ANALISIS SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES
Después de haber trabajado durante gran parte de su vida, las personas esperan, con
todo derecho, alcanzar una pensión de jubilación que les permita disfrutar de una
etapa en la que puedan descansar o cumplir otros retos a los que no habían podido
dedicarse en su vida laboral. Para llegar a ese momento crucial en la vida de las
personas mayores, es importante tomar medidas anticipadas y asegurar una pensión
para el futuro.
Con este fin, en el siglo XIX, surgió el modelo sistema de pensiones cuyo objetivo es
que la población ahorre para su etapa de vejez, cuando su capacidad de generar
ingresos disminuye o se convierte en nula. De esta forma, este mecanismo asegura
que las personas, en el largo plazo, dispongan de los ingresos necesarios para cubrir
sus gastos, y vivir de manera tranquila.
Cada vez más personas tienen en cuenta la importancia de ingresar al sistema de
pensiones. Se estima que, a marzo de este año, el 43.8% de la población adulta
mayor está afiliada a un sistema de pensiones, según Instituto Nacional de Estadística
e Informática (INEI). Esto representa un incremento de 14.9 puntos porcentuales
respecto a un similar trimestre del 2016.
En el Perú, existen dos tipos de sistemas:
- Sistema Nacional de Pensiones - ONP (Oficina de Normalización Previsional):
Es un sistema de reparto, en el que todos los afiliados aportan a una bolsa común y
ese fondo se reparte entre los pensionistas. Tiene como particularidad el otorgamiento
de prestaciones fijas, sobre contribuciones no definidas. Esto implica que la pensión
que cada persona reciba, puede ser o no ser proporcional a la cantidad de aportes que
hizo durante su vida laboral.
- Sistema Privado de Pensiones - AFP (Administradora de Fondos de
Pensiones): Funciona con aportes de cada persona en una cuenta individual, y con la
rentabilidad que le garantiza la AFP elegida. Así, la pensión que cada persona recibirá
depende de la cantidad de aportes que haga y de la correcta administración de su
cuenta. Cuando el afiliado llega a su etapa de jubilación, logra un fondo donde el 52%
es producto de sus aportes y el 48% proviene de la rentabilidad que la AFP ha
generado. De este monto es de donde se genera una pensión más atractiva para el
jubilado.
Este sistema asegura también que, aun cuando aumente la cantidad de pensionistas
respecto a los trabajadores, como ocurre en la actualidad, se logra una pensión
adecuada, estable y sostenible.
Aunque con sus particularidades, en ambos sistemas el objetivo es proveer a una
persona que se jubila la tranquilidad de que mes a mes va a recibir una pensión,
gracias al esfuerzo de haber ahorrado durante su periodo como trabajador.
Entonces podemos decir En el sistema público, los trabajadores aportan el 13 % de
sus remuneraciones a la ONP, los cuales se destinan a un fondo común para el pago
de las pensiones a los actuales jubilados. Así, cuando los afiliados hayan llegado a los
65 años, y tras haber aportado como mínimo 20 años, recibirán una pensión de
jubilación que oscila entre S/ 415 y S/ 857 dependiendo de los años y el monto de
aporte. En el país, solo el 19 % de la población en edad de trabajar está afiliada a este
sistema.
Uno de los principales problemas de la ONP es la insostenibilidad del sistema, debido
a que, los aportes de los afiliados son insuficientes para cubrir las pensiones de los
jubilados, por lo que son necesarios subsidios por parte del Estado. Además, es
previsible que este problema se agrave en el tiempo debido a la disminución del
número de nacimientos y la mayor esperanza de vida que acompaña al desarrollo del
país.
La ONP es un Organismo Público Técnico y Especializado del Sector de Economía y
Finanzas, que tiene a su cargo la administración del Sistema Nacional de Pensiones
(SNP) a que se refiere el Decreto Ley N° 19990, así como el Régimen de Seguridad
Social para Trabajadores y Pensionistas Pesqueros, creado a través de la Ley N°
30003, entre otros regímenes de pensiones a cargo del Estado.
La ONP reconoce, califica, liquida y paga los derechos pensionarios en estricto
cumplimiento del marco legal. Además, informa y orienta a los asegurados sobre los
trámites y requisitos que se necesitan para acceder a una pensión y otros beneficios
pensionarios.