[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
130 vistas3 páginas

Auditoria de Desempeño

Este documento describe una auditoría de desempeño realizada por la Contraloría General de la República del Perú sobre la producción, distribución, recepción y promoción del uso de materiales educativos. La auditoría buscó evaluar la calidad y eficiencia del servicio, identificar áreas de mejora, y formular recomendaciones para resolver problemas y mejorar el desempeño. El estado invirtió aproximadamente 517.3 millones de soles en 2013 en la distribución de materiales educativos para estudiantes de primaria, pero los materiales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
130 vistas3 páginas

Auditoria de Desempeño

Este documento describe una auditoría de desempeño realizada por la Contraloría General de la República del Perú sobre la producción, distribución, recepción y promoción del uso de materiales educativos. La auditoría buscó evaluar la calidad y eficiencia del servicio, identificar áreas de mejora, y formular recomendaciones para resolver problemas y mejorar el desempeño. El estado invirtió aproximadamente 517.3 millones de soles en 2013 en la distribución de materiales educativos para estudiantes de primaria, pero los materiales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD ANDINA DEL

CUSCO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS
Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

ASIGNATURA: SEMINARIO TALLER DE AUDITORIA


DOCENTE: MAGNA CUSIMAYTA QUISPE

NOMBRES Y APELLIDOS:

 LIBERTAD BUSTAMANTE CAHUANA


 BERTHA MICHELLE RIVERACABRERA

SEMESTRE 2019 – II

CUSCO – PERU

2019
AUDITORÍA DE DESEMPEÑO A LA PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN,
RECEPCIÓN Y PROMOCIÓN DEL USO DE MATERIALES EDUCATIVOS
La Auditoría de desempeño es un examen de la eficacia, eficiencia, economía y calidad
en la producción y entrega de los bienes o servicios públicos, con la finalidad de
alcanzar resultados en beneficio del ciudadano. Por lo tanto, la auditoría no está
orientada a determinar responsabilidades de tipo administrativo funcional, civil o penal.
En un trabajo conjunto con las entidades públicas responsables de la provisión de dichos
bienes o servicios, busca generar sinergias e identificar áreas de mejora en su gestión.
Para ello, utiliza el “enfoque orientado a problemas”, cuyo análisis causal conlleva a
formular recomendaciones que permitan superar las causas de los problemas
identificados y, consecuentemente, mejorar el desempeño del Objeto de auditoría.
Como resultado de la auditoría, la entidad responsable del servicio elabora un Plan de
acción, documento que contiene las acciones de mejoras de desempeño con las cuales se
compromete, sobre la base de las recomendaciones de la auditoría.
Entre los componentes centrales de este Nuevo Enfoque de Control se encuentra la
“Auditoría de Desempeño”, que tiene por finalidad evaluar la calidad y el desempeño de
entrega de los bienes y servicios que brindan las entidades públicas, con la finalidad de
alcanzar resultados que impacten en los ciudadanos. Es importante resaltar que este tipo
de auditoría está orientada a identificar áreas de mejora sobre las cuales se formulan
recomendaciones a fin de que las entidades públicas implementen acciones que
contribuyan a resolver los principales problemas que limitan la adecuada prestación de
los servicios públicos.
Por ende la educación es un importante vehículo de mejora de la calidad de vida, ya que
permite acceder a mejores y mayores oportunidades de trabajo, ingresos y bienestar.
Asimismo, la educación aporta al crecimiento económico de un país mediante el efecto
que las mejoras educativas tienen en la productividad de los individuos y en las tasas de
retorno social. A pesar de la relevancia de una educación de calidad, el Perú muestra
bajos niveles de logros educativos, lo cual se refleja en evaluaciones de carácter
internacional y nacional, ocupando el último lugar en la Evaluación Internacional de
Alumnos de la OCDE (Pisa, por sus siglas en inglés)2 en el año 2012 y reflejando bajos
niveles de aprendizaje en la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) para el año 2013,
en el que solo el 11,5% de estudiantes alcanzó el nivel aceptable en Matemática y el
24,0%, en Comprensión lectora.
De otro lado, contar con los materiales educativos en el aula, de manera oportuna, en
cantidad suficiente y en buen estado, no asegura que los estudiantes los usen. Un
estudio del Banco Mundial afirma que existen razones adicionales por las cuales los
libros de texto no son utilizados, entre las cuales destacan el temor de que el material
sea dañado y luego no sea remplazado, la prevalencia de prácticas tradicionales en el
maestro, la carencia del mobiliario para guardar los materiales en el aula o en la escuela
y las limitadas capacidades pedagógicas del maestro para utilizar textos. En este
contexto, el MINEDU incluyó, en la estrategia de promoción de materiales educativos,
a la línea de uso pedagógico y gestión de materiales educativos, con la finalidad de
promover su uso pedagógico en los docentes. Cabe mencionar que el Estado invirtió en
la distribución de los materiales educativos para los estudiantes del nivel primario, en el
año 2013, aproximadamente S/. 517.3 millones. En este contexto, dada la relevancia de
los materiales educativos, las cifras que están advirtiendo problemas en la prestación del
mismo y la importante inversión realizada por el Estado, la Contraloría General de la
República programó examinar el servicio de “producción, distribución, recepción y
promoción del uso de materiales educativos” para responder a la pregunta de: ¿por qué
los materiales no están llegando en forma oportuna, en cantidad suficiente y en buen
estado a los estudiantes? Así como, para evaluar una de las estrategias empleadas por el
Ministerio para incidir en el uso de los materiales, por parte de los estudiantes y
docentes.
El Estado tiene como rol fundamental garantizar los derechos de las personas, y por
tanto implementar las acciones que sean necesarias a fin de hacer más eficaz y eficiente
la generación de los bienes y servicios que brinda para alcanzar resultados positivos
para el bienestar de los ciudadanos y el desarrollo del país. El análisis del desempeño de
los procesos y resultados de las entidades públicas es necesario para poder identificar
áreas de mejora en la gestión pública que orienten las acciones del Estado.
En esta tarea deben participar todas las entidades públicas y los funcionarios que las
conforman. Es decir, las entidades de los poderes del Estado, de los gobiernos sub
nacionales, los Organismos Constitucionalmente Autónomos y la sociedad civil
debemos tomar la iniciativa para proponer alternativas que mejoren los niveles de
desempeño de las instituciones en favor de nuestros ciudadanos. En ese sentido, la
Contraloría General de la República del Perú, como ente rector del Sistema Nacional de
Control viene implementando un proceso de modernización que involucra la adopción
de un Nuevo Enfoque de Control, el cual se fundamenta en la necesidad de crear valor
para la ciudadanía mediante la contribución en la mejora de la gestión del Estado, lo
cual está alineado con nuestro mandato de promover el desarrollo de una gestión eficaz
y moderna de los recursos públicos en beneficio de todos los peruanos.

También podría gustarte