[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
198 vistas11 páginas

Regimen Fiscal de Constructoras

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
198 vistas11 páginas

Regimen Fiscal de Constructoras

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Régimen Fiscal de

Constructoras
Por:

Melquiades Santiago Daniel y Erik Ulises


Mendoza Soriano
Conceptos Básicos
El sector de la construcción en México desempeña un papel vital en la
economía nacional, generando empleo y contribuyendo al desarrollo de
infraestructura del país. Algunos conceptos básicos importantes que rigen el
régimen fiscal al que están sujetas las constructoras en México, analizando la
definición legal, las obligaciones fiscales y los fundamentos que guían este
importante sector.
Conceptos Básicos
Definición Legal de Constructoras
Obligaciones Fiscales de las Constructoras

Ingresos Acumulables y No Acumulables

Facilidades Administrativas para Constructoras


Tipos de Contrato
El análisis detallado de los tipos de contratos en el régimen fiscal de constructoras en México es esencial
para comprender la complejidad y la diversidad de las transacciones comerciales en este sector. Este
ensayo se centrará en explorar los diferentes tipos de contratos utilizados en la industria de la construcción
mexicana, examinando sus características clave y las implicaciones fiscales asociadas.
Tipos de Contratos
Contratos de Obra a Precio Alzado
El contratista se compromete a realizar una obra específica por un precio fijo previamente
establecido. Este contrato brinda certeza tanto al contratista como al cliente en cuanto al
costo total de la obra.

Contratos por Administración


El cliente asume un papel más activo en la supervisión y gestión de la obra, mientras que el
contratista recibe honorarios basados ​en los costos y la utilidad acordada.

Contratos Mixtos
El contratista puede recibir pagos fijos por ciertas fases de la obra y, al mismo tiempo,
honorarios basados ​en costos para otras. Esta combinación puede presentar desafíos
fiscales adicionales, ya que es necesario clasificar adecuadamente los ingresos y los gastos.

Implicaciones Fiscales de los Tipos de Contratos


La determinación de ingresos acumulables y deducciones autorizadas se ve influenciada por
la estructura contractual. Por ejemplo, en los contratos de obra a precio alzado, los ingresos
se acumulan conforme a los avances de obra, mientras que en los contratos por
administración, la acumulación puede ser más fluida y dependiente de los hitos alcanzados
Cálculo de las Contribuciones
1 IVA
Se realiza sobre los ingresos acumulables sujetos a este impuesto. Sin embargo, la ley establece ciertas
exclusiones y consideraciones específicas para la construcción, como la tasa reducida aplicable a la enajenación
de viviendas habitacionales. Además, las constructoras pueden acreditar el IVA pagado en la adquisición de bienes
y servicios relacionados con la construcción.

2 ISR
Se basa en los ingresos acumulables y deducciones autorizadas. Establece reglas para la determinación de los
ingresos acumulables, que incluyen los obtenidos por la realización de obras y prestación de servicios de
construcción. Las deducciones autorizadas, como costos directos e indirectos de la construcción, se restan de los
ingresos acumulables para obtener la base gravable del ISR.

3 Retenciones y Pagos Provisionales


Estas retenciones deben considerarse en el cálculo de las contribuciones finales. Asimismo, las empresas deben
realizar pagos provisionales a cuenta de sus obligaciones fiscales, ajustando estos pagos conforme avanza el
ejercicio fiscal.
Ingresos Acumulables
1 Contraprestaciones
Comprende qué se considera como ingreso acumulable para una constructora.

2 Ingresos por Terrenos


Explora los ingresos derivados de la venta de terrenos y su implicación fiscal.

3 Ingresos por Intereses


Conoce cómo se deben tratar los intereses generados por préstamos en el
ámbito de la construcción.
Momento de Acumulación del Ingreso

Normativas Legales y Firma del Contrato Entrega Final


Momento de
Opción de acumulación de ¿Cómo se registra y acumula el
Acumulación
ingresos al momento de la firma ingreso al término de la
Establece las claves normativas que rigen del contrato. construcción y entrega final de la
el momento de acumulación del ingreso
obra?
para las constructoras en México. De
acuerdo con la LISR, los ingresos se
acumulan en el periodo en que se realiza la
obra o prestación de servicios, siempre y
cuando exista un avance sustantivo en la
obra.
Obra y Pagos a Cuenta y Anticipos
Registro de Obra
La importancia de llevar un adecuado registro de las obras y cómo impacta en las
contribuciones fiscales.

Pagos a Cuenta
¿Cómo registrar y contabilizar los pagos a cuenta realizados durante el proceso
constructivo?

Anticipos
¿Cómo se deben tratar los anticipos recibidos y su implicación fiscal para las constructoras?
Deducciones Autorizadas
1 Gastos de Operación
Aprende a identificar y contabilizar los gastos de operación permitidos en el régimen fiscal
para constructoras.

2 Gastos Indirectos de Obra


Explora qué gastos relacionados con la obra pueden ser deducibles en el ámbito fiscal.

3 Depreciación de Activos
Conoce cómo se calcula y registra la depreciación de los activos utilizados en el proceso
constructivo.
Facilidades Administrativas

Declaraciones Fiscales Sistemas Contables Asesoría Profesional


Facilidades administrativas y los Opciones de software y Cómo contar con el apoyo de un
programas de cumplimiento herramientas contables asesor fiscal especializado en el
fiscal para constructoras. adaptadas al sector de la régimen de constructoras.
construcción.

También podría gustarte