[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
273 vistas3 páginas

Acento Dierético

Este documento ofrece una guía sobre el acento diacrítico y el acento dierético en español. Explica que el acento diacrítico se usa en palabras monosílabas que pueden tener significados diferentes, mientras que el acento dierético se usa en secuencias vocálicas con hiato. También proporciona ejemplos de palabras con diptongo e hiato, y ejemplos de palabras con acento diacrítico y dierético.

Cargado por

MariAngel Moraga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
273 vistas3 páginas

Acento Dierético

Este documento ofrece una guía sobre el acento diacrítico y el acento dierético en español. Explica que el acento diacrítico se usa en palabras monosílabas que pueden tener significados diferentes, mientras que el acento dierético se usa en secuencias vocálicas con hiato. También proporciona ejemplos de palabras con diptongo e hiato, y ejemplos de palabras con acento diacrítico y dierético.

Cargado por

MariAngel Moraga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

GUÍA DE APRENDIZAJE

“Acento Dierético – Acento Diacrítico”

Nombre: ______________________________________________ Fecha: _________________ Curso : ___________

Recuerda algunos conceptos importantes:

Las vocales se clasifican en abiertas y cerradas.

 Diptongo: Es la unión de dos vocales en una silaba.

Ejemplos: Mie – do Pa – ra – guas Pei- na- do Au – to

 Hiato: Es la presencia en una palabra de dos vocales seguidas que pertenecen a sílabas diferentes.
Dicho de otra forma, cuando dos vocales se separan en sílabas diferentes y, por tanto, no forman
diptongo.

Ejemplos: Ba-úl Ra – íz Ma – rí –a Ma – íz

POR LO TANTO:
La diferencia entre diptongo e hiato, se debe a que el primero (diptongo) se basa en la unión de dos vocales
en la misma sílaba mientras que el hiato supone la separación de ambas vocales en dos sílabas diferentes.

DIPTONGO HIATO

Hielo Maíz

Paisaje Frío

Triunfo Leer
 ACENTO DIACRÍTICO
Es una tilde que no sigue las normas de acentuación y se utiliza en las palabras monosílabas (formadas por
una sola sílaba) que pueden tener dos o más significados distintos o cumplir funciones diferentes dentro de
la oración.

Dé - VERBO DAR. De - PREPOSICIÓN.


Ejemplo:
- Dile a tu hermano que te dé un libro.
- El coche de tu hermano es muy rápido.

ÉL - PRONOMBRE PERSONAL. EL - ARTÍCULO.


Ejemplo:
- Cuando venga él, dile que pase.
- Allí está el monumento del que te hablé.

MÁS - ADVERBIO DE CANTIDAD. MAS (PERO) - CONJUNCIÓN.


Ejemplo:
- Dame más dinero.
- Dile lo que quieras, mas no le digas que yo te lo conté.

 ACENTO DIERÉTICO
Se usa en las secuencias vocálicas que tienen hiato (vocal abierta átona + vocal cerrada tónica - vocal
cerrada tónica + vocal abierta átona).

Vocal cerrada tónica + vocal cerrada átona = Lu - cí - a

Vocal abierta átona + vocal cerrada tónica = Ba - úl


Ejemplos:

Ra –úl pa – ís re- ú – na mo - rí - a
Ma - r í- a rí – o ma – íz ba- úl
ra - í – ces ví – a ca - í – da guí - a
ha - bí – a a - le -grí – a le -í -mos
Da - rí- o re- ú –na bú - ho

RECUERDA:

EJEMPLOS:

Sílabas tónicas:

á r-bo-les car –te- ro co-ra- zón si- llón

Silaba átona o débil:

can- tar ca –rác- ter au- tén- ti- co ven- ta- na

También podría gustarte