[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas3 páginas

Problema de Balance Materia

Este documento presenta un problema de balance de materia sobre un proceso de secado de madera húmeda. Se proporciona un diagrama de flujo del proceso y los cálculos para determinar la masa de madera seca obtenida y la composición porcentual de madera y agua a la salida del secador. Se eliminaron 12,3 kg de agua de un lote inicial de 150 kg de madera con 11% de humedad, obteniéndose 137,7 kg de madera seca con 3,05% de humedad residual.

Cargado por

Shirley Dueñas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas3 páginas

Problema de Balance Materia

Este documento presenta un problema de balance de materia sobre un proceso de secado de madera húmeda. Se proporciona un diagrama de flujo del proceso y los cálculos para determinar la masa de madera seca obtenida y la composición porcentual de madera y agua a la salida del secador. Se eliminaron 12,3 kg de agua de un lote inicial de 150 kg de madera con 11% de humedad, obteniéndose 137,7 kg de madera seca con 3,05% de humedad residual.

Cargado por

Shirley Dueñas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL E INDUSTRIAS
ALIMENTARIAS

“PROBLEMA DE BALANCE DE MATERIA”


Docente a cargo:

ING. ROBERTO SALAZAR RIOS

Asignatura:

INGENIERIA DE PROCESOS AGROALIMENTARIOS I

Alumna:

DUEÑAS LABÁN, Shirley Esperanza.

SEMESTRE 2019 - II
CICLO VI

Castilla - Piura, Perú


2019
PROBLEMA DE BALANCE DE MATERIA

1. Se tiene un lote de 150 kg de madera húmeda que posee 11% en peso de humedad, el
cual se envía a un secador para reducir el contenido del agua. Como resultado de esta
operación se eliminan 12,3 kg de agua. Con estos datos establezca mediante un
diagrama de proceso las operaciones efectuadas y determine la:
a) masa de madera seca obtenida a la salida del secador.
b) composición porcentual para cada componente.
Solución:
 El diagrama de bloques propuesto que representa el proceso es:

H2O
materia húmeda (12,3 kg)
(150 kg) Secado madera seca
11% de H2O

 En seguida se etiquetan cada una de las entradas y salidas detectadas en el proceso; en

este caso, corresponden a tres bloques denotados por las letras A, B y C.

H2O
A B
(12,3 kg)
materia húmeda
(150 kg) Secado madera seca C
11% de H2O

 Así se tienen las siguientes relaciones para cada uno de los bloques encontrados:

Bloque A
masa de madera húmeda = masa de la madera + masa de agua

masa de agua en A = masa de la madera húmeda × % de humedad


masa de agua en A = 150 kg × 0,11
masa de agua en A = 16,50

masa de la madera = masa de madera húmeda − masa de agua


masa de la madera = 150 kg − 16,50 kg
masa de la madera = 133,50
Bloque B
masa de agua en B = 12,30 kg
Bloque C
 El contenido total de agua se establece con la relación:

masa de agua A = masa de agua B + masa de agua C


entonces la cantidad de agua a la salida es:
masa de agua en C = masa de agua A -masa de agua B
masa de agua en C = 16,5 kg - 12,3 kg
masa de agua en C = 4,2 kg
 De esta manera se tiene que la masa total a la salida de este bloque es:

masa total de salida = masa de la madera + masa de agua en C


masa total de salida = 133,5 kg + 4,2 kg
masa total de salida = 137,7 kg.
 Por tanto, los porcentajes para cada componente son calculados de las relaciones:
% del componente = (masa del componente/ masa total de salida) *100
% de agua = (4,2 kg / 137,7 kg) × 100 = 3,05 %
% de madera = (133,5 kg /137,7 kg) × 100 = 96,94%
 Finalmente, la tabla de resultados se muestra a continuación:

Bibliografía
 Monsalvo, R., Miranda, G., Del Rocío, R. y Muñoz, G. Balance de materia y
energía. Procesos industriales, Grupo editorial patria 1ªediccion. México,
2014.

También podría gustarte