[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
560 vistas6 páginas

Impuestos A La Utilidad

Este documento habla sobre los impuestos a la utilidad, incluyendo el impuesto causado y diferido. Explica conceptos como diferencias temporales, pérdidas fiscales por amortizar, y la forma en que se presentan estos impuestos en los estados financieros. También cubre la revelación de información relevante sobre impuestos en las notas a los estados financieros.

Cargado por

Jose Torres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
560 vistas6 páginas

Impuestos A La Utilidad

Este documento habla sobre los impuestos a la utilidad, incluyendo el impuesto causado y diferido. Explica conceptos como diferencias temporales, pérdidas fiscales por amortizar, y la forma en que se presentan estos impuestos en los estados financieros. También cubre la revelación de información relevante sobre impuestos en las notas a los estados financieros.

Cargado por

Jose Torres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

se entiende que los impuestos diferidos son los montos pagaderos

Normatividad o recuperables en el futuro, respecto de diferencias temporales


contable y fisca NIF D-4 acumulables o deducibles, de las pérdidas fiscales por amortizar y de
los saldos a favor de impuestos no utilizados o por utilizar..

· Perdidas Fiscales por Amortizar.· Depreciación Contable y Fiscal.


(Cuando la contable sea mayor).· Estimación de cuentas de Cobro
Activo Dudoso.· Estimación para Primas de Antigüedad.· Pasivos no
Efectos fiscales y deducibles a favor de Personas Físicas con Actividad empresarial
contables de los y profesional, REPECOS y régimen simplificado.· Anticipos de clientes.
impuestos a la
utilidad
Son el · Costo de Ventas – Compras.· Anticipo a Proveedores.· Deducción
(activo/pasivo)
impuesto Inmediata de Inversiones.· Depreciación Contable y Fiscal (cuando la
IMPUESTOS causado y Pasivo fiscal sea mayor).· Pagos Anticipados (seguros, rentas).· Ventas en
A LA diferido del abonos (artículo 18 fracción III de ley de ISR, artículo 14 del Código
periodo, mismo Fiscal de la Federación)
UTILIDAD que se refleja
en el estado de Para determinar el efecto diferido del ejercicio aplicable a
resultados. resultados, se tomará el saldo de ISR diferido al final del ejercicio y
se comparará con el saldo al principio del ejercicio (sin actualizar a
pesos constantes), a esta diferencia, se le restará algebraicamente el
Impuestos a la Efectos monto que se registró directamente en el capital contable, así como
utilidad del rubro fiscales y en su caso, el incremento durante el ejercicio en el saldo del ISR
de ingresos, contables diferido por la inflación. El resultado así obtenido, representa el efecto
Costos y Gastos
diferido del ejercicio que debe registrarse como gasto (ingreso) de
ISR del mismo.

Arrendamiento
financiero desde Se podría definir el arrendamiento financiero o tradicional como
el punto de una operación efectuada por sociedades especializadas, que, a
vista del petición de sus clientes, compran bienes y equipos y los ponen a
arrendador y del disposición de las firmas peticionarias, ligado a condiciones
arrendatario especiales y a pagos convenidos

I. Toda transmisión de propiedad, aun en la que


Articulo 14 CFF
Enajenación el enajenante se reserve el dominio del bien
enajenación de
a plazo enajenado. II. Las adjudicaciones, aun cuando se
bienes
A) EN INVERSIONES EN VALORES.• Utilidad o
pérdida por valuación de instrumentos financieros.
B) EN CUENTAS POR COBRAR.• Estimación para
Cuentas de activo cuentas incobrables.
que generan
pasivo de ISR y C) EN ACTIVO FIJO.• Activos con deducción
IETU diferido inmediata.
D) CARGOS DIFERIDOS• Pagos anticipados por
gastos y compras.

Son el
impuesto
IMPUESTOS causado y E) EN EL PASIVO.• Anticipos de clientes.• Honorarios
diferido del por pagar y otros pasivos sujetos a deducir en función
A LA Cuentas de
periodo, mismo pasivo que del pago.
UTILIDAD que se refleja generan activo de F) EN OTROS.• Pérdidas fiscales en Enajenación de
en el estado de ISR y IETU
resultados. Acciones.• Pérdidas Fiscales (Con probabilidad de
aplicar a utilidades).

BALANCE
Se debe presentar el balance como un pasivo a corto plazo
Impuestos Si los anticipos de impuestos son mayores al impuesto causado el saldo a
causado favor debe presentar como un activo a corto plazo
Estado de resultados debe presentarse en un rubro llamado Impuesto de
utilidad.
Impuestos a
la utilidad

BALANCE
Se debe presentar como partida a doble plazo, se netean los activos,
Impuesto pasivos diferidos y la estimación para impuesto diferido no recuperable si
corresponden a la misma autoridad y los impuestos deben compensarse
--La integración de impuestos a la UTILIDAD separando el IMPUESTO CAUSADO y el IMPUESTO
DIFERIDO

--La integración de impuesto a la UTILIDAD derivado de operaciones discontinuas

Deben revelarse --Las TASAS de impuestos causado y las TASAS de impuesto diferido mencionarlo antes de ser
en notas a los necesario, las variaciones de las TASAS y el impacto en la UTILIDAD DEL PERIODO
estados --Tasa efectiva de impuesto y la conciliación con la tasa de impuesto causado
financieros
--en el caso de pasivos por impuestos diferido establecer las diferencias temporales con su concepto e
importe que lo integraron.
Revelación
--En el caso de activos de impuestos por impuesto diferido establecer los conceptos importantes que lo
integran, disminuido en su caso con la estimación de impuestos diferido NO RECUPERABLE

Diferencias temporales deducibles más importes


Clasificación de
los importes Pérdidas fiscales mencionando fechas de vencimiento de su aplicación.

IMPUESTOS Créditos fiscales mencionando las fechas de vencimiento para su aplicación.

A LA
UTILIDAD
La integración de impuestos a la utilidad separando el impuesto causado y el impuesto diferido

La integración de impuesto a la utilidad derivado de operaciones discontinuas


Revelarse en Las tasas de impuestos causado y las tasas de impuesto diferido mencionarlo antes de ser necesario, las
notas a los
variaciones de las tasas y el impacto en la utilidad del periodo.
estados
financieros Tasa efectiva de impuesto y la conciliación con la tasa de impuesto causado

En el caso de pasivos por impuestos diferido establecer las diferencias temporales con su concepto e importe
Vigencia que lo integraron.

En el caso de activos de impuestos por impuesto diferido establecer los conceptos importantes que lo
integran, disminuido en su caso con la estimación de impuestos diferido no recuperable.
Clasificación
de los
importes Diferencias temporales deducibles más importes
Es aquel que compara los Valores contables versus Valores Fiscales de todos los pasivos y activos de la ENTIDAD
Método De la comparación señalada se obtienen diferencias temporales tanto deducibles como acumulables, al resultado de la
de comparación se le aplica la tasa de impuesto diferido
activos y
pasivos El impuesto diferido resultante es un saldo de activo o un saldo de pasivo por un impuesto diferido al final del periodo

Valor
fiscal de Es el valor asignado por las disociaciones fiscales en los distintos activos de la entidad
un activo

Activos
contables Su valor fiscal se deducirá en periodos futuro
por
deducirse Inventarios y activos fijos
fiscalmen
te
Activos
IMPUESTOS Activos El valor fiscal se acumulará en periodos futuros
contables
A LA contables
por Cuentas x cobrar acumulan contable en el ejercicio pero fiscal hasta que se cobran efectivamente
acumularsepor
UTILIDAD acumularse
fiscalmente
fiscalmente
Valor fiscal
Es el valor asignado por las Disposiciones fiscales en los distintos pasivos de la entidad
de un pasivo

Pasivos
Provisiones que serán deducibles hasta su pago
contables por
Provisiones Beneficios de los empleados D-3 (deduce hasta que se paga)
deducirse
Pasivos a favor de personas físicas o Sociedades Civiles que se deducen hasta que se pagan
fiscalmente

Pasivos
contables ya Anticipos de clientes acumulados fiscalmente en el ejercicio y que son ingresos contablemente en forma posterior ventas en
acumulados abonos
Activos no
contables por Su valor fiscal es el importe que será acumulado para fines del impuesto a la utilidad de
acumularse periodos futuros
fiscalmente

Pasivos sin
repercusion Su valor fiscal es el importe que será acumulado para fines del impuesto a la utilidad de periodos
es fiscales pasados

Pasivo por impuesto El valor contable de un activo es mayor a su valor fiscal


diferido, por las VCA>VFA
diferencias temporales El valor contable de un pasivo es menor a su valor fiscal
acumulables VCP<VFP

Debe reconocerse un activo El valor contable de un activo es menor a su valor fiscal


VCA>VFA
por impuesto diferido por
El valor contable de un pasivo es mayor a su valor fiscal
las diferencias temporales
IMPUESTOS VCP<VFP
acumulables
A LA
UTILIDAD El impuesto diferido debe
reconocerse como un 1.-Surgido de una transacción o suceso que se reconoce fuera del resultado del periodo ya que
gasto en el estado de se en otro resultado integral NIF-B-3 o directamente en un rubro de capital contable
resultados, del periodo 2.-Surgido de una adquisición de negocios, cuyos efectos se reconocen en el crédito mercantil

Saldo final del periodo de la perdida fiscal


Menos saldo al final del periodo de la perdida fiscal
Impuesto diferido
Igual diferencia a la perdida fiscal
de las pérdidas Por tasa del impuesto diferido
fiscales Igual impuesto diferido derivado de pérdidas fiscales
Este importe debe reconocerse en el estado de resultado
Fuente:

Explicación, mecánica y cálculo Contable-Fiscal de Capital contable, y algo más.

C.P y M.C (c ) José Francisco Martínez López

También podría gustarte