[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
213 vistas8 páginas

Informe Practica Numero 3

Este documento describe los amplificadores operacionales y sus configuraciones básicas. Los amplificadores operacionales pueden realizar funciones como amplificación, suma, resta, integración y diferenciación dependiendo de su configuración en el circuito. Las configuraciones básicas son no inversora e inversora, donde la no inversora amplifica la señal de entrada y la inversora invierte la polaridad de la señal de entrada y también la amplifica. El documento también menciona algunas aplicaciones comunes de los amplificadores operacionales como acondicion

Cargado por

JhJairoTrelles
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
213 vistas8 páginas

Informe Practica Numero 3

Este documento describe los amplificadores operacionales y sus configuraciones básicas. Los amplificadores operacionales pueden realizar funciones como amplificación, suma, resta, integración y diferenciación dependiendo de su configuración en el circuito. Las configuraciones básicas son no inversora e inversora, donde la no inversora amplifica la señal de entrada y la inversora invierte la polaridad de la señal de entrada y también la amplifica. El documento también menciona algunas aplicaciones comunes de los amplificadores operacionales como acondicion

Cargado por

JhJairoTrelles
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

ELECTRONICA ANALOGICA Y DIGITAL 1

Amplificadores Operacionales
Luis Leonardo Cadme Tandazo, Edisson Javier Cornejo Criollo, Víctor Hugo Pilca Casa, Darwin
Ronaldo Puin Puin, Diego Serrano Hinostroza.


Abstract— Prior to the development of the practice, the
necessary knowledge provided by the teacher is acquired, which is
of great help because the operation of each of the elements that
make up an electrical circuit must be taken into account, as are the
different amplifiers operational conditions that may exist in a
circuit.
Similarly, it must be borne in mind that in order to carry out
the simulations of the circuits, it is necessary to have the necessary
bases to be able to develop each of the circuits with their respective
elements, for which it is essential to identify the software to be used
and each one of the tools that this provides. MultiSim is the
software with which each of the simulations will be performed.
With respect to the calculations of the different variables or
parameters that must be analyzed, it is necessary to apply the
respective formulas that have been seen in class. In the same way,
once all the calculations have been made, each one of the circuits
will be assembled and checked with the help of a Protoboard and
with the simulations developed in MultiSim.
Keywords: Transistor BJT.

INTRODUCTION

P revio al desarrollo de la práctica se adquieren los


conocimientos necesarios brindados por el docente, los
cuales son de gran ayuda debido a que se debe tener en
cuenta el funcionamiento de cada uno de los elementos que
conforman un circuito eléctrico, como lo son los diferentes
amplificadores operacionales que puede haber en un circuito.
De igual manera hay que tener en cuenta que para realizar las
simulaciones de los circuitos se debe tener las bases necesarias
para poder desarrollar cada uno de los circuitos con sus
respectivos elementos, para lo cual es fundamental identificar
el software a utilizar y cada una de las herramientas que brinda
este. MultiSim es el software con el cual se van a realizar cada
una de las simulaciones.
Con respecto a los cálculos de las diferentes variables o
parámetros que se deben analizar, hay que aplicar las
respectivas fórmulas que se han visto en clase. De igual manera
una vez realizado todos los cálculos se procederá a montar y
comprobar cada uno de los circuitos con ayuda de un
Protoboard y con las simulaciones desarrolladas en MultiSim.

L. Cadme estudiante de Ingeniería Mecánica Automotriz, Universidad


Politécnica Salesiana, Cuenca, Ecuador, lcadme@est.ups,edu.ec D. Puin estudiante de Ingeniería Mecánica Automotriz, Universidad
Politécnica Salesiana, Cuenca, Ecuador, Dpuin@est.ups,edu.ec
E. Cornejo estudiante de Ingeniería Mecánica Automotriz, Universidad
Politécnica Salesiana, Cuenca, Ecuador, Ecornejo@est.ups,edu.ec D. Serrano estudiante de Ingeniería Mecánica Automotriz, Universidad
Politécnica Salesiana, Cuenca, Ecuador, Dserranoh@est.ups,edu.ec
V. Pilca estudiante de Ingeniería Mecánica Automotriz, Universidad
Politécnica Salesiana, Cuenca, Ecuador, Vpilca@est.ups,edu.ec
ELECTRONICA ANALOGICA Y DIGITAL 2

I. MARCO TEÓRICO Acondicionamiento de señales: Aumentar su potencia, además


de su intensidad, para que no sufra distorsión o atenuación por
AMPLIFICADORES OPERACIONALES el proceso de medición, sobre todo si la impedancia de entrada
del circuito sensor no es suficientemente alta; esto se logra
Los amplificadores operacionales, también llamados OpAmp garantizando que la señal a medir tenga un nivel mínimo de
por sus siglas en inglés, son dispositivos electrónicos capaces potencia entregada; el acondicionamiento también incluye:
de realizar una gran cantidad de funciones dentro de un circuito paso a escala logarítmica, cambiar offset, polaridad,
electrónico, dependiendo de cómo se lo coloque dentro del modulación, mayor inmunidad a ruido y estabilidad, etc.;
mismo.  Acoplamiento de impedancias: Aunque puede
El concepto original del amplificador operacional procede del considerarse parte del acondicionamiento, es más
campo de los computadores analógicos, El nombre de general; aislamiento de circuitos.
amplificador operacional deriva del concepto de un
amplificador dc con una entrada diferencial y ganancia  Filtros activos: (pasa altas, pasa bajas, pasa banda,
extremadamente alta, cuyas características de operación rechaza banda).
estaban determinadas por los elementos de realimentación  Circuitos osciladores: Generadores de pulsos y de
utilizados. Cambiando los tipos y disposición de los elementos formas de onda
de realimentación, podían implementarse diferentes  Procesamiento analógico de señales: Comparadores,
operaciones analógicas; en gran medida, las características
sumadores, integradores, derivadores, elementos de
globales del circuito estaban determinadas sólo por estos
elementos de realimentación. retardo, cambios de fase, rectificadores, etc.;
 Procesamiento lógico de señales: En ciertas
aplicaciones se obtiene el mismo efecto de las
compuertas lógicas digitales, entregando ya sea un
valor de voltaje cero (falso) o de saturación (verdadero
o "uno lógico")
 Simulación analógica de sistemas dinámicos:
Ventajas de mayor velocidad y mayor resolución que
con circuitos digitales
 Solución analógica de: Ecuaciones integro-
diferenciales inclusive no lineales, entre otras.

Configuraciones Básicas
Los amplificadores operacionales son unos amplificadores
diferenciales usados en circuitos electrónicos para aplicar
varios procesos a una señal análoga. Dependiendo del tipo de
amplificador operacional que esté integrado en un circuito,
puede realizar varias funciones electrónicas diferentes, como
suma, resta, integración o diferenciación.
 No inversor
Esta configuración permite aumentar el nivel del voltaje en una
señal de entrada de tal forma que la señal que entra en la pata
no inversora sale amplificada del dispositivo. Cabe destacar que
Figura 1. Amplificador operacional y su simbología. [1] los valores de R1 y R2 se los puede escoger siempre y cuando
sean iguales. Todo va a depender de la corriente que se requiera
Al usar amplificadores operacionales en circuitos electrónicos
en la salida. Un amplificador operacional inversor aumentará la
se tienen varias ventajas, como lo son: ganancia de la señal y también revertirá la polaridad de la señal
 Reducción de tamaño de salida, de positivo a negativo o viceversa.
 Mayor fiabilidad, pues se eliminan todos los
problemas asociados con la interconexión de los
componentes
 Menor costo, si el número de circuitos fabricados es
elevado

Aplicaciones
Además de amplificar una señal (o en general, llevar a un
intervalo adecuado para procesamiento y análisis), los
amplificadores operacionales tienen muchos otros usos: Figura 2. Amplificador no inversor. [2]
ELECTRONICA ANALOGICA Y DIGITAL 3

 Inversor
El amplificador operacional inversor logra invertir un voltaje de
entrada a la vez que lo amplifica. El análisis es simple. Una vez
más el voltaje en la para inversora y en la no inversora es el
mismo. Como en la terminal no inversora el voltaje es cero. Las
relaciones entre las resistencias R1 y R3 son las que indican el
factor multiplicador del voltaje de entrada el cual siempre
tendrá signo inverso. Es esencialmente el tipo "base" que
Figura 5. Amplificador sumador inversor. [5]
incrementa la ganancia de una señal electrónica sin ningún otro
proceso adicional.
 Diferenciador
Este circuito tiene aplicadas señales en ambos terminales de
entrada, y utiliza la amplificación diferencial natural del
amplificador operacional. El voltaje producido en el canal de
salida es proporcional a la tasa de cambio de la entrada. Los
cambios más grandes y rápidos en el voltaje de entrada
producirán voltajes de salida más altos.

Figura 3. Amplificador inversor. [3]

 Seguidor de tensión
Un seguidor de voltaje es usado para aumentar la señal de
circuitos con voltajes variables. Aplica el mismo tipo de
aumento de ganancia que el amplificador estándar, pero se
Figura 6. Amplificador diferenciador. [6]
rastrearán variaciones en la ganancia de entrada y se
emparejarán por la señal de salida. Este tipo de circuitos son a
menudo usados por delante de otros sistemas para prevenir el  Integrador
daño por cambios súbitos de voltaje
La suma de un capacitador al circuito significa que el integrador
reacciona a cambios en el voltaje con el tiempo. La magnitud
del voltaje de salida cambia, basándose en la cantidad de tiempo
que un voltaje gasta apareciendo en la entrada. La tensión de
salida del circuito integrador es proporcional al área bajo la
curva de entrada (onda de entrada), para cualquier instante.

Figura 4. Amplificador seguidor de voltaje. [4]


Figura 7. Amplificador integrador. [7]

 Sumador inversor
El amplificador operacional sumador permite al usuario sumar  Comparador
varios niveles de voltaje a la vez que se invierte el signo del
voltaje. Un amplificador de suma combina diferentes voltajes El amplificador operacional puede ser configurado en modo
de un número de entradas, y saca una ganancia basándose en inversor o no inversor, dependiendo a que entrada se aplique la
los voltajes combinados. Puede operar como sistemas señal a detectar y la señal de referencia. Se llama comparador a
inversores o no inversores. un amplificador operacional en lazo abierto (sin realimentación
entre su salida y su entrada) y suele usarse para comparar una
tensión variable con otra tensión fija que se utiliza como
referencia y para determinar cuál de ellas es mayor o menor
ELECTRONICA ANALOGICA Y DIGITAL 4

𝑉𝐶𝐶 − 𝑉𝐶𝐸 12 − 0.7


𝑅𝑏𝑠𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑑𝑜 = = = 86.92𝐾𝑜ℎ𝑚
𝐼𝑏 0.13𝑚𝐴

Con luz en el LDR = 5,2Kohm


𝑅𝑇 = 𝑅𝑖𝑑𝑟 + 𝑅𝑏
𝑅𝑇 = 5,2𝐾𝑜ℎ𝑚 + 86.92𝑘𝑜ℎ𝑚
Figura 8. Configuración: Comparador. [4]
𝑅𝑇 = 97.12𝑘𝑜ℎ𝑚
𝑉𝐶𝐶 − 𝑉𝐶𝐸 12 − 0.7
𝐼𝑏 = = = 0.11𝑚𝐴 = 116.3𝑢𝐴
II. DESARROLLO 𝑅𝑇 97.12𝐾𝑜ℎ𝑚
𝐼𝑐 = 𝐼𝑏𝛽 = 0.11𝑚𝐴(188) = 21.8𝑚𝐴
4.1 Realizar el diseño de los siguientes circuitos con
amplificadores operacionales y calcular todos los 𝑉𝐶𝐸 = 12 − 8.72𝑣 = 3,2𝑣
parámetros. Los requerimientos que deben cumplir se 𝑉𝐶𝐶 = 𝑉𝑟𝑐 + 𝑉𝑐𝑒
presentan en cada esquema.
4.2 Realizar las simulaciones de los circuitos y realizar 𝑉𝐶𝐸 = 𝑉𝐶𝐶 − 𝑉𝑟𝑐
una tabla comparativa con los datos calculados, 𝑉𝑅𝐶 = 𝐼𝐶 ∗ 𝑅𝐶
simulados y medidos. 𝑉𝑅𝐶 = 21.8𝑚𝐴(0,4𝐾𝑜ℎ𝑚)
 Circuito 1 (Sensor de luz automático para un foco 𝑉𝑅𝐶 = 8.72𝑉
110v))

Con luz en el LDR = 195Kohm


𝑅𝑇 = 𝑅𝑖𝑑𝑟 + 𝑅𝑏
𝑅𝑇 = 195𝐾𝑜ℎ𝑚 + 86.92𝑘𝑜ℎ𝑚
𝑅𝑇 = 281.92𝑘𝑜ℎ𝑚
𝑉𝐶𝐶 − 𝑉𝐶𝐸 12 − 0.7
𝐼𝑏 = = = 0.04𝑚𝐴 = 40𝑢𝐴
Figura 9. Esquema y Datos del circuito 1.
𝑅𝑇 281.92𝐾𝑜ℎ𝑚

a) Calcular y seleccionar el valor de la LDR y R3 para


que el circuito funcione como un circuito comparador 𝐼𝑐 = 𝐼𝑏𝛽 = 0.04𝑚𝐴(188) = 7.53𝑚𝐴
de señales. 𝑉𝐶𝐶 = 𝑉𝑟𝑐 + 𝑉𝑐𝑒
b) Conectar en el terminal NA del relé un foco de 110v
AC. 𝑉𝐶𝐸 = 𝑉𝐶𝐶 − 𝑉𝑟𝑐
c) Polarizar el transistor Q1 para que trabaje en corte y 𝑉𝑅𝐶 = 𝐼𝐶 ∗ 𝑅𝐶
saturación.
𝑉𝑅𝐶 = 7.53𝑚𝐴(0,4𝐾𝑜ℎ𝑚)
Datos: 𝑉𝑅𝐶 = 3.012𝑉
𝑅𝐶 = 400𝑜ℎ𝑚 𝑉𝐶𝐸 = 𝑉𝐶𝐶 − 𝑉𝑟𝑐
𝐼𝑐 = 24.6𝑚𝐴 𝑉𝐶𝐸 = 12 − 0,16𝑚𝑣
𝛽 = 188 𝑉𝐶𝐸 = 11.84𝑚𝑣
𝐿𝐷𝑅 𝑐𝑜𝑛 𝑙𝑢𝑧 = 5,2𝐾𝑜ℎ𝑚
𝐿𝐷𝑅 sin 𝑙𝑢𝑧 = 195𝐾𝑜ℎ𝑚
𝑅𝑏
𝐼𝑐
𝐼𝐵 =
𝐼𝐵
𝐼𝑐 24.6𝑚𝐴
𝐼𝐵 = = = 0.13𝑚𝐴
𝐵 188
ELECTRONICA ANALOGICA Y DIGITAL 5

Simulación a) Diseñar una calculadora analógica que realice la


 Lámpara encendida sin luz exterior siguiente operación:

Vout = −1.25(2Va + 1.5Vb − 2.7Vc)


b) Conectar 3 elementos diferentes que proporcionen
señales de voltaje en las entradas Va, Vb y Vc
(Potenciómetros con voltajes entre ±9v).
c) La señal de salida se conectará al multímetro para
poder verificar el resultado.
d) La señal de salida se conectará al multímetro para
poder verificar el resultado.

Datos:
Figura 10. Lámpara encendida sin luz exterior. [Autores]
 Lámpara apagada con luz exterior Vout = −1.25(2Va + 1.5Vb − 2.7Vc)

Leyes de voltajes de Kirchhoff (Nodo X) Corto circuito virtual


del amplificador operacional ideal

Vout = −(2.5Va + 1.875Vb − 3.375Vc)


𝐼1 + 𝐼2 + 𝐼3 = 𝐼𝑓
𝑉1 𝑉2 𝑉3 −𝑉𝑜𝑢𝑡
+ + =
𝑅1 𝑅2 𝑅3 𝑅𝑓
𝑅𝑓 𝑅𝑓 𝑅𝑓
𝑉𝑜𝑢𝑡 = − ( 𝑉1 + 𝑉2 + 𝑉3 )
𝑅1 𝑅2 𝑅3
Figura 11. Lámpara apagada sin luz exterior. [Autores] 𝑅𝑓 𝑅𝑓 𝑅𝑓
𝑉𝑜𝑢𝑡 = − ( 𝑉 + 𝑉 + 𝑉)
 Comprobaciòn 𝑅1 𝑎 𝑅2 𝑏 𝑅3 𝑐
𝑅𝑓 𝑅𝑓 𝑅𝑓
= 2.5 = 1.875 = 3.375
𝑅1 𝑅2 𝑅3
Considerando:
1𝐾Ω ≤ 𝑅𝑓 ≤ 100𝐾Ω
𝑅𝑓 = 50𝐾Ω
𝟓𝟎𝑲Ω
𝑹𝟏 = = 𝟐𝟎𝑲Ω
𝟐. 𝟓
𝟓𝟎𝑲Ω
𝑹𝟐 = = 𝟐𝟔. 𝟔𝟕𝑲Ω
𝟏. 𝟖𝟕𝟓
𝟓𝟎𝑲Ω
 Circuito 2 (Circuito Calculadora Analógica) 𝑹𝟑 = = 𝟏𝟒. 𝟖𝟏𝑲Ω
𝟑. 𝟑𝟕𝟓

Se procede a dar valores a Va, Vb y Vc para obtener un Vout


cercano a 9V
Vout = −(2.5(2) + 1.875(−2) − 3.375(3))
𝑉𝑜𝑢𝑡 = 8.875 𝑉
Figura 15. Esquema y Datos del circuito 2. Obteniendo:
𝑽𝟏 = 𝟐 𝑽
ELECTRONICA ANALOGICA Y DIGITAL 6

𝑽𝟐 = −𝟐 𝑽 III. ANÁLISIS DE RESULTADOS


𝑽𝟑 = 𝟑 𝑽 Ya finalizada la práctica se llegan a obtener valores, estos
valores son medidos con ayuda de herramientas del software,
multímetro, cálculos. Estas medidas se las realiza con el fin de
comprobar la instalación realizada y su correcto
Simulación
funcionamiento.
En si se tiene una variación entre los datos obtenidos y
calculados, esto se debe al funcionamiento y precisión de cada
uno de los elementos usados para realizar la medición y por las
resistencias que se han utilizado en el circuito y por los
elementos que complementan al circuito. Normalmente se tiene
que un multímetro puede fallar en la medición de varias varíales
debido a que su configuración puede variar según cuan
sofisticado y moderno sea este, se tiene que el software
utilizado para le medición de igual manera tiene cierta variación
debido a que no toma en cuenta ciertos valores en los cálculos,
siendo así se tiene que los cálculos realizados pueden llegar a
ser los más exactos y confiables al momento de desarrollar un
circuito eléctrico pero lo teórico no es muy creíble frente a la
práctica.

IV. LINK DEL VIDEO


HTTPS://YOUTU.BE/X0GBL4DML4M

Figura 12. Simulación del circuito 2. [Autores]

Tabla comparativa
Datos Calculados Simulados Medidos
Vout 8.875 V 8.003 V 8V

 Comprobaciòn
ELECTRONICA ANALOGICA Y DIGITAL 7

Luis Cadme nacido el 19 de


Noviembre de 1997, graduado del
colegio fiscomisional “La Salle” de
Azogues, vive en Azogues y estudia
en la Universidad Politécnica
V. CONCLUSIONES Salesiana sede Cuenca, sigue la
carrera de Ingeniería Mecánica
Automotriz.
 El uso de los amplificadores operacionales en circuitos
electrónicos es de gran importancia ya que permite
optimizar los circuitos, crear circuitos con menor Edisson Cornejo nacido el 21 Mayo
costo, utilizar menos elementos, etc. Por tal motivo es 1995, se graduó en el colegio
vital conocer las diferentes configuraciones de los Nacional Técnico Guillermo Mensi,
amplificadores operacionales, ya que cada una de las vive en la ciudad de Cuenca, y estudia
configuraciones da una salida diferente y pueden ser en la Universidad Politécnica
utilizados para diferentes casos. Salesiana sede Cuenca, sigue la
carrera de Ingeniería Mecánica
 Los amplificadores operacionales son de gran
Automotriz.
importancia y uso en los circuitos electrónicos, ya que
permiten un gran campo de aplicaciones y funciones
al momento de realizaro cumplir con varias
características.
 Se debe tener muy en cuenta que los cálculos, las Diego Serrano nacido el 5 de Abril de
simulaciones y el circuito real pueden llegar a 1997, se graduó del Técnico Salesiano
proporcionar datos similares debido a los elementos “Don Bosco” de la ciudad de Cuenca,
que se tomen en cuenta en el circuito. estudia en la Universidad Politécnica
 Es importante identificar los diferentes voltajes que Salesiana sede Cuenca, sigue la
carrera de Ingeniería Mecánica
van a ingresar al circuito y como estos van a influir
Automotriz.
dentro del circuito.

Víctor Pilca nacido el 26 de


VI. BIBLIOGRAFÍA Diciembre de 1996, se graduó del
[1] Anónimo. Amplificadores operacionales. El Salvador: colegio particular Electrónico
Universidad De El Salvador. Pichincha de la ciudad de Quito,
[2] Jorge Márquez Flores. (2013). AMPLIFICADORES estudia en la Universidad Politécnica
OPERACIONALES. de UNAM Sitio web: Salesiana sede Cuenca, sigue la
http://www.academicos.ccadet.unam.mx/jorge.marquez/cursos carrera de Ingeniería Mecánica
/Instrumentacion/AmplificadoresOperacionales.pdf Automotriz.
[3] Techlandia. (2010). Tipos de amplificadores
operacionales, de Leaf Group Sitio web:
https://techlandia.com/tipos-amplificadores-operacionales- Ronal Puin nacido el 12 de Junio de
info_266195/ 1997, vive en Cuenca y estudia en la
[4] Antony García González. (2013). Amplificadores Universidad Politécnica Salesiana
Operacionales y su uso en la electrónica, de PanamaHitek sede Cuenca, sigue la carrera de
Sitio web: http://panamahitek.com/amplificadores- Ingeniería Mecánica Automotriz.
operacionales-y-su-uso-en-la-electronica/
[5] Anónimo. Amplificadores Operacionales, de Ifent Sitio
web:
http://www.ifent.org/temas/amplificadores_operacionales.asp
ELECTRONICA ANALOGICA Y DIGITAL 8

También podría gustarte