EXPEDIENTE: 01077-2016-0-1706-JP-FC-01
ESPECIALISTA:
FELIX FELIX JAVIER LIZA CHANCAFE
MATERIA: EXONERACION DE ALIMENTOS
SUMILLA: APELA SENTENCIA.
SRTA. JUEZ DEL 1ER JUZG.DE PAZ LETRADO DE FAMILIA DE CHICLAYO.
PEDRO ANDRES VALDERA INOPE, en lo seguido por RAUL
EXALTACION VALDERA MORI, sobre EXONERACION DE
ALIMENTOS, a Usted con el debido respeto digo:
I.- PETITORIO
Al amparo del Inc. 6 del Art. 139 de nuestra Constitución
Política, Art. 364 e Inc. 1 del Art. 365 del CPC por ante su despacho procedo a
interponer RECURSO DE APELACION DE SENTENCIA, que recae en la
RESOLUCION NUMERO VEINTIUNO de fecha 18 de noviembre del año 2019,
que falla declarando FUNDADA la demanda sobre EXONERACION DE
ALIMENTOS planteada por mi padre RAUL EXALTACION VALDERA MORI,
con el objeto de que el que el Superior Jerárquico revise la resolución y se
REVOQUE, o sucesoriamente la declare NULA, en base a los fundamentos de
hecho y de derecho que a continuación expongo.
II.-FUNDAMENTOS FACTICOS Y JURIDICOS:
2.1.- Que la RESOLUCION NUMERO VEINTIUNO de fecha
18 de noviembre del año 2019 incumple con el requisito de la motivación adecuada y
suficiente, pues contiene una decisión que no se sustenta en la valoración conjunta y
razonada de los medios probatorios aportados al proceso; motivo por el cual estamos ante
una decisión que no se ajusta al mérito de lo actuado, contraviniendo el inciso tercero del
artículo ciento veintidós del Código Procesal Civil y el artículo 139° inciso 5 de la
constitución política del Perú.
2.2.-Debo manifestar que no se ha tomado en cuenta que
mi persona, si bien es cierto ha llegado a la mayoría de edad, 23 años, respecto a
mis necesidades fundamentales y por encontrarme estudiando la carrera
profesional de Administración de Empresas por ante la Universidad SEÑOR DE
SIPAN, conforme lo demostré adjuntando la constancia con la absolución de la
demanda de exoneración de alimentos.
2.3.- Es menester mencionar que en el QUINTO y SEXTO
considerando de la sentencia impugnada en mención ha omitido realizar una debida
motivación dado que SUPONE QUE MI PERSONA HAYA CULMINADO MIS
ESTUDIOS el cual expresamente en el SEXTO PUNTO dice lo siguiente SE
DESPRENDE DEL CITADO INFORME QUE, A LA FECHA, EL ALIMENTISTA
DEBE HABER CULMINADO SUS ESTUDIOS, PUESTO QUE LOS INICIO EN EL
AÑO 2013, HABIENDO TRANSCURRIDO SEIS AÑOS, SIENDO DE PUBLICO
CONOCIMIENTO QUE DICHAS CARRERAS TIENE UN PERIODO DE DURACION
DE CINCO AÑOS, por lo que no es así dado que a la fecha sigo realizando mis
labores académicas con total normalidad si haber obtenido aun mi título a nombre
de la nación , por lo que no se puede afirmar en base a SUPOSICIONES sin contar
con el informe o documento expedido por la universidad que afirme fehacientemente
que haya culminado mis estudios superiores, vulnerándose de esta manera el
artículo 139 inciso 3° correspondiente a La observancia del debido proceso y la
tutela jurisdiccional en concordancia con 139º, inciso 14, reconoce el derecho a la
defensa; en virtud de dicho derecho se garantiza que los justiciables, en la
protección de sus derechos y obligaciones, cualquiera sea su naturaleza (civil,
mercantil, penal, laboral, etc.), no queden en estado de indefensión, así como
también lo sostiene el TC mediante el EXP. N.° 04944-2011-PA/TC con respecto a
El derecho al debido proceso “supone el cumplimiento de todas las garantías,
requisitos y normas de orden público que deben observarse en las instancias
procesales de todos los procedimientos, incluidos los administrativos y conflictos
entre privados, a fin de que las personas estén en condiciones de defender
adecuadamente sus derechos ante cualquier acto que pueda afectarlos”
2.4.-Que conforme lo prevé el artículo 196 del C.P. CIVIL quien
afirma un hecho tiene que acreditarlo, si bien es cierto soy padre de una menor de
5 años, también reitero que no mantengo una conviviente con la madre de mi menor
hija, dado que cada uno vive en los hogares de nuestros padres, asumiendo las
necesidades de la niña los propios familiares de ella, hasta cuando mi persona
obtenga el título y trabaje. Siendo lamentable lo manifestado por mi padre de que
tengo trabajo, vivo holgado y solvento mi hogar cuando es todo contrario.
2.5.-Señor juez conforme lo establece el Artículo 483.si
subsiste el estado de necesidad por causas de incapacidad física o mental
debidamente comprobadas o EL ALIMENTISTA ESTÁ SIGUIENDO UNA
PROFESIÓN U OFICIO EXITOSAMENTE, PUEDE PEDIR QUE LA OBLIGACIÓN
CONTINÚE VIGENTE.”, por lo tanto por encontrarme actualmente cursando
exitosamente mis estudios universitarios es que no se me puede privar del derecho
alimenticio dado que con ello cubro los gastos que me genera la universidad en mis
cursos como futuro administrador de empresas, por lo que extinguir dicho derecho
me traería consigo el truncamiento y realización como profesional, amparado para
ello a lo dispuesto por El Código Civil indicando en el Artículo 424º.SUBSISTE LA
OBLIGACIÓN DE PROVEER AL SOSTENIMIENTO DE LOS HIJOS E
HIJAS SOLTEROS MAYORES DE DIECIOCHO AÑOS QUE ESTÉN «SIGUIENDO
CON ÉXITO ESTUDIOS» DE UNA PROFESIÓN U OFICIO HASTA LOS 28 AÑOS
DE EDAD; y de los hijos e hijas solteros que no se encuentren en aptitud de atender
a su subsistencia por causas de incapacidad física o mental debidamente
comprobadas.
2.6 En tanto no se me debe privar del derecho alimenticio, dado
que no es verdad que mi padre por el solo hecho de prestar alimentos a mi persona
por el ínfimo 8% mensual que re le retiene a mi favor dado que mi padre actualmente
viene percibiendo un haber mensual de S/. 3,625.00 más otros conceptos sumados
arrojan un ingreso total de S/. 4, 003.60 como así lo establece en su boleta de pago,
a todo ello ya habido pronunciamiento con respecto al presente caso en la que En
esta misma línea se pronunció la judicatura en el Expediente 00299-2001-02005-
JP-FC-01, que versó sobre la solicitud de exoneración de alimentos de una joven
mayor de edad. Fue el juez de Paz Letrado de la provincia de Paita, Piura, el que
consideró suficiente para declarar infundada la demanda de exoneración de la
pensión de alimentos, interpuesta por su padre, a fin de que continúe subsidiando
los estudios universitarios de su hija mayor de 18 años de edad.
III.- FUNDAMENTACION JURÍDICA
Amparo la pretensión impugnatoria, en lo dispuesto por el Principio de
Pluralidad de Instancias, para que el Superior Jerárquico, examine la resolución, la
que considero me causa agravio y debe ser revocada, por lo ya expuesto. Además,
en los artículos: 364, 365 inc.1 y 366 del C. P. Civil.; artículo 197° del Código
Procesal Civil; artículo 139° inciso 5 de la constitución política del Perú, artículo
Artículo 424º Código Civil .Subsiste la obligación de proveer al sostenimiento de
los hijos e hijas solteros mayores de dieciocho años que estén «siguiendo con éxito
estudios» de una profesión u oficio hasta los 28 años de edad; y de los hijos e
hijas solteros que no se encuentren en aptitud de atender a su subsistencia por
causas de incapacidad física o mental debidamente comprobadas. Expediente
00299-2001-02005-JP-FC-01, que versó sobre la solicitud de exoneración
de alimentos que declara infundada la demanda de exoneración de la pensión de
alimentos.
Adjunto:
Un arancel judicial por derecho de apelación y Boucher de pago por derecho de
notificación
ES JUSTICIA
CHICLAYO, 6 DE DICIEMBRE-2019.