[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas26 páginas

Sem 6 Biologia Virus

Este documento describe las características de los microorganismos acelulares como los virus. Explica que los virus son entidades submicroscópicas formadas por proteínas y ácido nucleico (ADN o ARN) que necesitan parasitar células vivas para replicarse. Describe la estructura de los virus incluyendo la cápside proteica que contiene el material genético y puede tener envoltura. También explica la clasificación de los virus y las etapas del ciclo de vida viral como la adsorción, penetración, replicación, ensam
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas26 páginas

Sem 6 Biologia Virus

Este documento describe las características de los microorganismos acelulares como los virus. Explica que los virus son entidades submicroscópicas formadas por proteínas y ácido nucleico (ADN o ARN) que necesitan parasitar células vivas para replicarse. Describe la estructura de los virus incluyendo la cápside proteica que contiene el material genético y puede tener envoltura. También explica la clasificación de los virus y las etapas del ciclo de vida viral como la adsorción, penetración, replicación, ensam
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

MICROBIOLOGÍA 1.

CARACTERÍSTICAS
Es la parte de la Biología que estudia a los a. Son seres inertes en forma de
microorganismos de tipo acelular, como los cristales orgánicos con capacidad
virus, viroides, priones y satélites; y los de tipo infectiva.
microbios, como las bacterias, protozoarios, b. Son entidades submicroscópicas o
hongos microscópicos, algas unicelulares y
inframicroscópicas, su tamaño varía
parásitos unicelulares.
de 20 - 300 nm. (nm = namómetro ;
1 nm es igual a 10-9 metros), con
MICROORGANISMOS características y estructuras
ACELULARES definidas capaces de infectar y
Son aquellos que no son células, y por producir enfermedades en el
multiplicarse dentro de las células se les hombre, otros vertebrados, los
denomina subcelulares, asimismo a nivel insectos, las plantas y las bacterias
molecular están formados de macromoléculas y (bacteriófagos).
genéticamente de ADN o ARN. Los ejemplos
c. Se caracterizan por la necesidad que
más representativos son los virus.
tienen de parasitar células vivas y
bacterias, para reproducirse. SON
VIRUS PARASITOS OBLIGADOS (se
A nivel molecular, a los virus se les define autoduplican sólo en células
como asociaciones supramoleculares vivientes); no se ha comprobado que
heterogéneas, por estar formados por crezcan y se multipliquen en medios
distintas macromoléculas. Según la de cultivo análogos a los de las
microbiología son microorganismos bacterias.
acelulares o subcelulares, y no se les d. Representan diminutos fragmentos
designa dentro de los reinos de los seres de: PROTEINA, que de manera
vivos, pues las células sus unidades
habitual forma una cubierta
básicas presentan ADN y ARN, mientras
protectora en el exterior de la
que estos entes microscópicos sólo ADN o
partícula viral, y ACIDO NUCLEICO:
ARN así como de carecer de metabolismo
propio, careciendo de vida propia. ADN o ARN, colocado en el interior
de la cubierta proteica (cápside),
Según la parasitología, son considerados
parásitos obligados intracelulares al como genoma.
depender y beneficiarse de la célula.

AV JUAN PABLO II #417 TELEF 044-310181


CICLO CIENCIAS-VERANO CURSO: BIOLOGÍA
e. Carecen de sistema enzimático o la c) Compleja - Virus especializados
tienen muy rudimentario (como el en parasitar bacterias, presenta
virus de la influenza que posee cabeza icosaédrica con ácido
mucinasas activas contra los nucleico en el interior de la
bacteria.
polisacáridos de la membrana
2.2.
celular). Esta es la característica que
lleva al virus a ser un parasitismo
obligado sobre sus células huésped,
derivando su metabolismo en
provecho propio.
f. Contiene la información necesaria
para programar en la célula huésped
infectada a que sintetice varias
macromoléculas específicas. Es
decir, tienen la información necesaria
para forzar a la célula parasitada por
Acidos nucleicos.- Los virus pueden
él a sintetizar todos sus
presentar un solo tipo de ácido nucleico
componentes: ácido nucleico,
(ADN), (ARN) pero no los dos
proteínas, enzimas y otras
simultáneamente, así un virus se diferencia
sustancias. de una célula viva.
g. Son resistentes a los antibióticos.
Algunos producen cáncer 2.3. Envoltura.- Un grupo de virus
poseen una envoltura tipo membranosa
(oncovirus).
y proteica alrededor de la cápside.
h. Presentan características y Ejemplo: Virus de la rabia, virus
estructuras definidas capaces de hepatitis, viruela.
Otros poseen una envoltura similar a la
infectar y producir enfermedades en
membrana unitaria (proteína, lípido,
el hombre, otros vertebrados, los proteína) que procede de la célula
insectos, plantas, bacterias. huésped que parasita.
2. ESTRUCTURA:
3. CLASIFICACIÓN: Se tiene en cuenta:
2.1. Cápside.- Estructura proteica,
3.1. Forma de la Cápside
constituida por la unión de proteínas
Poliédricas - (muchas caras) virus
globulares, dentro de ella se encuentra el herpes, virus polio.
ácido nucleico que juntos (ácido nucleico Cilíndricas - Virus rabia.
y cápside) forma núcleocapside. Complejas - Bacteriófago
Tipos de Cápside:
a) Icosaedrico - 20 caras ejemplo:
poliomielitis.
b) Helicoidal - forma hélice ejemplo:
virus de la rabia, mosaico del
tabaco.

AV JUAN PABLO II #417 2 TELEF 044-310181


CICLO CIENCIAS-VERANO CURSO: BIOLOGÍA
Adsorción

 Penetración

3.2. Por su tamaño, desde unos pocos


nanómetros (nm) hasta más de 30 nm.  Replicación

Ejemplo: Virus de la polio 270 nm


Varicela 250 - 275 nm
3.3. Por el tipo de ácido nucleico,
ribovirus porque contienen ARN.
Ejemplo: Virus polio, fiebre
 Emsamble

amarilla, mosaico del tabaco.


Adenovirus; porque contienen ADN
ejemplo: catarro, herpes, varicela,
verruga, bacteriófago.  Lisis

3.4. Por el tipo de huésped que


invaden:
 Bacteriófagos - Bacterias
 Fitófagos - Vegetales
 Zoófagos - Animales pueden
ser:
* neurotrópicos - atacan Cubierta proteínica
sistema nervioso
Acido nucleico viral
* dermatrópicos - atacan a la
piel Cromosoma bacteriano
* viscerotrópicos - atacan a las
vísceras El ácido nucleico viral toma entonces el
4. FISIOLOGIA VIRICA control del metabolismo celular y “dirige”
4. 1. Fase lítica de un Virus : la bacteria a la elaboración del ácido
Bacterias infectadas por virus, a nucleico viral y otros materiales
causa de la inyección de ácido necesarios para la formación completa
nucleico viral por un orificio de
del virus.
punción en la pared celular.
En poco tiempo el virus de nueva
formación se desprende por la ruptura
brusca de la pared celular, lisis, y las
partículas de virus quedan libres para
infectar otras bacterias susceptibles.

AV JUAN PABLO II #417 3 TELEF 044-310181


CICLO CIENCIAS-VERANO CURSO: BIOLOGÍA
4.2. Fase Lisogénica:
La lisogenia es un proceso en el c) Influenza o Gripe: Es una infección
cuál el ácido nucleico viral no aguda del aparato respiratorio,
usurpa las funciones de la bacteria generalmente se presenta en
huésped en los procesos
epidemias.
sintéticos, pero se integra como
una parte del cromosoma
d) Sarampión: Enfermedad aguda muy
bacteriano.
Al reproducirse la bacteria, el ácido contagiosa se caracteriza por una
nucleico viral se transmite a las erupción máculo papular y formación
células descendientes en cada de manchas, fiebre, síntomas
división celular.
respiratorios.
5. PRINCIPALES VIRUS PARÁSITOS
DEL HOMBRE Y ANIMALES. e) Paperas: Enfermedad contagiosa
que se caracteriza por el crecimiento
a) La Rabia o Hidrofobia: infección anormal de una de las dos glándulas
viral aguda del sistema nervioso parótidas. Otros órganos que
central que casi siempre es mortal, también pueden ser afectados son el
el agente causante es el virus de la páncreas, testículos, ovarios.
rabia, el cual es trasmitida al hombre
por la mordedura de un animal f) Herpes Virus: Son numerosos las
rabioso (perro, lobo, murciélago, enfermedades que resultan de la
gato, etc). infección herpes virus. El virus del
Cuando una persona es mordida por Herpes tipo I produce ampollas en la
un perro aparentemente sano, el piel de los labios y el virus del
animal debe ser aislado y observado Herpes tipo II produce ampollas en
durante los 7 días siguientes al la mucosa genital.
accidente, si el perro no muestra
signos de la enfermedad es posible g) Hepatitis: La hepatitis viral es una
que la persona no esté en peligro de enfermedad generalizada que afecta
haberse contagiado. principalmente al hígado.
La vacunación se realiza en una
serie de 10-20 días.

b) Poliomielitis o Parálisis Infantil: h) SIDA: (Síndrome de Inmuno


Llamada también enfermedad Heine Deficiencia Adquirida)
Medin, enfermedad aguda que ataca El agente causante de esta
al sistema nervioso central dando enfermedad es el VIH (Virus de
lugar parálisis de las extremidades Inmuno Deficiencia Adquirida) el cual
fundamentalmente las piernas, virus se aisló por primera vez en 1983,
penetra por la vía digestiva. dos años después de ser

AV JUAN PABLO II #417 4 TELEF 044-310181


CICLO CIENCIAS-VERANO CURSO: BIOLOGÍA
descubierta dicha enfermedad. - Perdida rápida de peso.
Desde entonces el SIDA se ha - Infecciones intestinales.
convertido en una pandemia. - Manchas cutáneas rojizas.
El virus ataca a los linfocitos T4, - Diarreas no ceden.
destruyéndolas y al mismo tiempo - Inflamación de ganglios linfáticos.
convirtiéndolas en fábricas del VIH. El VIH puede detectarse mediante
El VIH se transmite prueba de ELISA y la prueba
fundamentalmente por 3 vías: especializada de Western Blot.
- Vía Sexual
- Vía Sanguínea
- Vía Perinatal Fig. 2 Ciclo lítico del VIH
PRIONES: Un prion es un
En un principio lo más afectados por
agente infeccioso formado por
el SIDA fueron los homosexuales una proteína denominada prionica capaz de
pero con el tiempo se está formar agregados moleculares aberrantes.
cambiando está tendencia y cada Su forma intracelular puede no contener
ácido nucleico. Produce las encefalopatías
día aumenta la infección del virus en espongiformes transmisibles, que son un
forma heterosexual. grupo de
Entre los principales síntomas enfermedades neurológicas degenerativas
tenemos: tales como la tembladera, la enfermedad de
Creutzfeldt-Jakob y la encefalopatía
- Malestar general en el organismo, espongiforme bovina.
cansancio excesivo. La proteína del prion es
- Fiebres elevadas y sudoraciones una sialoproteína patógena, la cual tiene
abundantes. alterada su estructura secundaria, teniendo

AV JUAN PABLO II #417 5 TELEF 044-310181


CICLO CIENCIAS-VERANO CURSO: BIOLOGÍA
produce la polio y el del
Criterios de clasificación de papiloma.

los virus.-
 Virus de simetría binal
1) Según su forma. Los tipos de virus (grandes bacteriófagos). Los
según su morfología resultan de la grandes fagos, como los de la
forma en que se empaquetan los serie T que infectan a E. coli,
capsómeros. poseen una cápsida compleja
que consta de una cabeza, de
simetría icosaédrica, en cuyo
 Virus cilíndricos. Los interior se aloja el ADN, y una
capsómeros se disponen en cola, formada por un collar, que
forma helicoidal y en su interior la une a la cabeza, un tubo
queda el ácido nucleico hueco central o eje tubular, una
también arrollado vaina de simetría helicoidal que
helicoidalmente. El rodea al tubo y, finalmente una
representante típico es el virus placa basal compleja, que
del mosaico del tabaco. suele presentar simetría
hexagonal. Esta placa basal
posee unas espículas y una
 Virus esféricos (o de serie de fibras caudales (una
simetría icosaédrica). La por ángulo de la placa basal)
cápsida es un poliedro regular que sirven para la unión
de 20 caras triangulares o un específica entre el virus y la
múltiplo en cuyo interior se pared celular bacteriana. En
encuentra el ácido nucleico muchos fagos la cola es
arrollado. Algunos de estos contráctil y permite la inyección
virus presentan proteínas con del ADN virásico en el interior
aspecto de espinas que erizan de la bacteria infectada.
la cápsida. Son ejemplos de

virus de este tipo el que

Capsómeros

AV JUAN PABLO II #417 6 TELEF 044-310181


Cápsida Helicoidal Cápsida
Cápsida
Icosaédrica
Compleja
CICLO CIENCIAS-VERANO CURSO: BIOLOGÍA

2) Según su ácido nucleico. estructura del virus de la gripe y el


VIH.
 Virus ARN: de cadena
sencilla como el de la gripe o el Virus de la gripe: En el interior de
VIH o de doble cadena como la cápsida, de tipo helicoidal
los Reovirus flexible, se encuentra el material
 Virus ADN: de cadena genético, ARN de cadena sencilla y
sencilla como los Parvovirus o algunas enzimas que son
de doble cadena como el virus imprescindibles para la replicación
del Herpes o los Fagos T4 del virus.
Posee una envuelta flexible en la
que sobresalen una serie de
3) Según la posesión de espículas de naturaleza
cubierta/envolrura. glucoproteica entre las que
destacan las que tienen actividad
 Virus con envoltura neuraminidasa, enzima que facilita
membranosa: Un grupo numeroso el acceso del virus a través de las
de virus animales, algunos virus capas mucosas del epitelio
vegetales y un bacteriófago poseen respiratorio hasta alcanzar las
una envuelta membranosa que células huésped. Otras espículas
rodea a la nucleocápsida. Esta contienen hemaglutininas que
envoltura se compone de una confieren al virus la capacidad de
bicapa lipídica procedente de la unirse a los eritrocitos y producir su
membrana celular o nuclear de las aglutinación. Probablemente, el
células infectadas en la que se papel de este enzima sea el de
incluyen glucoproteínas específicas facilitar la adsorción del virus a la
del virus, cuya síntesis está superficie de la célula huésped.
controlada por el genoma virásico. En la base de la envoltura se
Estas glucoproteínas se encuentra una proteína no
encuentran dirigidas hacia el glucosilada, la proteína matricial o
exterior del virus y juegan un papel proteína M que contribuye a la
importante en la adsorción y estabilización de la envoltura.
penetración del virus en las células
huésped. Como ejemplo de estas El VIH es un Retrovirus. La cápsida
envueltas explicaremos la tiene forma de tronco de cono y

AV JUAN PABLO II #417 7 TELEF 044-310181


CICLO CIENCIAS-VERANO CURSO: BIOLOGÍA
encierra en su interior, además de liberación de los nuevos viriones
las dos moléculas de ARN, una por gemación. Bajo la bicapa
serie de enzimas de origen virásico lipídica se encuentra una capa
proteica formada por la proteína
que intervienen en el proceso
P17 que estabiliza los
infectivo que son la transcriptasa componentes de la envoltura.
inversa, la ribonucleasa, la
integrasa y la proteasa.

Su envuelta contiene 72 espículas


externas de naturaleza
glucoproteica, que corresponden a
las denominadas Gp41 y Gp120.
Esta última es la que permite la
adhesión del virus a los receptores
de membrana CD4 de los linfocitos El ciclo vital de los virus:
T (células huésped), mientras que
la proteína Gp41 está relacionada fases y tipos

con la fusión entre las envueltas de


virus y linfocito y, por tanto, con la El ciclo vital de un virus comprende el
penetración. Asociadas a la conjunto de hechos queVirus de lugar
tienen la gripe
envoltura se encuentran también desde que el virus toma contacto con la
proteínas de origen celular como célula huésped hasta que sale de la
los componentes I y II del Complejo misma y su finalidad es la
mayor de histocompatibilidad multiplicación del virus.
(CMH) adquiridos durante la

AV JUAN PABLO II #417 8 TELEF 044-310181


CICLO CIENCIAS-VERANO CURSO: BIOLOGÍA
Las diferentes etapas de este pared celular, ácidos teicoicos,
ciclo tienen un desarrollo muy diferente flagelos o pili.
de unos virus a otros, pero en términos En los virus animales la
generales, se pueden distinguir las adsorción se produce mediante la
siguientes fases: Adsorción, colisión al azar del virus con una
penetración, eclipse (replicación, proteína receptora, generalmente
transcripción y traducción del ácido una glucoproteína, de la membrana
nucleico virásico), ensamblaje y de la célula huésped.
liberación. Los virus vegetales no suelen
Pueden darse dos tipos de presentar mecanismos específicos
ciclos infectivos por parte de los virus, de adsorción, ya que su entrada a
un ciclo lítico, en el que la infección y la célula huésped se produce al
multiplicación de las partículas azar, a través de lesiones o roturas
virásicas en el interior de una célula mecánicas en los tejidos vegetales
conduce a la lisis y muerte de la misma o, de forma muy frecuente, a través
o, en ciertos tipos de virus (virus de las picaduras de insectos.
atemperados), puede tener lugar un
ciclo lisogénico, en el que el ácido  PENETRACIÓN.- El virus atraviesa
nucleico virásico se integra en el las cubiertas celulares (membrana
cromosoma celular y, de ese modo, o pared celular) introduciéndose en
permanece sin causar la muerte el citoplasma celular. Según el tipo
celular, pasando a las células hijas de virus, puede penetrar la
cuando la célula infectada se divide. partícula virásica completa, sólo el
ácido nucleico o, a veces, el ácido
 ADSORCIÓN.- Es el proceso nucleico acompañado de ciertas
mediante el que se establece proteínas enzimáticas presentes en
contacto entre la cápsida o la el virus que son imprescindibles
envoltura del virus y la superficie de para su multiplicación intracelular.
la célula a través de receptores En los bacteriófagos, la
específicos de los mismos. Esta es penetración se produce a partir del
la causa de que cada virus sea momento en que la placa basal
capaz de infectar un tipo celular
está firmemente asentada sobre la
específico de cada organismo.
En el caso de los pared celular bacteriana. Se
bacteriófagos complejos (de producen cambios
simetría binal) las proteínas que conformacionales en la cola del
forman la placa basal y las fibras fago. La vaina se contrae y el tubo
caudales que salen de la misma, central es empujado a través de la
toman contacto con receptores de pared bacteriana. El ADN es
la pared celular bacteriana y
expulsado de la cabeza y, a través
terminan por anclarse a ella. Los
componentes de la pared celular del tubo, es inyectado en el
que sirven como receptores son citoplasma de la bacteria. En la
lipopolisacáridos y proteínas de la rotura de la pared pueden intervenir

AV JUAN PABLO II #417 9 TELEF 044-310181


CICLO CIENCIAS-VERANO CURSO: BIOLOGÍA
enzimas hidrolíticas procedentes nucleocápsida de los nuevos
del virus. viriones. Estos procesos difieren
notablemente de unos virus a otros,
En los virus animales la de acuerdo con el tipo de ácido
penetración puede ocurrir de nucleico y ocurren en el núcleo y el
citoplasma celulares, usando la
diversas formas aunque,
maquinaria metabólica de la célula.
generalmente, la entrada se En los virus más sencillo, sólo
produce por endocitosis. La región son necesarias las enzimas
de la membrana a la que el virus se celulares para conseguir la
ha adsorbido sufre una multiplicación, pero, en muchos
invaginación y el virus queda casos, la duplicación o la
englobado en una vesícula de transcripción requieren la
intervención de enzimas virásicas
endocitosis. La liberación del virus
no presentes en la célula huésped.
en el citoplasma celular puede  En virus ADN de doble
ocurrir por intervención de los cadena (fagos T,
lisosomas celulares o por acción de adenovirus, virus del
enzimas hidrolíticos procedentes herpes, etc.), el ADN se
del propio virus. En muchos virus duplica de manera
con envoltura, la penetración es el semiconservativa usando
las polimerasas, helicasas,
resultado de la fusión entre la
etc. celulares formando
membrana plasmática de la célula numerosas copias del
huésped y la bicapa lipídica de la genoma virásico. La
envoltura virásica. transcripción, mediante la
ARN polimerasa celular,
permite la obtención de
ARN,s mensajeros con
 FASE DE ECLIPSE.- Es la etapa información
en la que el virus desaparece como correspondiente al virus,
tal y no puede ser puesto de que, traducidos en los
manifiesto mediante ningún tipo de ribosomas, originan las
técnica. El ácido nucleico del virus proteínas de los nuevos
va a ser duplicado para obtener los virus.
genomas de las nuevas partículas  En los virus ARN de
virásicas, asimismo, va a ser cadena sencilla, pueden
transcrito para formar copias de darse distintas
ARN-m que contienen la posibilidades: En
información genética del virus. En Retrovirus como el VIH y el
los ribosomas celulares los ARN-m virus del sarcoma de Rous,
van a ser traducidos para formar el ARN simple es replicado
las proteínas componentes de la a partir de un enzima
cápsida y las proteínas enzimáticas virásico, la transcriptasa
virásicas que se integrarán en la inversa, que forma una

AV JUAN PABLO II #417 10 TELEF 044-310181


CICLO CIENCIAS-VERANO CURSO: BIOLOGÍA
hebra de ADN En el caso de virus complejos
complementaria al ARN como los bacteriófagos, en los que
virásico usado como el número de proteínas diferentes
molde. Se origina sí una que forman la cabeza y la cola es
molécula híbrida, con una muy elevado, el proceso de
hebra de ARN y otra de autoensamblaje requiere la
ADN. El mismo enzima es intervención de proteínas virales
responsable, actuando que, a modo de enzimas, facilitan
como ribonucleasa, de el acoplamiento de los diferentes
hidrolizar la hebra de ARN, componentes del virus.
quedando una hebra
sencilla de ADN, que es  LIBERACIÓN.- En esta etapa los
duplicada también por nuevos viriones abandonan la
acción de la transcriptasa célula huésped y quedan en
inversa, dando como disposición de infectar nuevas
resultado una doble hélice células.
de ADN. Este se integra en En los bacteriófagos, la
un cromosoma de la célula liberación viene acompañada en
huésped en forma de ADN muchas ocasiones de la lisis y
proviral o provirus. En ese muerte celular. En E. coli, unos 22
estado es transcrito para minutos después de la infección, la
formar mensajeros y célula bacteriana muere y se
nuevas copias del ARN liberan en torno a 300 nuevos
simple del virus. viriones T4. En la liberación
intervienen enzimas que son el
 ENSAMBLAJE.- Las copias de resultado de la traducción de genes
ácido nucleico virásico obtenidas del fago. Así, interviene una
en la etapa anterior, se asocian a lisozima que destruya la pared
las proteínas constituyentes de la celular de la bacteria y otras
cápsida para formar nuevas enzimas que actúan sobre la
partículas de virus o viriones. membrana plasmática. En ciertos
El ensamblaje es un proceso casos, como los fagos ADN
espontáneo en el que las filamentosos, la liberación no trae
subunidades o capsómeros que como resultado la lisis bacteriana,
forman parte de la cápsida se van ya que los nuevos viriones son
asociando en torno a la molécula secretados al exterior.
de ácido nucleico viral. Las En los virus animales, el
proteínas de la cápsida son el mecanismo de liberación depende
resultado de la traducción de genes de sí se trata de virus desnudos o
tardíos y, de forma parecida a con envoltura. En el primer caso, la
como se organizan las moléculas lisis celular produce la liberación de
proteicas para adquirir su las partículas virásicas. En el caso
estructura espacial, se van de los virus con envoltura, la salida
acoplando unas con otras. se produce por gemación, la
nucleocápsida del virus establece

AV JUAN PABLO II #417 11 TELEF 044-310181


CICLO CIENCIAS-VERANO CURSO: BIOLOGÍA
contacto con la membrana FAGO T4 de E. coli.
plasmática de la célula huésped Una vez que se ha producido la
que, acaba rodeándola para formar adsorción y el ADN del virus penetra en
la envuelta del virus. En ciertos el citoplasma bacteriano, se detiene la
grupos de virus, la envuelta se síntesis de ADN, ARN y proteínas de la
forma a partir de la membrana célula huésped y la célula se ve
nuclear o la de órganos obligada a comenzar la síntesis de los
citoplasmáticos como R. componentes virales. Sólo dos minutos
endoplasmático o Aparato de Golgi, después de la inyección del ADN, la
de esa forma, los nuevos virus ARN polimerasa de E. coli comienza a
llegan hasta la membrana transcribir el genoma virásico para
plasmática como si se tratase de formar ARN,s mensajeros. En primer
un producto de secreción. lugar se transcriben los genes que
Las causas de la lisis de las contienen la información
células animales infectadas por correspondiente a aquellas proteínas
virus son muy variadas y dependen que permiten controlar la célula
de cuál sea el virus infectante. huésped y duplicar el ADN virásico.
Pueden ser resumidas en las Algunas de estas proteínas permiten la
siguientes: hidrólisis del ADN bacteriano para que
 El virus inhibe la síntesis de ADN, los nucleótidos resultantes sean
ARN y proteínas celulares, esta empleados como materia prima para la
situación conduce a la muerte. duplicación del genoma del fago, otras
 La infección virásica afecta a los proteínas virásicas modifican la ARN
lisosomas celulares que vierten su polimerasa de la bacteria a fin de que
contenido enzimático en el reconozca preferentemente los
citoplasma celular. promotores del ADN del virus en lugar
 La infección viral afecta a la de los del cromosoma bacteriano, de
membrana plasmática donde se forma que los genes del virus sean
insertan proteínas de origen viral. transcritos de forma preferente frente a
Por esta razón, la célula infectada los de la bacteria.
es reconocida como extraña por el A continuación comienza la
sistema inmune y es destruida. duplicación del ADN del fago.
 La acumulación de productos Inmediatamente después, el ADN ha de
virales en el citoplasma celular ser glucosilado, de esta forma queda
tiene efectos tóxicos para la célula protegido frente a la acción de enzimas
huésped. bacterianas, las endonucleasas de
restricción o restrictasas, que lo
destruirían.

Ejemplos de ciclos líticos:


Fagos ADN y retrovirus
(VIH)
AV JUAN PABLO II #417 12 TELEF 044-310181
CICLO CIENCIAS-VERANO CURSO: BIOLOGÍA
Después de la duplicación del ADN El VIH penetra en sus células
virásico se produce la transcripción de huésped (linfocitos T4 o colaboradores)
los genes tardíos, es decir, aquellos por gemación. Las proteínas Gp 120 de
que codifican las proteínas de la la envuelta del virus se unen de

cápsida del fago y las enzimas manera específica a los receptores


necesarias para permitir el ensamblaje CD4 existentes en la membrana de las
y la liberación de los viriones. células inmunitarias. La fusión entre las
Finalmente, se produce la lisis de la membranas celular y virásica es
bacteria y la liberación de los nuevos mediada por la proteína Gp41 de la
fagos. envuelta del VIH. La nucleocápsida del
RETROVIRUS. virus queda, de esta manera, en el
Los Retrovirus son virus con citoplasma celular. La cubierta proteica
envuelta cuyo genoma está constituido es reabsorbida por acción de una
por ARN de cadena sencilla. A este proteasa virásica y se liberan las dos
grupo pertenecen virus de enorme unidades de ARN virales junto con las
interés para el hombre como el VIH, enzimas del VIH necesarias para su
responsable del SIDA y virus multiplicación. Una de ellas, la
oncogénicos (productores de tumores) transcriptasa inversa, sintetiza una
como el del sarcoma de Rous. hebra de ADN complementaria del ARN
virásico. Se forman así, moléculas

AV JUAN PABLO II #417 13 TELEF 044-310181


CICLO CIENCIAS-VERANO CURSO: BIOLOGÍA
bicatenarias híbridas, con una hebra de originando clones de células en las que
ARN y otra de ADN. Una ribonucleasa está presente el genoma virásico.
del virus (en realidad un componente Las bacterias que portan el
de la transcriptasa inversa) produce la profago se denominan bacterias
hidrólisis de la hebra de ARN y la lisogénicas. Las bacterias que poseen
sustituye por una nueva de ADN. De un profago (bacterias lisogénicas) son
esta forma, se habrán obtenido dos inmunes a la infección por el mismo
moléculas de ADN de doble cadena fago pero, en determinadas
(una por cada una de las moléculas de circunstancias, se produce la inducción
ARN iniciales). del profago, esto es, el ADN virásico
Las dos moléculas de ADN comienza a replicarse y a transcribirse
penetran en el núcleo celular y, con para iniciar un ciclo lítico. El fago λ
ayuda de otro enzima virásico, llamado (lambda), virus con ADN de doble
integrasa, se insertan en el ADN del cadena, que infecta a la bacteria E. Coli
huésped. En este estado latente, presenta un ciclo lítico-lisogénico.
provirus, el VIH puede permanecer sin La lisogenia parece ser un
mostrar signos de actividad. El provirus mecanismo adaptativo por parte de los
puede inducir al linfocito a que los virus. En situaciones de escasez de
genes virásicos sean transcritos, nutrientes, las células bacterianas
formándose copias del ARN virásico y degradan sus ARN,m y sus proteínas
ARN,s mensajeros que serán antes de entrar en estado de
traducidos en los ribosomas celulares inactividad. En esta situación los fagos
para formar las proteínas del VIH. no pueden multiplicarse. Ahora bien, si
Finalmente, se produce el el virus se integra en forma de profago,
ensamblaje y los nuevos virus son puede permanecer dentro de la célula
liberados por gemación, rodeándose de huésped permaneciendo inactivo
porciones de la membrana plasmática mientras también lo hace la bacteria.
del linfocito que formarán parte de la
envuelta del VIH.
PRIONES
Los priones son agentes
Los virus atemperados. Ciclo
infecciosos constituidos exclusivamente
lisogénico
por proteínas, es decir, sin material
genético. Su descubrimiento en 1.982
Muchos fagos ADN son
por Prusiner supuso una pequeña
capaces de establecer una relación
revolución en el mundo de la Biología.
diferente con la célula huésped. Tras la
El hecho de que una proteína tuviese
adsorción y penetración, el ADN del
carácter infectivo y que unidades de
virus se integra en el cromosoma de la
esa proteína, desprovistas de ácidos
bacteria y así queda, en estado latente
nucleicos, pudiesen infectar células
(por lo que a los virus que así se
vivas y causar enfermedades era algo
comportan se les llama virus
absolutamente impensable. El término
atemperados) o de profago,
que los designa, prión, procede de
duplicándose cuando lo hace el
proteína infecciosa.
cromosoma bacteriano y siendo
transmitido a las células hijas,

AV JUAN PABLO II #417 14 TELEF 044-310181


CICLO CIENCIAS-VERANO CURSO: BIOLOGÍA
Los priones se consideran por los países afectados por el brote
responsables de una serie de epidémico.
patologías en el ganado, como el
scrapie o prurito lumbar de las ovejas y Mecanismos de acción, de infección
cabras, y la enfermedad de las vacas y propagación:
locas o encefalopatía espongiforme. Las células fabrican, en
También se han revelado como las condiciones normales, una proteína
responsables de ciertas enfermedades llamada PrPc (proteína priónica celular)
en el hombre, entre ellas la enfermedad que se encuentra en la membrana de
de Creutzfeldt-Jacob (variante humana las células nerviosas y otras células. La
del mal de las vacas locas), el kuru y el función de la PrPc parece estar
insomnio familiar letal. En todos los relacionada con los mecanismos de
casos se trata de enfermedades adhesión e identificación celular.
incurables que afectan al sistema Existe una forma anormal de la
nervioso. proteína llamada PrPs (proteína
Las investigaciones sobre la priónica del scrapie) o prión. Esta
naturaleza de estas enfermedades, la proteína parece ser el resultado de una
naturaleza de los priones y su mutación que afecta a un solo codón
mecanismo de acción se aceleraron de del gen priónico. El cambio, que
manera importante a raíz de la significa la sustitución de una prolina
aparición de un brote de gran extensión por leucina, da como resultado un
de la enfermedad de las vacas locas en plegamiento diferente de la cadena
el Reino Unido durante la década de polipeptídica, por lo que la PrPs
los años 90 del siglo pasado, desde presenta una estructura espacial
dónde la enfermedad se expandió por distinta a la de la proteína priónica
todo el continente europeo, normal.
registrándose numerosos casos de La proteína mutada,
vacas afectadas en buen número de responsable de las alteraciones
países. neurológicas propias de las
En 1.996 se relacionó la enfermedades priónicas, puede
enfermedad del ganado con las permanecer sin alterar las células
encefalopatías en la especie humana, durante años y sin ser reconocida
llegando a sospecharse que el agente como extraña por el sistema
responsable del mal de las vacas locas inmunitario.
pudiese pasar a la especie humana, A determinadas
causando una variante de la concentraciones, la PrPs tiene
enfermedad de Creutzfeldt-Jacob. capacidad para asociarse a la proteína
Como medida preventiva para evitar el normal, acoplándose a ella y le provoca
contagio a la especie humana se un cambio en su conformación
sacrificaron en toda Europa centenares espacial, por lo que la PrPc es
de miles de vacas, se prohibió la venta transformada en PrPs. Este dímero
de algunas piezas de reses sanas en puede unirse a dos nuevas proteínas
las que se sospechaba que la normales, las modifica y forma un
concentración de priones era mayor y tetrámero. De esta forma, se produce
se prohibió la exportación de carnes una especie de efecto dominó por el

AV JUAN PABLO II #417 15 TELEF 044-310181


CICLO CIENCIAS-VERANO CURSO: BIOLOGÍA
que la polimerización de las proteínas órganos considerados de alto riesgo
anormales termina dañando a la célula procedentes de ganado vacuno. Se
afectada que se destruye y libera desconoce cómo los priones ingeridos
priones. Estos penetran en otras resisten la acción de los jugos
células y las afectan. Se han digestivos y son capaces de alcanzar e
descubierto receptores de membrana infectar las células nerviosas.
que podrían participar en la
transformación de proteínas normales VIROIDES:
en priones. Algunas enfermedades de las
La transmisión o contagio de plantas están causadas por un grupo
las encefalopatías entre individuos se de agentes infecciosos que se
produce por ingestión de tejidos denominan viroides. Se trata de
afectados, bien de tejido cerebral o de unidades de ARN circular
estructuras de origen nervioso. El monocatenario desnudo, que no actúan
ganado afectado durante la epidemia como ARN mensajeros sino
del mal de las vacas locas se contagió interfiriendo la expresión de algunos
por el consumo de piensos fabricados genes y nunca se traducen a proteínas.
con despojos de reses enfermas. Pueden transmitirse entre plantas
En humanos, el contagio puede por medios mecánicos, a través del
producirse por trasplante de órganos u polen o de insectos. La infección causa
otras prácticas quirúrgicas. En el caso generalmente una atrofia en el
del kuru, la transmisión se produce por crecimiento de la planta que se suma a
las prácticas rituales de canibalismo de un desarrollo anormal de hojas y tallos.
algunas tribus de Nueva Guinea. La
nueva variante de la enfermedad de

Creutzfeldt-Jacob debe haberse


transmitido al hombre por consumo de

AV JUAN PABLO II #417 16 TELEF 044-310181


CICLO CIENCIAS-VERANO CURSO: BIOLOGÍA
Los microorganismos y las por la bacteria Salmonella sp.
La bacteria se transmite por
enfermedades infecciosas agentes fecales o por alimentos
humanas: contaminados y produce una
endotoxina muy potente que
 Pie de atleta.- Es una infección afecta al intestino, la sangre, el
micótica producida por hongos bazo y los ganglios linfáticos.
dermatofitos (que se alimentan Produce fuertes diarreas, fiebre
de queratina); se incluyen aquí alta y manchas rosadas en el
el Trichophyton rubrum y en tronco. Algunos pacientes,
menor proporción, el supuestamente curados, son
Epidermophyton floccosum. portadores y pueden
Afecta los pliegues contaminar alimentos por
interdigitales, la planta y los manipulación. Las llamadas
bordes del pie e incluso uñas y fiebres tifoideas están
pelo. causadas por bacterias de este
El pie de atleta causa mismo género.
enrojecimiento y picor
 SIDA.- Síndrome de
constante. Algunos casos
inmunodeficiencia adquirida.
pueden presentarse sin
Causada por una infección con
síntomas, excepto por la
VIH.
característica maloliente de la
infección. Es frecuente ver
también grietas, ampollas y
escamas en el área afectada.
El contagio es por
transmisión directa de persona
a persona, así como de
superficies húmedas donde el
hongo persiste por meses, tales
como piscinas, baños, duchas,
toallas, alfombras, en cuarteles,
colegios, saunas, hoteles y
gimnasios. El mantener el pie
húmedo (sudor, por ejemplo)
por tiempos prolongados y uso
de calzado cerrado como las
botas aumenta el riesgo de
aparición o permanencia de la
infección pues crea un
ambiente cálido, húmedo y
oscuro favorable para el hongo.
 Salmonelosis.- Es una
infección alimentaria provocada

AV JUAN PABLO II #417 17 TELEF 044-310181


CICLO CIENCIAS-VERANO CURSO: BIOLOGÍA
El virus infecta y puede llegar a organismo blanco de todo tipo
destruir los linfocitos T que de infecciones oportunistas
parasita. El sistema inmune se
va deprimiendo y debilitando
progresivamente, siendo el

AV JUAN PABLO II #417 18 TELEF 044-310181


CICLO CIENCIAS-VERANO CURSO: BIOLOGÍA
 Enfermedad de Creutzfeldt-
Jakob.- Es causada por Aplicaciones de las
priones que producen
demencia, degeneración
fermentaciones: La fabricación del
neuronal y pérdida de pan y del yogur como ejemplos de la
coordinación en el hombre. La utilidad de los microorganismos en el
aparición en 1994 del síndrome proceso de transformación de los
en varios pacientes que alimentos.
habían consumido carne de
vacuno afectadas por el mal de La fabricación del pan:
las vacas locas permite La fermentación del pan ocurre
sospechar una relación entre en varias etapas, en la masa húmeda
ambas. de harina (la denominada masa de pan
que es una mezcla de agua, harina de
trigo, centeno, cebada, arroz o maíz;
TEMA 15. APLICACIONES sal y levaduras) que se utiliza como
DE LOS punto de partida, existen amilasas que
MICROORGANISMOS hidrolizan el almidón y liberan maltosa.
A continuación se añade una cepa de
Concepto de microbiología panadería de Saccharomyces
cerevisae que contiene maltasa y otras
industrial. enzimas. La levadura se deja que actúe
en condiciones aerobias por lo que la
La Microbiología Industrial acumulación de alcohol es mínima y se
puede definirse diciendo que es la registra una elevada producción de CO 2
parte de la Microbiología que se ocupa que hace subir la masa y proporciona
de las aplicaciones industriales de los la suave textura de muchos panes.
microorganismos.
Desde otro punto de vista puede
decirse también que los procesos de la Fabricación de
Microbiología Industrial constituyen productos lácteos:
aquellos procesos industriales Todos los productos lácteos
catalíticos basados en el uso de fermentados derivan de técnicas de
microorganismos. fabricación similares, en las que el
La Microbiología Industrial se ocupa de ácido producido mediante actividad
producción de bienes y servicios con bacteriana provoca la desnaturalización
células microbianas. Por lo tanto la de las proteínas. Para llevar a cabo
Microbilogía Industrial representa una este proceso suele inocularse la leche
parte, seguramente la más importante, con un cultivo inicial, se incuba a la
de la Biotecnología.
temperatura óptima y a continuación se

AV JUAN PABLO II #417 19 TELEF 044-310181


CICLO CIENCIAS-VERANO CURSO: BIOLOGÍA
detiene el crecimiento bacteriano serie de enfermedades de carácter crónico
mediante enfriamiento. Los cultivos de e irreversibles que afectaban al sistema
nervioso central,6 es un acrónimo inglés
especies de Lactobacillus y de derivado de las palabras proteína e
Lactococcus lactis se utilizan para infección. Los priones son los responsables
conferir aroma y para la producción de de las encefalopatías espongiformes
transmisibles en una variedad de
ácido.
mamíferos, incluida la encefalopatía
El yogur es producido por un espongiforme bovina (EEB, también
cultivo iniciador especial en el que conocida como "enfermedad de las vacas
están presentes dos bacterias locas") en el ganado y la enfermedad de
Creutzfeldt-Jakob(ECJ) en humanos.7
principales en una proporción 1:1, Dichas proteínas mutadas forman
Streptococcus termophilus y agregados supramoleculares y son
Lactobacillus bulgaricus. El primero patógenas con plegamientos anómalos
produce ácido, mientras que los ricos en láminas beta, y autorreproducibles.
componentes del aroma son formados Los priones se propagan mediante la
por el segundo. El yogur recién transmisión de proteínas anómalas con mal
plegamiento. Cuando un prion entra en un
preparado contiene 109 bacterias por organismo sano, actúa sobre la forma
gramo. Recientemente, otras especies normal del mismo tipo de proteína existente
bacterianas se usan en la fabricación en el organismo, modificándola y
convirtiéndola en prion. Estos priones recién
de yogur (Bifidobacterias, Lactobacillus
formados pueden pasar a convertir más
acidophilus, Lactobacillus casei, etc.) proteínas, provocando una reacción en
cadena que produce grandes cantidades de
También se obtienen mediante la proteína prion. Todos los priones
fermentación de la leche otros conocidos inducen la formación de
amiloides plegado, en los que actúan
productos como el kefir y los quesos. polimerasas formando un agregado que
En este último caso, además de consiste en apretadas hojas ß. El período
bacterias se usan especies de de incubación de las enfermedades
levaduras como Penicillium en prionicas se determina por la tasa de
crecimiento exponencial asociados con la
variedades como el roquefort, el replicación de priones, que es un equilibrio
camembert o el brie. entre el crecimiento lineal y la rotura de los
agregados (hay que tener en cuenta que la
VIRUS propagación del prion depende de la
presencia de la proteína normalmente
un incorrecto plegamiento de su estructura plegada en la que los priones pueden
terciaria.5 A diferencia del resto de los inducir plegamiento. Los organismos que no
agentes infecciosos expresan la forma normal de la proteína
(virus, bacterias, hongos etc.), que prionica no pueden desarrollar o transmitir
contienen ácidos nucleicos (ya sea ADN, el la enfermedad)
ARN, o ambos), un prion solamente está
compuesto por aminoácidos y no presenta
material genético.
El prion, palabra acuñada en 1982
por Stanley B. Prusiner al investigar una

AV JUAN PABLO II #417 20 TELEF 044-310181


CICLO CIENCIAS-VERANO CURSO: BIOLOGÍA
a) proteínas b) ácido nucleico
c) enzimas d) lípidos e) células
5. Los fagos tiene como hospedero a:
a) Fagosomas b) Lisosomas
c) Células animales d) Bacterias
e) Virus
6. Los virus:
1. Son invisibles al microscopio óptico
2. Carecen de organelos celulares
3. Son parásitos obligados
4. Se hallan rodeados de cápside
5. Algunos parasitan a vegetales
Son ciertas:
a)1,2y3 b)2,3y5 c)1,2y5 d)2,4y5 e)Todas
7. El cápside y el ácido nucleico
NOTITA: También hay otros constituyen el:
microorganismos acelulares como los a) Codón b) Triplete c) Anticodón
viroides (ARN) que infestan sólo a los d) Virión e) Antígeno
8. Los virus se caracterizan por:
vegetales, y los satélites que son pequeños a) Tienen forma constante
virus dentro de otros virus; y los satélites b) Partículas macroscópicas
que son virus dentro de virus. c) Ectoparásitos celulares
d) Partículas microscópicas
e) Endoparásitos celulares específicos
9. Con respecto al VIH señale lo falso:
a) Tiene ADN
b) Ataca al linfocito T
c) Posee enzima transcriptasa inversa
d) Posee cápside y envoltura
Practica de AULA: e) Se transmite por vía sanguínea
1. Los virus son asociados 10. Son características de los virus,
supramoleculares, constituidas por: excepto:
a) Glúcidos y lípidos a) Son estructuras supramoleculares
b) Lípidos y proteínas b) El virus de SIDA contiene ARN
c) Proteínas y glúcidos c) Pueden ser ADN o ARN
d) Proteína y ácido nucleico d) Pueden autorreplicarse
e) Ácido Nucleico glúcido e) Su cápside es la forma infecciosa
2. Los virus garantizan su reproducción 11. Con respecto al virus del SIDA, excepto:
mediante una relación con células a) Tienen RNA como genoma
animales, esta relación se denomina: b) Presenta envoltura
a) mutualismo b) neutralismo c) Atraviesa la placenta
c) parasitismo d) Tiene DNA como genoma
d) saprofitismo e) comensalismo e) Posee retrotranscriptiva
3. La parte que causa virulencia en un 12. Referente a los virus se tiene que:
vírus, es: 1. Son estructuras supramoleculares
a) La cápside b) Los capsômeros con ADN y ARN
c) Las espículas 2. Son parásitos obligados que pueden
d) El ácido nucleico e) La envoltura autorreplicarse y mutar
4. Los virus no son seres vivos porque 3. Su genoma lo constituye el ADN o
carecen de: ARN

AV JUAN PABLO II #417 21 TELEF 044-310181


CICLO CIENCIAS-VERANO CURSO: BIOLOGÍA
4. La partícula vírica denomina virión
constituye su forma infecciosa
5. El virus del SIDA es del tipo ADN y el
de la polio es del tipo ARN
Son ciertas:
a) 1,3,4 y 5 b) 2,3 y 4 c) Todas - 4
d) Todas – 5 e) Sólo 2,3,4 y 5
13. Según el gráfico de un virus
bacteriófago:
4 5
3
1

2
el número 2 corresponde a:
a) ADN b) ARN c) ADN o ARN
d) ADN y ARN e) Proteína fibrosa
14. Señale la estructura que NO está
presente en los virus:
a) Proteínas b) Cápside c) Celulosa
d) ARN e) Envoltura
15. Los virus que destruyen bacterias son:
a) vegetales b) animales c) HIV
d) ébola e) bacteriófagos
16. El virus que produce la poliomielitis es:
a) viscerotrópico b) neutrópico
c) dermotrópico d) neumotrópico
e) pantrópico
17. El SIDA es:
a) Una enfermedad bacteriana
b) Una enfermedadcausada por un
protozoo
c) Una enfermedad causada por un
hongo
d) Una alteración de los hematíes
e) La etapa final de la infección por VIH
18. Con respecto al VIH, es falso:
a) es un retrovirus
b) puede ocasionar SIDA
c) siempre ocasiona SIDA

AV JUAN PABLO II #417 22 TELEF 044-310181


CICLO CIENCIAS-VERANO CURSO: BIOLOGÍA
d) el infectado tiene generalmente 20. Es un virus dermotrópico, excepto:
fiebre y/ o dolor muscular durante la a) Sarampión b) Herpes c) Rabia
primera semana d) Varicela e) Viruela

e) el infectado pueden, desarrollar


enfermedades como el cáncer, la 21. El virón es una partícula vírica
neumonía, etc. A. Completa y acta para infectar
19. Relacione ambas columnas B. Sin ácido nucleico y saturado
1. Viremia ( ) proteína antivírica C. En el estado de la desnudacion
2. Interferón ( ) enfermedad viral tipo D. En vía de derrotar a la membrana
ARN celular
3. Virión ( ) presencia de virus en E. Sin proteína y acta para infectar
sangre 22. el virus del zika produce
4. Rabia ( ) nucleocápside a. desempeños diarreicos frecuentes
a) 1–2–3–4 b) 2–3–1–4 c) 2–4–1–3 b. inmunidad de periodo corto
d) 2–1–3–1 e) 2–1–3–4 c. conjuntivitis purulenta

AV JUAN PABLO II #417 23 TELEF 044-310181


CICLO CIENCIAS-VERANO CURSO: BIOLOGÍA
d. vasculitis sistémica 28. Varón de 47 años acude por múltiples
e. alta letalidad ganglios cervicales, fiebre, dolor de
23. la cadena de transmisión del virus del garganta. Se sospecha en infección por
zika no procede VIH. ¿Qué exámenes utilizarías si
a. la puerta de salida puede ser la pensamos que presenta un síndrome
placenta retroviral agudo?
b. la vía de eliminación son las heces
a. Carga viral
c. la puerta de entrada es piel
b. Elisa VIH
d. la puerta de entrada puede ser la
c. Western blot
placenta d. Recuento de cd4
e. la vía de eliminación es el semen e. IFI VIH
24. se considera signo de alarma del 29 Varón de 19 años acude a consulta con
dengue un cuadro agudo de fiebre, adenopatías
a. dolor lumbar .cervicales y el paciente hace 3 semanas
b. dolor torácico o disnea
tuvo una relación sexual que pudo ser de
c. cefalea
d. náuseas y vómitos riesgo para VIH. Indique cuál de las
e. exantema respuestas siguientes verdaderas.
25. En pacientes con dengue con signos de a. Serología VIH 1 VIH 2 negativa
alarma debe de iniciarse en la primera hora realizada por medio de la secuencia
con soluciones isotónicas como de Elisa,
soluciones salinas 0.9% a una velocidad de b. El paciente clínico que padece la
paciente no concuerda con el de la
a. 50 ml/kg
b. 20 ml/kg infección aguda por VIH
c. 10 ml/kg c. Si el test de Elisa de la paciente
d. 5-7 /kg fuera positivo no sería necesario
e. 3-5 ml/kg realizar más pruebas para el
26. La siguiente patología es la más diagnóstico de infección por VIH
probable que tenga temperaturas d. La técnica de ELISA tiene una alta
sensibilidad para el diagnóstico de
subnormales:
infección por VIH, pero su
a) Neumonía con shock séptico
especificidad es aún mayor
b) hemorragia intracerebral
e. S el test de Elisa para diagnosticar
c) Pielonefritis aguda con sepsis
VIH en el paciente fuera negativo
d) Lesiones hipotalámicas
e) Tumor maligno cerebral podríamos determinar por la técnica
de PCR la carga viral en sangre
30. según infección por virus zika es
27. Varón de 36 años con múltiples parejas característico que
sexuales sin protección hace seis meses a. El periodo de incubación sea de 7 a
decaimiento general, baja de peso. Acude a 14 días
consulta con tos sin expectoración. b. Produce inmunidad de periodo corto
Recuento de linfocitos CD4 menor a 200 Rx c. Produce conjuntivitis purulenta
d. Produce vasculitis sistémica leve a
de tórax con infiltrado intersticial. El
moderada
diagnóstico es neumonía e. Alta letalidad
a. Intersticial difusa 31. Un virión es una partícula vírica:
b. Por Estreptococos penumoniea
a. Apta para infectar
c. Por Criptococcus
b. Su ácido nucleico
d. Por Pneumocystis carinii
c. N el estado de la desnudacion
e. Por Legionella

AV JUAN PABLO II #417 24 TELEF 044-310181


CICLO CIENCIAS-VERANO CURSO: BIOLOGÍA
d. En vías de brote de la membrana D) Carioteca y retículo endoplásmico liso
celular E) Ribosomas 80 S
e. Sin proteínas 38. La secuencia correcta de niveles en la
32. En una virosis aparecen los primeros jerarquía de la vida, procediendo hacia
abajo a partir de un animal individual,
síntomas patológicos es:
a. Después de la absorción de la A) cerebro, sistema orgánico, célula
partícula vírica infectantes a la nerviosa, tejido nervioso
membrana celular B) sistema orgánico, población de células,
b. Con la síntesis del virión en el tejido nervioso, cerebro
organismo C) organismo, sistema orgánico, tejido,
c. Con la liberación del ácido nucleico célula, órgano
D) sistema nervioso, cerebro, tejido
del virus infectado en la célula
nervioso, célula nerviosa
d. Poco antes o después de terminada E) sistema orgánico, tejido, molécula,
la multiplicación del virus célula
e. Con la formación en la célula de las 39. El aciclovyr actúa como antiviral sobre
primeras enzimas inducidas por el todo por medio de la inhibición de la
virus capacidad de los virus de:
33. Sistema que protege al organismo del A) Formar esporas
ataque de patógenos: B) Replicar su ADN
A) Excretor B) Endocrino C) Digestivo C) Sintetizar paredes celulares normales
D) Nervioso E) Inmunológico D) Sintetizar proteínas en los ribosomas
34. Es un organismo procariota, unicelular y E) Sintetizar ATP
autotrofo: 40. Uno de los siguientes elementos no son
A) protozoo B) euglena C) levadura parte del sistema de defensa innato,
D) bacteria E) virus
inespecífico, del organismo:
35. Una de los siguientes organismos es de
A) Células asesinas naturales
tipo acelular:
A) Protozoario B) Alga Euglena B) Inflamación
C) Levaduras D) Bacilo de Koch C) Fagocitosis por neutrófilos
E) Virus D) Fagocitosis por macrófagos
36. Son microorganismos que se E) Anticuerpos
caracterizan por presentar ADN o ARN, y 41- Uno de los siguientes elementos confiere
además “nutrición” parasitaria: inmunidad a largo plazo:
A) Algas B) Bacterias C) Levaduras A) El paso de anticuerpos maternos al
D) Protozoarios E) Virus feto en desarrollo
35. Los glóbulos blancos reconocen los B) La respuesta inflamatoria a una astilla
antígenos propios y los antígenos C) La administración de suero obtenido
extraños. En el caso de las bacterias, los de una persona inmune a la rabia
leucocitos realizan fagocitosis y luego D) La administración de la vacuna de la
muestran los antígenos extraños a los varicela
linfocitos T cd4 gracias a la presencia de E) El paso de anticuerpos maternos al
su: lactante
A) glucocáliz B) pared celular 42. Las dianas del virus de inmudeficiencia
C) núcleo D) organelos E) lisosomas humana (HIV) son todos los siguientes
36. Uno de los siguientes elementos no excepto:
encontraremos en los virus: A) Macrófagos
A) C B) Na C) O B) Células T citotóxicas
D) N E) P C) Células T helper
37. Las células procarióticas, como las D) Células que liberan CD4 y fusina
bacterias, se caracterizan por presentar: E) Células cerebrales
A) Cromosomas con histonas 43. Cuando un niño enferma de varicela,
B) Mitocondrias y plastos este se recupera totalmente y no volverá
C) Un cromosoma circular

AV JUAN PABLO II #417 25 TELEF 044-310181


CICLO CIENCIAS-VERANO CURSO: BIOLOGÍA
a hacer la enfermedad, debido a que _______ y la inespecífica a (la) _________
presentará inmunidad: respectivamente.
A) Adquirida activa B) Adquirida pasiva A) innata – adaptativa
C) Artificial activa D) Artificial pasiva B) adquirida – adaptativa
E) Natural o innata C) natural – innata
44- La lisozima es un potente bactericida, D) natural – adquirida
E) adquirida – natural
presente en las lágrimas y la saliva. A
51. Es un linfocito T CD4 + y T CD8+,
este mecanismo de defensa se le
respectivamente.
denomina:
A) Ayudador – Helper
A) celular B) humoral B) Helper – Citotóxico
C) específica D) inespecífica E) adquirida C) Cooperador – Activador
45. Los anticuerpos son glucoproteínas que D) Supresor – Helper
E) Citotóxico – NK (células)
circulan en el plasma sanguíneo. Son
52. Un punto clave del sistema inmunitario
secretadas por:
A) los macrófagos es la “memoria inmunológica”, lo cual se
B) las células de Langerhans debe a la larga vida de los
C) los linfocitos T ________________, además por la
D) los plasmocitos
presencia de _______________.
E) los linfocitos Helper
A) Plasmocitos – antígenos
46. Son sustancias que introducidas en el B) Neutrófilos – antígenos
organismo inducen una respuesta C) Basófilos – anticuerpos
inmune dando lugar a la producción de D) Linfocitos – anticuerpos
E) Macrófagos – anticuerpos
anticuerpos con que reaccionan
53. ¿Cuál de las células del sistema
específicamente.
A) haptenos B) citocinas inmunológico utiliza perforinas para el
C) inmunoglobulinas exterminio de la célula blanco?
D) gammaglobulinas E) antígenos A) Linfocito B
47. Inducir una respuesta inmune a través B) Linfocito T auxiliar
C) Linfocito NK
de la vacunación es una forma de D) Linfocito CD4
inmunidad de tipo: E) Linfocitos Helper
A) inespecífica B) natural
C) adquirida activa D) adquirida pasiva
E) espontánea
48. Al neonato se le administra la vacuna
BCG, la cual genera un aumento de la
resistencia específica del organismo
contra la:
A) poliomielitis B) tuberculosis
C) difteria D) rubéola E) SIDA
49. No participa en la inmunidad natural:
A) Piel – mucosas
B) Lágrimas – saliva
C) Linfocitos T y B
D) Linfocito NK
E) Jugo gástrico
50. Las respuestas inmunitarias específicas
caracterizan a la inmunidad de tipo

AV JUAN PABLO II #417 26 TELEF 044-310181

También podría gustarte