BENEFICIOS LABORALES EN LAS EMPRESAS DE SERVICIOS DE
TRUJILLO, 2018.
LABOR BENEFITS IN TRUJILLO SERVICE COMPANIES, 2018 .
AUTOR: MELI BEATRIZ RODRIGUEZ YUPANQUI
Correo electrónico : melibeatriz25@gmail.com
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
TRUJILLO – PERU
2019
1
RESUMEN
La investigación tuvo como objetivo general: Determinar y describir las características de
los beneficios laborales en las empresas de servicios de Trujillo, 2018. El tipo de
investigación fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo. Los
resultados obtenidos fueron: El 79 % si conoce el concepto de beneficios Laborales y
un 21% desconoce el concepto de beneficios laborales, en lo referente a que si conocen
cuáles son sus beneficios laborales el 86% afirma que si conoce y un 14% afirma que no
conoce , que para el caso del registro de planillas el 17% actualmente no se encuentra
registrado en planillas y un 83% afirma que sí; de lo correspondiente a gratificaciones el
93% si reciben gratificaciones en fiestas patrias, mientras que el 7% confirma que no , así
mismo el 86% afirma que si se les paga sus gratificaciones , el 7% no está conforme con
los beneficios de la empresa. Por otra parte, un 86% se encuentra satisfecho con el
otorgamiento de beneficios laborales, de la misma forma un 86% afirma que la empresa
si le paga sus beneficios laborales, así como un 86% dio fe que si están satisfechos con
los beneficios que les brinda la empresa. Siendo que un 14% está en desconformidad con
la empresa respecto a sus beneficios laborales. Para el pago de su sueldo a la fecha
indicada el 100% da fe que se le paga su sueldo puntual, finalmente un 80% confirma que
la empresa siempre paga sus tributos laborales a tiempo. Ante ello, Se concluye que las
empresas de servicios del Perú, incumple parcialmente en el otorgamiento de los
beneficios Laborales, según los resultados obtenidos en el procesamiento, análisis
estadístico y teóricos obtenidos de acuerdo a los antecedentes y bases teóricas.
PALABRAS CLAVE: Beneficios Laborales, Empresas de Servicio, Satisfacción.
2
SUMMARY
The research had as a general objective: To determine and describe the
characteristics of labor benefits in the service companies of Trujillo, 2018. The type of
research was quantitative, non-experimental, descriptive design. The results obtained
were: 79% if they know the concept of Labor benefits, 21% do not know what their labor
benefits are, 86% say that if they know what their labor benefits are and 14% say they
do not know, 17 % are currently not registered on payroll and 83% say yes, 93% if they
receive bonuses at national holidays, while 7% confirm that no, 86% say that if they are
paid their bonuses, 7% is not satisfied with the benefits of the company, 86% are satisfied
with the granting of work benefits, 86% say that if the company pays their work benefits,
86% attest that if they are satisfied with the benefits that the company provides them and
14% are in disagreement with the company regarding their labor benefits, 100% attest
that their salary is paid on the date indicated, 80% confirm that the company always pays
their labor taxes on time . It is concluded that Peruvian service companies partially fail
to grant the Labor benefits to their workers, according to the results obtained in the
statistical processing and analysis and the theoretical results obtained according to the
background and theoretical basis.
KEY WORDS: Labor Benefits, Service Companies, Satisfaction.
3
INTRODUCCION
La investigación titulada: Beneficios Laborales en las empresas de Servicios de
Trujillo, 2018. Tuvo como finalidad determinar y describir las características de los
beneficios laborales, describir la importancia de su otorgamiento, así como las
sanciones y multas a las que se exponen las empresas si vulneraran dichos Beneficios.
Los beneficios laborales son derechos a favor del trabajador que surgen a consecuencia
del contrato de trabajo, con la finalidad de satisfacer las necesidades del trabajador y
su familia, los cuales deben ser reconocidos y otorgados según lo establecido en la ley
vigente.
“En definitiva, las empresas deben valorar el esfuerzo y las capacidades de cada uno
de sus empleados, sean de la generación que sean, ofreciéndoles la oportunidad de
saborear las ventajas de los beneficios laborales para así garantizar una felicidad
personal que ayudará al rendimiento y crecimiento de la empresa”. (Saravia, 2014).
La investigación se justifica por los siguientes aspectos:
Teórico, porque se basó en las teorías sobre la variable de estudio, las definiciones,
conceptos, principios, que le dieron un sustento teórico al estudio.
Práctico, dado que los resultados del trabajo de investigación servirán como un
aporte a las entidades, para que tomen conciencia del reconocimiento y la
importancia que tiene el otorgamiento de beneficios laborales, asimismo, considerar
las consecuencias que implicaría el incumplimiento o vulneración de estos
Beneficios. Asimismo, mencionar que Esta investigación representa también una
guía de ayuda para los estudiantes, docentes y población en general que realicen
4
investigación del mismo tema en las entidades de Trujillo.
Metodológico, siendo que, debido a las exigencias del contenido teórico, fue
necesario elaborar el instrumento de medición consistente en un cuestionario
estructurado, con la finalidad de realizar la recolección de datos de la muestra y su
posterior análisis e interpretación, con base a la presentación en tablas y figuras.
El tipo de investigación fue de enfoque cuantitativo, porque se utilizó el cálculo
matemático y la estadística, de nivel descriptivo, porque se describieron los
fenómenos sociales en una circunstancia temporal y geográfica determinada; el diseño
fue descriptivo, porque se describieron las partes más relevantes de las variables en
estudio; no experimental, porque no se manipuló ninguna de las variables de estudio
y transversal, porque la recolección de datos se realizó en un solo momento. La técnica
utilizada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario.
En este sentido, se planteó como enunciado del problema de investigación:
¿Cuáles son las características de los beneficios Laborales en las empresas de
servicios de Trujillo, 2018?
Planteándose como objetivo general: Determinar y describir las características de
los beneficios laborales en las empresas de servicios de Trujillo ,2018.
5
MATERIAL Y MÉTODOS
La investigación fue de diseño no experimental, porque no hubo demostración ni
manipulación de las variables; descriptivo, porque se describió las características
de los Beneficios Laborales en un solo momento y en un tiempo único.
La técnica que se utilizó para la recolección de la información en la investigación
fue la encuesta, teniendo como instrumento el cuestionario. La población estuvo
constituida por todas las empresas de servicios Trujillo, y la muestra fue la empresa
Campo Santo “Parque Eterno”
Así mismo, se realizó el análisis del cuestionario aplicado a 14 trabajadores de la
empresa de estudio, de los cuales se procesó la información recopilada, que fue
evidenciada en cuadros y gráficos estadísticos, los mismos que permitieron llegar
a los resultados.
6
RESULTADOS
La investigación llego a los siguientes resultados:
TABLA N° 01: BENEFICIOS LABORALES
1. ¿Qué entiende usted por Beneficios Laborales?
A. Los beneficios Laborales, son derechos a favor del trabajador que surgen como
consecuencia de la relación laboral, mediante un contrato de trabajo.
B. Los beneficios Laborales son todos aquellos derechos que se encuentran
amparados por la ley y que se deben cumplir al pie de la letra en beneficio del
trabajador.
ALTERNATIVA INTERVALO PORCENTAJE
A 3 21%
B 11 79%
Total 14 100%
FUENTE: Datos obtenidos de la encuesta realizada a los trabajadores de
las empresas de servicios de Trujillo.
7
TABLA N° 02: BENEFICIOS LABORALES
2. ¿Sabe usted, cuáles son sus Beneficios Laborales?
ALTERNATIVA INTERVALO PORCENTAJE
SI 12 86%
NO 2 14%
Total 14 100%
FUENTE: Datos obtenidos de la encuesta realizada a los trabajadores de
las empresas de servicios de Trujillo.
TABLA N° 03: BENEFICIOS LABORALES
3. ¿Actualmente está usted registrado en planilla?
ALTERNATIVA INTERVALO PORCENTAJE
SI 11 79%
NO 3 21%
Total 14 100%
FUENTE: Datos obtenidos de la encuesta realizada a los trabajadores de
las empresas de servicios de Trujillo.
8
TABLA N° 04: BENEFICIOS LABORALES
4. ¿Recibe usted gratificaciones en fiestas Patrias y Navidad?
ALTERNATIVA INTERVALO PORCENTAJE
SI 11 79%
NO 3 21%
Total 14 100%
FUENTE: Datos obtenidos de la encuesta realizada a los trabajadores
de las empresas de servicios de Trujillo.
TABLA N° 05: BENEFICIOS LABORALES
5. ¿En qué fecha le pagan sus gratificaciones?
A. El 15 de julio y el 15 de diciembre
B. El 17 de julio y 18 de diciembre
ALTERNATIVA INTERVALO PORCENTAJE
A 5 36%
B 9 64%
Total 14 100%
FUENTE: Datos obtenidos de la encuesta realizada a los trabajadores
de las empresas de servicios de Trujillo.
9
TABLA N° 06: BENEFICIOS LABORALES
6. ¿Le depositan su CTS a tiempo?
ALTERNATIVA INTERVALO PORCENTAJE
SI 10 71%
NO 4 29%
Total 14 100%
FUENTE: Datos obtenidos de la encuesta realizada a los trabajadores de
las empresas de servicios de Trujillo.
TABLA N° 07: BENEFICIOS LABORALES
7. ¿Sabe usted cual es la finalidad del depósito de la CTS?
ALTERNATIVA INTERVALO PORCENTAJE
SI 4 27%
NO 11 73%
Total 14 100%
FUENTE: Datos obtenidos de la encuesta realizada a los trabajadores
de las empresas de servicios de Trujillo
10
DISCUSIÓN
En la tabla N°01, Se observa que del 100% de los encuestados en las empresas de
servicios de Trujillo, el 79% tiene conocimiento del concepto de Beneficios
Laborales, mientras que el 21% desconoce, para lo cual es necesario precisar que,
es importante que la mayoría de los trabajadores conozcan el concepto de los
Beneficios Laborales, siendo que esto les permitirá hacer valer sus derechos.
En la tabla N°02, se indica que el 86% de los encuestados si conoce cuáles son sus
beneficios laborales, mientras que el 14% desconoce de sus beneficios,
considerando que el desconocimiento es menor es desfavorable para los empleados
ya que, el desconocimiento genera artificio por parte del empleador, con llevando
al empleado a la no obtención de la totalidad de sus beneficios.
En la tabla N° 03, del 100% de los encuestados un 79% afirma que se encuentra
registrado en planilla, sin embargo, el 21% no se encuentra registrado en planilla,
esto implica un problema tanto para la empresa, así como para el trabajador, siendo
que, si la empresa está incumpliendo las normas puede ser multada por los entes
correspondientes(ministerio de trabajo, Sunafil), que en lo que corresponde al
trabajador, el hecho de no figurar en planilla generaría dificultad ante algún pliego
de reclamos para hacer valer el derecho a sus beneficios laborales.
En la tabla N° 04, se planteó la pregunta sobre las gratificaciones en fiestas patrias
y Navidad, del 100% de los encuestados, el 79% afirmo que, si reciben
gratificaciones, mientras que el 21% afirmo que no, siendo importante que la
11
totalidad de trabajadores reciban sus gratificaciones, dado que esto es un derecho
que por Ley les corresponde.
En la tabla N° 05, se observa que del 100% de los encuestados, el 64% afirmo que
la fecha de pago de sus gratificaciones no es el 15 de julio y 15 de diciembre, sino
que se les pagaban a veces los 17 o 18 de los meses antes mencionados y un 36%
afirmo que sus pagos si son puntuales a la fecha establecida según la ley vigente.
En la tabla N° 06, se observa que del 100% de los encuestados, solo un 29% afirma
que el depósito de su CTS se realiza en la fecha establecida mientras que el 71%
afirma que el depósito no se realiza a la fecha establecida según lo establecido en
la ley.
En la tabla N°07, Se planteó la pregunta sobre la finalidad de la CTS, del 100% de
los encuestados, solo un 27% si conocía la finalidad del beneficio, mientras que un
73% desconocía de la finalidad de la CTS, este resultado implica un grave
problema ya que la mayoría de los trabajadores, desconocen el fin de dicho
beneficio, lo cual podría ser causal de uso inadecuado de lo obtenido por concepto
de CTS.
Que de lo desarrollado Las conclusiones a las que se abordó fueron las siguientes:
Las empresas de Servicios de Trujillo en el sector privado, según lo establecido
por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo menciona que toda empresa
y/o entidad que estén acogidos al régimen general, están obligadas a pagar a sus
trabajadores la totalidad de sus beneficios laborales según lo establecido en la ley
12
vigente como: compensación por tiempo de servicio, gratificaciones y vacaciones.
Sin embargo, el desconocimiento de las leyes por parte de los trabajadores
contribuye a que las empresas de Servicios de Trujillo no cumplan con el
otorgamiento de sus Beneficios como corresponde.
Por otra parte, La empresa de servicios de Trujillo incumple parcialmente en el
otorgamiento de los beneficios Laborales a sus trabajadores, lo cual refleja en los
resultado obtenidos anteriormente , siendo que estos, muestran que los
trabajadores no son registrados en planilla pasado las 24 horas como mínimo según
establecido en la ley; que en lo que corresponde a los depósitos de su CTS son
otorgados a destiempo, y en lo concerniente a gratificaciones estas no son
otorgadas según lo establecido en la normativa que forma parte del régimen con
el que cuenta la empresa, siendo que solo algunos gozan de sus vacaciones
mientras que otros son remunerados por sus días no gozados
13
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Abanto, E. T. (2015). Legislacion Laboral. Lima: San Marcos.
Alvaro, M. (2013). Contratacion de Personal Y beneficios Sociales. Lima: 3° ed-
San Marcos.
Caballero , B. (2012). alaboral.com.pe. Obtenido de Calculo CTS -Regimen
Generaldiaponible en :
file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/CASOS%20PRACTICOS%20D
E%20CTS.pdf
Cardenes, G. (2012). Obligaciones del Empleador Y beneficios del trabajador .
Lima: Instituto Pacifico S.A.C.
Empleo, M. d. (2014). trabajo.gob.pe. Obtenido de Derechos Laborales de los
Trabajadores:
https://www.trabajo.gob.pe/archivos/file/informacion/TRABAJADORES
/DLT_formacion_laboral.pdf
Fernando, R. G. (2007). Compensacion por tiempo de servicios . Lima: San
Marcos .
Gonzales, Y. (2009). Planillas de Pago de Remuneraciones. Chimbote.
Javier, H. A. (2016). Guia sobre los Principales Beneficios Sociales . Lima :
Thompon. Obtenido de Guia sobre los principales beneficios Sociales .
Jimenez coronado, L. (2007). Contratacion de Personal y Beneficios Sociales.
Lima: Instituto Pacifico.
Matos, M. (2009). Remuneracion minima Vital. Lima: Intituto Pacifico.
Paredes Espinoza , B. (2012). Remuneraciones y Beneficios Sociales . Lima .
Rodriguez, M. A. (12 de marzo de 2016). perucontable . Obtenido de
Participacion en las utilidades disponible en :
https://www.perucontable.com/laboral/caso-practico-participacion-de-las-
utilidades/
Rodriguez, R. E. (2014). Relaciones Laborales y Contrato de Trabajo. Lima: San
Marcos .
SUNAFIL. (04 de junio de 2018). sunafil.gob.pe. disponible en
:https://www.sunafil.gob.pe/derechos-sociolaborales.html
14