[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
936 vistas5 páginas

Sesion de Aprendizaje Sexto Grado

Este documento presenta los objetivos y el desarrollo de una sesión de aprendizaje sobre el cálculo y descripción de la media aritmética en el consumo de agua potable de familias. La sesión explica cómo calcular la media de un conjunto de datos mediante la suma y división, identifica qué familias superan o no la media, y analiza lo que esto implica para el uso del agua.

Cargado por

Shirley Dueñas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
936 vistas5 páginas

Sesion de Aprendizaje Sexto Grado

Este documento presenta los objetivos y el desarrollo de una sesión de aprendizaje sobre el cálculo y descripción de la media aritmética en el consumo de agua potable de familias. La sesión explica cómo calcular la media de un conjunto de datos mediante la suma y división, identifica qué familias superan o no la media, y analiza lo que esto implica para el uso del agua.

Cargado por

Shirley Dueñas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

SESION DE APRENDIZAJE 13/09/2019

RECONOCEMOS LA MEDIA ARITMÉTICA EN NUESTRO CONSUMO DE AGUA POTABLE

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS

Resuelve Comunica la comprensión de Interpretar información Construyen la idea


problemas de los conceptos estadísticos y contenida en gráficos y en de media
gestión de datos e probabilísticos diversas fuentes de aritmética al
incertidumbre información, usando el describir un
Usa estrategias y significado de la moda y media conjunto de datos
procedimientos para aritmética. a partir de
recopilar y procesar datos situaciones de la
Sustenta conclusiones o vida real como por
decisiones en base a ejemplo cuidar el
información obtenida agua.

ANTES DE LA SESIÓN MEDIOS Y MATERIALES

Ten listo el papelote con el problema. Papelote. Lista de cotejo (sesiones 1 y 2). Cuaderno de trabajo
Revisa las Rutas de aprendizaje de 6.
Matemática V ciclo. Revisa la Lista de
cotejo (Anexo 1). Revisa las páginas 135 y
136 del Cuaderno de trabajo 6.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES

Enfoque de orientación al bien comun Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles
para ellos en los espacios educativos (recursos, materiales,
instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con
sentido de equidad y justicia

Momentos de la sesión

Inicio

 Saludo amablemente, luego dialogo con los estudiantes respecto a la cantidad de agua que
consumen diariamente en sus hogares.
 Comento la cantidad aproximada de agua que utilizan en las diferentes actividades que
realizan, por ejemplo, asearse, limpiar, etc.
 Planteo la posibilidad de que opinen sobre algunas acciones en las que desperdiciamos agua
si ningún niño o niña lo hubiera mencionado.
 Dialogo respecto a cómo podríamos cuidar y preservar el agua en nuestro planeta.
 Recojo los saberes previos de los niños y las niñas; para ello pregunto: si las siguientes son tus
notas: 12, 17 y 13, ¿cuál es el promedio de las actividades evaluadas? • Promedio = 12 + 17 +
13 3 = 42 3 =14, si el promedio para aprobar debe ser mayor a 12, ¿podré aprobar?, ¿estoy por
encima o por debajo del promedio?, ¿qué significa hallar el promedio?
 Comunico el propósito de la sesión: previamente presenta la unidad 6 y manifiesta que
aprenderán a determinar y describir la media aritmética, calcular la probabilidad de un evento,
sobre la fracción como cociente, problemas de división con decimales, porcentajes, relaciones
proporcionales, patrones aditivos o multiplicativos, problemas de igualdades, ubicación y
desplazamiento.
 Digo que hoy aprenderán a usar la media aritmética en diversas situaciones de la vida diaria.
 Acuerdo con los estudiantes las normas de convivencia que les permitan aprender en un
ambiente favorable.
DESARROLLO
 Converso con los estudiantes sobre la necesidad de ahorrar el agua en nuestro colegio y en
nuestras casas. En seguida propón el siguiente problema en un papelógrafo:

FAMILIARIZACION DEL PROBLEMA


 Facilito la comprensión del problema presentado. Para propiciar su familiarización pregunto:
¿de qué trata el problema?, ¿qué datos nos brinda?, ¿cuántas personas fueron encuestadas?,
¿qué nos pide el problema?, ¿qué debemos hacer para hallar el promedio?, ¿qué significa la
frase “no superan el promedio”? Solicita que algunos estudiantes expliquen el problema con
sus propias palabras. Luego organízalos en equipos de cuatro integrantes y entrego los
materiales de trabajo.
BUSQUEDA DE ESTRATEGIAS
 Propicio la búsqueda de estrategias; para ello realiza preguntas, por ejemplo ¿qué significa
hallar el promedio?, ¿qué debemos tener en cuenta para hallar el promedio?, ¿podrías decir el
problema de otra forma?, ¿has resuelto un problema parecido?, ¿cómo lo hiciste? Imagina
este mismo problema en condiciones más sencillas. ¿Cómo lo resolverías? Mediante las
respuestas obtenidas sugiero que se pongan de acuerdo en su equipo para ejecutar la
estrategia propuesta por ellos.
 Brindo el tiempo adecuado. Acompaño en los procesos que seguirán en sus equipos y las
discusiones matemáticas que se generarán; que cada equipo aplique la estrategia que mejor lo
ayude a solucionar el problema. Puedes guiar el proceso a través de las siguientes preguntas:
¿qué familia consume una mayor o menor cantidad de agua potable diariamente?

En seguida pregunta: ¿cómo podemos hallar el promedio?, ¿será similar a como hallas el
promedio de tus notas?, ¿cómo lo harías? Familia Martínez: 850 litros Familia Quezada: 768
litros Familia Flores: 812 litros Familia Rivas: 794 litros Promedio: 850 + 768 + 812 + 794 4 = 3
224 4 = 806 litros Pregunta: ¿cómo representarías el promedio en el gráfico y qué demostraría
este promedio?
 Comento que las familias que superan el consumo promedio de agua potable diariamente
significa que están usando mal este recurso vital; por ejemplo, en el caso de la familia Flores se
está excediendo en 6 litros. Esto significa que puede estar desperdiciando estos 6 litros más de
agua cuando sus “La media aritmética o promedio representa el reparto equitativo, el
equilibrio, la equidad de un conjunto de datos”. “La media aritmética o promedio se obtiene
sumando los datos y dividiendo esta suma total entre la cantidad de datos”. Ejemplo: 850 +
768 + 812 + 794 4 = 3 224 4 = 806 litros Esto significa que el promedio de agua potable que
usan diariamente estas cuatro familias es de 806 litros. miembros se lavan los dientes o
duchan, o cuando tienen algunas cañerías malogradas.
 Felicito por su participación y por lo bien que lo han hecho. Anímalos a que se congratulen
entre ellos.
 Formalizo lo aprendido con la participación de los estudiantes a partir de las siguientes
preguntas: ¿cómo hallaste la media aritmética o promedio del consumo diario de agua de las
cuatro familias?, ¿qué operaciones has realizado?, ¿qué familias superan el promedio de
consumo diario de agua potable?, ¿en cuánto?, ¿qué familias no superan el promedio de
consumo diario de agua potable?, ¿qué implicancias puede traer ello? Ahora consolida estas
respuestas junto con tus estudiantes.

 Propicio la reflexión sobre el proceso por el que ha transitado el estudiante para calcular y
describir el promedio de un conjunto de datos. Para ello pregunto, por ejemplo: ¿qué significa
hallar el promedio?, ¿qué debemos tener en cuenta para hallar el promedio?, ¿qué
procedimientos hemos construido?, ¿qué conceptos hemos construido?, ¿qué significa hallar
el promedio y qué información nos brinda en un conjunto de datos?, ¿qué interpretaciones
podemos hacer del promedio de un conjunto de datos?, ¿en otros problemas podemos aplicar
lo que hemos construido?
 Planteo otros problemas Invito a resolver en equipo el problema de la página 135 del
Cuaderno de trabajo, actividad a
 Promuevo la comprensión del problema a través de preguntas como ¿podrían utilizar un
gráfico estadístico para interpretar mejor el promedio?, ¿qué pasos debemos seguir?
CIERRE
 Converso con tus estudiantes sobre ¿qué aprendieron hoy?, ¿cómo han hallado la media
aritmética o promedio?, ¿dio resultados?, ¿qué representa la media aritmética?, ¿por qué?,
¿cómo se han sentido?, ¿les gustó?, ¿qué debemos hacer para mejorar?, ¿para qué les sirve lo
que han aprendido?, ¿cómo complementarían este aprendizaje?
TAREA PARA LA CASA
 Indico a los niños y a las niñas que resuelvan las actividades de la página 136 (preguntas a y b)
del Cuaderno de trabajo.

También podría gustarte