[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas10 páginas

Virus

1. Los virus son agregados supramoleculares que carecen de metabolismo propio y necesitan invadir células vivas para multiplicarse. 2. Presentan una estructura compuesta por una cápside proteica que contiene su material genético y en algunos casos una envoltura. 3. Se clasifican según su material genético (ADN o ARN) y las células que infectan, como linfocitos u otras células.

Cargado por

jaime hancco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas10 páginas

Virus

1. Los virus son agregados supramoleculares que carecen de metabolismo propio y necesitan invadir células vivas para multiplicarse. 2. Presentan una estructura compuesta por una cápside proteica que contiene su material genético y en algunos casos una envoltura. 3. Se clasifican según su material genético (ADN o ARN) y las células que infectan, como linfocitos u otras células.

Cargado por

jaime hancco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

VIRU

CONCEPTO: VIRUS (VENENO)


Son ordenaciones supramoleculares, por loS
CARACTERÍSTICAS
tanto no a) Son ultramicroscópicos:Miden entre 20 nm (parovirus) y
son considerados como seres vivos dentro de los seis 300 nm (poxvirus). Salvo el virus de la
reinos, no presentan metabolismo, necesitan tejidos viruela que se puede observar en el microscopio
vivos para multiplicarse, por lo que necesitan invadir óptico.
a un organismo (hospedero). b) Son cristales orgánicos: La cristalización es una
forma especial en que se mantienen en forma latente
en la naturaleza.
c) Son altamente mutantes: Adoptan nuevas estructuras
(externas – internas).
d) Son termosensibles: Debido a su naturaleza proteica, las
altas temperaturas la desestabilizan y la
inhabilitan de infectar organismos.
e) Son parásitos intracelulares: Obligatorios.
f) Sensibilidad a sustancias químicas: A hipocloritos,
yodósforos, ácidos clorhídricos diluidos.
g) Insensibilidad a antibióticos
ESTRUCTURA VIRAL SIMETRÍA GEOMÉTRICA VIRAL
ZZ Cápside: a) Icosaédrica: De forma poliéorica, de veinte caras
Cubierta proteína externa formada por proteínas triangulares, 12 vértices y 30 aristas. Ej: virus del
llamadas capsómeros, que le permite pasar de herpes, poliomielitis, poliovirus.
una célula vecina a otra. Además presenta lípidos, b) Helicoidal: De forma cilíndrica ahuecada formado
glúcidos y vestigios de metales. por un filamento de ácido nucleico dispuesto
ZZ Genoma (material genético o ácido nucleico) en espiral en el centro.
Constituido por un ácido nucleico (ADN o Ej: Virus del mosaico del tabaco, de la rabia.
ARN), nunca los dos juntos. El genoma puede ser c) Mixta o binaria: Formada por las dos simetrías
una cadena única o doble, lineal, abierta, circular anteriores. Presentan una cápside icosaédrica y
o estar segmentado. una cola para inyectar el ácido nucleico.
ZZ Envoltura Ej: Bacteriofagos: T-2 y T-4
Existe un grupo de virus que presentan una envoltura d) Simetría no bien definida o difusa
membranosa, sobre la cápside, la cual obtienen Ej: Virus de la viruela
al salir de la célula que infectaron. Algunas
presentan proyecciones glicoprotéicas o peplómeros.
CLASIFICACIÓN b) Por los seres vivos que parasitan:
YY Zoófagos: animales
YY Fitófagos: vegetales
YY Micófagos: hongos
YY Bacteriófagos: bacterias

c) Por las células que infectan:


YY Linfótropos: linfocitos (glóbulos blancos)
YY Dermotrópicos: células de la piel
YY Neurotrópicos: células nerviosas
YY Viscerotrópicos: células de las vísceras, estómago,
intestino, etc.
YY Pantotrópicos: varias células diferentes a la
vez
CICLOS VIRALES
A) Ciclo lítico (lisis: destruir) 4. Síntesis de capsómeros: Estas estructuras recibirán
El virus necesita de una célula hospedera, de donde la llegada del respectivo ácido nuclear
obtiene materia y energía para sintetizar nuevos viral.
ácidos nucleicos y sus capsómeros. Presenta 5. Ensamblaje de los nuevos virus: Son el resultado
las siguientes fases: de la actividad fisiológica de la célula
1. Absorción: Llegada del virus a la célula huésped, huésped.
se posa y realiza dos procesos: 6. Lisis o liberación: Los nuevos virus salen al
a) Reacción química: Se unen por medio exterior por dos vías.
de proteínas de ambos. a) Destruyendo la célula huésped.
b) Reacción mecánica: Si son bacteriófagos b) Formando vesículas con membranas de
clavan sus espinas basales en la pared de la célula huésped.
la bacteria.
2. Inyección (penetración):Ingresa el ácido
nucleico viral hacia el citoplasma de la célula
huésped.
3. Replicación del ácido nucleico:El ácido nucleico
viral, utiliza nucleótidos y ARN polimerasa
del huésped sintetizando ARNm que
sintetizara enzimas que destruirán al ADN
celular impidiendo el normal funcionamiento
de la célula.
B) Ciclo Lisogénico.
Algunos virus, al infectar a una célula huésped no
la destruyen, a estos virus se les llama atenuados
o prófagos y la célula infectada se llama lisógena.
A diferencia del ciclo lítico, el paciente no desarrolla
la infección y solo es portador, sigue las siguientes
etapas:
1. Fijación
2. Penetración
3. Integración
4. Replicación del virus

Advertencia Pre
Los virus son parásitos intracelulares
obligatorios, ya que carecen de
metabolismo propio.
Retroalimentación
1. ………………………………….. son agregados o asociaciones supramoleculares (nucleoproteicos).
2. Estructura: cáspide,……………………………………y…………………………….
3. Los virus se clasifican según el tipo de ácidos nucleicos, del siguiente modo: ……………y………………………
4. Los virus, según las células que infectan, pueden ser:
• Linfótropos • _______________________
• Dermotrópicos • _______________________

1. ¿Cuáles son las partes que conforman la estructura


de los virus?
__ _____________________________________
__ _____________________________________
2. Los priones que tipos de enfermedades características
producen en el hombre.
__ _____________________________________
__ _____________________________________

3. ¿A quiénes agrupa Acytota?


__ _____________________________________
__ _____________________________________
4. Mencione una característica de los viroides.
__ _____________________________________
__ _____________________________________
El siguiente gráfico representa la estructura de un
……………………. específicamente del …………..
llamado vulgarmente causante de la peste rosa
……………………..
Retroalimentación
1. LOS VIRUS son agregados o asociaciones supramoleculares (nucleoproteicos).
2. Estructura: cáspide, GENOMA y ENVOLTURA
3. Los virus se clasifican según el tipo de ácidos nucleicos, del siguiente modo: DESOXIRRIBOVIRUS (ADN) y
RIBOVIRUS (ARN)
4. Los virus, según las células que infectan, pueden ser:
• Linfótropos • LINFOCITOS (GLÓBULOS BLANCOS)
• Dermotrópicos • CÉLULAS DE LA PIEL
1. ¿Cuáles son las partes que conforman la estructura
de los virus?
cáspide, GENOMA y ENVOLTURA
2. Los priones que tipos de enfermedades características
producen en el hombre.
PRIONES Se caracterizan por producir enfermedades que afectan el
sistema nervioso central (SNC) denominadas encefalopatías
espongiformes transmisibles (EET).

3. ¿A quiénes agrupa Acytota?


plásmidos, priones,
VIROIDES transposones, virus y viroides.
4. Mencione una característica de los viroides.
se caracteriza por la inactividad metabólica y un ciclo
intracelular en el que causan infección al huésped
El siguiente gráfico representa la estructura de un
VIRUS específicamente del VIH
llamado vulgarmente causante de la peste rosa
SIDA

NÚCLEO
CÁPSIDE MATRIZ

PROTEÍNA DE
ARN
SUPERFICIE

CÁPSIDE

ENVOLTURA VIRAL

También podría gustarte