[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas15 páginas

No - Ccom .06. Uso e Instalacion de Retenidas Ver01

Este documento establece los requisitos para el uso e instalación adecuados de retenidas en líneas eléctricas de distribución. Define retenidas como elementos mecánicos que equilibran fuerzas longitudinales debido a tensiones desequilibradas. Describe cuatro tipos de retenidas y especifica en qué casos debe instalarse cada tipo, dependiendo de factores como el tipo de poste, conductores y ángulo de la línea. Además, indica que las retenidas deben instalarse antes del tendido de conductores para mantener la integrid

Cargado por

ALBERTO SANCHEZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas15 páginas

No - Ccom .06. Uso e Instalacion de Retenidas Ver01

Este documento establece los requisitos para el uso e instalación adecuados de retenidas en líneas eléctricas de distribución. Define retenidas como elementos mecánicos que equilibran fuerzas longitudinales debido a tensiones desequilibradas. Describe cuatro tipos de retenidas y especifica en qué casos debe instalarse cada tipo, dependiendo de factores como el tipo de poste, conductores y ángulo de la línea. Además, indica que las retenidas deben instalarse antes del tendido de conductores para mantener la integrid

Cargado por

ALBERTO SANCHEZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

ENSA Código: NO.CCOM.06.

01
Fecha de
Dirección de Distribución e Ingeniería Creación: En -09
Criterio de Construcción, Operación y Fecha de Última
Mantenimiento Actualización: Ago-11
Versión: 01
Uso e Instalación de Retenidas Páginas: Página 1 de 15

I. OBJETIVO normalmente con el cono, placa o tornillo


Establecer los requerimientos necesarios y va directamente enterrada en el suelo.
para asegurar que las retenidas
desarrollen efectivamente la tensión Tensión: La tensión es la fuerza que
necesaria para así mantener los postes en sufren algunos cuerpos cuando se estiran
posición vertical, en que condiciones (fuerza por unidad de longitud), en
deben de instalarse y los diferentes nuestro caso depende de la longitud del
patrones de construcción dependiendo de vano, el peso del conductor, la
la necesidad que se presente en la red de temperatura y de las condiciones
distribución. atmosféricas.

II. ALCANCE Varilla de Ancla: una varilla de acero o


Este criterio establece los requisitos de otro metal diseñado para ajustar el
mínimos que deben cumplirse en la ancla enterrada.
construcción de anclas y retenidas de
líneas aéreas de distribución, con la V. GENERALIDADES
finalidad mantener la integridad de las La retenida es un elemento mecánico que
instalaciones. se utiliza para equilibrar las fuerzas
longitudinales originadas por tensiones
III. ANTECEDENTES desequilibradas en un vano o en vanos
Documentos Asociados: adyacentes de un circuito, por
operaciones de tendido, por rotura de
 Normas de Construcción Aérea, conductores, por fuerzas transversales
Elektra Noreste versión 2.2 debidas al viento y ángulos de deflexión
eliminando así los esfuerzos de flexión en
 RUS Boletín 1724E-200. Manual de el poste.
Diseño para Líneas de Transmisión de
Alto Voltaje. Los esfuerzos máximos en las distintas
partes del poste se obtienen con diferentes
 RUS Boletín 1724E-150. Postes de combinaciones de fuerzas, estas son
Distribución sin Retenida. debidas a esfuerzos máximos en ángulos,
generalmente las cargas específicas son
 RUS Boletín 1724E-153. Anclas y verticales, transversales y longitudinales.
Retenidas de Líneas de Distribución
Eléctrica.  Carga Vertical: son los debidos al
peso de los cables, conductores y
IV. DEFINICIONES equipos soportados por la estructura.

Ancla: es un dispositivo que sirve como  Carga Transversal: la carga


un soporte fiable para sujetar un objeto en transversal es la debida al viento,
su sitio. El termino ancla se asocia soplando horizontalmente y en ángulo
recto a la dirección de la línea, sobre
ENSA Código: NO.CCOM.06.01
Fecha de
Dirección de Distribución e Ingeniería Creación: En -09
Criterio de Construcción, Operación y Fecha de Última
Mantenimiento Actualización: Ago-11
Versión: 01
Uso e Instalación de Retenidas Páginas: Página 2 de 15

la estructura, cables, conductores y 2. Retenida Aérea para Cruce de Calle


accesorios. (Patrón NC-V-3): se utiliza en los
cambios de dirección de circuitos
 Carga Longitudinal: son primarios o secundarios, donde no es
fundamentalmente las producidas por posible instalar otro tipo de retenida
la máxima tensión que ejercen los por la cercanía a una vía y el poste
conductores, ocasionadas por frontal cuenta con más espacio.
desequilibrio a uno y otro lado del
soporte, ya sea por cambio de tensión
mecánica o remate.

Tensión
de los
Conductores
Peso de los
Conductores y
Fuerza Transversal sobre
Accesorios
los Conductores y la
Estructura debido al
Viento

Figura 1. Fuerzas que actúan sobre el poste

Las retenidas en el área de concesión 3. Retenida Aérea de Acera o Tipo


ENSA pueden ser de cuatro tipos: Violín (Patrón NC- V-4): se utiliza en
los cambios de dirección de circuitos
1. Retenida Aérea Sencilla (Patrón primarios o secundarios, cuando por
NC-V-1): se utiliza en cada inicio o motivos de espacio no es posible
final de línea y cuando halla cambio de utilizar una retenida normal (en vías
direcciones en circuitos primarios y peatonales reducidas).
secundarios.
La retenida se sujetara a una
abrazadera o perno en la parte superior
ENSA Código: NO.CCOM.06.01
Fecha de
Dirección de Distribución e Ingeniería Creación: En -09
Criterio de Construcción, Operación y Fecha de Última
Mantenimiento Actualización: Ago-11
Versión: 01
Uso e Instalación de Retenidas Páginas: Página 3 de 15

de poste y en un rango de 5’ mínimo y remate, se colocara retenida al


8’ máximo hacia abajo (en la nivel del remate secundario.
abrazadera o perno) se colocara el tubo
de acero galvanizado (ver patrón NC-  El doble remate consiste de dos
V-4) con el propósito de conseguir un remates sencillos, para el cual se
ángulos en la Retenida entre 45° y 32° instala una retenida de cada lado
mínimos, para evitar que el poste se del poste en la dirección opuesta a
deforme debido al empotramiento del la tensión de los conductores.
tubo galvanizado.
 Cuando exista ángulo de 90° se
deberá colocar una retenida a cada
4. Retenida Aérea Doble (Patrón NC- lado del poste, contrarrestando los
V-6): se utiliza en el inicio o final de esfuerzos.
línea y cuando halla cambio de
dirección de circuitos primarios o
secundarios.

Figura 2. (1) Inicio (2) Cambio de Dirección (3) Remate.

Instalación de Retenidas  Cuando existan cambios de


a. Deberán instalarse Retenidas en los dirección se utilizara la retenida
siguientes casos: especificada según tipo/clase de
poste, los conductores utilizados y
 Cada inicio y fin de cableado el ángulo de la línea. (ver tablas
adjuntas)
 Cuando la línea de media tensión
continúe y la línea de baja tensión
ENSA Código: NO.CCOM.06.01
Fecha de
Dirección de Distribución e Ingeniería Creación: En -09
Criterio de Construcción, Operación y Fecha de Última
Mantenimiento Actualización: Ago-11
Versión: 01
Uso e Instalación de Retenidas Páginas: Página 4 de 15

b. Las anclas y retenidas deberán conveniente en base a las disposiciones


instalarse antes del tendido y templado de campo.
de los conductores.
2. Medir y marcar las distancias de 30 o
c. Serán instaladas en el medio de las dos 15 m indicados en los diagramas de
líneas que soporta el poste, ejerciendo la figura 3.
una fuerza contraria a la tensión de los 3. Conectar los puntos finales de estas
cables. distancias y medir la distancia X.

Los postes que necesiten retenida deberán 4. Obtener el ángulo entrando con la
inclinarse en contra de los esfuerzos una distancia X medida, a la tabla
distancia no menor que 1” por cada 10’ y siguiente
no deberán inclinarse mas de 2” por cada
10’.

Por ejemplo:

Un poste de 40 pies deberá tener una


inclinación de 3” en contra de los
esfuerzos.
Un poste de 12 metros deberá tener
una inclinación de 3” en contra de los
esfuerzos.

 Las anclas y retenidas deberán


colocarse en la servidumbre, no se
podrán fijar a árboles o plantas, ni a
ninguna estructura o edificio.

 Deberán conectarse al neutral del


sistema.

Para determinar el ángulo de la línea se


debe considerar lo siguiente:

1. Se requiere medir distancias de 30 o


15 metros de longitud por lo que se
debe contar con una herramienta (cinta
de medir) que permita medir estas
longitudes. De acuerdo a los tres
métodos de la figura 3, escoger el más
Figura 3. Métodos para Calcular el Angulo de Línea.
ENSA Código: NO.CCOM.06.01
Fecha de
Dirección de Distribución e Ingeniería Creación: En -09
Criterio de Construcción, Operación y Fecha de Última
Mantenimiento Actualización: Ago-11
Versión: 01
Uso e Instalación de Retenidas Páginas: Página 5 de 15

Tabla Nº 1 A continuación las tablas donde se indica


Distancias Promedio para un Ángulo de 5º. el tipo de retenida a utilizar para los
“X” Ángulo Ángulo Norma
(Metros) (Grados) (Grados) diferentes tipos de postes según el cálculo
0.3 1 de esfuerzo realizado:
0.6 2 5º
0.9 3
1.2 5

Tabla Nº2
Distancias Promedio para un Ángulo de 30º.
“X” Ángulo Ángulo Norma
(Metros) (Grados) (Grados)
1.5 6
1.8 7
2.1 8
2.4 9
2.7 10
3.0 11
3.3 13
3.6 14
3.9 15
4.2 16 30º
4.5 17
4.8 18
5.1 20
5.4 21
5.7 22
6.0 23
6.3 24
6.6 25
6.9 27
7.2 28
7.5 29
7.8 30

Tabla Nº3
Distancias Promedio para un Ángulo de 60º a 180º.
“X” Ángulo Ángulo Norma
(Metros) (Grados) (Grados)
8.1 31
8.4 33
8.7 34
9.0 35
9.3 36 60º ó 180º
9.6 37
9.9 39
10.2 40
10.5 41
10.8 42
ENSA Código: NO.CCOM.06.01
Fecha de
Dirección de Distribución e Ingeniería Creación: En -09
Criterio de Construcción, Operación y Fecha de Última
Mantenimiento Actualización: Ago-11
Versión: 01
Uso e Instalación de Retenidas Páginas: Página 6 de 15

Para evaluar el tipo adecuado de retenida a utilizar se determinaron los momentos en los postes de madera y concreto.

“Los cálculos se realizaron para vanos de 50 metros y grado C de construcción y un 10 % de la tensión máxima de los conductores”

USO DE POSTES EN SISTEMAS MONOFÁSICOS


Tabla Nº 1. Poste de Poliéster Reforzado en Fibra de Vidrio de 9 metros en Sistemas Monofásicos.

TIPO DE CONDUCTOR ÁNGULO DE LÍNEA

BT║Neutral 0º a 5° 5º a 30° 30º a 60° 60º a 90° Remate

1/0 AAC ║1/0 ACSR

Retenida Aérea Sencilla


Sin Retenida (NC-V-1) Retenida Aérea Sencilla
1/0 AAC ║1/0 ACSR (NC-V-1)
Retenida Aérea Violín
(NC-V-4)
ENSA Código: NO.CCOM.06.01
Fecha de
Dirección de Distribución e Ingeniería Creación: En -09
Criterio de Construcción, Operación y Fecha de Última
Mantenimiento Actualización: Ago-11
Versión: 01
Uso e Instalación de Retenidas Páginas: Página 7 de 15

Tabla Nº2. Poste de Concreto y de Poliéster Reforzado en Fibra de Vidrio de 11 metros en Sistemas Monofásicos.

TIPO DE CONDUCTOR ÁNGULO DE LÍNEA

MT║ BT║Neutral 0º a 5° 5º a 30° 30º a 60° 60º a 90° Remate

1/0 AAC ║ 1/0 AAC ║1/0 ACSR

Retenida Aérea Sencilla


Sin Retenida (NC-V-1) Retenida Aérea Sencilla
1/0 ACSR ║1/0 AAC ║1/0 ACSR (NC-V-1)
Retenida Aérea Violín
(NC-V-4)
ENSA Código: NO.CCOM.06.01
Fecha de
Dirección de Distribución e Ingeniería Creación: En -09
Criterio de Construcción, Operación y Fecha de Última
Mantenimiento Actualización: Ago-11
Versión: 01
Uso e Instalación de Retenidas Páginas: Página 8 de 15

Tabla Nº 3. Poste de Concreto y de Poliéster Reforzado en Fibra de Vidrio de 12 metros en Sistemas Monofásicos.
TIPO DE CONDUCTOR ÁNGULO DE LÍNEA

MT║ BT║Neutral 0º a 5° 5º a 30° 30º a 60° 60º a 90° Remate

1/0 AAC ║ 1/0 AAC ║1/0 ACSR Retenida Aérea Sencilla


(NC-V-1) Retenida Aérea Sencilla
Sin Retenida (NC-V-1)
Retenida Aérea Violín
(NC-V-4)
1/0 ACSR ║1/0 AAC ║1/0 ACSR
ENSA Código: NO.CCOM.06.01
Fecha de
Dirección de Distribución e Ingeniería Creación: En -09
Criterio de Construcción, Operación y Fecha de Última
Mantenimiento Actualización: Ago-11
Versión: 01
Uso e Instalación de Retenidas Páginas: Página 9 de 15

SISTEMA BIFÁSICO

Tabla Nº 4. Poste de Concreto y de Poliéster Reforzado en Fibra de Vidrio de 12 metros en Sistemas Monofásicos.
TIPO DE CONDUCTOR ÁNGULO DE LÍNEA

MT║ BT║Neutral 0º a 5° 5º a 30° 30º a 60° 60º a 90° Remate

1/0 AAC ║ 1/0 AAC ║1/0 ACSR Retenida Aérea Sencilla


Sin Retenida (NC-V-1) Retenida Aérea Sencilla
(NC-V-1)
Retenida Aérea Violín
(NC-V-4)
1/0 ACSR ║1/0 AAC ║1/0 ACSR
ENSA Código: NO.CCOM.06.01
Fecha de
Dirección de Distribución e Ingeniería Creación: En -09
Criterio de Construcción, Operación y Fecha de Última
Mantenimiento Actualización: Ago-11
Versión: 01
Uso e Instalación de Retenidas Páginas: Página 10 de 15

SISTEMA TRIFASICO

Tabla Nº 5. Poste de Poliéster Reforzado en Fibra de Vidrio de 12 metros en Sistemas Trifásicos (Circuito Simple).
TIPO DE CONDUCTOR ÁNGULO DE LÍNEA
MT ║ BT ║ Neutral 0 a 5° 5 a 30° 30 a 60° 60 a 90° Remate

Retenida Aérea Sencilla


1/0 AAC ║ 1/0 AAC ║1/0 ACSR (NC-V-1)
Retenida Aérea Violín
(NC-V-4) Retenida Aérea
Sin Retenida Sencilla
(NC-V-1)
Retenida Aérea Sencilla
1/0 ACSR ║ 1/0 AAC ║1/0 ACSR (NC-V-1)
Retenida Aérea Violín
(NC-V-4)

Retenida Aérea Sencilla Retenida Aérea Retenida Aérea


477 AAC ║ 1/0 AAC ║266 ACSR (NC-V-1) Sencilla Doble
Retenida Aérea Violín (NC-V-1) (NC-V-6)
(NC-V-4)

477 ACSR ║ 1/0 AAC ║266 ACSR Retenida Aérea Sencilla Retenida Aérea Doble a 45° *Evaluar
(NC-V-1) (NC-V-6)
Retenida Aérea Violín
(NC-V-4)

*Evaluar: En estos casos, se deberá realizar un estudio de carga según las condiciones de cada proyecto.
ENSA Código: NO.CCOM.06.01
Fecha de
Dirección de Distribución e Ingeniería Creación: En -09
Criterio de Construcción, Operación y Fecha de Última
Mantenimiento Actualización: Ago-11
Versión: 01
Uso e Instalación de Retenidas Páginas: Página 11 de 15

Tabla Nº 6. Poste de Concreto de 12 metros en Sistemas Trifásicos (Circuito Simple).


TIPO DE CONDUCTOR ÁNGULO DE LÍNEA

MT║ BT║Neutral 0º a 5° 5º a 30° 30º a 60° 60º a 90° Remate

Retenida Aérea Sencilla


1/0 AAC ║ 1/0 AAC ║1/0 ACSR (NC-V-1) Retenida Aérea Sencilla
Retenida Aérea Violín (NC-V-1)
(NC-V-4)

Retenida Aérea Sencilla Retenida Aérea Sencilla


1/0 ACSR ║1/0 AAC ║1/0 ACSR Sin Retenida (NC-V-1) (NC-V-1)
Sin Retenida Retenida Aérea Violín
(NC-V-4)

Retenida Aérea Sencilla


477 AAC ║ 1/0 AAC ║ 266 ACSR (NC-V-1) Retenida Aérea Doble *Evaluar
Retenida Aérea Violín (NC-V-6)
(NC-V-4)

Retenida Aérea Sencilla


(NC-V-1) Retenida Aérea Doble *Evaluar
477 ACSR ║ 1/0 AAC ║ 266 ACSR Retenida Aérea Violín (NC-V-6)
(NC-V-4)

*Evaluar: En estos casos, se deberá realizar un estudio de carga según las condiciones de cada proyecto.
ENSA Código: NO.CCOM.06.01
Fecha de
Dirección de Distribución e Ingeniería Creación: En -09
Criterio de Construcción, Operación y Fecha de Última
Mantenimiento Actualización: Ago-11
Versión: 01
Uso e Instalación de Retenidas Páginas: Página 12 de 15

Tabla Nº 7. Poste de Concreto de 14 metros en Sistemas Trifásicos (Doble Circuito).


TIPO DE CONDUCTOR ÁNGULO DE LÍNEA

MT║ BT║Neutral 0 a 5° 5 a 30° 30 a 60° 60 a 90° Remate

1/0 AAC ║ 1/0 AAC ║1/0 ACSR Retenida Aérea Sencilla Retenida Aérea
(NC-V-1) Sencilla
Retenida Aérea Violín (NC-V-1)
(NC-V-4)

Retenida Aérea Sencilla Retenida Aérea Retenida Aérea


1/0 ACSR ║ 1/0 AAC ║1/0 ACSR Sin Retenida (NC-V-1) Sencilla Doble
Retenida Aérea Violín (NC-V-1) (NC-V-6)
(NC-V-4)

Retenida Aérea Retenida Aérea Doble Retenida Aérea


477 AAC ║ 1/0 AAC ║266 ACSR Sencilla (NC-V-6) Doble a 45°
(NC-V-1) (NC-V-6)

Retenida Aérea Sencilla


477 ACSR ║ 1/0 AAC ║266 ACSR (NC-V-1) Retenida Aérea Evaluar
Retenida Aérea Violín Doble
(NC-V-4) (NC-V-6)

*Evaluar: En estos casos, se deberá realizar un estudio de carga según las condiciones de cada proyecto

.
ENSA Código: NO.CCOM.06.01
Fecha de
Dirección de Distribución e Ingeniería Creación: En -09
Criterio de Construcción, Operación y Fecha de Última
Mantenimiento Actualización: Ago-11
Versión: 01
Uso e Instalación de Retenidas Páginas: Página 13 de 15

Instalación del Tensor Instalación del Ancla


Todas las retenidas deberán llevar un El ancla para retenida se instala de la
aislador de porcelana tipo tensor de color siguiente manera:
gris para una tensión mínima de 53 kN
sujeto con dos terminales preformada  Realizar una excavación cilíndrica a
para retenida de 3/8” x 35” (7 hebras), una profundidad de no menor de 6
código ENSA 01-04-165, la misma se pies (1.83 m).
colocara a cada lado del aislador tipo
tensor de manera tal que el aislador quede  El diámetro del hueco será igual al
vertical con respecto a su eje, ver figura diámetro del ancla cerrada.
Nº4.
 Realizar una canal en la parte superior
de la excavación en dirección a la
tensión de la retenida para permitir
que el ancla se incline en esta
dirección.

 Coloque el ancla cerrada con la


varilla en el hoyo.

 Expanda el ancla con la barra de


extensión.

Figura Nº4. Aislador tipo tensor


Solo se permitirá el uso del aislador tipo
tensor en instalaciones nuevas y solo se
utilizara un aislador tipo tensor por cable
de retenida.
Donde se instalen retenidas las mismas
deberá ser aterrizada e instaladas según el
Capitulo 11, versión 2.3 de la norma
aérea de ENSA. El aislador tipo tensor
deberá estar a una altura no menor de 8’
para evitar que el mismo este sujeto a
daños.1

Figura Nº5. Excavación para instalación del ancla.


1
Articulo 215 C (a) del NESC 2007.
ENSA Código: NO.CCOM.06.01
Fecha de
Dirección de Distribución e Ingeniería Creación: En -09
Criterio de Construcción, Operación y Fecha de Última
Mantenimiento Actualización: Ago-11
Versión: 01
Uso e Instalación de Retenidas Páginas: Página 14 de 15

La barra de extensión es una herramienta  En los casos donde el material


especial que se utiliza para expandir el excedente de la excavación tenga alto
ancla. El pisón y la cabeza curvos contenido de agua o material orgánico
distribuyen el peso uniformemente se utilizara material seleccionado (capa
alrededor de la barra del ancla para base) para hacer la compactación en
reducir la vibración, el gancho sostiene la sitio y garantizar de esta forma la
barra alrededor del ancla para asegurar estabilidad del poste.
golpes firmes en la cabeza del ancla.

Figura 6. Barra de Extensión.

 Se verterá el material en capas no


mayores a 15 centímetros, luego se
Esta herramienta también se utiliza procederá a realizar la compactación
eficazmente para apisonar en suelo sobre por medio de pisones adecuados
el ancla instalada. asegurando que cada capa quede
completamente compactada antes de
 Verificar que el ancla se expanda proceder a verter la siguiente.
completamente y penetre el suelo.
 Cuando se requiere más de un ancla
 Inclinar el ancla hacia el canal de en la misma dirección, la segunda
inclinación. ancla será instalada a un distancia
mínima de 1.5 metros de separación
 Verificar que la varilla se extienda horizontal del ancla inicial.
aproximadamente 6” sobre la
superficie del suelo. La distancia de colocación de la retenida
puede variar de acuerdo a las condiciones
del terreno, lo recomendable es:
 Se utilizara para el relleno piedras N° 6
hasta una profundidad aproximada de
dos (2) pies, apisonando mientras se
rellena; luego se rellanará con la tierra
seca remanente.
ENSA Código: NO.CCOM.06.01
Fecha de
Dirección de Distribución e Ingeniería Creación: En -09
Criterio de Construcción, Operación y Fecha de Última
Mantenimiento Actualización: Ago-11
Versión: 01
Uso e Instalación de Retenidas Páginas: Página 15 de 15

Tabla Nº 8
Altura de los Hoyos de la Retenida

Altura de la Retenida D=H D = 3/4H


Poste sobre la Línea de ( 45º ) ( 36.87º )
Tierra
Cara A Cara B Cara A Cara B Cara A Cara B
(pies) (pies) (pies) (pies) (pies) (pies)

11 metros 30 28 30 28 22 21
12 metros 31 - 31 - 24 -
14 metros 38 35 38 35 28 27

 Que D sea aproximadamente igual a


H (el ángulo de la retenida es de 45º).

 Que D sea ¾ H (el ángulo de la


retenida es de 36.87º)

Donde:

H: Es la altura del poste desde la


superficie hasta el punto donde se
instala la retenida.

D: Distancia horizontal desde el pie del


poste hasta el punto donde se entierra
el ancla.

Instalación de la Cubierta Protectora


Toda retenida instalada deberá poseer
una cubierta de señalización de color
amarillo que permita a los peatones tener
mayor visibilidad, es importante aclarar
que está cubierta no posee ningún tipo de
aislamiento eléctrico, ver figura Nº7.

Figura Nº 7. Cubierta Protectora para Retenidas

También podría gustarte