DEPARTAMENTO DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN                            V°B° D.A.
Profesor (a): Mariangel Moraga F.
                                          Prueba Lenguaje y Comunicación
                                                   “Unidad N°5”
                            O.A. a evaluar:
                            Leer independientemente y comprender textos No literarios (biografías
                            y autografías) para ampliar sus conocimientos del mundo y formarse
                            una opinión. (OA6)
                            Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector,
                            aplicando todas las reglas de ortografía literal y puntual de ay, hay y ahí.
                            (OA21)
Nombre/Apellido:                                                                       (2 puntos)    Curso: 4° Básico “B”
Fecha:               15/11/2019            Puntaje:            35       /                            Nota:
   I.      Lee el siguiente texto y contesta las preguntas. (13 puntos)
                                       REBECA MATTE BELLO.
                                      La primera escultora chilena
        Nacida en Santiago el 29 de octubre de 1875, fue hija única del matrimonio
formado por Augusto Matte y Rebeca Bello, y nieta de Andrés Bello. Debido a que su
madre enloqueció y su padre falleció, Rebeca creció en la casa de su abuela materna
Rosario Reyes, lugar por el cual desfilaban destacados intelectuales de la época como
José Victorino Lastarria y Alberto Blest Gana.
        Sus estudios en arte los inició en Roma, y los continuó luego París. Entre 1900 y
1901, recibió sus primeros reconocimientos y distinciones tanto en Europa como en
Chile. Por esos años se casó con el joven diplomático Pedro Iñíguez.
        Matte estuvo en Chile en varias ocasiones, pero finalmente se estableció en
Florencia (Italia), donde fue nombrada profesora honoraria de la Academia de Bellas
Artes (1918), cargo que antes no había sido ocupado por un extranjero ni menos por
una mujer.
        Entre otras de sus obras destacadas están Ícaro y Dédalo, donada por su
esposo al Museo Nacional de Bellas Artes en el año que Rebeca murió.
        Matte, en su juventud, se había contagiado de tuberculosis, la que le transmitió
a su hija, quien, finalmente falleció en 1926. La artista quedó sumida en la pena y no
volvió a crear. Murió en París el 15 de mayo de 1929 a los 53 años de edad.
   1. Marca con una X en la línea, si el dato biográfico aparece en el texto leído (2 puntos)
___ Nombre del personaje de quien se habla                  ___ Fecha y lugar de nacimiento
___ Nombre de sus obras                                     ___ Actividades desarrolladas
___ Estudios que realizó                                    ___ Fecha y lugar de su muerte
   2. Si hubieras podido conocer a Rebeca Matte, ¿qué pregunta le habrías hecho para conocerla
       mejor? Escríbela a continuación. (2 puntos)
       ___________________________________________________________________________
   3. ¿Quién fue Rebeca Matte Bello? (2 puntos)
       ___________________________________________________________________________
   4. ¿Dónde nació Rebeca Matte? (1 punto)
       ___________________________________________________________________________
   5. ¿Qué estudio y dónde lo hizo? (2 puntos)
       ___________________________________________________________________________
   6. ¿Cuál fue la mayor pena de la escultora? (2 puntos)
       ___________________________________________________________________________
   7. Nombra una de sus obras. (1 punto)
       ___________________________________________________________________________
   8. El texto leído es una ________________________________ (1 punto)
II. Completa con tus datos el siguiente texto: (7 puntos)
 Mi nombre es ____________________________________ y nací el ____ de ______ de
      _______ en la ciudad de ________________.
 Tengo       _____    años,   y   actualmente     estoy   en   cuarto   básico   en    el   colegio
      _____________________.
 Dentro de mis pasatiempos favoritos se encuentran:
      ___________________________________________________________________________
 Mis mejores amigos y amigas son _______________________________________________
 Cuando sea grande, quiero ser __________________________________________________
 Mi familia la integran: _________________________________________________________
 El texto que acabas de escribir es una ___________________________
IV.      Une la definición de ahí, hay y ay. (3 puntos)
         Hay                                Ahí                              Ay
          Es una                           Del verbo                       Se usa para
       exclamación.                         HABER.                           indicar.
V.       Completa la oración con ahí, hay o ay según corresponda. (10 puntos)
1. __________ queda el supermercado.
2. Siempre _________ que ayudar.
3. ¡________! Me duele la cabeza.
4. ________ mucha gente en la fila del banco.
5. Voy a pasar por ________.
6. ¡_______! Me confundí.
7. ________ está lo que se me perdió.
8. En el campo ________ muchos caballos.
9. ________ que lavar toda la ropa.
10. ¡_______! Cuidado con el perro que va por _______.
         Recuerda:
Revisar antes de entregar tú
          prueba.