraham, ¡ese gran hombre de fe!
No fue con palabras vacías que se expresó la
En nuestra época, Dios se ha dado a conocer fe de Abraham. Este dio su vida a lo que creía. Se
definitivamente en Jesucristo. Si Abraham es-
tuviera vivo hoy, él no podría ser salvo sin fe dedicó a hacer lo que Dios decía. Si usted está si-
en Dios tal como Este es revelado en Cristo. guiendo los pasos de la fe de Abraham, se dedicará
[Concluimos] que solamente las personas que a hacer lo que pueda para agradar al Señor. Creerá
creen en este particular Dios tal como Este es en Cristo y en el sacrificio de Este (1.16). Expresará
revelado en Cristo, son las que tienen esperanza
de salvación.29 su fe acompañada de arrepentimiento y confesión
(2.4; 10.9). Querrá ser unido con Cristo en el bau-
Conclusión tismo (vea 6.3–6). Como hijo de Dios, se esforzará
La fe de Abraham es asombrosa. «No tenía una por andar «en nueva vida» (6.4).
Biblia que leer; solamente tenía la sencilla promesa Su fe siempre tendrá defectos, como los tuvo
de Dios. Casi estuvo solo como creyente, rodeado la de Abraham, y su obediencia será menos que
de paganos incrédulos. No podía mirar hacia el perfecta. No obstante, ¡Dios también se fijará en su
pasado a un largo historial de fe; de hecho, él es- fe y se la contará por justicia (4.23–24)! n
taba ayudando a escribir esa historia. A pesar de
esto, Abraham creyó a Dios».30 R. C. Bell llamó a
Abraham el «hombre modelo» de fe, «el prototipo 32 
Adaptado de Harold T. Bryson, “Faith” («Fe»), Illus-
de todos los creyentes desde su época». 31 trating Paul’s Letters to the Romans, comp. James F. Hightower
¿Cómo podríamos resumir la fe de Abraham (Nashville: Broadman Press, 1984), 31–32.
tal como se revela en Romanos 4? Cuando Dios
decía algo, Abraham lo creía. Aun si era contrario
a la razón humana, él lo creía. Aun si entraba en
conflicto con la prueba de sus sentidos, él lo creía. ¿Qué hacían las personas para
Tal vez tuvo problemas para entender cómo cum- hacerse miembros de la iglesia
pliría Dios Su Palabra, pero rehusó abandonar Su
fe. Perseveró en su fe y basó su vida en esa fe. Dios
en el nuevo Testamento?
se fijó en esa fe, «y le fue contada [a Abraham] por
Oían la predicación del evangelio — Hechos 8.35; 14.21;
justicia» (4.3).
Romanos 1.16; 1era Corintios 15.1; Efesios
En la actualidad hay algunos que afirman creer en
1.13; 3.6
Jesús, pero la fe de ellos está lejos de ser la clase de fe
que Abraham tuvo. Me recuerda una historia acerca
Tenían fe — Marcos 1.15; Juan 3.16, 18; 6.29; 8.24;
de Jean Francois Gravelet, «el gran Blondin».
Hechos 2.37; 8.12–13; 9.42; 11.21; 13.12, 48;
Blondin fue un famoso equilibrista de la cu- 14.1; 16.31, 34; 17.12, 34; 18.8; 1era Juan 3.23
erda floja que vivió en la segunda mitad del siglo
diecinueve. Una vez puso una cuerda floja sobre Se arrepentían de sus pecados — Hechos 2.38; 3.19;
las Cataratas del Niágara y anduvo sobre ella.
Cuando Blondin alcanzó el lado estadounidense
17.30; 26.20; vea Hechos 16.33–34
de las cataratas, miles de personas vitorearon.
Blondin hizo callar a la multitud y dijo:«Voy Confesaban a Jesús como el Cristo, el Hijo de Dios —
a devolverme por la cuerda floja, pero esta vez Hechos 8.37; 2ª Corintios 9.13; 1era Timoteo
6.12–13; vea Hechos 2.21; 22.16
29 
Ibíd., 167.
30 
Warren W. Wiersbe, The Bible Exposition Commentary Eran bautizados para el perdón de sus pecados — Hechos
(El comentario de exposición bíblica), vol. 1 (Wheaton, Ill.:
Victor Books, 1989), 526. 2.38, 41; 8.12–13, 38; 10.48; 16.15, 33; 18.8;
31 
Bell, 36–37. 19.5; 22.16; 1era Corintios 12.13

8 Autor : David Roper


© Copyright 2008, 2009 por LA VERDAD PARA HOY
Todos los derechos reservados

También podría gustarte